¡Hecho en Perú! Investigadores arequipeños programan, diseñan y fabrican robots sociales
Fabricar robots en el Perú es una realidad, y así lo demuestra el equipo de investigadores que desarrolló a Pedro Bot, un robot social que fue diseñado y construido íntegramente en la Universidad Católica San Pablo, en Arequipa. A Pedro Bot se suman dos robots más, Pablo Bot y Alice, ambos adquiridos fuera del país, pero programados en la universidad arequipeña. Los tres forman parte del proyecto Rutas 2.0 que inició en el 2022 y durante este tiempo ya han realizado sus primeras pruebas en el sector turístico, como guías de museos.
Fabricar robots en el Perú es una realidad, y así lo demuestra el equipo de investigadores que desarrolló a Pedro Bot, un robot social que fue diseñado y construido íntegramente en la Universidad Católica San Pablo, en Arequipa. A Pedro Bot se suman dos robots más, Pablo Bot y Alice, ambos adquiridos fuera del país, pero programados en la universidad arequipeña. Los tres forman parte del proyecto Rutas 2.0 que inició en el 2022 y durante este tiempo ya han realizado sus primeras pruebas en el sector turístico, como guías de museos.
En entrevista con la Agencia Andina, el doctor Dennis Barrios Araníbar, coordinador del proyecto Rutas 2.0, docente e investigador de la Universidad Católica San Pablo, explica en qué consiste este proyecto que empezó en el 2022 y obtuvo financiamiento del Concytec por 671 388 soles.
“En el 2020, como parte del proyecto Rutas 1.0, adquirimos un robot al que cariñosamente lo bautizamos como Pablo Bot, en honor al patrono de nuestra universidad. Sobre él desarrollamos tecnología de software para potenciar sus habilidades de interacción social. Fue un proyecto que logró buenos resultados tanto a nivel de investigación como desarrollo tecnológico y nosotros sentimos la necesidad de ampliar estos desarrollos”, explica Barrios.
Así nació la idea de fabricar un robot, uno hecho en Perú, al que llamaron Pedro Bot. Para ello tuvieron que adquirir un segundo robot chino, al que llamaron Alice, con el fin de hacer ingeniería inversa y poder aprender un poco más sobre el desarrollo de robots sociales.
“Hemos desarrollado un propio robot y hemos continuadopotencializando la tecnología de software que permite a los robots que interactúan con seres humanostener la habilidad de atenderlos y relacionarse con ellos de la mejor manera. Ese es básicamente el objetivo de este proyecto”, señala el ingeniero peruano.
Aprendiendo a interactuar humanos con máquinas
El profesor Denis Barrios explica que los robots aprenden información asociada, por ejemplo, a reconocer gestos, ver estados de ánimo entre los seres humanos y reaccionar a esos estados emulando una respuesta.
“Es lo que hemos hecho en este proyecto, por ejemplo, emular una supuesta reacción también con emociones, porque sabemos que las máquinas no pueden sentir emociones, pero nosotros simulamos lo que hace el ser humano”, explica.
Luego de conseguir que un robot reconozca un cierto espacio público poblado por seres humanos, el equipo se cuestionó ¿cómo lograr ahora que los otros robots también lo hagan?
“Nosotros usamos tecnología que permite que estos robots compartan información y se la comuniquen entre ellos para poder utilizarla después. Por ejemplo, un robot aprende sobre un cierto ambiente o un cierto museo y luego el otro robot lo usa independientemente, pero no es solo descargar y colocar información como podríamos hacerlo con una computadora, sino que más bien se lo comunica, lo comparte y lo tiene almacenado de una forma semántica”, detalla Barrios.
“Básicamente usamos ese ámbito de aplicación, el turismo cultural, para poder probar la tecnología, pero en realidad los robots se pueden probar en cualquier entorno social. Todavía no los podemos poner al servicio de los museos, porque aún estamos en una etapa de desarrollo de tecnología. Es más, el robot que hemos desarrollado es un prototipo. Hemos hecho algunas presentaciones en Arequipa, como el año pasado en el Día de los Museos, pero son pocas, porque también debemos cuidar nuestra tecnología”, enfatiza el investigador.
Un enorme problema que tiene el equipo son las reparaciones porque casi todo es importado de China. Por ejemplo, Pablo Bot es muy complicado de mantener - enfatiza el ingeniero - porque no existen técnicos especializados en el Perú y los gastos pueden superar los 120,000 soles.
Con respecto al robot Alice, ha sido un poco más simple de mantener porque la tecnología es más comprensible y cuesta aproximadamente 60,000 soles. La ventaja con el robot Pedro Bot es que sí le pueden dar mantenimiento porque ellos lo han creado y los costos no superan los 30,000 soles.
“Lo que sí le puedo decir es que la tecnología que hemos colocado en Pedro Bot es superior incluso a la tecnología interna que tiene Pablo Bot y que tiene eh Alice”, comenta Barrios.
De la academia a la industria
Ahora, los investigadores están trabajando para llevar a cabo la tercera etapa del proyecto, a fin de perfeccionar los robots sociales y prepararlos para trabajar en otras áreas, además de la turística.
“Vamos a presentar una nueva versión del proyecto para empaquetarlo, para poder tener una tecnología que pueda ser completamente replicable y estos robots se puedan desempeñar en cualquier entorno social. Lo bueno es que ya hemos ido avanzando con todo lo que es desarrollo de software, lo que nos da la posibilidad de rápidamente tener afinado el hardware y un robot bastante competitivo con los que existen en el mercado”, señala.
Sin embargo, el investigador señala que deben ser muy cautelosos en empaquetar esta tecnología para llevarla a niveles comerciales.
“No es fácil, requiere mucha cautela, es un trabajo cuidadoso porque cualquier error que uno pueda cometer puede llevar a que esta tecnología sea mal aceptada también en el mercado. Pasar de la academia al mercado también es un paso complicado que hay que darlo con paciencia”, concluye el investigador.
En octubre del año pasado, el equipo de investigación presentó una solicitud de patente de invención ante Indecopi.
Finalmente, el investigador arequipeño confía en que sí es posible formar en nuestro país desarrolladores de tecnología, compitiendo de la forma más sana posible y aprendiendo de lo que hacen los demás, así podremos ver al Perú en algunos años comercializando tecnología creada en nuestro país.
El equipo lo integraron el doctor Dennis Barrios, las doctoras Raquel Patiño, Regina Ticona, Yudith Cardinale, los doctores Irvin Dongo, José Díaz Amado y el historiador Ben Yábar.
Además, de los tesistas de posgrado, Emil Cuadros y Nelson Chipana, de pregrado Eduardo Polar Mendoza y Saúl André Llosa, así como los gestores Renato Solórzano y Paloma Núñez. También contaron con el apoyo de investigadores de universidades de Brasil y España.
El presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, participó en la recepción oficial organizada por la Embajada del Reino de Bélgica, con motivo de la culminación de la misión diplomática del embajador Mark Van de Vreken en el Perú, iniciada en 2021.
Más de 100 reuniones entre representantes de empresas mineras e inversionistas se realizaron durante las tres ruedas de negocios realizadas en el marco de la feria Expo Mineros y Proveedores – MINPRO 2025, que se desarrolló en el Centro de Convenciones de Lima.
En un acto cargado de simbolismo y compromiso ambiental, el Ministerio del Ambiente, a través del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp),inauguró el puesto de vigilancia y control “Ronald Timana Avalo” en la playa Reventazón de la Reserva Nacional Illescas, en Sechura, Piura.
La Línea 1 del Metro de Lima informó que el servicio ferroviario ha sido restablecido en toda su ruta, desde la estación Villa El Salvador (al sur de Lima) hasta Bayóvar (en el distrito de San Juan de Lurigancho),luego de que varias estaciones permanecieran temporalmente inoperativas.
La Presidencia de la República destacó hoy el crecimiento de las exportaciones mineras peruanas, indicando que estas siguen siendo un motor de desarrollo que fortalece la economía nacional.
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) informó que del 6 al 10 de julio se espera el retorno de las lloviznas en la costa peruana, con mayor incidencia en Lima Metropolitana.
El senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay sigue en condición "grave" y su pronóstico neurológico es reservado tras el atentado que sufrió hace casi un mes en Bogotá en el que fue herido con dos disparos en la cabeza, informó este jueves la Fundación Santa Fe, donde está ingresado.
La ministra de Comercio Exterior y Turismo, Desilú León Chempén, sostuvo una reunión de trabajo con representantes del sector privado, con el fin de promover la colaboración privada a través de intervenciones e inversiones en la Ruta Turística “Caminos del Papa León XIV”.
El Tribunal Constitucional del Perú y el Tribunal Superior de Trabajo (TST) de Brasil suscribieron un documento de entendimiento de cooperación interinstitucional, el cual establece líneas generales con el fin de promover el perfeccionamiento de los recursos humanos, el intercambio de información, así como el uso de la inteligencia artificial.
La labor del Instituto Geofísico del Perú (IGP),entidad perteneciente al Ministerio del Ambiente (Minam),en las acciones preventivas ante eventuales riesgos por fenómenos naturales que pueden poner en peligro a la población y afectar el entorno ambiental, destacó el ministro del sector, Juan Carlos Castro Vargas.
La selección peruana de vóley femenino buscará recuperarse hoy cuando enfrente a Brasil, el equipo anfitrión, por la segunda fecha de la Copa América de Vóley 2025. El encuentro se disputará a las 18:00 horas (hora peruana) en el Ginásio Poliesportivo Divino Braga de la ciudad de Betim, Brasil.
El AeroDirecto, el servicio de transporte público que lleva a los usuarios hasta el nuevo aeropuerto Jorge Chávez, tiene una nueva ruta en Lima norte que incluye al gran terminal terreste del centro comercial Plaza Norte como uno de sus paraderos. Vea aquí la galería fotográfica
• En el marco de las buenas prácticas de las Directrices Técnicas Internacionales sobre Municiones. Bajo el liderazgo y supervisión de Centro de Capacitación de Armas y Municiones Convencionales del Sector Defensa (CECAM) se inauguró en Piura el tercer programa básico de “Gestión Segura de Municiones” que se desarrolla del del 1 al 17 de […]
Presidente de CONFEMIN califica medida como “infamia legal” Decreto Supremo que busca convertir en ilegales a mineros ancestrales del Perú profundo. Miles protestan frente al Ministerio de Energía y Minas mientras dirigente advierte que mantendránplantón hasta revertir decisión de Dina Boluarte. En plena crisis social y con miles de mineros frenteal Ministerio de energía […]
La selección peruana de vóley enfrentará este hoy a Estados Unidos por la segunda fecha del Grupo C del Mundial de Vóley Femenino Sub-19, que se disputa en Osijek, Croacia. El partido está programado para las 14:15 (hora peruana) y será una prueba clave para las dirigidas por Martín Escudero, que buscarán recuperarse tras un difícil debut.
La selección norteamericana accede a su decimotercera final en el torneo de Concacaf, consolidando su hegemonía regional. Estados Unidos clasificó a la gran final de la Copa Oro 2025 luego de imponerse 2-1 a Guatemala en la semifinal disputada el martes 1 de julio en el Allegiant Stadium de Las Vegas. Diego Luna fue la […]
En un acto cargado de simbolismo y compromiso ambiental, el Ministerio del Ambiente, a través del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp),inauguró el puesto de vigilancia y control “Ronald Timana Avalo” en la playa Reventazón de la Reserva Nacional Illescas, en Sechura, Piura.
La Línea 1 del Metro de Lima informó que el servicio ferroviario ha sido restablecido en toda su ruta, desde la estación Villa El Salvador (al sur de Lima) hasta Bayóvar (en el distrito de San Juan de Lurigancho),luego de que varias estaciones permanecieran temporalmente inoperativas.
El Tercer Despacho de la Primera Fiscalía Provincial Corporativa Especializada en Violencia Contra las Mujeres y los Integrantes del Grupo Familiar de Lima Norte inició investigación preliminar contra Marvin Burga Vásquez presuntamente por asesinar a su ex conviviente Analí Noelia Ramos Velásquez en el interior de su vivienda del distrito de Los Olivos. El Ministerio […]
La Presidencia de la República destacó hoy el crecimiento de las exportaciones mineras peruanas, indicando que estas siguen siendo un motor de desarrollo que fortalece la economía nacional.