Lambayeque: investigaciones arqueológicas en huaca Santa Rosa se retomarán en el 2025
Las investigaciones arqueológicas en huaca Santa Rosa de Pucalá se reanudarán en el 2025 y se continuará con las investigaciones en huaca Bandera (Pacora) y en el complejo arqueológico de Túcume, anunció hoy el director de la Unidad Ejecutora 005 Naylamp-Lambayeque, Carlos Wester La Torre.
Las investigaciones arqueológicas en huaca Santa Rosa de Pucalá se reanudarán en el 2025 y se continuará con las investigaciones en huaca Bandera (Pacora) y en el complejo arqueológico de Túcume, anunció hoy el director de la Unidad Ejecutora 005 Naylamp-Lambayeque, Carlos Wester La Torre.
En el 2024, la Unidad Ejecutora 005: Naylamp-Lambayeque recibió un presupuesto de 14 millones de soles y para el próximo año se esperan 4 millones adicionales. Sin embargo, la inversión destinada a la investigación arqueológica se mantendrá en un millón de soles, señaló.
El 22 de diciembre, indicó, la UE 005 celebrará su 18.° aniversario de creación, lo que representa una excelente oportunidad para reflexionar sobre los logros alcanzados. “Hemos avanzado significativamente en la conservación del patrimonio y en la valorización social de los museos de Lambayeque, que se han convertido en espacios clave en el país”, afirmó en diálogo con la Agencia Andina.
Wester La Torre subrayó la importancia de tener una visión a largo plazo para fortalecer los museos y asegurar que estas instituciones sean estables y sólidas, capaces de generar desarrollo y cuidar el potencial cultural de la región. La inversión debe enfocarse en fortalecer los museos y continuar las investigaciones arqueológicas.
Visitas y obras en museo Sicán
Este año se ha registrado el aumento en las visitas a los museos de Lambayeque. “Hemos ampliado las oportunidades para que la población acceda a visitas gratuitas. Ahora, más que nunca, los museos están al alcance de la comunidad. No hay excusas para no visitarlos; ofrecemos acceso gratuito los primeros domingos de cada mes y todos los días para escolares”, detalló.
La obra de ampliación y el mejoramiento del Museo Nacional Sicán estarán concluidos a fines de enero del 2025. “Estamos en el proceso de implementación. Creo que para finales de enero podremos tener lista la primera etapa de la obra y la siguiente fase comenzará en mayo”, indicó.
Wester La Torre precisó que la inversión en el Museo Nacional Sicán es significativa y abarca seis etapas. “Estamos resolviendo algunos aspectos clave, especialmente porque el santuario histórico Bosque de Pómac ha sido reconocido con la jerarquía 4, lo que también abre oportunidades para las industrias culturales”, añadió.
La Unidad Ejecutora 005 fue creada mediante la sexta disposición de la Ley 28939, publicada el 22 de diciembre del 2006, para gestionar la protección, defensa, conservación, investigación, difusión y valorización de los sitios arqueológicos en la región Lambayeque. En ese momento, incluía los museos Brüning, Tumbas Reales de Sipán, Sicán y Túcume.
Más en Andina:
???? Científico peruano: "El boom de la paleontología en el Perú está por llegar” ? https://t.co/FzlgyRmI5L
El Perú es líder en lo que se refiere a fósiles que cuentan la historia de comunidades de vertebrados marinos.
En conmemoración del Día del Maestro, este domingo 6 de julio, la Municipalidad de Lima, a través del Servicio de Parques de Lima (Serpar),rendirá un homenaje especial a todos los docentes por su valiosa labor. Como parte de esta celebración, se les brindará acceso gratuito al Circuito Mágico del Agua y a los clubes metropolitanos, para que disfruten de un día especial en reconocimiento a su compromiso con la educación.
Hace 18 años en la mencionada fecha se produjo la elección de Machu Picchu como una de las Nuevas Siete Maravillas del Mundo en una encuesta mundial por Internet organizada por la Fundación New 7 Wonders y que registró en total más de 100 millones de votos en todo el planeta.
Con el objetivo de proteger a la población vulnerable, sobre todo a los adultos mayores, quienes viven en zonas de bajas temperaturas, el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis),a través del Programa Nacional PAIS, viene gestionando la vacunación contra la influenza para los usuarios de los Tambos.
Los servicios de rescate de Texas buscaban el sábado a 27 niñas desaparecidas a causa de las fuertes inundaciones que devastan a este estado del sur de Estados Unidos, que han dejado al menos 27 muertos.
El Área de Estudios Económicos del BCP estimó que el déficit fiscal del Perú mejoraría este año en comparación con el 2024, cerrando alrededor de 2.8% del PBI, frente al 3.5% registrado el año pasado. No obstante, esta cifra estaría por encima de la meta fiscal de 2.2% establecida por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
Un estudio global, elaborado por el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) y otras organizaciones, en el marco de la Coalición Mundial para Erradicar la Pobreza Infantil, seleccionó y destacó al Perú por su contribución, a través del programa Juntos del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, en la reducción de la pobreza infantil multidimensional en las últimas dos décadas.
El Área de Estudios Económicos del BCP estimó que el déficit fiscal del Perú mejoraría este año en comparación con el 2024, cerrando alrededor de 2.8% del PBI, frente al 3.5% registrado el año pasado. No obstante, esta cifra estaría por encima de la meta fiscal de 2.2% establecida por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
Una nueva devolución de aportes al Fondo Nacional de Vivienda (Fonavi) entró en marcha. La comisión ad hoc creada por la Ley 29625 aprobó el tercer grupo de reintegro que incluye a 189,826 exaportantes que cobran su dinero desde el 11 de abril de este año.
La presidenta del Poder Judicial, Janet Tello, exhortó a las juezas y jueces de todo el país a intensificar la campaña de entrega de endosos de depósitos judiciales por pensión de alimentos en favor de niñas, niños, adolescentes y personas en situación de vulnerabilidad.
El Área de Estudios Económicos del BCP estimó que el déficit fiscal del Perú mejoraría este año en comparación con el 2024, cerrando alrededor de 2.8% del PBI, frente al 3.5% registrado el año pasado. No obstante, esta cifra estaría por encima de la meta fiscal de 2.2% establecida por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
Alianza enfrenta a las 8 de la noche a Binacional en Matute. Partido clave para el elenco blanquiazul. Alianza Lima recibe a las 8 de la noche a Binacional en el estadio Alejandro Villanueva, en La Victoria, en lo que será un cotejo por la fecha 18 del Torneo Apertura de la Liga 1. El […]
El boletín Normas Legales del Diario Oficial El Peruano difunde una serie de dispositivos de interés público y de impacto para la marcha del país. Conoce a continuación cuáles son las normas legales más relevantes de hoy.
El AeroDirecto, el servicio de transporte público que lleva a los usuarios hasta el nuevo aeropuerto Jorge Chávez, tiene una nueva ruta en Lima norte que incluye al gran terminal terreste del centro comercial Plaza Norte como uno de sus paraderos. Vea aquí la galería fotográfica
En un contexto laboral cada vez más exigente y globalizado, la formación adicional se ha convertido en un factor clave para el desarrollo profesional y la competitividad de las organizaciones. Así, el dominio del inglés y los estudios de posgrado se consolidan como los principales impulsores de la empleabilidad en el Perú.
En la provincia limeña de Cajatambo, en el Tambo Nunumia del programa PAIS del Midis, la docente Roxana Aval Núñez refuerza con enorme dedicación el aprendizaje del idioma inglés. Como ella, son cerca de 250 maestros quienes fortalecen los conocimientos de sus alumnos en los Tambos a nivel nacional.
Sport Huancayo venció por la mínima 1-0 a UTC en local. Sport Huancayo logró un triunfo clave por 1-0 sobre UTC en condición de local, en partido correspondiente a la fecha 18 del Torneo Apertura. Con este resultado, el ‘Rojo Matador’ se mantiene en la parte alta de la tabla. El equipo local arrancó con […]
Actualmente, el 38% de los profesores en Perú ya utilizan la inteligencia artificial (IA) para sus clases, y un impresionante 75% la emplea para su desarrollo profesional y capacitación. Es por ello que la IA forma parte de la práctica educativa. ¿Qué herramientas usan los maestros?
Néstor Gorosito espera que Bruno Pérez, no se equivoque en el Cusco. Fin de semana vibrante. Este sábado, Alianza Lima recibe a Binacional por la penúltima fecha del Torneo Apertura 2025 de la Liga 1, mientras que Universitario visita a Deportivo Garcilaso en el Cusco el domingo. Universitario es el líder en el campeonato con […]
Los servicios de rescate de Texas buscaban el sábado a 27 niñas desaparecidas a causa de las fuertes inundaciones que devastan a este estado del sur de Estados Unidos, que han dejado al menos 27 muertos.
El Área de Estudios Económicos del BCP estimó que el déficit fiscal del Perú mejoraría este año en comparación con el 2024, cerrando alrededor de 2.8% del PBI, frente al 3.5% registrado el año pasado. No obstante, esta cifra estaría por encima de la meta fiscal de 2.2% establecida por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
Un estudio global, elaborado por el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) y otras organizaciones, en el marco de la Coalición Mundial para Erradicar la Pobreza Infantil, seleccionó y destacó al Perú por su contribución, a través del programa Juntos del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, en la reducción de la pobreza infantil multidimensional en las últimas dos décadas.
El Área de Estudios Económicos del BCP estimó que el déficit fiscal del Perú mejoraría este año en comparación con el 2024, cerrando alrededor de 2.8% del PBI, frente al 3.5% registrado el año pasado. No obstante, esta cifra estaría por encima de la meta fiscal de 2.2% establecida por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).