En el marco del Día Internacional del Consumo de la Quinua, que se celebra cada 7 de julio, el Instituto Nacional de Salud (INS) del Ministerio de Salud, recomendó a la población peruana incorporar este alimento ancestral en su dieta diaria, debido a sus reconocidos beneficios para la salud y su gran valor nutricional.



La quinua contiene proteínas de alto valor biológico, fibra, grasas saludables como el omega 6, y minerales como hierro, calcio, magnesio y fósforo. Además, posee vitaminas del complejo B, esenciales para el metabolismo energético y el correcto funcionamiento del sistema nervioso.

“El verdadero valor de la quinua está en su equilibrio de aminoácidos esenciales como la lisina y metionina, que no se encuentran en otros cereales tradicionales como el trigo o el arroz”, explicó el nutricionista del INS, Axel Ruiz Guillén.

El especialista agregó que la lisina favorece el desarrollo cerebral, mientras que la metionina interviene en el metabolismo de la insulina. 

Además, su índice glucémico es bajo (IG de 35) y su carga glucémica es de solo 7.3, lo que la convierte en un alimento adecuado para personas con diabetes o resistencia a la insulina.


La quinua cocida también contiene menos calorías que el arroz blanco: 240 frente a 366 calorías por cada 100 gramos, lo que la convierte en una opción ideal para dietas balanceadas.

Incluso en el espacio


El valor nutricional de la quinua ha trascendido fronteras: es uno de los pocos alimentos reconocidos por la NASA para ser consumido por astronautas en misiones espaciales, debido a su capacidad para mantener la agudeza mental, fortalecer el sistema inmunológico y contribuir al equilibrio metabólico.

Recetario oficial del INS


Para incentivar su consumo y facilitar su preparación en los hogares peruanos, el INS ha publicado el Recetario de la Quinua, un documento que reúne diversas recetas elaboradas con este grano andino, desde desayunos, sopas, platos de fondo, hasta postres y bebidas tradicionales.



“El objetivo del recetario es promover una alimentación adecuada y rescatar la riqueza gastronómica y nutricional de nuestra quinua”, indicó Ruiz Guillén.

El recetario se encuentra disponible de manera gratuita en la página web del Gobierno del Perú, a través del siguiente enlace web.

El INS exhortó a la población a revalorar este producto de nuestra biodiversidad andina, símbolo de identidad cultural y garantía de salud para todos los peruanos.

Más en Andina:



(FIN) NDP/LIT


Publicado: 8/7/2025