InicioPrincipalJóvenes de Barrios Altos producen documentales sobre su emblemático vecindario

Jóvenes de Barrios Altos producen documentales sobre su emblemático vecindario

El taller de cine participativo Miradas de mi Barrio se viene ofreciendo por primera vez, nada menos que en Barrios Altos. Bajo la dirección de expertos en producción documental, cine comunitario y docencia universitaria, más de diez jóvenes de Barrios Altos están accediendo, de manera gratuita, a las clases que se desarrollan en la histórica parroquia San José, frente a la Plaza Italia.

AndinaPor:Andina10 de abril, 2025 3 minutos
Compartir
Super Mensajes

El taller de cine participativo Miradas de mi Barrio se viene ofreciendo por primera vez, nada menos que en Barrios Altos. Bajo la dirección de expertos en producción documental, cine comunitario y docencia universitaria, más de diez jóvenes de Barrios Altos están accediendo, de manera gratuita, a las clases que se desarrollan en la histórica parroquia San José, frente a la Plaza Italia.



El taller de cine participativo Miradas de mi Barrio se viene ofreciendo por primera vez, nada menos que en Barrios Altos. 

Bajo la dirección de expertos en producción documental, cine comunitario y docencia universitaria, más de 10 jóvenes de Barrios Altos están accediendo, de manera gratuita, a las clases que se desarrollan en la histórica parroquia San José, frente a la Plaza Italia.

El proyecto tiene como objetivo que los participantes puedan expresar su mirada, voz y sentido de pertenencia a partir de la creación audiovisual. 

“Nos importa que los jóvenes puedan manifestar lo que para ellos significa ser vecino barrioaltino, más allá de los discursos sobre su pasado virreinal, su tradición criolla o su presente fatalmente asociado a la delincuencia”, señaló el documentalista Jimmy Valdivieso, gestor del proyecto, quien ve en el cine una poderosa herramienta para combatir estereotipos.

Como primera actividad, estudiantes, profesores y vecinos barrioaltinos pudieron celebrar los 490 años de la ciudad de Lima, repintando un mural localizado entre los jirones Lucanas y Puno, y que proclama: Mi Barrios Altos Querido. Semanas después, los participantes realizaron una caminata turística alrededor de sus tradicionales plazas y entrañables quintas, entre ellas la fascinante Quinta Heeren. 

Estas actividades alentaron la reflexión entre los jóvenes de cara a la creación de los guiones de sus obras audiovisuales.
Como primera actividad, estudiantes, profesores y vecinos barrioaltinos pudieron celebrar los 490 años de la ciudad de Lima, repintando un mural localizado entre los jirones Lucanas y Puno, y que proclama: Mi Barrios Altos Querido. Semanas después, los participantes realizaron una caminata turística alrededor de sus tradicionales plazas y entrañables quintas, entre ellas la fascinante Quinta Heeren. 

Estas actividades alentaron la reflexión entre los jóvenes de cara a la creación de los guiones de sus obras audiovisuales.

Para producir sus cortometrajes, los estudiantes no solo han recibido aprestamiento en el manejo de equipo fílmico profesional, sino que vienen aplicando técnicas como la rotoscopia y explorando formatos innovadores como las cartas fílmicas, lo que alienta la producción de relatos sobre sus vínculos con este importante vecindario del Centro Histórico de Lima. 

“Son recursos que hemos aplicado tanto en el Perú como en Brasil con resultados exitosos en cuanto al fortalecimiento de la identidad y la lucha contra estigmas sociales”, añadió Claudia Chávez, cogestora del proyecto que tiene una larga trayectoria en producción documental y cine comunitario en Salvador de Bahía.

Una vez terminado el taller, los cortometrajes se exhibirán en plazas y centros comunitarios de Barrios Altos para que los vecinos puedan discutir abiertamente sobre estas historias de su cotidianeidad y desafíos. 

“Además. tenemos previsto proyectar los documentales en centros educativos del vecindario no solo para que los escolares también dialoguen sobre los problemas de su barrio sino para que los docentes encuentren en la producción audiovisual un valiosísimo método pedagógico”, afirmó Patricia Chuquiano, cogestora del proyecto, quien ha desarrollado experiencias similares en El Agustino y Cajamarca.

Finalmente, las obras audiovisuales también postularán a festivales de cine comunitario a nivel internacional. Miradas de mi Barrio es un proyecto beneficiario del concurso de Proyectos de Gestión para el Audiovisual del Ministerio de Cultura, 2024.

Más en Andina

(FIN) CFS/CFS

Publicado: 10/4/2025

Más de Andina

Mindef: estrategia para enfrentar minería ilegal en Pataz se replicará en otras regiones
Andina

Mindef: estrategia para enfrentar minería ilegal en Pataz se replicará en otras regiones

El ministro de Defensa, Walter Astudillo, destacó que las acciones que lidera el Gobierno Nacional para enfrentar la minería ilegal en la provincia de Pataz, región de La Libertad, se desarrolla sobre la base de una estrategia integral que se aplicará en otras jurisdicciones del país afectadas por esta actividad informal.

Loreto: EsSalud cruza Amazonía para brindar atención a comunidad de Francisco de Orellana
Andina

Loreto: EsSalud cruza Amazonía para brindar atención a comunidad de Francisco de Orellana

En un esfuerzo por acercar los servicios médicos a los asegurados de las zonas más alejadas del país, el Seguro Social de Salud (EsSalud),a través de la Red Asistencial Loreto, realizó una jornada médica intensiva en la comunidad de Francisco de Orellana, ubicada en el distrito de Las Amazonas, en la confluencia del río Napo con el Amazonas.

Gobierno reafirma política de protección a mineros formales y enfrentar la minería ilegal
Andina

Gobierno reafirma política de protección a mineros formales y enfrentar la minería ilegal

La Presidencia del Consejo de Ministros (PCM),liderada por el premier Eduardo Arana, reafirmó la decisión del Gobierno de proteger a los pequeños mineros y mineros artesanales que cumplen con la ley, y enfrentar con firmeza a la minería ilegal, que depreda los ecosistemas y genera inseguridad en diversas regiones del país.

Conforman el 100% de comités distritales y consejos provinciales y regionales de Salud
Andina

Conforman el 100% de comités distritales y consejos provinciales y regionales de Salud

Con objetivo de mejorar la salud en el primer nivel de atención en todos los ámbitos, el Ministerio de Salud (Minsa),a través de la Secretaría de Coordinación del Consejo Nacional de Salud (Seccor),concluyó con gran éxito la conformación del 100 % de los comités distritales y consejos provinciales y regionales de Salud a escala nacional.

Más vistos

Cusco F.C. y Atlético Grau lograron trounfos en su partidos ante Sport Boys y Juan Pablo II
Diario UNO

Cusco F.C. y Atlético Grau lograron trounfos en su partidos ante Sport Boys y Juan Pablo II

En los otros partidos jugados hoy por la penúltima fecha del Toreo Apertura de la Liga 1, el visitante Cusco F.C. logro un importante triunfo ante Sport Boys en el Callao por 2-1, con tantos de penal a cargo de los argentinos Facundo Callejo (68’) e Iván Colman (84’). Adelantó la “misilera” por acción de […]

Mindef: estrategia para enfrentar minería ilegal en Pataz se replicará en otras regiones
Andina

Mindef: estrategia para enfrentar minería ilegal en Pataz se replicará en otras regiones

El ministro de Defensa, Walter Astudillo, destacó que las acciones que lidera el Gobierno Nacional para enfrentar la minería ilegal en la provincia de Pataz, región de La Libertad, se desarrolla sobre la base de una estrategia integral que se aplicará en otras jurisdicciones del país afectadas por esta actividad informal.

Loreto: EsSalud cruza Amazonía para brindar atención a comunidad de Francisco de Orellana
Andina

Loreto: EsSalud cruza Amazonía para brindar atención a comunidad de Francisco de Orellana

En un esfuerzo por acercar los servicios médicos a los asegurados de las zonas más alejadas del país, el Seguro Social de Salud (EsSalud),a través de la Red Asistencial Loreto, realizó una jornada médica intensiva en la comunidad de Francisco de Orellana, ubicada en el distrito de Las Amazonas, en la confluencia del río Napo con el Amazonas.

Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios.
AP Noticias no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos.
Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a rss@apnoticias.pe.
© 2025 - Todos los derechos reservados