InicioPrincipalKimberlit Tapia ¿Es posible identificar a un probable feminicida? ¿Hay señales de riesgo?

Kimberlit Tapia ¿Es posible identificar a un probable feminicida? ¿Hay señales de riesgo?

El caso de Kimberlit Tapia Ortiz, la enfermera desaparecida en Chancay, cuyos restos fueron hallados calcinados al interior de un condominio en Cieneguilla, ha desatado la indignación pública y despertado el interés por saber qué pudo haber motivado su asesinato y cómo esta joven mujer de tan solo 28 años pudo caer en manos de un sujeto que acabaría asesinándola ¿Pudo evitarlo? ¿Es posible identificar a un probable feminicida?

AndinaPor:Andina21 de septiembre, 2024 4 minutos
Compartir
Super Mensajes

El caso de Kimberlit Tapia Ortiz, la enfermera desaparecida en Chancay, cuyos restos fueron hallados calcinados al interior de un condominio en Cieneguilla, ha desatado la indignación pública y despertado el interés por saber qué pudo haber motivado su asesinato y cómo esta joven mujer de tan solo 28 años pudo caer en manos de un sujeto que acabaría asesinándola ¿Pudo evitarlo? ¿Es posible identificar a un probable feminicida?


Para la médica psiquiatra Martha Rondón, existen señales de riesgo que advierten a una mujer la posibilidad de estar ante un hombre que podría quitarles la vida, y que recomienda no dejar pasar. 

En entrevista con la Agencia Andina, la experta indicó que existen dos tipos de feminicidas

El primero es el denominado macho “alfa”. El hombre que fue rebelde de chico, tuvo una relación psicopática con sus progenitores y puede matar a su pareja por celos al sentir su honor mancillado.

Lee también: Por qué algunos hombres agreden a las mujeres y por qué ellas toleran el maltrato

El segundo, es el hombre débil, sumiso, que tuvo una relación dependiente con la madre que lo maltrató o lo abandonó, y asesina a su pareja o ex pareja por miedo a ser abandonado. 

Las señales 


Rondón aclara que ambos manifiestan las mismas señales de riesgo de feminicidio, que son las siguientes:

-Si en los últimos seis meses de relación, esta fue violenta y él está aumentando las ofensas y maltratos físicos, cuidado, puede ser que se encuentre frente al posible feminicida.

-Si porta un arma y alguna vez la amenazó con ella, su vida puede correr peligro.

-De la misma manera, si alguna vez intentó estrangularla porque le dio un ataque de rabia, también se encuentra en riesgo de feminicidio.

-Asimismo, si la maltrató físicamente durante el embarazo, esta es otra señal de alerta, porque muchas veces el feminicida aumenta su arsenal de violencia cuando la mujer le anuncia que espera un bebé, algunos le piden, inclusive, que interrumpa el embarazo. 

-Otro riesgo de feminicidio se presenta cuando el hombre siente celos, y su afán de control va aumentando conforme crece su paranoia. En el Perú, entre el 60% y 70% de feminicidios es por celos, precisó.

Lee también: ¿Por qué persiste el feminicidio y cómo reconocer a los autores de este delito? [video]

Ellas lo intuyen 


Rondón, quien es consultora en psiquiatría del Instituto Nacional Materno Perinatal (INMPN),destaca un signo de riesgo que por lo general no es considerado por los operadores de justicia (policías, fiscales y jueces) ni quienes trabajan con víctimas de violencia: la intuición de las mujeres que corren peligro de muerte, "ellas lo sienten".

Mayormente le preguntan si tiene pruebas para demostrar lo que está afirmando, como un arma o un cuchillo. Pero no las tiene, ella intuye que su vida está amenazada de muerte. Esa percepción hay que tomarla en cuenta porque es una señal de posible feminicidio y no se le puede desoír”, comentó.

El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) reportó en sus estadísticas que, en lo que va del año (hasta agosto),han ocurrido 118 feminicidios y 150 tentativas de feminicidio. El año pasado cerró con 170 casos de feminicidio y 258 tentativas. 

Lee también: Violencia contra la mujer, "el entorno de la víctima debe ser soporte, no cómplice"

Si las mujeres actúan de inmediato ante cualquiera de estos riesgos pueden solicitar medidas de protección. Felizmente la Ley N°30364, denominada: "Ley Para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres y los Integrantes del Grupo Familiar" es clara al establecer que toda víctima de maltrato psicológico, físico o sexual puede acercarse a un centro de salud, un centro de emergencia mujer o una comisaría para pedirlas, precisó la especialista.

Autonomía económica


De otro lado, la autonomía económica y el nivel educativo no constituyen de por sí garantías para que la mujer disminuya los peligros de sufrir una tentativa de feminicidio o ser víctima de feminicidio.

Por el contrario, sostiene Rondón, estas condiciones le generan dificultades porque el hombre siente que pierde el control sobre su vida. Y si, además, ella decide terminar la relación, empeora la situación.

Lee también: MIMP, tolerancia social a la violencia contra la mujer es un escollo que se debe enfrentar

El peor momento, el de mayor riesgo es cuando la mujer acaba la relación y deja a la pareja. El posible feminicida no lo soporta. Por eso desde el inicio hay que detener las ofensas, los insultos y empujones, porque donde hay violencia existen riesgos, es una bola de nieve que va creciendo”.

Existen casos en los que el varón explota económicamente a la mujer, pero no al extremo de querer asesinarla porque no va a desaparecer a la mujer que lo mantiene. 

No va a matar a la gallina de los huevos de oro. El feminicidio es un crimen planificado porque el hombre quiere aniquilar a la persona que ya no puede controlar”, acotó.

Más en Andina:



(FIN) SMS/KGR

Publicado: 21/9/2024

Más de Andina

Lambayeque: investigan a alcalde de Pomalca por presunta apropiación de fondos de caja
Andina

Lambayeque: investigan a alcalde de Pomalca por presunta apropiación de fondos de caja

Manfri Bernal, alcalde de Pomalca, y dos funcionarios de esta Municipalidad Distrital son investigados de forma preliminar por la Fiscalía Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios de Lambayeque (Tercer Despacho) por la presunta apropiación de recursos económicos en agravio de la entidad edil.

¡Atención viajeros! Aeropuerto de Piura retomará vuelos nocturnos a partir de agosto
Andina

¡Atención viajeros! Aeropuerto de Piura retomará vuelos nocturnos a partir de agosto

A partir de la quincena de agosto se restablecerán los vuelos nocturnos en el aeropuerto Capitán FAP Guillermo Concha Iberico de la ciudad de Piura, con lo que se ampliará la capacidad operativo de este terminal aéreo, afirmó Evans Avendaño, gerente general de Aeropuertos del Perú, empresa concesionar de dicha infraestructura.

Más vistos

Minjusdh presenta programa para mejorar servicios de readaptación social en el Perú
Andina

Minjusdh presenta programa para mejorar servicios de readaptación social en el Perú

Con el objetivo de fortalecer la reinserción social y mejorar las condiciones de atención en el sistema penitenciario, el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (Minjusdh) presentó el Programa de Inversión “Mejoramiento Integral de los Servicios de Readaptación Social en el Perú”, que contempla un presupuesto de S/ 901.6 millones, financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Beca Generación Bicentenario: 150 peruanos harán posgrado en universidades top del mundo
Andina

Beca Generación Bicentenario: 150 peruanos harán posgrado en universidades top del mundo

Perú sigue apostando por la excelencia académica. Un total de 150 profesionales peruanos han sido seleccionados en la convocatoria 2025 de la Beca Generación del Bicentenario (BGB),una iniciativa del Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec) que permite cursar estudios de maestría o doctorado en algunas de las universidades más prestigiosas del mundo.

Recién agregados

Lambayeque: investigan a alcalde de Pomalca por presunta apropiación de fondos de caja
Andina

Lambayeque: investigan a alcalde de Pomalca por presunta apropiación de fondos de caja

Manfri Bernal, alcalde de Pomalca, y dos funcionarios de esta Municipalidad Distrital son investigados de forma preliminar por la Fiscalía Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios de Lambayeque (Tercer Despacho) por la presunta apropiación de recursos económicos en agravio de la entidad edil.

Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios.
AP Noticias no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos.
Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a rss@apnoticias.pe.
© 2025 - Todos los derechos reservados