Investigadores trabajan en test rápido para la detección temprana de cáncer de colon
La Dra. Yulan Hernández ha estado ligada a la investigación sobre el cáncer desde 2009. La experiencia con las pruebas rápidas de COVID-19 inspiró la idea de combinar la tecnología de biosensores con el formato de flujo lateral para mejorar la detección temprana del cáncer colorrectal, que causa un alto nivel de mortalidad en el mundo.
La Dra. Yulan Hernández ha estado ligada a la investigación sobre el cáncer desde 2009. La experiencia con las pruebas rápidas de COVID-19 inspiró la idea de combinar la tecnología de biosensores con el formato de flujo lateral para mejorar la detección temprana del cáncer colorrectal, que causa un alto nivel de mortalidad en el mundo.
Según el Ministerio de Salud (Minsa), solo en el 2023 se detectaron más de 500 casos de cáncer de colon, de los cuales un 70% llega en estadios avanzados. Esta patología tiene alta incidencia, así como mortalidad a nivel mundial y en el Perú ocupa el quinto lugar.
La probabilidad de que el cáncer de colon presente síntomas en sus etapas iniciales es generalmente baja. En una entrevista con la Agencia Andina, la Dra. Yulan Hernández expresó que, en este cáncer, los síntomas empiezan a aparecer muy tarde. "Lo que ocurre es que si esperamos a ir al médico cuando los síntomas ya han empezado a aparecer, vamos a estar en un estadio de la enfermedad más avanzado, que lo que hace es que los tratamientos sean menos eficientes, ya hay posibilidad de que haya metástasis. Eso convierte al cáncer colorrectal en uno de los que tienen una mayor tasa de mortalidad”.
Desde 2021, ha trabajado junto al Dr. Yves Coello, el Mg. Santiago Álvarez y la Mag. Carmen Licuona en el desarrollo de un test de flujo lateral para detectar altas concentraciones del antígeno carcinoembrionario (CEA), utilizando equipamiento convencional. El CEA es una proteína que se sobreexpresa en pacientes con ciertos tipos de cáncer, especialmente el colorrectal.
Este test sería similar a los test de embarazo o las pruebas rápidas para detectar la COVID-19 ya que utiliza nanopartículas de oro modificadas con moléculas de ADN sintético (aptámeros) selectivas al antígeno carcinoembrionario (CEA).
El test de diagnóstico rápido busca que las nanopartículas modificadas interactúen con la proteína CEA. Para ello, la prueba requiere muestras de plasma sanguíneo, en una cantidad muy pequeña.
Cuanto mayor sea la cantidad de CEA presente, mayor será la cantidad de nanopartículas retenidas en la línea del test, lo que se podrá monitorear visualmente debido al color de las nanopartículas de oro.
El objetivo es monitorear el aumento en la concentración del biomarcador tumoral CEA. "Se ha logrado detectar CEA en muestras de laboratorio que nosotros comparamos y los niveles que se necesitan para el diagnóstico temprano", dijo.
La idea básica del proyecto es adaptable a otros tipos de cáncer o enfermedades gastrointestinales. Solo se necesitaría identificar el biorreceptor específico (análogo al aptámero para CEA) para el analito objetivo.
Si bien no se puede determinar el costo exacto ni la disponibilidad por el momento, se espera que el test sea económico debido a su naturaleza de flujo lateral basado en papel y al uso de cantidades pequeñas de nanopartículas de oro y aptámeros (más económicos que los anticuerpos tradicionales).
"Los estudios indican que el diagnóstico temprano puede evitar hasta el 30% de los decesos que ocurren actualmente en el mundo por cáncer. Entonces, la vía tiene que ser por ahí, para dar más importancia a la prevención y realizar estos ensayos y que las señales de alarma salten antes", explicó la Dra. Yulan Hernández.
Prociencia financia investigación científica
La investigación comenzó en plena pandemia de COVID-19, lo que generó obstáculos en los investigadores, tales como restricciones de movimiento, acceso al laboratorio y retrasos en la llegada de reactivos. El equipo es pequeño y muchos de sus miembros tienen otras responsabilidades.
"Para empezar a hacer todo esto, el proyecto ha sido financiado y justo acaba de terminar esta primera etapa por Prociencia y en el que nos ayudaba la universidad. Empezó en 2021, que recordemos que era plena pandemia en la que estaba bien restringidos el movimiento, los accesos al campus, no podíamos ir todos, no podíamos ir todos a la vez, además de que somos un grupo pequeñito de investigación" , recordó la Dra. Hernández.
A la fecha, se busca mayor financiamiento para continuar la investigación. Con ello se podrá evaluar la selectividad del sensor con muestras reales, trabajar en la reproducibilidad del test, explorando cortadoras automáticas para las tiras y finalmente realizar un análisis de mercado y comercialización si las etapas previas son exitosas.
La investigadora también destacó el apoyo de la Universidad Nacional del Centro del Perú (UNCP) y el Instituto de Nanociencia y Materiales de Aragón (INMA) en España. La UNCP trabajó en el desarrollo del sensor con nanoesferas de oro y la optimización de la elaboración de las tiras de flujo lateral, mientras que el INMA ofreció inicialmente tiras, plataformas automáticas de dispensación y corte, así como en el desarrollo de la detección por hipertermia óptica (tecnología patentada). La Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) también estuvo involucrada a través del laboratorio de la Dra. Hernández, donde se preparaban y modificaban las nanoesferas.
El desarrollo de este test de tiras rápidas para la detección temprana del antígeno CEA representa un avance prometedor en la lucha contra el cáncer de colon en Perú. La sencillez y el potencial bajo costo de la prueba podrían facilitar su implementación como herramienta de cribado rutinario, permitiendo la detección de la enfermedad en etapas más tempranas y, potencialmente, reduciendo la alta tasa de mortalidad asociada a este tipo de cáncer.
El Seguro Social de Salud (EsSalud) advirtió que la radiación ultravioleta (UV) continúa siendo un riesgo para la salud durante el invierno, a pesar del frío o la presencia de nubes. Esta percepción errónea de “menor peligro” puede generar una falsa sensación de seguridad en la población y aumentar la exposición sin protección adecuada.
En un esfuerzo coordinado para combatir las extorsiones, el Ministerio Público, a través de la Fiscalía Especializada contra la Criminalidad Organizada (Feccor) de Piura, llevó a cabo el martes 1 de julio una requisa extraordinaria en el Centro Penitenciario de Piura (ex Río Seco).
La cifra total de muertos en la Franja de Gaza desde el inicio de la invasión israelí, hace ya más de 20 meses, ascendió este miércoles a 57.012, según el último recuento ofrecido por el Ministerio de Sanidad, en manos de Hamás.
La cifra total de muertos en la Franja de Gaza desde el inicio de la invasión israelí, hace ya más de 20 meses, ascendió este miércoles a 57.012, según el último recuento ofrecido por el Ministerio de Sanidad, en manos de Hamás.
Lima Metropolitana vivirá un breve periodo de brillo solar entre el 3 y el 5 de julio, con mañanas y tardes más despejadas de lo habitual, informó Yersing Ninanya, especialista del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi).
Alianza Lima parece no escatimar esfuerzos cuando se trata de reforzar su equipo para el Torneo Clausura luego de conocerse que ya aseguró el regreso de Sergio Peña, quien se convertirá en el segundo fichaje tras hacer oficial la llegada del argentino Gaspar Gentile.
Agentes de la Policía Nacional del Perú (PNP) intervinieron un camión que transportaba 172.5 kilos de marihuana. El operativo se ejecutó en el centro poblado de Cambio Puente, ubicado a 20 minutos de la ciudad de Chimbote, en la costa de la región Áncash, se informó.
El Poder Ejecutivo designó a Ronald Isidoro Ibarra Gonzales como nuevo viceministro de Minas, cargo que se encontraba vacante tras la salida de Henry John Luna Córdova.
Los fraudes digitales son cada vez más sofisticados y difíciles de detectar, con perfiles falsos, videos generados por inteligencia artificial y suplantaciones de identidad que engañan a miles de personas en el Perú y el mundo. El Mg. Yamil Quiñones Nieto, docente de la Facultad de Ingeniería de Sistemas e Informática de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM),advierte sobre estos riesgos y ofrece recomendaciones clave para protegerse en el entorno digital.
Entre enero y abril del 2025, las exportaciones agrarias (tradicionales y no tradicionales) de la región de Piura alcanzaron los 372 millones 434,000 dólares, logrando una variación positiva de 38% en comparación con el mismo periodo del 2024 (269 millones 962,000 dólares),indicó la Asociación de Exportadores (Adex).
El proyecto Arena de Lima, que propone la construcción de un recinto para conciertos y eventos en un área de 20,000 m² colindante con el Parque de las Leyendas, aún no cuenta con la viabilidad ni aprobación de la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML),aclaró la regidora Roxana Rocha, presidenta de la Comisión de Desarrollo Urbano del concejo capitalino.
El ciclón Flossie, sexto de la temporada, subió este martes a huracán categoría tres en la escala Saffir-Simpson, frente a las costas de los estados mexicanos de Jalisco y Colima, al tiempo que se desplaza al noroeste y su amplia circulación genera lluvias intensas a puntuales torrenciales, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
Perú y Colombia reanudaron hoy su cooperación bilateral contra el tráfico ilícito de drogas y delitos conexos, mediante la XIII Reunión de la Comisión Mixta en Materia de Control de Drogas, celebrada en la sede de la Cancillería peruana.
Con gol de Gonzalo García, los merengues aseguraron su pase a la siguiente fase en Miami. En el Hard Rock Stadium de Miami Gardens, Real Madrid derrotó 1-0 a Juventus este martes 1 de julio en el partido correspondiente a los octavos de final del Mundial de Clubes 2025. El tanto del triunfo fue obra […]
Como parte de su compromiso con la sostenibilidad del agro y el uso eficiente del recurso hídrico, el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri),a través del Programa Subsectorial de Irrigaciones (PSI),firmó un convenio de cooperación interinstitucional con el Gobierno Regional de Piura, que permitirá la formulación y ejecución de proyectos de riego tecnificado en diversas zonas de la región.
Una iniciativa científica y cultural nacida en Ayacucho representará al Perú en la Feria Internacional de Ciencia y Tecnología que se realizará en Paraguay del 8 al 10 de julio. El proyecto, desarrollado por las hermanas Laura y Arely Rivera León, estudiantes del colegio privado Gian Piaget, ha logrado reconocimiento nacional e internacional por su […]
El ministro de Economía y Finanzas, Raúl Pérez Reyes, señaló hoy que la criminalidad es una problemática de atención urgente porque "afecta a la inversión" y los capitales extranjeros "dejan de venir al Perú porque el clima no es el adecuado".
Hay un 20 por ciento a favor de celestes, si Fluminense lo traspasa a otro club. Para nadie es un secreto que Ignacio da Silva la viene ‘rompiendo’ en el Mundial de Clubes con Fluminense, siendo una pieza clave en el reciente triunfo por 2-0 sobre el Inter de Milán y que significó el boleto […]
El Seguro Social de Salud (EsSalud) advirtió que la radiación ultravioleta (UV) continúa siendo un riesgo para la salud durante el invierno, a pesar del frío o la presencia de nubes. Esta percepción errónea de “menor peligro” puede generar una falsa sensación de seguridad en la población y aumentar la exposición sin protección adecuada.
En un esfuerzo coordinado para combatir las extorsiones, el Ministerio Público, a través de la Fiscalía Especializada contra la Criminalidad Organizada (Feccor) de Piura, llevó a cabo el martes 1 de julio una requisa extraordinaria en el Centro Penitenciario de Piura (ex Río Seco).