INSN participa en campaña de prevención de lesiones y daños por pirotécnicos
El Instituto Nacional de Salud del Niño (INSN) participó en la campaña de sensibilización contra los pirotécnicos denominada "Prevención es la mejor opción: denunciando evitamos incendios, lesiones y daños por productos pirotécnicos” que se realizó en la zona de Mesa Redonda y alrededores del Mercado Central, en el Cercado de Lima.
El Instituto Nacional de Salud del Niño (INSN) participó en la campaña de sensibilización contra los pirotécnicos denominada "Prevención es la mejor opción: denunciando evitamos incendios, lesiones y daños por productos pirotécnicos” que se realizó en la zona de Mesa Redonda y alrededores del Mercado Central, en el Cercado de Lima.
Antes del inicio de la campaña de sensibilización, los expertos de la Unidad de Desactivación de Explosivos (UDEX) realizaron una demostración de los daños que puede causar la detonación de un producto pirotécnico en un niño y para ello utilizaron un maniquí. La explosión fue ensordecedora y provocó pérdida de los dedos de la mano izquierda del muñeco.
Luego, la Dra. Marga Callupe, cirujana plástica del Servicio de Cirugía Plástica y Quemados del INSN, señaló que las consecuencias de la detonación del pirotécnico que se observaron con esta demostración no se comparan con lo que se ve en la realidad en la institución.
“Llegan a Emergencia y a nuestro Servicio de Cirugía Plástica y Quemados niños que han perdido la vista porque una esquirla insignificativa de un cohetón le cayó en el ojo o niños que vienen con desprendimiento de retina y también tienen iguales consecuencias”, explicó.
La especialista manifestó que está en manos de todos los ciudadanos en tomar conciencia para que casos como el de Mesa Redonda no se repitan e invocó a los comerciantes a no vender pirotécnicos y al público a no comprar.
“A los comerciantes, ambulantes: no vendan artefactos pirotécnicos, eso incluye a las luces de bengala, a las chispitas, que también provocan grandes incendios y graves tragedias humanas. Invocamos de corazón a la conciencia de cada uno de estos negociantes”, sostuvo.
En caso extremo de que un niño resulte herido de quemadura por un pirotécnico, la Dra. Callupe recomendó que se debe sumergir la extremidad afectada en agua fría de caño por 10 minutos para evitar que la quemadura se profundice y luego cubrirla con una toalla o una sábana limpia y trasladar al herido a un centro de salud para un manejo adecuado de atención en estos casos.
Así también pidió al público a que no hagan experimento con las heridas aplicando cosas extrañas que lo único que hacen es complicar la lesión.
Durante el recorrido por las calles de las referidas zonas comerciales y en galería, los doctores, enfermeras y técnicas en enfermería repartieron volantes con mensajes preventivos para que no compren pirotécnicos y también con ayuda de un megáfono llamaban a la conciencia a los padres y comerciantes que estos productos son peligrosos.
El histórico centro pediátrico fue convocado para esta campaña de marcha blanca por el Dr. Luis Antonio Torres Tapia, fiscal provincial titular de la Quinta Fiscalía Provincial de Prevención del Delito de Lima Centro.
En dicha actividad también participaron agentes de la Unidad de Desactivación de Explosivos (UDEX) de la Policía Nacional, Cuerpo General de Bomberos Voluntarios (CGBV),Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec),Municipalidad de Lima, Región Policial Lima, Defensoría del Pueblo y la organización Shinner Perú.
Por su parte, el fiscal Luis Antonio Torres declaró que la marcha blanca de esta campaña tiene como finalidad prevenir los delitos Contra la Seguridad Pública-Delito de Peligro Común, en la modalidad de peligro común por medio de incendio o explosión y tráfico de productos pirotécnicos.
Recordó, además, que el tráfico de estos detonantes tiene una pena de 4 a 8 años de prisión y en el caso de lesiones graves o muerte de personas la pena es hasta 10 años de cárcel.
Recuerden: la utilización de pirotecnia puede causar quemaduras de segundo y tercer grado, sordera, daños oculares, malestar, miedo e irritabilidad a las personas dentro de espectro autismo, además de afectar a las mascotas.
Más en Andina:
El Poder Ejecutivo declaró el estado de emergencia por 60 días calendario en el distrito de La Victoria y en los distritos de Callao Cercado, Bellavista, Carmen de La Legua-Reynoso, La Perla, La Punta y Mi Perú de la Provincia Constitucional del Callao. https://t.co/P1lAAiPYTbpic.twitter.com/bAermo2SHu
Con más de 3,200 citas de negocio concretadas, la participación de 185 compradores internacionales de 27 países y más de 300 expositores nacionales, Perú Travel Mart 2025 tuvo un cierre exitoso que proyecta negociaciones por más de 80 millones de soles.
Se acercan las Fiestas Patrias y, con ellas, una de las temporadas comerciales más esperadas del año. En este escenario, las micro- y pequeñas empresas (mypes),que conforman el 99.2% de empresas formales del país, no solo decoran vitrinas o lanzan ofertas: dinamizan la economía y generan empleo en el mercado peruano.
Como parte de la implementación del modelo de integridad y del fortalecimiento de la Red de Integridad del sector Defensa, los días 24 y 27 de junio se llevaron a cabo dos jornadas de capacitación sobre gestión de riesgos que afectan la integridad pública.
Considerado desde tiempos milenarios como “obsequio de los dioses”, el cacao es uno de los mayores aportes alimentarios del continente americano al mundo y el Perú es uno de sus centros de origen. A propósito de la celebración del Día Mundial del Cacao, nos preguntamos: ¿Qué argumentos sostienen el origen peruano del cacao?¿Qué propiedades y beneficios a la salud brinda este superalimento?
Tras una rápida investigación policial y fiscal fue detenido el presunto autor de feminicidio en agravio de una mujer embarazada, cuyo cuerpo fue encontrado ayer en un costal en el distrito de Chiguata, en la provincia y región Arequipa.
El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE),a través del Programa Jóvenes Productivos, realizará una feria de servicios en la cual se ofrecerán vacantes para llevar cursos gratuitos y tener la oportunidad de postular a puestos de trabajo en importantes empresas.
La Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral, a través de la Intendencia Regional de La Libertad, realizó un mega operativo de fiscalización en instituciones educativas privadas de la ciudad de Trujillo, en el marco del Día del Maestro.
¿Tienes un emprendimiento, pero crees que necesitas mayores herramientas para consolidarlo? ¿Tienes muchas dudas sobre tu negocio? El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) informa que desde el 8 de julio empieza el segundo curso Aprende a Emprender, con el fin de brindar las herramientas para el éxito empresarial, además de inspirar a los participantes a soñar en grande y formalizar sus negocios.
El Bowling Center de la Videna IPD se vestirá de gala para recibir a los mejores exponentes de bowling de la región, en el Campeonato Suramericano Lima 2025 que organizará la Federación Peruana de Bowling con el respaldo del Instituto Peruano del Deporte (IPD),del 15 al 18 de julio.
Las 43 organizaciones legalmente inscritas en el Registro de Organizaciones Políticas (ROP) del Jurado Nacional de Elecciones están habilitadas para formar alianzas electorales, plazo que vence el 2 de agosto.
Alianza enfrenta a las 8 de la noche a Binacional en Matute. Partido clave para el elenco blanquiazul. Alianza Lima recibe a las 8 de la noche a Binacional en el estadio Alejandro Villanueva, en La Victoria, en lo que será un cotejo por la fecha 18 del Torneo Apertura de la Liga 1. El […]
El boletín Normas Legales del Diario Oficial El Peruano difunde una serie de dispositivos de interés público y de impacto para la marcha del país. Conoce a continuación cuáles son las normas legales más relevantes de hoy.
El AeroDirecto, el servicio de transporte público que lleva a los usuarios hasta el nuevo aeropuerto Jorge Chávez, tiene una nueva ruta en Lima norte que incluye al gran terminal terreste del centro comercial Plaza Norte como uno de sus paraderos. Vea aquí la galería fotográfica
En la provincia limeña de Cajatambo, en el Tambo Nunumia del programa PAIS del Midis, la docente Roxana Aval Núñez refuerza con enorme dedicación el aprendizaje del idioma inglés. Como ella, son cerca de 250 maestros quienes fortalecen los conocimientos de sus alumnos en los Tambos a nivel nacional.
Sport Huancayo venció por la mínima 1-0 a UTC en local. Sport Huancayo logró un triunfo clave por 1-0 sobre UTC en condición de local, en partido correspondiente a la fecha 18 del Torneo Apertura. Con este resultado, el ‘Rojo Matador’ se mantiene en la parte alta de la tabla. El equipo local arrancó con […]
Actualmente, el 38% de los profesores en Perú ya utilizan la inteligencia artificial (IA) para sus clases, y un impresionante 75% la emplea para su desarrollo profesional y capacitación. Es por ello que la IA forma parte de la práctica educativa. ¿Qué herramientas usan los maestros?
Los precios vinculados al rubro transporte, incluyendo vehículos y combustibles, registraron una nueva caída en junio del 2025, según cifras del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).
Con un mensaje de esperanza y reconocimiento, la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, participó en el Encuentro de Becarias y Becarios de la Asistencia Económica por Orfandad, denominado “Protagonistas del cambio”, una jornada de integración y fortalecimiento emocional dirigida a jóvenes que accedieron a becas del Estado y que han sabido transformar la adversidad en oportunidades de desarrollo personal y académico.
Con más de 3,200 citas de negocio concretadas, la participación de 185 compradores internacionales de 27 países y más de 300 expositores nacionales, Perú Travel Mart 2025 tuvo un cierre exitoso que proyecta negociaciones por más de 80 millones de soles.
Se acercan las Fiestas Patrias y, con ellas, una de las temporadas comerciales más esperadas del año. En este escenario, las micro- y pequeñas empresas (mypes),que conforman el 99.2% de empresas formales del país, no solo decoran vitrinas o lanzan ofertas: dinamizan la economía y generan empleo en el mercado peruano.
Como parte de la implementación del modelo de integridad y del fortalecimiento de la Red de Integridad del sector Defensa, los días 24 y 27 de junio se llevaron a cabo dos jornadas de capacitación sobre gestión de riesgos que afectan la integridad pública.
Considerado desde tiempos milenarios como “obsequio de los dioses”, el cacao es uno de los mayores aportes alimentarios del continente americano al mundo y el Perú es uno de sus centros de origen. A propósito de la celebración del Día Mundial del Cacao, nos preguntamos: ¿Qué argumentos sostienen el origen peruano del cacao?¿Qué propiedades y beneficios a la salud brinda este superalimento?