Huacachina: conoce el encanto del único oasis natural en el continente americano
La irresistible belleza del oasis de Huacachina, uno de los principales atractivos turísticos de la región Ica, encandila cada vez más a los viajeros de todo el mundo que desean conocer y experimentar el formidable encanto del único oasis natural en el continente americano y que parece sacado de un cuento de hadas.
La irresistible belleza del oasis de Huacachina, uno de los principales atractivos turísticos de la región Ica, encandila cada vez más a los viajeros de todo el mundo que desean conocer y experimentar el formidable encanto del único oasis natural en el continente americano y que parece sacado de un cuento de hadas.
Calificado por el portal turístico Escapada del diario El Heraldo de México, como un auténtico paraíso terrenal, rodeado de un impresionante desierto de arenas doradas, el oasis de Huacachina se viene posicionando cada vez más como uno de los mejores destinos turísticos de Perú.
En el artículo titulado “Oasis natural en medio del desierto: es el único que existe en el continente americano”, el portal turístico Escapada recomienda a sus lectores visitar este atractivo peruano al que considera un verdadero paraíso que se formó de manera natural y está rodeado de las arenas doradas del desierto.
“Imagina un lugar donde las dunas doradas se encuentran con aguas tranquilas, un oasis real en medio del desierto que parece sacado de un cuento de hadas. Este lugar es único en América y se trata de un espectacular oasis natural ubicado en Perú, que no sólo cautiva por su belleza única, sino también por la leyenda que esconde en sus aguas”, reseña el artículo de Escapada, escrito por Pablo Salazar.
“Si estás planeando un viaje que combine aventura, naturaleza y cultura, esta es una parada obligatoria. Prepárate para ser cautivado por la belleza de este oasis natural, el único que existe en el continente americano, y para sumergirte en la rica historia y leyendas que lo rodean”, añade.
Refiere que, según cuenta una antigua leyenda quechua, la laguna Huacachina nació de las lágrimas de una hermosa mujer de ojos verdes que lloraba la muerte de su amado.
“Su profundo dolor dio origen a este cuerpo de agua, que hoy es un refugio de vida en medio de la aridez del desierto. La imagen de esta mujer, transformada en una sirena, es parte de la magia y el misterio que envuelven a este lugar”, comenta.
El artículo de Escapada subraya que, más allá de las leyendas, “Huacachina es un oasis vibrante de vida, rodeado de exuberantes palmeras y huarangos, sus aguas son hogar de una variedad de aves que encuentran refugio en este paraje, así como de peces y otras criaturas discretas que habitan las dunas circundantes”.
Afirma que esta biodiversidad, ahora protegida bajo el estatus de Área de Conservación Regional, hace del oasis de Huacachina un destino imperdible para los amantes de la naturaleza y la aventura.
El portal turístico Escapada resalta que visitar el oasis de Huacachina ofrece una experiencia única, donde los viajeros pueden, desde relajarse en las orillas de la laguna hasta aventurarte en emocionantes paseos en buggy, un tipo de vehículo capaz de desplazarse en superficies arenosas, o practicar sandboarding o deslizamiento en arena con ayuda de una tabla similar a la de skate, por las enormes y seductoramente bellas dunas del desierto iqueño.
“Este oasis es un testimonio de la sorprendente diversidad de paisajes que ofrece Perú, un contraste fascinante entre el desierto y la vida que emerge en su corazón”, subraya.
“Además de ser un destino turístico excepcional, el oasis de Huacachina es un recordatorio de la importancia de preservar estos tesoros naturales únicos. Su declaración como Área de Conservación Regional es un paso crucial para garantizar que futuras generaciones puedan seguir maravillándose con este oasis en medio del desierto”, finaliza el portal turístico Escapada.
(FIN) LZD/MAO
JRA
También en Andina:
??Más de 289,000 estudiantes de diferentes instituciones educativas de educación básica regular en la región Puno regresaron a clases ayer lunes 11 de marzo. https://t.co/54OMqw0vwqpic.twitter.com/A5tqr8idVU
La Superintendencia Nacional de Control de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) informó este jueves que Miguel Ángel Requejo Astochado, involucrado en el reciente accidente en un restaurante en La Molina, se encuentra inhabilitado desde septiembre del 2021 para obtener o renovar licencia de uso de armas de fuego en el Perú.
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) firmó la Resolución Ministerial de Derecho de Vía para la ejecución de la Nueva Carretera Central, que demandará una inversión estimada de S/ 24 541 millones, formalizando así la aprobación de la disponibilidad legal de los terrenos requeridos para este megaproyecto vial de alto impacto nacional.
La Municipalidad Provincial de Piura se sumó a las instituciones que rinden homenaje al Diario Oficial "El Peruano" por sus 200 años de fundación, y reconoció su histórica y trascendente labor periodística, así como su rol fundamental como medio público al servicio del Estado y la ciudadanía.
La majestuosa e histórica plaza de Armas de Piura fue el escenario esta tarde de la inauguración de la exposición itinerante "El Peruano: 200 años preservando la memoria, narrando nuestra historia", como parte de las actividades conmemorativas por el bicentenario de la fundación del diario oficial.
El presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, participó en la recepción oficial organizada por la Embajada del Reino de Bélgica, con motivo de la culminación de la misión diplomática del embajador Mark Van de Vreken en el Perú, iniciada en 2021.
Más de 100 reuniones entre representantes de empresas mineras e inversionistas se realizaron durante las tres ruedas de negocios realizadas en el marco de la feria Expo Mineros y Proveedores – MINPRO 2025, que se desarrolló en el Centro de Convenciones de Lima.
En un acto cargado de simbolismo y compromiso ambiental, el Ministerio del Ambiente, a través del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp),inauguró el puesto de vigilancia y control “Ronald Timana Avalo” en la playa Reventazón de la Reserva Nacional Illescas, en Sechura, Piura.
La Línea 1 del Metro de Lima informó que el servicio ferroviario ha sido restablecido en toda su ruta, desde la estación Villa El Salvador (al sur de Lima) hasta Bayóvar (en el distrito de San Juan de Lurigancho),luego de que varias estaciones permanecieran temporalmente inoperativas.
La Presidencia de la República destacó hoy el crecimiento de las exportaciones mineras peruanas, indicando que estas siguen siendo un motor de desarrollo que fortalece la economía nacional.
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) informó que del 6 al 10 de julio se espera el retorno de las lloviznas en la costa peruana, con mayor incidencia en Lima Metropolitana.
La selección peruana de vóley femenino buscará recuperarse hoy cuando enfrente a Brasil, el equipo anfitrión, por la segunda fecha de la Copa América de Vóley 2025. El encuentro se disputará a las 18:00 horas (hora peruana) en el Ginásio Poliesportivo Divino Braga de la ciudad de Betim, Brasil.
El AeroDirecto, el servicio de transporte público que lleva a los usuarios hasta el nuevo aeropuerto Jorge Chávez, tiene una nueva ruta en Lima norte que incluye al gran terminal terreste del centro comercial Plaza Norte como uno de sus paraderos. Vea aquí la galería fotográfica
• En el marco de las buenas prácticas de las Directrices Técnicas Internacionales sobre Municiones. Bajo el liderazgo y supervisión de Centro de Capacitación de Armas y Municiones Convencionales del Sector Defensa (CECAM) se inauguró en Piura el tercer programa básico de “Gestión Segura de Municiones” que se desarrolla del del 1 al 17 de […]
Presidente de CONFEMIN califica medida como “infamia legal” Decreto Supremo que busca convertir en ilegales a mineros ancestrales del Perú profundo. Miles protestan frente al Ministerio de Energía y Minas mientras dirigente advierte que mantendránplantón hasta revertir decisión de Dina Boluarte. En plena crisis social y con miles de mineros frenteal Ministerio de energía […]
La selección peruana de vóley enfrentará este hoy a Estados Unidos por la segunda fecha del Grupo C del Mundial de Vóley Femenino Sub-19, que se disputa en Osijek, Croacia. El partido está programado para las 14:15 (hora peruana) y será una prueba clave para las dirigidas por Martín Escudero, que buscarán recuperarse tras un difícil debut.
Ubicado en las impresionantes profundidades del Cañón y Valle del Colca, en el departamento de Arequipa, la localidad de Sibayo, conocida también como el "Pueblo de Piedra", fue distinguido en febrero de este 2025 por la Organización Mundial de Turismo (OMT) como “Mejor Pueblo Turístico del Mundo”. ¿Qué atributos fueron considerados para conferirle este notable galardón internacional?, ¿Por qué destaca este notable destino de obligada visita en Perú?
La Superintendencia Nacional de Control de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) informó este jueves que Miguel Ángel Requejo Astochado, involucrado en el reciente accidente en un restaurante en La Molina, se encuentra inhabilitado desde septiembre del 2021 para obtener o renovar licencia de uso de armas de fuego en el Perú.
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) firmó la Resolución Ministerial de Derecho de Vía para la ejecución de la Nueva Carretera Central, que demandará una inversión estimada de S/ 24 541 millones, formalizando así la aprobación de la disponibilidad legal de los terrenos requeridos para este megaproyecto vial de alto impacto nacional.
La Municipalidad Provincial de Piura se sumó a las instituciones que rinden homenaje al Diario Oficial "El Peruano" por sus 200 años de fundación, y reconoció su histórica y trascendente labor periodística, así como su rol fundamental como medio público al servicio del Estado y la ciudadanía.
La majestuosa e histórica plaza de Armas de Piura fue el escenario esta tarde de la inauguración de la exposición itinerante "El Peruano: 200 años preservando la memoria, narrando nuestra historia", como parte de las actividades conmemorativas por el bicentenario de la fundación del diario oficial.