Lambayeque: presentan diseño definitivo del futuro sistema de drenaje pluvial de Chiclayo
En un certamen significativo para la infraestructura de la ciudad de Chiclayo, fue presentado el diseño definitivo del sistema de drenaje pluvial para Chiclayo- paquete 3 , donde especialistas de la Autoridad Nacional de Infraestructura (ANIN) y de la empresa Typsa respondieron las interrogantes de los líderes de la sociedad civil local en un taller de socialización del proyecto.
En un certamen significativo para la infraestructura de la ciudad de Chiclayo, fue presentado el diseño definitivo del sistema de drenaje pluvial para Chiclayo- paquete 3 , donde especialistas de la Autoridad Nacional de Infraestructura (ANIN) y de la empresa Typsa respondieron las interrogantes de los líderes de la sociedad civil local en un taller de socialización del proyecto.
Este innovador proyecto busca mitigar los problemas de inundaciones que han afectado a la ciudad de Chiclayo, especialmente durante la temporada de lluvias.
En diálogo con la Agencia Andina, el gerente de Proyecto de la Autoridad Nacional de Infraestructura (ANIN),Saúl Torres Romero, explicó que el diseño del drenaje pluvial contempla la recolección eficiente de aguas pluviales a través de cuatro distritos: José Leonardo Ortiz, Chiclayo, La Victoria y Pimentel.
El proyecto, que tiene una duración estimada de tres años, se encuentra actualmente en la fase final de diseño, con un taller de socialización donde se comparte con la comunidad los resultados de dos años de estudios y desarrollos.
“Este es un esfuerzo conjunto que busca garantizar que toda la población esté informada sobre los avances y beneficios del proyecto de drenaje pluvial. La etapa siguiente será la obtención del expediente técnico, que permitirá iniciar la licitación para la construcción de la obra”, afirmó Torres.
Con una inversión aproximada de 1,900 millones de soles, se estima que el nuevo sistema beneficiará a cerca de 380,000 habitantes de la región Lambayeque. La obra no solo se enfocará en la construcción de nuevos drenajes, sino que también contemplará la mejora de la capacidad hidráulica de los existentes.
En cuanto a los desafíos, el ingeniero destacó la importancia de trabajar con un contrato tipo NEC, que prioriza la continuidad de las obras y la rápida resolución de interferencias con otras infraestructuras, como agua y desagüe. “Hemos colaborado estrechamente con las entidades prestadoras de servicios para asegurar que el proyecto se ejecute sin inconvenientes”, agregó.
El proyecto de drenaje pluvial en Chiclayo se convierte en un modelo a seguir para otras ciudades del país, especialmente en la costa norte, que ha sufrido las consecuencias de fenómenos climáticos extremos. “La idea es crear un precedente que sirva de base para futuras iniciativas en todo el Perú”, manifestó Torres.
Por su parte, Úrsula Mora, representante legal y directora de gestión de contratos de la empresa Typsa, informó que se tiene la perspectiva de iniciar la construcción de esta obra a finales de este año o principios del próximo, los habitantes de Chiclayo tienen razones para esperar un futuro más seguro y resiliente frente a las lluvias.
Entre los principales problemas que enfrenta Chiclayo son las fuertes inundaciones debido a la falta de infraestructura adecuada para manejar el agua de lluvia.
Otro aspecto a resaltar son las zonas bajas de la capital de Lambayeque que siempre son las más afectadas por las inundaciones lo que dificulta el drenaje natural del agua.
Entre las propuestas destaca un sistema de tuberías y drenajes para dirigir el agua de lluvia hacia el mar, utilizando drenes agrícolas y tuberías subterráneas. El objetivo es evitar el uso de bombas para facilitar el mantenimiento.
Se han identificado, además, varias áreas críticas en Chiclayo como el Hospital Regional, el Parque de la Primavera y el Colegio de San José, donde las inundaciones son más severas.
Anunciaron que en el expediente técnico proponen utilizar tuberías de materiales plásticos y de fibra de vidrio, y se controlarán los anchos de excavación para minimizar el impacto en las vías y viviendas.
En cuanto al impacto ambiental, se han realizado estudios de calidad del aire y del agua, mostrando que, aunque el aire es de buena calidad gracias a los vientos, el agua en los drenes agrícolas está altamente contaminada.
Un total de 1,501 títulos de propiedad entregó en la región Arequipa el Organismo de Formalización de la Propiedad Informal (Cofopri). La entrega beneficia a más de 6,300 ciudadanos de las ocho provincias que, durante años, esperaron por convertirse en dueños de sus predios, destacó el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS).
El canciller Elmer Schialer sostuvo un encuentro con el director general de la OIT, Gilbert F. Houngbo, durante su participación en la Cuarta Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo que se lleva a cabo en Sevilla, España.
El precio del dólar en el Perú ha descendido fuertemente en los últimos meses, hasta llegar recientemente hasta el umbral de los 3.54 soles. Se trata de su punto más bajo en los últimos cinco años, luego de tocar estos niveles al inicio de la cuarentena en el Perú por la pandemia del coronavirus (13 de marzo del 2020),según datos del Banco Central de Reserva (BCR).
Las empresas del sistema financiero, conformado por bancos, cajas municipales y rurales, y financieras, continúan en guerra este 2025 al ofrecer tasas de interés atractivas para los depósitos a plazo fijo a fin de captar la mayor cantidad de clientes posibles.
La noche del 30 de junio, pasadas las 23:00 horas, un incendio de grandes proporciones afectó los ambientes de la sede del Banco de la Nación ubicado en la avenida San Martín N°320, en pleno centro de la ciudad de Tacna, provincia y región del mismo nombre.
Indecopi inició de oficio procedimientos administrativos sancionadores contra Rímac Seguros y Reaseguros, y el Banco BBVA Perú, por presuntamente haber promocionado productos y servicios a consumidores sin contar con su consentimiento para el uso de esta práctica comercial, infringiendo así el Código de Protección y Defensa del Consumidor.
La Contraloría General de la República alertó que más de 1,500 cámaras y 1,000 equipos de radiocomunicación asignados a la seguridad ciudadana en gobiernos locales están inoperativos, lo cual afecta la respuesta frente a la delincuencia.
Alianza Lima hizo este martes el pedido oficial a la Confederación Sudamericana de Vóleibol (CSV) para que Lima sea sede del Campeonato Sudamericanos de Clubes, certamen al que el equipo íntimos se encuentra clasificado tras lograr el título de la Liga Peruana de Vóley de la temporada 2024-2025.
Un estudiante de la Universidad César Vallejo (UCV) de Trujillo, región La Libertad, fue detenido por agentes de la Sección de Secuestros y Extorsiones de la División de Investigación Criminal (Divincri),por presuntamente ser el principal sospechoso en un caso de extorsión contra un docente de esta misma casa de estudios.
El lunes 7 de este mes empezará el pago de pensiones a cargo de la Oficina de Normalización Previsional (ONP),a escala nacional, lo cual beneficiará a 768,823 asegurados.
El ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero, descartó que se haya cedido a presiones al extender el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) y por ello su sector intervendrá como facilitador y garante.
Hijo de Agustín Lozano fue convocado a la preselección peruana Sub 18. La gestión de Agustín Lozano al frente de la Federación Peruana de Fútbol (FPF) continúa siendo blanco de duras críticas. Esta vez, el presidente del máximo ente del fútbol nacional se encuentra en el centro de la polémica tras la convocatoria de su […]
Una paciente de 89 años de edad, natural de la provincia cajamarquina de Chota, fue operada exitosamente por un equipo multidisciplinario del Hospital de Alta Complejidad Virgen de la Puerta, perteneciente a la Red Asistencial La Libertad del Seguro Social de Salud (EsSalud),que logró extirpar un agresivo tumor en el rostro de la paciente.
El expresidente Martín Vizcarra acusó un "cálculo político" por parte del Tribunal Constitucional. Según precisó, él ya tenía conocimiento sobre la negativa para que le levanten la inhabilitación.
La presidenta Dina Boluarte llega de manera sorpresiva este martes a Arequipa, para cumplir una agenda de trabajo en el Cono Norte (Cerro Colorado). Aquí supervisará proyectos y la entrega masiva de títulos de propiedad a familias locales. El primer punto será el reservorio número 31, donde realizará una evaluación técnica alrededor de las 10:00 a.m. Posteriormente, se dirigirá al complejo deportivo del asentamiento […]
Zlatan Ibrahimovic defendió a Lionel Messi luego de Eliminación. La contundente victoria del PSG por 4-0 sobre Inter Miami ha generado una fuerte repercusión en la prensa internacional, que destacó varios matices más allá del marcador. Incluso, Zlatan Ibrahimovic defendió a Lionel Messi luego de la humillante derrota. En Francia, medios como Reuters se centraron […]
Le ganó 2-0 al Inter de Milán y lo eliminó del Mundial de Clubes. Fluminense protagonizó una de las grandes sorpresas de los octavos de final del Mundial de Clubes al imponerse por 2–0 frente al subcampeón europeo Inter de Milán, en un vibrante choque celebrado en el Bank of America Stadium. En una actuación […]
Un total de 1,501 títulos de propiedad entregó en la región Arequipa el Organismo de Formalización de la Propiedad Informal (Cofopri). La entrega beneficia a más de 6,300 ciudadanos de las ocho provincias que, durante años, esperaron por convertirse en dueños de sus predios, destacó el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS).
El canciller Elmer Schialer sostuvo un encuentro con el director general de la OIT, Gilbert F. Houngbo, durante su participación en la Cuarta Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo que se lleva a cabo en Sevilla, España.
El precio del dólar en el Perú ha descendido fuertemente en los últimos meses, hasta llegar recientemente hasta el umbral de los 3.54 soles. Se trata de su punto más bajo en los últimos cinco años, luego de tocar estos niveles al inicio de la cuarentena en el Perú por la pandemia del coronavirus (13 de marzo del 2020),según datos del Banco Central de Reserva (BCR).
Las empresas del sistema financiero, conformado por bancos, cajas municipales y rurales, y financieras, continúan en guerra este 2025 al ofrecer tasas de interés atractivas para los depósitos a plazo fijo a fin de captar la mayor cantidad de clientes posibles.