Investigadores trabajan en test rápido para la detección temprana de cáncer de colon
La Dra. Yulan Hernández ha estado ligada a la investigación sobre el cáncer desde 2009. La experiencia con las pruebas rápidas de COVID-19 inspiró la idea de combinar la tecnología de biosensores con el formato de flujo lateral para mejorar la detección temprana del cáncer colorrectal, que causa un alto nivel de mortalidad en el mundo.
La Dra. Yulan Hernández ha estado ligada a la investigación sobre el cáncer desde 2009. La experiencia con las pruebas rápidas de COVID-19 inspiró la idea de combinar la tecnología de biosensores con el formato de flujo lateral para mejorar la detección temprana del cáncer colorrectal, que causa un alto nivel de mortalidad en el mundo.
Según el Ministerio de Salud (Minsa), solo en el 2023 se detectaron más de 500 casos de cáncer de colon, de los cuales un 70% llega en estadios avanzados. Esta patología tiene alta incidencia, así como mortalidad a nivel mundial y en el Perú ocupa el quinto lugar.
La probabilidad de que el cáncer de colon presente síntomas en sus etapas iniciales es generalmente baja. En una entrevista con la Agencia Andina, la Dra. Yulan Hernández expresó que, en este cáncer, los síntomas empiezan a aparecer muy tarde. "Lo que ocurre es que si esperamos a ir al médico cuando los síntomas ya han empezado a aparecer, vamos a estar en un estadio de la enfermedad más avanzado, que lo que hace es que los tratamientos sean menos eficientes, ya hay posibilidad de que haya metástasis. Eso convierte al cáncer colorrectal en uno de los que tienen una mayor tasa de mortalidad”.
Desde 2021, ha trabajado junto al Dr. Yves Coello, el Mg. Santiago Álvarez y la Mag. Carmen Licuona en el desarrollo de un test de flujo lateral para detectar altas concentraciones del antígeno carcinoembrionario (CEA), utilizando equipamiento convencional. El CEA es una proteína que se sobreexpresa en pacientes con ciertos tipos de cáncer, especialmente el colorrectal.
Este test sería similar a los test de embarazo o las pruebas rápidas para detectar la COVID-19 ya que utiliza nanopartículas de oro modificadas con moléculas de ADN sintético (aptámeros) selectivas al antígeno carcinoembrionario (CEA).
El test de diagnóstico rápido busca que las nanopartículas modificadas interactúen con la proteína CEA. Para ello, la prueba requiere muestras de plasma sanguíneo, en una cantidad muy pequeña.
Cuanto mayor sea la cantidad de CEA presente, mayor será la cantidad de nanopartículas retenidas en la línea del test, lo que se podrá monitorear visualmente debido al color de las nanopartículas de oro.
El objetivo es monitorear el aumento en la concentración del biomarcador tumoral CEA. "Se ha logrado detectar CEA en muestras de laboratorio que nosotros comparamos y los niveles que se necesitan para el diagnóstico temprano", dijo.
La idea básica del proyecto es adaptable a otros tipos de cáncer o enfermedades gastrointestinales. Solo se necesitaría identificar el biorreceptor específico (análogo al aptámero para CEA) para el analito objetivo.
Si bien no se puede determinar el costo exacto ni la disponibilidad por el momento, se espera que el test sea económico debido a su naturaleza de flujo lateral basado en papel y al uso de cantidades pequeñas de nanopartículas de oro y aptámeros (más económicos que los anticuerpos tradicionales).
"Los estudios indican que el diagnóstico temprano puede evitar hasta el 30% de los decesos que ocurren actualmente en el mundo por cáncer. Entonces, la vía tiene que ser por ahí, para dar más importancia a la prevención y realizar estos ensayos y que las señales de alarma salten antes", explicó la Dra. Yulan Hernández.
Prociencia financia investigación científica
La investigación comenzó en plena pandemia de COVID-19, lo que generó obstáculos en los investigadores, tales como restricciones de movimiento, acceso al laboratorio y retrasos en la llegada de reactivos. El equipo es pequeño y muchos de sus miembros tienen otras responsabilidades.
"Para empezar a hacer todo esto, el proyecto ha sido financiado y justo acaba de terminar esta primera etapa por Prociencia y en el que nos ayudaba la universidad. Empezó en 2021, que recordemos que era plena pandemia en la que estaba bien restringidos el movimiento, los accesos al campus, no podíamos ir todos, no podíamos ir todos a la vez, además de que somos un grupo pequeñito de investigación" , recordó la Dra. Hernández.
A la fecha, se busca mayor financiamiento para continuar la investigación. Con ello se podrá evaluar la selectividad del sensor con muestras reales, trabajar en la reproducibilidad del test, explorando cortadoras automáticas para las tiras y finalmente realizar un análisis de mercado y comercialización si las etapas previas son exitosas.
La investigadora también destacó el apoyo de la Universidad Nacional del Centro del Perú (UNCP) y el Instituto de Nanociencia y Materiales de Aragón (INMA) en España. La UNCP trabajó en el desarrollo del sensor con nanoesferas de oro y la optimización de la elaboración de las tiras de flujo lateral, mientras que el INMA ofreció inicialmente tiras, plataformas automáticas de dispensación y corte, así como en el desarrollo de la detección por hipertermia óptica (tecnología patentada). La Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) también estuvo involucrada a través del laboratorio de la Dra. Hernández, donde se preparaban y modificaban las nanoesferas.
El desarrollo de este test de tiras rápidas para la detección temprana del antígeno CEA representa un avance prometedor en la lucha contra el cáncer de colon en Perú. La sencillez y el potencial bajo costo de la prueba podrían facilitar su implementación como herramienta de cribado rutinario, permitiendo la detección de la enfermedad en etapas más tempranas y, potencialmente, reduciendo la alta tasa de mortalidad asociada a este tipo de cáncer.
Un siglo después de su descubrimiento, los científicos capturan las primeras imágenes confirmadas de un calamar colosal en las profundidades del océano, según revela el Instituto Oceánico Schmidt. Además, esta es una especie juvenil de 30 centímetros, que podrá alcanzar hasta 7 metros.
Más de la mitad de la capacidad portuaria que se añadirá en los próximos 5 años en la costa pacífica de América Latina estará en el Perú, lo que lo convierte en un actor estratégico, proyectó Dinesh Sharma, director general de Drewry.
Un manso burrito con un rebuzno ensordecedor y una traviesa llama de suave pelaje se han convertido en las estrellas de una innovadora propuesta educativa que despertó el amor por la lectura y logró mejorar los índices de comprensión lectora de cientos de escolares de la provincia de Quispicanchis, en el departamento de Cusco.
Las agrupaciones políticas aptas para participar en las elecciones general de 2026, podrán optar por tres modalidades para realizar sus elecciones primarias a fin de elegir a sus candidatos a la Presidencia, Senado, Diputados y representantes del Parlamento Andino, recordó la secretaria general del Jurado Nacional de Elecciones (JNE),Jessica Clavijo.
En el trasfondo de las tradiciones religiosas que marcan la Semana Santa se encuentran creencias populares que han perdurado a lo largo del tiempo. Y si bien hoy algunas familias las practican cual "mandato divino", otras simplemente las ignoran. ¿Cuáles son y qué significado tienen?
Si eres propietario de un vehículo de transporte público y tu unidad ya pide descanso, sufre constantes desperfectos y contamina el ambiente, esta podría ser tu oportunidad para renovarlo. El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) emitió una resolución directoral que establece la metodología para calcular incentivos económicos y no económicos de los programas de chatarreo vehicular (PCH).
Una nueva devolución de aportes al Fondo Nacional de Vivienda (Fonavi) entró en marcha. La comisión ad hoc creada por la Ley 29625 aprobó el tercer grupo de reintegro que incluye a 189,826 exaportantes que cobran su dinero desde el 11 de abril de este año.
En medio de un ambiente festivo y lleno de tradición, las autoridades locales de Ayacucho dieron una cálida bienvenida a decenas de turistas que llegaron al terrapuerto municipal Libertadores de América para participar de las celebraciones de Semana Santa, una de las más emblemáticas de la región y del país.
El Poder Ejecutivo aprobó este año tres planes multisectoriales para proteger a los peruanos frente a desastres naturales como lluvias intensas, heladas, friaje e incendios forestales destacó la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM).
El Gobierno de EE.UU. anunció este viernes que ha desclasificado una primera tanda de documentos sobre el asesinato del exfiscal general Robert F. 'Bobby' Kennedy (RFK) mientras continúan las tareas de digitalización de su archivo.
Después de más de dos décadas, especialistas del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen de EsSalud realizaron con éxito un trasplante de corazón, devolviéndole la vida a un paciente de 54 años, que dependía de un corazón mecánico para sobrevivir.
Experimenta la pasión por el deporte a través de tu diario “Todosport“, tu fuente exclusiva de noticias deportivas que va más allá de los resultados. ⚽🏀🎾 Sigue nuestra página web y redes sociales. NOTICIAS DEPORTIVAS DEL PERÚ EL MUNDO https://www.facebook.com/DiarioTodoSport
El delantero estuvo cerca de marcar en su estreno con Atlético Grau, pero su potente disparo de tiro libre al minuto 26:30 rozó el travesaño y dejó a los hinchas con el grito de gol ahogado. El Estadio Heraclio Tapia de Huánuco vibró con el debut de Raúl Ruidíaz en Atlético Grau, y aunque el […]
Alianza apela por el caso Pablo Ceppelini. Alianza Lima presentó recurso de apelación ante la Comisión de Apelaciones de la Conmebol por la sanción que recibió el futbolista Pablo Ceppelini quien ha quedado suspendido de jugar cuatro meses torneos Conmebol, en este caso la Copa Libertadores -según la Comisión de Disciplina- por un acto discriminatorio. […]
Las exportaciones totales sumaron 6,318 millones de dólares en febrero, lo que representa un crecimiento de 15.2% respecto al mismo mes del 2024, informó el Banco Central de Reserva (BCR).
El DT brasileño Autori, fue a pedido de Gustavo Zevallos, director deportivo, con quien tiene una buena amistad de años. Técnico brasileño llega en las próximas horas y viajará con el plantel a Sullana. La salida de Guillermo Farré fue la estocada que grafica el presente de la institución rimense, con un rendimiento bastante irregular […]
Tras la salida de Fabián Bustos de la dirección técnica, Universitario viajó a Juliaca para enfrentarse a Binacional por la fecha 9 del Torneo Apertura, los ‘cremas’ van por el primer lugar de la tabla de posiciones tras su último triunfo en el Monumental ante Melgar. El cuadro merengue será dirigido por Piero Alva de […]
Si eres propietario de un vehículo de transporte público y tu unidad ya pide descanso, sufre constantes desperfectos y contamina el ambiente, esta podría ser tu oportunidad para renovarlo. El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) emitió una resolución directoral que establece la metodología para calcular incentivos económicos y no económicos de los programas de chatarreo vehicular (PCH).
Hoy 18 de abril, River y Gimnasia se medirán en un choque que promete encender las pasiones de los hinchas y definir posiciones clave en la Liga Profesional Argentina 2025. En el histórico Estadio Juan Carmelo Zerillo de La Plata se activará una verdadera guerra de titanes. Un Duelo que Pinta de Partidazo River y […]
Una nueva devolución de aportes al Fondo Nacional de Vivienda (Fonavi) entró en marcha. La comisión ad hoc creada por la Ley 29625 aprobó el tercer grupo de reintegro que incluye a 189,826 exaportantes que cobran su dinero desde el 11 de abril de este año.
En medio de un ambiente festivo y lleno de tradición, las autoridades locales de Ayacucho dieron una cálida bienvenida a decenas de turistas que llegaron al terrapuerto municipal Libertadores de América para participar de las celebraciones de Semana Santa, una de las más emblemáticas de la región y del país.