Huracán Fiona deja 10,000 desplazados en República Dominicana [videos]
Pudieron salvar muy poco cuando el agua entró a sus casas. Fiona golpeó con dureza a la gente de El Seibo, en República Dominicana, país en el que este huracán dejó más de 10,000 desplazados, 400,000 personas sin electricidad y 1.2 millones sin agua potable.
Pudieron salvar muy poco cuando el agua entró a sus casas. Fiona golpeó con dureza a la gente de El Seibo, en República Dominicana, país en el que este huracán dejó más de 10,000 desplazados, 400,000 personas sin electricidad y 1.2 millones sin agua potable.
Fuertes inundaciones ocurrieron en esta zona agrícola del este de Dominicana como consecuencia de los torrenciales aguaceros caídos al paso de Fiona, que ahora impacta en las islas Turcas y Caicos con vientos máximos de 185 km/h, habiendo escalado a un huracán de categoría 3.
"Fue fuerte, terrible (...). Cuando iba a sacar los colchones (el agua) me arropó y no pude sacar nada (...). Se dañó casi todo", relató a la AFP Freddy Morales, de 40 años, quien debió refugiarse en casa de su suegra en una zona montañosa cercana tras la crecida del río El Seibo por las precipitaciones registradas entre el domingo y el lunes.
"Prácticamente yo no dormí esa noche", recuerda Freddy, enfrentado ahora a la incertidumbre por los destrozos en su vivienda.
El Seibo, en principio, estuvo en alerta roja junto a las provincias de La Altagracia -a la que pertenece la turística Punta Cana- y Hato Mayor, aunque las autoridades ya rebajaron la calificación de riesgo a alerta amarilla. Las calles están abarrotadas de muebles, colchones y demás enseres de las familias afectadas.
Muchos, sin trabajos estables, solicitan ayuda estatal para recuperar los bienes perdidos tras el impacto del huracán, que dejó dos muertes en este país caribeño, según el Centro de Operaciones de Emergencias (COE).
"Se metió el río, dañó todo. Ahí tengo la ropa tendida, estoy lavando las sillas... las que no se dañaron", cuenta con resignación Yolanda Rosario Zorrilla, de 45 años, mientras intenta reordenar su hogar.
Había abandonado su casa cuando el agua empezó a pasar por resquicios en las paredes, puertas y ventanas, con un nivel que le llegaba a la cintura. Yolanda tiene un único consuelo: "Gracias a Dios que no fue como María".
El huracán María, hace cinco años, causó devastación en esta misma época en Puerto Rico, Dominica e Islas Vírgenes y tuvo un grave impacto en algunas zonas de República Dominicana como El Seibo. La casa de Yolanda, entonces, fue completamente cubierta por las aguas.
"Lo más importante es la vida"
El presidente dominicano, Luis Abinader, llegó este martes a El Seibo con un equipo de expertos para evaluar daños. Mientras el mandatario recorría el barrio Ginandiana, las familias se acercaban solicitando ayuda gubernamental.
"Los vamos a ayudar", respondía Abinader durante el recorrido. Varias familias se refugiaron en casas de vecinos y ahora evalúan qué hacer. Agradecen estar vivos.
"Lo más importante es la vida y que todo se recupera", comenta Fran, una de las habitantes de la provincia que ya ha visto pasar a tres huracanes. "Es una experiencia, ¿verdad?, que no quisiéramos que se repitiera", agrega.
Las lluvias en República Dominicana continuarán en las próximas horas producto de una tormenta tropical que se formó a la cola de Fiona, según el último reporte del COE, que sin embargo no prevé grandes daños con el nuevo fenómeno.
En su trayectoria por el Caribe, el huracán Fiona ha provocado cinco muertes: una en el territorio francés de ultramar de Guadalupe, dos en Puerto Rico y las dos registradas en Dominicana.
Actualmente se está moviendo hacia el norte y se espera que se acerque a Bermuda la tarde del jueves, según el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC).
Un gran logro científico en Loreto. Especialistas del Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP) y del Instituto de Investigación para el Desarrollo (IRD) de Francia lograron, por primera vez, secuenciar el genoma completo del cloroplasto del árbol tornillo (Cedrelinga cateniformis),una especie nativa de la familia Fabaceae y emblemática de la Amazonía peruana.
Según una última encuesta de opinión industrial realizada en 2024 de la Sociedad Nacional de Industrias (SIN),el 56% de los empresarios del sector industrial planea extender sus operaciones a nuevos mercados durante el 2025.
La ciudad de Arequipa se prepara para celebrar su 485.⁰ aniversario de fundación espaola, con un programa de más de 75 actividades culturales, deportivas y gastronómicas que se desarrollarán durante todo el mes de agosto.
Este domingo 6 de julio, el Museo Tumbas Reales de Sipán, ubicado en Lambayeque y uno de los más visitados del país, abrirá sus puertas con ingreso gratuito para los peruanos y residentes extranjeros, en el marco del programa Museos Abiertos (MUA) que impulsa el Ministerio de Cultura, que busca fortalecer el vínculo entre la ciudadanía y el patrimonio cultural.
El viceministro de Gobernanza Territorial, Juan Haro, lideró la Mesa de Desarrollo Integral de la provincia de Pataz, en donde se abordaron diferentes aspectos relacionados con las problemáticas que afectan a dicha provincia.
El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) participó en el Foro de Promoción de Inversiones y Comercio realizado en Pekín, dónde presentó ante autoridades y empresarios chinos, las principales oportunidades del sector para la inversión.
Con motivo del 153° aniversario de Magdalena del Mar, la municipalidad del distrito informó que se aplicará un plan de desvío vehicular en la avenida Brasil, cuadra 39, por el Gran Concierto Estelar que se realizará este sábado 5 de julio desde las 5 p.m.
El jefe del Gabinete Ministerial, Eduardo Arana y el canciller Elmer Schialer, participaron en la ceremonia por el Día de la Independencia de los Estados Unidos.
El Ministerio de Energía y Minas (Minem),prorrogó el plazo de vigencia del “Grupo de Trabajo para atender la problemática de las comunidades que forman parte del proceso de Consulta Previa del Lote 8” por 180 días calendario.
En un esfuerzo por fortalecer el desarrollo económico regional y facilitar el acceso de los productores al comercio exterior, la Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo (Dircetur) de Junín y Servicios Postales del Perú (Serpost) firmaron un convenio marco de cooperación interinstitucional que beneficiará directamente a los exportadores de la región.
La innovación se ha convertido en un pilar fundamental para transformar la economía peruana y hacerla más sostenible, competitiva e inclusiva. Esta fue la principal reflexión que marcó el Encuentro ProInnóvaTECH: Innovación Peruana con Impacto Global, desarrollado con motivo del 18.º aniversario de ProInnóvate, programa del Ministerio de la Producción (Produce),que lidera el impulso a la innovación y el emprendimiento dinámico.
Más de 100 reuniones entre representantes de empresas mineras e inversionistas se realizaron durante las tres ruedas de negocios realizadas en el marco de la feria Expo Mineros y Proveedores – MINPRO 2025, que se desarrolló en el Centro de Convenciones de Lima.
Gran triunfo peruano en territorio brasileño. Las dirigidas por Antonio Rizola lograron esta noche remontarle la contienda a la anfitrionas Brasil y se quedaron con el triunfo por la cuenta de 3 sets a 1, en la segunda fecha de la Copa América de Vóley Femenino que se realiza en Belo Horizonte. Perú volvió a […]
La Superintendencia Nacional de Control de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) informó este jueves que Miguel Ángel Requejo Astochado, involucrado en el reciente accidente en un restaurante en La Molina, se encuentra inhabilitado desde septiembre del 2021 para obtener o renovar licencia de uso de armas de fuego en el Perú.
La Selección Peruana de Vóley se impuso por 3 sets a 1 a su similar de Brasil en la segunda fecha de la Copa América que precisamente se viene disputando en tierras brasileñas.
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) firmó la Resolución Ministerial de Derecho de Vía para la ejecución de la Nueva Carretera Central, que demandará una inversión estimada de S/ 24 541 millones, formalizando así la aprobación de la disponibilidad legal de los terrenos requeridos para este megaproyecto vial de alto impacto nacional.
En un mercado laboral cada vez más exigente, contar con estudios de posgrado puede marcar la diferencia en la trayectoria profesional. Para facilitar el acceso a este nivel académico, el Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec) del Ministerio de Educación lanzó la convocatoria al Crédito Maestría 2025, un financiamiento educativo que permite a los beneficiarios iniciar el pago del préstamo hasta cuatro años después de concluir sus estudios.
El programa Juntos del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social y Word Vision Perú firmaron un plan de trabajo conjunto que busca articular acciones para impulsar la inclusión y el desarrollo económico de miembros de los hogares usuarios de diez regiones del país.
Un gran logro científico en Loreto. Especialistas del Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP) y del Instituto de Investigación para el Desarrollo (IRD) de Francia lograron, por primera vez, secuenciar el genoma completo del cloroplasto del árbol tornillo (Cedrelinga cateniformis),una especie nativa de la familia Fabaceae y emblemática de la Amazonía peruana.