InicioPrincipal“La estafa está a un clic”: advierten sobre fraudes digitales con inteligencia artificial

“La estafa está a un clic”: advierten sobre fraudes digitales con inteligencia artificial

Los fraudes digitales son cada vez más sofisticados y difíciles de detectar, con perfiles falsos, videos generados por inteligencia artificial y suplantaciones de identidad que engañan a miles de personas en el Perú y el mundo. El Mg. Yamil Quiñones Nieto, docente de la Facultad de Ingeniería de Sistemas e Informática de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM),advierte sobre estos riesgos y ofrece recomendaciones clave para protegerse en el entorno digital.

AndinaPor:Andina2 de julio, 2025 3 minutos
Compartir
Super Mensajes

Los fraudes digitales son cada vez más sofisticados y difíciles de detectar, con perfiles falsos, videos generados por inteligencia artificial y suplantaciones de identidad que engañan a miles de personas en el Perú y el mundo. El Mg. Yamil Quiñones Nieto, docente de la Facultad de Ingeniería de Sistemas e Informática de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM),advierte sobre estos riesgos y ofrece recomendaciones clave para protegerse en el entorno digital.


Lee también: 
Destinan S/ 4669 millones para asegurar remuneraciones y bonos a más de 426 mil docentes

La reciente alerta emitida por el Vaticano sobre perfiles falsos que suplantaban a autoridades religiosas en redes sociales encendió las alarmas sobre la facilidad con la que se puede engañar a los usuarios en línea. Según el especialista, este tipo de casos revela que ni siquiera figuras o instituciones de alta credibilidad están a salvo.

En el Perú, un caso que generó gran impacto fue la difusión de un video falso, creado con inteligencia artificial, que simulaba al CEO de Credicorp promoviendo una falsa inversión. Quiñones señala que este tipo de montajes se ven cada vez más reales y pueden confundir incluso a usuarios con experiencia.

Los ciberdelincuentes combinan técnicas de ingeniería social con mensajes bien diseñados y apelaciones emocionales para lograr sus objetivos. Entre las estrategias más comunes están las promesas de premios, ofertas urgentes y mensajes alarmistas que inducen al clic. Muchas veces se valen de cuentas nuevas, sin historial, con errores ortográficos o sin publicaciones reales.

Claves para protegerse en redes sociales


Para evitar caer en este tipo de fraudes, el docente sanmarquino recomienda aplicar medidas básicas de ciberseguridad que aún son poco difundidas entre la población. Entre ellas destacan:

- Usar contraseñas seguras y distintas para cada cuenta

- Activar la autenticación en dos pasos (2FA)

- Verificar que los sitios web empiecen con “https://”

- Evitar conectarse a redes WiFi públicas sin una VPN segura

- Configurar correctamente la privacidad de los perfiles en redes sociales

También sugiere el uso de herramientas como gestores de contraseñas (LastPass, Bitwarden),VPN confiables (ProtonVPN, NordVPN) y extensiones como uBlock Origin para bloquear publicidad y enlaces maliciosos.

“El primer paso es desconfiar. Si algo suena demasiado bueno para ser cierto, probablemente lo sea. La educación en ciberseguridad debe formar parte de nuestra vida cotidiana”, remarca Quiñones.

¿Fuiste víctima de una estafa digital? Esto debes hacer


Si una persona sospecha haber sido víctima de un fraude digital, el experto recomienda actuar de inmediato para reducir el daño. Los pasos clave son:

- Cambiar todas las contraseñas sin demora

- Contactar al banco si se comprometieron datos financieros

- Guardar pruebas como capturas de pantalla, mensajes y enlaces

- Denunciar el hecho ante la Policía Nacional del Perú, en la División de Delitos de Alta Tecnología (DIVINDAT),o ante la Fiscalía de Delitos Informáticos

Lee también: Astronauta análoga de UNMSM representará al Perú en EEUU, China y Australia

- Llamar al 1820 para solicitar el bloqueo de cuentas o tarjetas afectadas

Además, las redes sociales cuentan con opciones para reportar perfiles sospechosos y contenidos fraudulentos, aunque su efectividad aún depende en gran medida de los reportes de los propios usuarios.

Más educación, menos víctimas


De cara al futuro, Quiñones considera que la ciberseguridad seguirá evolucionando gracias a herramientas de inteligencia artificial y métodos de autenticación biométrica. Sin embargo, subraya que la educación digital seguirá siendo la principal defensa frente a los delitos virtuales.

La seguridad digital no es solo un tema técnico, es también una responsabilidad ciudadana. Desde la universidad promovemos una cultura de prevención que forme usuarios críticos y protegidos”, concluye.

Desde la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, se reafirma el compromiso con la formación de profesionales en ciberseguridad y con la difusión de conocimientos clave para enfrentar los retos del entorno digital actual.

Más en Andina:



(FIN) NDP/JAM

Publicado: 2/7/2025

Más de Andina

Sector Cultura está actualizando el “Plan Maestro del Santuario Histórico de Machu Picchu”
Andina

Sector Cultura está actualizando el “Plan Maestro del Santuario Histórico de Machu Picchu”

En coordinación con el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp) se viene trabajando la actualización del “Plan Maestro del Santuario Histórico de Machu Picchu”, tanto respecto al componente cultural del Parque Arqueológico Nacional de Machu Picchu, como a su componente natural, en su condición de área natural protegida por el Estado, informó el Ministerio de Cultura (Mincul).

Lambayeque: carisma y alegría de párroco Roger Uchofen conquista a población de Pacora
Andina

Lambayeque: carisma y alegría de párroco Roger Uchofen conquista a población de Pacora

La población del distrito de Pacora, en la región Lambayeque, vive momentos de orgullo y celebración gracias a la dedicación y espíritu jovial del padre Roger Uchofen, quien fue designado como párroco de la iglesia local el 1 de julio de 2021 por monseñor Robert Prevost, hoy papa León XIV.

"Nueva planta de La Atarjea será la de mayor nivel tecnológico de Latinoamérica"
Andina

"Nueva planta de La Atarjea será la de mayor nivel tecnológico de Latinoamérica"

La nueva Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) La Atarjea, que se construye en el distrito del El Agustino con una inversión aproximada de 840 millones de soles, será la de mayor nivel tecnológico de Latinoamérica, afirmó hoy el ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Durich Whittembury.

Más vistos

INSN-San Borja logra un hito al realizar complejas cirugías de tráquea en menores
Andina

INSN-San Borja logra un hito al realizar complejas cirugías de tráquea en menores

El Instituto Nacional de Salud del Niño (INSN) de la sede San Borja realizó, por primera vez en su historia, cirugías de alta complejidad de reconstrucción laringotraqueal con injerto de cartílago costal en menores que presentaban severa dificultad respiratoria, marcando un hito en la cirugía pediátrica del país. Esta intervención permitirá mejorar significativamente la calidad de vida de los pacientes, informó el Ministerio de Salud (Minsa).

Juan Pablo II vs. Melgar: duelo pendiente con sabor a revancha en el cierre del Apertura 2025 – ¿A Qué Hora Empieza?
La Primera

Juan Pablo II vs. Melgar: duelo pendiente con sabor a revancha en el cierre del Apertura 2025 – ¿A Qué Hora Empieza?

El encuentro se juega hoy miércoles 2 de julio en Chongoyape. Melgar visita al debutante Juan Pablo II en busca de cerrar con dignidad el Torneo Apertura. Hoy miércoles se disputa un partido reprogramado de la fecha 4 del Torneo Apertura 2025 entre Juan Pablo II y FBC Melgar, a las 3:00 p.m. (hora peruana) […]

"Nueva planta de La Atarjea será la de mayor nivel tecnológico de Latinoamérica"
Andina

"Nueva planta de La Atarjea será la de mayor nivel tecnológico de Latinoamérica"

La nueva Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) La Atarjea, que se construye en el distrito del El Agustino con una inversión aproximada de 840 millones de soles, será la de mayor nivel tecnológico de Latinoamérica, afirmó hoy el ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Durich Whittembury.

¿La radiación solar desaparece con el frío? EsSalud alerta sobre riesgos para la piel
Andina

¿La radiación solar desaparece con el frío? EsSalud alerta sobre riesgos para la piel

El Seguro Social de Salud (EsSalud) advirtió que la radiación ultravioleta (UV) continúa siendo un riesgo para la salud durante el invierno, a pesar del frío o la presencia de nubes. Esta percepción errónea de “menor peligro” puede generar una falsa sensación de seguridad en la población y aumentar la exposición sin protección adecuada.

Recién agregados

Sector Cultura está actualizando el “Plan Maestro del Santuario Histórico de Machu Picchu”
Andina

Sector Cultura está actualizando el “Plan Maestro del Santuario Histórico de Machu Picchu”

En coordinación con el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp) se viene trabajando la actualización del “Plan Maestro del Santuario Histórico de Machu Picchu”, tanto respecto al componente cultural del Parque Arqueológico Nacional de Machu Picchu, como a su componente natural, en su condición de área natural protegida por el Estado, informó el Ministerio de Cultura (Mincul).

Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios.
AP Noticias no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos.
Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a rss@apnoticias.pe.
© 2025 - Todos los derechos reservados