Jóvenes de Barrios Altos producen documentales sobre su emblemático vecindario
El taller de cine participativo Miradas de mi Barrio se viene ofreciendo por primera vez, nada menos que en Barrios Altos. Bajo la dirección de expertos en producción documental, cine comunitario y docencia universitaria, más de diez jóvenes de Barrios Altos están accediendo, de manera gratuita, a las clases que se desarrollan en la histórica parroquia San José, frente a la Plaza Italia.
El taller de cine participativo Miradas de mi Barrio se viene ofreciendo por primera vez, nada menos que en Barrios Altos. Bajo la dirección de expertos en producción documental, cine comunitario y docencia universitaria, más de diez jóvenes de Barrios Altos están accediendo, de manera gratuita, a las clases que se desarrollan en la histórica parroquia San José, frente a la Plaza Italia.
El taller de cine participativo Miradas de mi Barrio se viene ofreciendo por primera vez, nada menos que en Barrios Altos.
Bajo la dirección de expertos en producción documental, cine comunitario y docencia universitaria, más de 10 jóvenes de Barrios Altos están accediendo, de manera gratuita, a las clases que se desarrollan en la histórica parroquia San José, frente a la Plaza Italia.
El proyecto tiene como objetivo que los participantes puedan expresar su mirada, voz y sentido de pertenencia a partir de la creación audiovisual.
“Nos importa que los jóvenes puedan manifestar lo que para ellos significa ser vecino barrioaltino, más allá de los discursos sobre su pasado virreinal, su tradición criolla o su presente fatalmente asociado a la delincuencia”, señaló el documentalista Jimmy Valdivieso, gestor del proyecto, quien ve en el cine una poderosa herramienta para combatir estereotipos.
Como primera actividad, estudiantes, profesores y vecinos barrioaltinos pudieron celebrar los 490 años de la ciudad de Lima, repintando un mural localizado entre los jirones Lucanas y Puno, y que proclama: Mi Barrios Altos Querido. Semanas después, los participantes realizaron una caminata turística alrededor de sus tradicionales plazas y entrañables quintas, entre ellas la fascinante Quinta Heeren.
Estas actividades alentaron la reflexión entre los jóvenes de cara a la creación de los guiones de sus obras audiovisuales.
Como primera actividad, estudiantes, profesores y vecinos barrioaltinos pudieron celebrar los 490 años de la ciudad de Lima, repintando un mural localizado entre los jirones Lucanas y Puno, y que proclama: Mi Barrios Altos Querido. Semanas después, los participantes realizaron una caminata turística alrededor de sus tradicionales plazas y entrañables quintas, entre ellas la fascinante Quinta Heeren.
Estas actividades alentaron la reflexión entre los jóvenes de cara a la creación de los guiones de sus obras audiovisuales.
Para producir sus cortometrajes, los estudiantes no solo han recibido aprestamiento en el manejo de equipo fílmico profesional, sino que vienen aplicando técnicas como la rotoscopia y explorando formatos innovadores como las cartas fílmicas, lo que alienta la producción de relatos sobre sus vínculos con este importante vecindario del Centro Histórico de Lima.
“Son recursos que hemos aplicado tanto en el Perú como en Brasil con resultados exitosos en cuanto al fortalecimiento de la identidad y la lucha contra estigmas sociales”, añadió Claudia Chávez, cogestora del proyecto que tiene una larga trayectoria en producción documental y cine comunitario en Salvador de Bahía.
Una vez terminado el taller, los cortometrajes se exhibirán en plazas y centros comunitarios de Barrios Altos para que los vecinos puedan discutir abiertamente sobre estas historias de su cotidianeidad y desafíos.
“Además. tenemos previsto proyectar los documentales en centros educativos del vecindario no solo para que los escolares también dialoguen sobre los problemas de su barrio sino para que los docentes encuentren en la producción audiovisual un valiosísimo método pedagógico”, afirmó Patricia Chuquiano, cogestora del proyecto, quien ha desarrollado experiencias similares en El Agustino y Cajamarca.
Finalmente, las obras audiovisuales también postularán a festivales de cine comunitario a nivel internacional. Miradas de mi Barrio es un proyecto beneficiario del concurso de Proyectos de Gestión para el Audiovisual del Ministerio de Cultura, 2024.
Más en Andina
Grabados y esculturas de Carlos Atoche en Barranco
El ministro de Defensa, Walter Astudillo, destacó que las acciones que lidera el Gobierno Nacional para enfrentar la minería ilegal en la provincia de Pataz, región de La Libertad, se desarrolla sobre la base de una estrategia integral que se aplicará en otras jurisdicciones del país afectadas por esta actividad informal.
En un esfuerzo por acercar los servicios médicos a los asegurados de las zonas más alejadas del país, el Seguro Social de Salud (EsSalud),a través de la Red Asistencial Loreto, realizó una jornada médica intensiva en la comunidad de Francisco de Orellana, ubicada en el distrito de Las Amazonas, en la confluencia del río Napo con el Amazonas.
La Presidencia del Consejo de Ministros (PCM),liderada por el premier Eduardo Arana, reafirmó la decisión del Gobierno de proteger a los pequeños mineros y mineros artesanales que cumplen con la ley, y enfrentar con firmeza a la minería ilegal, que depreda los ecosistemas y genera inseguridad en diversas regiones del país.
Con objetivo de mejorar la salud en el primer nivel de atención en todos los ámbitos, el Ministerio de Salud (Minsa),a través de la Secretaría de Coordinación del Consejo Nacional de Salud (Seccor),concluyó con gran éxito la conformación del 100 % de los comités distritales y consejos provinciales y regionales de Salud a escala nacional.
Hizo que sus estudiantes se identificaran con la cultura andina de sus padres y abuelos. Edwin Lucero Rinza es docente de la I.E. 11049 Sigues – Kañaris, en la provincia de Ferreñafe, región Lambayeque.
A finales año se tendrán a escala nacional 521 tambos, que son espacios de encuentro, comunicación con los centros poblados, con las zonas más alejadas y altas, siendo utilizados por los profesores para reforzar el tema educativo, subrayó la ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Leslie Urteaga.
Una delegación peruana de representantes de institutos de investigación participó en China en el Simposio Internacional para la Conservación y el Manejo de los Calamares, organizado por la Universidad Oceánica de Shanghái.
La victoria de 3 set a 1 de Argentina ante Brasil, en la última jornada, le permitió este domingo a la selección peruana quedarse con el segundo puesto de la Copa América de Voleibol, que se disputó en suelo brasileño.
Las 43 organizaciones legalmente inscritas en el Registro de Organizaciones Políticas (ROP) del Jurado Nacional de Elecciones están habilitadas para formar alianzas electorales, plazo que vencerá el 2 de agosto.
La Gran Biblioteca Pública de Lima (GBPL) fue escenario de la inauguración de la exposición “Buques y barcos en la historia”, un recorrido fascinante por la evolución naval a través de maquetas a escala que reproducen con rigor histórico embarcaciones de distintas épocas y nacionalidades, informó la Biblioteca Nacional del Perú (BNP).
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) reafirmó su disposición de brindar apoyo técnico a la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML) en el desarrollo del proyecto del Tren Lima–Chosica, destacando que toda intervención debe respetar estrictamente los procedimientos y el marco normativo vigente.
Hasta el momento no se reportan daños materiales ni personales por el sismo de magnitud 5.2 que se registró a las 06:27 horas de este domingo 6 de julio, con epicentro a 57 kilómetros al noreste del distrito de Nueva Cajamarca, provincia de Rioja, región San Martín, según informó el Centro Sismológico Nacional del Instituto Geofísico del Perú (IGP).
El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero Cornejo, señaló hoy que la Ley de la Pequeña Minería y de la Minería Artesanal (MAPE) debe debatirse a profundidad y técnicamente, y por ello considera correcto que se continúe su discusión en la siguiente legislatura del Congreso de la República este año.
El boletín Normas Legales del Diario Oficial El Peruano difunde una serie de dispositivos de interés público y de impacto para la marcha del país. Conoce a continuación cuáles son las normas legales más relevantes de hoy.
Actualmente se ejecutan en promedio 540 operaciones diarias, todas utilizando las instalaciones del nuevo Aeropuerto Jorge Chávez, salvo los vuelos militares y policiales.
Los huanuqueños se impusieron por 2-0 en condición de local. Alianza Universidad logró un triunfo vital por 2-0 ante Alianza Atlético en la penúltima jornada del Torneo Apertura. Con goles de Joffre Escobar y Yorleys Mena, el conjunto huanuqueño sumó tres puntos que le permiten terminar de la mejor manera el Torneo Apertura y da […]
El Mundial de Clubes de Estados Unidos definirá entre martes y miércoles a los aspirantes al título con un duelo mata a mata entre dos de los grandes candidatos a la primera corona del renovado torneo de la FIFA, el PSG y el Real Madrid, últimos hogares de Kylian Mbappé.
Venció por 2-0 al Bayern Munich en los cuartos de final del Mundial de Clubes. Paris Saint-Germain se impuso por 2–0 sobre Bayern Múnich en el Mercedes-Benz Stadium, avanzando a semifinales del Mundial de Clubes tras una actuación marcada por la garra, la resistencia numérica y momentos salvadores bajo presión. Desde el arranque, el equipo […]
Nuevo revés. La Selección Peruana sumó su cuarta derrota en el Campeonato Mundial U19 de Voleibol de Osijek-Croacia, al caer por 3 sets a 0 frente a Polonia, con marcadores de 25-16, 25-20 y 25-15. Las pupilas de Martín Escudero, por momentos le hizo pelea a sus rivales, pero en momentos claves, no mantuvieron ello […]
El titular de Educación se afilió a Ciudadanos por el Perú en marzo de 2025, partido vinculado a Nicanor Boluarte e incluido en la investigación fiscal "Los Waykis en la Sombra"
En un esfuerzo por acercar los servicios médicos a los asegurados de las zonas más alejadas del país, el Seguro Social de Salud (EsSalud),a través de la Red Asistencial Loreto, realizó una jornada médica intensiva en la comunidad de Francisco de Orellana, ubicada en el distrito de Las Amazonas, en la confluencia del río Napo con el Amazonas.