InicioPrincipalLanzan convocatoria internacional para proyecto Alto Piura y Poechos

Lanzan convocatoria internacional para proyecto Alto Piura y Poechos

El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri),destacó hoy que el Gobierno oficializó la convocatoria internacional para contratar la asistencia técnica necesaria para la ejecución del proyecto Alto Piura y la rehabilitación del reservorio de Poechos.

AndinaPor:Andina15 de abril, 2025 2 minutos
Compartir
Super Mensajes

El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri),destacó hoy que el Gobierno oficializó la convocatoria internacional para contratar la asistencia técnica necesaria para la ejecución del proyecto Alto Piura y la rehabilitación del reservorio de Poechos.


Refirió que tras muchos años de espera, estas importantes obras de infraestructura hidráulica beneficiarán a miles de productores de Piura e impulsará el sector agropecuario nacional.

Indicó que estos proyectos se ejecutarán bajo la modalidad Gobierno a Gobierno, y contemplan la puesta en marcha de los componentes I, III y IV de Alto Piura y el sistema hidráulico común Chira - Piura (Sistema Poechos),así como la construcción de dos reservorios satélites que permitirán brindar agua para San Lorenzo y Sechura.

Dichos proyectos se ejecutarán mediante la modalidad Gobierno a Gobierno, y de esta manera el Midagri busca asegurar la colaboración de un Estado extranjero con la experiencia necesaria para apoyar en el diseño e implementación de las obras y estudios requeridos en ambas iniciativas.

“Este mecanismo permitirá contar con un soporte técnico especializado y contribuir al desarrollo sostenible de la infraestructura hidráulica en la región”, subrayó el Midagri.

Los Estados interesados podrán presentar sus expresiones de interés hasta el 30 de mayo de 2025, conforme al cronograma establecido por el Comité Técnico (CT) designado para evaluar y seleccionar a los posibles Estados colaboradores.

Se tiene previsto que la selección del Estado encargado de la asistencia técnica se complete en octubre de 2025. Posteriormente, se llevarán a cabo las gestiones necesarias para suscribir el contrato de Estado a Estado y dar inicio a la ejecución del servicio.


Crecimiento sostenible del agro 


El Midagri, explicó que con este importante e histórico paso, el Gobierno se proyecta lograr la ampliación de la frontera agrícola en más de 100,000 hectáreas, atendiendo la problemática de déficit hídrico que se presenta por temporadas en la región y mejorando la captación del agua de lluvias con miras a evitar desbordes e inundaciones.

Además, con Alto Piura y Poechos se cumple con atender la visión integral de aprovechamiento del recurso hídrico en el norte del país, considerando que el Gobierno también tiene contemplado hacer realidad los proyectos de Trasvase Marañón y Guanábano, que permitirán asegurar agua para riego para el impulso del sector agrario en el norte del país.

Más en Andina:


(FIN) NDP / MDV 

Publicado: 15/4/2025

Más de Andina

Mindef: estrategia para enfrentar minería ilegal en Pataz se replicará en otras regiones
Andina

Mindef: estrategia para enfrentar minería ilegal en Pataz se replicará en otras regiones

El ministro de Defensa, Walter Astudillo, destacó que las acciones que lidera el Gobierno Nacional para enfrentar la minería ilegal en la provincia de Pataz, región de La Libertad, se desarrolla sobre la base de una estrategia integral que se aplicará en otras jurisdicciones del país afectadas por esta actividad informal.

Loreto: EsSalud cruza Amazonía para brindar atención a comunidad de Francisco de Orellana
Andina

Loreto: EsSalud cruza Amazonía para brindar atención a comunidad de Francisco de Orellana

En un esfuerzo por acercar los servicios médicos a los asegurados de las zonas más alejadas del país, el Seguro Social de Salud (EsSalud),a través de la Red Asistencial Loreto, realizó una jornada médica intensiva en la comunidad de Francisco de Orellana, ubicada en el distrito de Las Amazonas, en la confluencia del río Napo con el Amazonas.

Gobierno reafirma política de protección a mineros formales y enfrentar la minería ilegal
Andina

Gobierno reafirma política de protección a mineros formales y enfrentar la minería ilegal

La Presidencia del Consejo de Ministros (PCM),liderada por el premier Eduardo Arana, reafirmó la decisión del Gobierno de proteger a los pequeños mineros y mineros artesanales que cumplen con la ley, y enfrentar con firmeza a la minería ilegal, que depreda los ecosistemas y genera inseguridad en diversas regiones del país.

Conforman el 100% de comités distritales y consejos provinciales y regionales de Salud
Andina

Conforman el 100% de comités distritales y consejos provinciales y regionales de Salud

Con objetivo de mejorar la salud en el primer nivel de atención en todos los ámbitos, el Ministerio de Salud (Minsa),a través de la Secretaría de Coordinación del Consejo Nacional de Salud (Seccor),concluyó con gran éxito la conformación del 100 % de los comités distritales y consejos provinciales y regionales de Salud a escala nacional.

Más vistos

Cusco F.C. y Atlético Grau lograron trounfos en su partidos ante Sport Boys y Juan Pablo II
Diario UNO

Cusco F.C. y Atlético Grau lograron trounfos en su partidos ante Sport Boys y Juan Pablo II

En los otros partidos jugados hoy por la penúltima fecha del Toreo Apertura de la Liga 1, el visitante Cusco F.C. logro un importante triunfo ante Sport Boys en el Callao por 2-1, con tantos de penal a cargo de los argentinos Facundo Callejo (68’) e Iván Colman (84’). Adelantó la “misilera” por acción de […]

Mindef: estrategia para enfrentar minería ilegal en Pataz se replicará en otras regiones
Andina

Mindef: estrategia para enfrentar minería ilegal en Pataz se replicará en otras regiones

El ministro de Defensa, Walter Astudillo, destacó que las acciones que lidera el Gobierno Nacional para enfrentar la minería ilegal en la provincia de Pataz, región de La Libertad, se desarrolla sobre la base de una estrategia integral que se aplicará en otras jurisdicciones del país afectadas por esta actividad informal.

Loreto: EsSalud cruza Amazonía para brindar atención a comunidad de Francisco de Orellana
Andina

Loreto: EsSalud cruza Amazonía para brindar atención a comunidad de Francisco de Orellana

En un esfuerzo por acercar los servicios médicos a los asegurados de las zonas más alejadas del país, el Seguro Social de Salud (EsSalud),a través de la Red Asistencial Loreto, realizó una jornada médica intensiva en la comunidad de Francisco de Orellana, ubicada en el distrito de Las Amazonas, en la confluencia del río Napo con el Amazonas.

Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios.
AP Noticias no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos.
Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a rss@apnoticias.pe.
© 2025 - Todos los derechos reservados