El Aeropuerto Francisco Carlé de Jauja, hasta hoy al mediodía, tras las primeras 60 horas de reapertura recibió seis vuelos militares y la aerolínea Sky confirmó la reanudación de sus vuelos a este destino, a partir de mañana lunes 7 de julio, indicó hoy La Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial (Córpac).


El reinicio de operaciones de este terminal aéreo se produce tras recibir la validación de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC),y se han recibido seis vuelos, cuatro de ellos aviones de la Fuerza Aérea del Perú (FAP) y dos helicópteros del Ejército Peruano.  
 
Los cuatro aviones, tres de ellos de pasajeros y uno de carga y pasajeros (C-27J Spartan),aterrizaron y despegaron sin inconvenientes en la pista de aterrizaje del Aeropuerto de Jauja, que desde las cero horas del viernes 4 de julio está operativo y abierto para recibir cualquier tipo de vuelos: comerciales, militares y privados.   
 
“En tal sentido, cabe informar que Sky Perú confirmó mediante un comunicado la reanudación de sus vuelos desde este lunes 7 de julio, el mismo que está programado para que salga de Lima a las 6:20 a.m. y arribe a Jauja a las 7:15 a.m. Latam Airlines Perú informó que lo hará desde el 18 de julio próximo”, detalló Córpac.  
  
Refirió que de esta manera, el aeropuerto más importante de la sierra central del Perú vuelve a estar operativo después de tres meses de intensos trabajos, cuyos estándares de calidad han sido validados por la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC),que ha estado permanentemente supervisando las obras en ejecución.  
 
Córpac es una empresa estatal peruana fundada el 25 de junio de 1943. Forma parte del Fondo Nacional de Financiamiento de la Actividad Empresarial del Estado (Fonafe) y está adscrita al Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC). 
 
Con 82 años de fundación y una experiencia acumulada durante todo ese tiempo, Córpac ofrece dos servicios fundamentales: Navegación aérea en todo el territorio nacional y servicios aeroportuarios en 29 de los 46 aeropuertos y aeródromos del país. 

El 2024, generó ingresos por 463 millones de soles y gestionó 455,531 vuelos (aterrizajes y despegues),transportando a 42.4 millones de personas, contribuyendo así a la economía nacional y a la conectividad de millones de peruanos. 

Más en Andina:


(FIN) NDP / MDV

Publicado: 6/7/2025