Investigadores desarrollan método con residuos de hongos para eliminar microplásticos
Con el objetivo de combatir la contaminación del agua, que afecta tanto la salud de los peruanos como la calidad de los alimentos que consumimos, un equipo de investigadores de la Universidad de Lima desarrolla una técnica para la descomposición de microplásticos.
Con el objetivo de combatir la contaminación del agua, que afecta tanto la salud de los peruanos como la calidad de los alimentos que consumimos, un equipo de investigadores de la Universidad de Lima desarrolla una técnica para la descomposición de microplásticos.
En el océano Pacífico flota la llamada “isla de plástico del Pacífico”, una mancha que cubre más de 1.6 millones de kilómetros cuadrados y contiene cerca de 80,000 toneladas de residuos, según la revista Nature. Este problema de escala global no es ajeno a nuestra realidad. Sus consecuencias a nivel local se sienten, especialmente, en comunidades con acceso limitado. Ante esta situación, el proyecto busca ofrecer una solución accesible y sostenible.
¿Cómo se forman los microplásticos? Todo comienza cuando las bolsas plásticas llegan al océano, se exponen a los rayos UV y empiezan a degradarse, fragmentándose en trozos cada vez más pequeños denominados microplásticos. Su degradación es más lenta que en la tierra y esta se retrasa al quedarse enterrada en el medio marino, en el que disminuye la temperatura y el oxígeno. Los plásticos representan “al menos el 85% de la basura marina total”, según la ONU.
A diferencia de los métodos industriales, costosos y difíciles de implementar, el estudio de la Universidad de Lima apuesta por unasolución ecológica por medio del empleo de desecho agrícola, un componente de origen natural y eficiente en la descomposición de contaminantes presentes en microplásticos. Su diseño –que contempla el uso de sustrato residual de cultivos de hongos comestibles– se aplicará con el fin de acelerar la degradación del plástico.
“Si bien el proyecto se está desarrollando en Lima, tiene el potencial de ser implementado a nivel nacional. Este enfoque innovador muestra cómo la biotecnología puede aprovechar los recursos naturales para enfrentar la crisis global del plástico, al transformar un desecho agrícola en una solución viable y sostenible para proteger el medio ambiente”, explica Hector Villagarcía, investigador y docente de la carrera de Ingeniería Industrial de la Universidad de Lima.
Este enfoque local busca expandir su alcance gracias a aliados estratégicos como la Universidad ECOTEC de Ecuador, que se acaba de sumar a un proyecto de investigación conjunto sobre el desarrollo y evaluación de tratamientos biológicos avanzados para la limpieza de aguas.
Con esta institución ecuatoriana se analizará el efecto de la solución propuesta en dos casos específicos: el Estero Salado de Guayaquil y los Manglares de Tumbes. Esta colaboración refuerza el valor de la cooperación académica para abordar retos ambientales compartidos.
Adicionalmente, según los investigadores, se utilizará la espectrometría ICP-MS para determinar si el material biodegradable distribuido en el Perú presenta trazas de algunos metales que podrían agravar la contaminación ambiental.
A finales año se tendrán a escala nacional 521 tambos, que son espacios de encuentro, comunicación con los centros poblados, con las zonas más alejadas y altas, siendo utilizados por los profesores para reforzar el tema educativo, subrayó la ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Leslie Urteaga.
Una delegación peruana de representantes de institutos de investigación participó en China en el Simposio Internacional para la Conservación y el Manejo de los Calamares, organizado por la Universidad Oceánica de Shanghái.
La victoria de 3 set a 1 de Argentina ante Brasil, en la última jornada, le permitió este domingo a la selección peruana quedarse con el segundo puesto de la Copa América de Voleibol, que se disputó en suelo brasileño.
Las 43 organizaciones legalmente inscritas en el Registro de Organizaciones Políticas (ROP) del Jurado Nacional de Elecciones están habilitadas para formar alianzas electorales, plazo que vencerá el 2 de agosto.
La Gran Biblioteca Pública de Lima (GBPL) fue escenario de la inauguración de la exposición “Buques y barcos en la historia”, un recorrido fascinante por la evolución naval a través de maquetas a escala que reproducen con rigor histórico embarcaciones de distintas épocas y nacionalidades, informó la Biblioteca Nacional del Perú (BNP).
El Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) participó de la entrega, hecha por la Autoridad Regional Forestal y de Fauna Silvestre de Huánuco, de 67 Contratos de Cesión en Uso para Sistemas Agroforestales (CCUSAF) a 54 productores forestales y agropecuarios de esta región del país.
Un grupo de tres estudiantes del Colegio de Alto Rendimiento (COAR) de Tacna, representarán al Perú en agosto próximo en la Olimpiada Internacional de Normalización que se llevará a cabo en Corea del Sur, indicó hoy el Instituto Nacional de la Calidad (Inacal).
La presidenta de la República, Dina Ercilia Boluarte Zegarra, reafirmó hoy el compromiso firme e inquebrantable de su gobierno con la construcción de un Perú que avanza bajo el amparo de la legalidad y el respeto al Estado de derecho.
Con el objetivo de promover la inclusión social y enriquecer la vida de personas con discapacidad severa, el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis),a través del Programa Nacional Contigo, organizó el "Tour Cultural por la Inclusión" en Huacho, provincia de Huaura, región Lima.
En una gran reacción, el Cusco FC derrotó 2-1 al Sport Boys, que comenzó ganando el partido 1-0 en su estadio Miguel Grau del Callao, pero no pudo sostener este domingo el resultado en cotejo de la fecha 18 del Torneo Apertura.
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) reafirmó su disposición de brindar apoyo técnico a la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML) en el desarrollo del proyecto del Tren Lima–Chosica, destacando que toda intervención debe respetar estrictamente los procedimientos y el marco normativo vigente.
Hasta el momento no se reportan daños materiales ni personales por el sismo de magnitud 5.2 que se registró a las 06:27 horas de este domingo 6 de julio, con epicentro a 57 kilómetros al noreste del distrito de Nueva Cajamarca, provincia de Rioja, región San Martín, según informó el Centro Sismológico Nacional del Instituto Geofísico del Perú (IGP).
El boletín Normas Legales del Diario Oficial El Peruano difunde una serie de dispositivos de interés público y de impacto para la marcha del país. Conoce a continuación cuáles son las normas legales más relevantes de hoy.
El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero Cornejo, señaló hoy que la Ley de la Pequeña Minería y de la Minería Artesanal (MAPE) debe debatirse a profundidad y técnicamente, y por ello considera correcto que se continúe su discusión en la siguiente legislatura del Congreso de la República este año.
Actualmente se ejecutan en promedio 540 operaciones diarias, todas utilizando las instalaciones del nuevo Aeropuerto Jorge Chávez, salvo los vuelos militares y policiales.
Los huanuqueños se impusieron por 2-0 en condición de local. Alianza Universidad logró un triunfo vital por 2-0 ante Alianza Atlético en la penúltima jornada del Torneo Apertura. Con goles de Joffre Escobar y Yorleys Mena, el conjunto huanuqueño sumó tres puntos que le permiten terminar de la mejor manera el Torneo Apertura y da […]
El Mundial de Clubes de Estados Unidos definirá entre martes y miércoles a los aspirantes al título con un duelo mata a mata entre dos de los grandes candidatos a la primera corona del renovado torneo de la FIFA, el PSG y el Real Madrid, últimos hogares de Kylian Mbappé.
La presidenta Dina Boluarte aseguró que su Gobierno tiene como objetivo enfrentar a la minería ilegal, la cual trae consigo actividades ilícitas y depreda los ríos, bosques y montañas del país.
A finales año se tendrán a escala nacional 521 tambos, que son espacios de encuentro, comunicación con los centros poblados, con las zonas más alejadas y altas, siendo utilizados por los profesores para reforzar el tema educativo, subrayó la ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Leslie Urteaga.
Una delegación peruana de representantes de institutos de investigación participó en China en el Simposio Internacional para la Conservación y el Manejo de los Calamares, organizado por la Universidad Oceánica de Shanghái.
La victoria de 3 set a 1 de Argentina ante Brasil, en la última jornada, le permitió este domingo a la selección peruana quedarse con el segundo puesto de la Copa América de Voleibol, que se disputó en suelo brasileño.
Dina Boluarte usa al programa Servir para justificar sueldo de 35 mil soles e invita a ministerios y a gobernadores a alinearse a esa medida. Sobre sus cirugías, apuntó contra la “desesperación” de la Fiscal de La Nación de presentar denuncias “al por mayor”.