El presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, exhortó al Congreso a que la próxima Ley de la Pequeña Minería y de la Minería Artesanal (MAPE) sea una norma que beneficie a los mineros, pero, sobre todo, a la ciudadanía.


"Exhortamos al Congreso a que la próxima Ley de la Pequeña Minería y de la Minería Artesanal (MAPE) sea una norma que beneficie, evidentemente, a los mineros;  pero que beneficie sobre todo a la ciudadanía. Nadie está por debajo de la ley, por supuesto, pero nadie está tampoco por encima de ella", remarcó.

En conferencia de prensa liderada por la presidenta Dina Boluarte, junto a ministros de Estado, el titular de la PCM destacó que el Gobierno tiene una política clara de protección a los mineros artesanales que cumplen la ley, a quienes se les amplió el plazo de formalización hasta diciembre de 2025.

En ese sentido, rechazó que esté limitando el trabajo de los mineros, algunos de los cuales han salido a protestar con la intención de presionar al Poder Ejecutivo y el Congreso de la República.

"No vamos a permitir que algunos pocos quieran presionar para derogar normas. Esto permite que la informalidad degenere en actos contra la ley", subrayó. 

Mencionó que los 50 mil reinfos (Registro Integral de Formalización Mineras) cancelados es una medida que se realizó en el marco de la ley 32213, aprobada por el Congreso, que estableció plazos en el proceso de formalización. 

El ministro Arana destacó que el Perú es un país minero, pero que durante años no existió una política efectiva para formalizar a los mineros artesanales. 

Frente a esa situación, remarcó, que este Gobierno trazó una ruta clara para incluirlos en la legalidad.


(FIN) RMCH 

Más en Andina



Publicado: 6/7/2025