JNE: informe sobre afiliaciones falsas estará listo en no menos de 30 días hábiles
La vocera del Jurado Nacional de Elecciones (JNE),Enith Pinedo, informó que el informe final de fiscalización para verificar la autenticidad de la información presentada por los partidos políticos, durante su inscripción, estaría listo en no menos de 30 días hábiles, contados desde mediados de junio.
La vocera del Jurado Nacional de Elecciones (JNE),Enith Pinedo, informó que el informe final de fiscalización para verificar la autenticidad de la información presentada por los partidos políticos, durante su inscripción, estaría listo en no menos de 30 días hábiles, contados desde mediados de junio.
El JNE se encuentra ejecutando este procedimiento que responde a denuncias públicas sobre afiliaciones partidarias presuntamente falsas, donde ciudadanos aparecían como miembros de partidos sin su consentimiento.
“La fiscalización posterior es una obligación para todas las entidades del Estado, conforme lo señala la Ley de Procedimiento Administrativo General”, explicó Pinedo para la entrevista a Andina Canal Online.
En no menos de 30 días hábiles estaría listo el informe del procedimiento de fiscalización posterior que el JNE viene ejecutando para determinar la autenticidad de la información presentada por los partidos políticos para lograr su inscripción, señaló Enith Pinedo, vocera del JNE pic.twitter.com/ytaWpO3BmZ
Además, señaló que esta fiscalización busca verificar de oficio la veracidad de la información y documentación presentada durante procesos administrativos, respetando principios como la verdad material y la buena fe.
El proceso, que por primera vez implementa el JNE, incluye el peritaje de las fichas originales de afiliación presentadas por las organizaciones políticas, comparadas con las que se encuentran en los archivos del Reniec. “Se acudió al archivo registral de RENIEC en Lurín para contrastar las firmas y verificar su autenticidad”, detalló la vocera.
Paralelamente, se convocó a los afiliados que no fueron parte del peritaje para que ratifiquen o desmientan su vinculación con las agrupaciones políticas.
Para ello, se les envió mensajes de texto y se habilitaron oficinas del JNE y del Reniec en regiones como Amazonas, San Martín, Huaraz, Cajamarca, Lima y Huancayo, donde también se usaron equipos biométricos para verificar la identidad de los ciudadanos.
Pinedo subrayó que este procedimiento es aleatorio, basado en una muestra de los expedientes tramitados en el último semestre, aunque puede ampliarse si el interés general lo justifica.
“Una vez finalizado el informe, se derivará a la Dirección Nacional de Registro de Organizaciones Políticas (DNROP), encargada de evaluar jurídicamente si se cumplió con los requisitos para la inscripción”, precisó.
En caso se detecten vicios en el procedimiento, como la falta del número mínimo de afiliados válidos, podría declararse la nulidad del procedimiento administrativo.
“Eso significaría perder la inscripción como organización política y, por tanto, no participar en las elecciones”, añadió.
Pinedo recalcó que este tipo de fiscalización llegó para quedarse. La vocera también señaló que el procedimiento abarca tanto a partidos políticos como a movimientos regionales, los cuales tendrán que someterse a esta verificación en futuros procesos.
“Este procedimiento se ha iniciado con las fichas de afiliación, pero también se podría aplicar a otros documentos o trámites administrativos, incluso a las hojas de vida de los candidatos”, dijo.
Finalmente, destacó la reciente ley que permitirá a Reniec usar sistemas biométricos en el proceso de recolección de firmas, lo cual debería minimizar las posibilidades de fraude.
“Reniec ya está trabajando en el diseño de esta nueva verificación, en coordinación con el JNE, para garantizar que estos actos sean confiables”, concluyó.
De esta manera, el informe de esta fiscalización será clave en el actual proceso electoral de cara a las elecciones generales de 2026 y fortalecerá la transparencia en la inscripción de las organizaciones políticas en el país.
(FIN) ETA/CVC
Más en Andina:
?? El ministro de Educación, Morgan Quero, concluyó su visita a Francia con la firma de un convenio con el Instituto Francés de Investigación para el Desarrollo (IRD),que permitirá a estudiantes COAR trabajar en proyectos junto a investigadores franceses. https://t.co/Tv0jzuR7QMpic.twitter.com/zHE99Mljfd
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) reafirmó su disposición de brindar apoyo técnico a la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML) en el desarrollo del proyecto del Tren Lima–Chosica, destacando que toda intervención debe respetar estrictamente los procedimientos y el marco normativo vigente.
El presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, dijo hoy que la reanudación de los vuelos en el Aeropuerto Francisco Carlé de Jauja, en la región Junín, evidencia la decisión política del Ejecutivo de cumplir con sus promesas mediante la entrega de obras que cierren brechas, integren al país y generen crecimiento.
Al menos 13 personas han muerto y decenas permanecen desaparecidas, incluyendo unas 20 niñas que participaban en un campamento de verano, debido a las inundaciones que han provocado las fuertes lluvias en las últimas horas a lo largo del río Guadalupe, en el centro-sur de Texas.
En su tercer partido de la Copa América de Vóley 2025, la selección de Perú se impuso por 3-0 a la escuadra de Chile, con lo que acumula dos triunfos seguidos, ya que en la víspera derrotó a Brasil luego de 32 años.
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) informó que hoy se publicó la modificación del Reglamento de la Ley del Sistema Portuario Nacional (Ley N.º 27943),aprobada mediante Decreto Supremo N.º 009-2025-MTC. Esta medida clave permitirá impulsar nuevas inversiones estratégicas en infraestructura portuaria y potenciar la competitividad logística del país.
El astronauta análogo Romildo Silva Cuadros, egresado de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM),representará al Perú en el 76° Congreso Internacional de Astronáutica 2025 en Sidney, Australia.
El Instituto Nacional de Salud del Niño (INSN) realizó una jornada de concientización sobre el uso racional de medicamentos, con el objetivo de orientar a los pacientes, familiares y usuarios en general sobre los riesgos de la automedicación y la importancia de recibir indicaciones médicas profesionales.
El Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) identificó 110 zonas con peligros geológicos en el departamento de Ica, las cuales podrían activarse ante sismos de moderada o fuerte intensidad, poniendo en riesgo a la población, viviendas, infraestructura y carreteras.
El Perú otorgó la Orden El Sol del Perú en el grado de Gran Cruz, su más alta distinción nacional, al embajador de Paraguay, Rubén Darío Ortiz Méndez, en reconocimiento a su destacada labor y significativa contribución al fortalecimiento de las relaciones bilaterales entre ambas naciones.
Fluminense doblegó por 2-1 este viernes en Orlando al Al Hilal saudí con goles de Matheus Martinelli y Hércules y se convirtió en el primer semifinalista del Mundial de Clubes FIFA, en el que los hombres de Renato Gaúcho ya no se ponen límites.
El ministro de Transportes y Comunicaciones, César Sandoval, exhortó a la Municipalidad de Lima responder al requerimiento técnico solicitado y reunirse para evaluar la viabilidad del proyecto del Tren Lima-Chosica.
La confluencia de las geografías andina y amazónica convierten al departamento de Huánuco en uno de los formidables destinos del Perú donde nuestros sentidos no dejan de deleitarse con espectaculares paisajes de ensueño. A estos seductores escenarios naturales se añaden importantes sitios arqueológicos, monumentos históricos, tradiciones y costumbres herederas de un notable legado ancestral y mestizo. ¿Cuáles son los atractivos ideales para visitar en julio?
Como resultado de la optimización de plazos, innovación tecnológica y altos estándares técnicos en evaluación, Senace logró la aprobación de 112 expedientes en el sector minería entre el 2024 y junio del 2025, que involucran inversiones sostenibles por 18,561 millones de dólares para aportar al crecimiento económico en todas las regiones.
Según Sucamec, Miguel Ángel Requejo fue incluido en el Registro de Personas Inhabilitadas para la Tenencia y Uso de Armas de Fuego al haberse confirmado antecedentes por delito doloso.
Palmeiras se enfrentará hoy a las 20:00 (hora peruana) al Chelsea por los cuartos de final del Mundial de Clubes 2025, en un duelo de alto voltaje que tendrá lugar en el Lincoln Financial Field de Filadelfia (EE.UU.),ciudad que celebra hoy el Día de la Independencia, dándole un tinte especial al encuentro.
El precio del dólar inició bajando frente al sol al inicio de la sesión cambiaria de hoy, en un contexto de volatilidad de la moneda en el mercado regional.
Durante las primeras semanas de julio la ciudad de Lamas, en la región San Martín, se transforma en el epicentro de una de las festividades más vibrantes y auténticas de la Amazonía peruana: la Fiesta Patronal “Al Triunfo de la Santa Cruz”. Este evento, profundamente enraizado en la historia, cultura y espiritualidad del pueblo lamista, representa una muestra viva de fe, identidad y tradición.
El ‘Rojo Matador’ recibe a los cajamarquinos en un duelo clave por la tabla acumulada, con la posibilidad de que una victoria los acerque a la zona de clasificación internacional. Hoy viernes 4 de julio, Sport Huancayo y UTC de Cajamarca se enfrentan en el Estadio IPD de Huancayo por la jornada 18 del Torneo […]
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) reafirmó su disposición de brindar apoyo técnico a la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML) en el desarrollo del proyecto del Tren Lima–Chosica, destacando que toda intervención debe respetar estrictamente los procedimientos y el marco normativo vigente.
El presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, dijo hoy que la reanudación de los vuelos en el Aeropuerto Francisco Carlé de Jauja, en la región Junín, evidencia la decisión política del Ejecutivo de cumplir con sus promesas mediante la entrega de obras que cierren brechas, integren al país y generen crecimiento.
Al menos 13 personas han muerto y decenas permanecen desaparecidas, incluyendo unas 20 niñas que participaban en un campamento de verano, debido a las inundaciones que han provocado las fuertes lluvias en las últimas horas a lo largo del río Guadalupe, en el centro-sur de Texas.
Brasileños e ingleses reviven la final del 2022 este viernes 4 de julio en Filadelfia, por los cuartos de final del torneo. Palmeiras y Chelsea se enfrentan hoy viernes 4 de julio, desde las 8:00 p.m. (hora peruana),en el Lincoln Financial Field de Filadelfia por las semifinales del Mundial de Clubes 2025. El partido […]