Hallazgo arqueológico en Chan Chan: descubren escultura en la huaca Takaynamo [video]
Una escultura de madera asociada a la cultura Chimú fue hallada por arqueólogos durante el desarrollo de la tercera etapa de los trabajos de excavación y conservación que se ejecutan en la huaca Takaynamo, arquitectura piramidal ubicado en la zona norte del complejo arqueológico Chan Chan, en el distrito de La Esperanza, provincia de Trujillo, región La Libertad.<a href=" https://andina.pe/agencia/galeria.aspx?GaleriaId=16589&FotoId=879231" target="_blank">Vea aquí la galería fotográfica</a>
Una escultura de madera asociada a la cultura Chimú fue hallada por arqueólogos durante el desarrollo de la tercera etapa de los trabajos de excavación y conservación que se ejecutan en la huaca Takaynamo, arquitectura piramidal ubicado en la zona norte del complejo arqueológico Chan Chan, en el distrito de La Esperanza, provincia de Trujillo, región La Libertad.Vea aquí la galería fotográfica
El arqueólogo Arturo Paredes Núñez, jefe de la Unidad de Investigación, Conservación y Puesta en Valor del Proyecto Especial Arqueológico Chan Chan (Pecach),informó que la pieza de madera se encuentra en perfecto estado de conservación, mide 47 centímetros de largo por 16 centímetros de ancho.
El investigador indicó, asimismo, que esta pieza arqueológica ha sido documentada en un contexto secundario, que alude a un personaje que aparece como cargador de andas. Lleva un gorro de corte trapezoidal por la parte superior angosta, tiene como decoración 7 bandas verticales de colores claro y oscuro alternos. En la parte inferior, la escultura de madera muestra una banda horizontal oscura.
Agregó que el rostro es plano, de corte ovalado, y está pintado de color rojo. La nariz, de perfil recto, sobresale al plano del rostro. Los ojos almendrados y las orejas circulares exhiben desnivel, donde se conserva una resina de color negro que habría servido para fijar placas de nácar, informaron los investigadores de Chan Chan.
Posición e indumentaria tallada
El brazo izquierdo, pegado al cuerpo, dobla a la derecha y la mano extendida se dispone en el lado anterior del torso. El brazo derecho, también pegado al cuerpo, dobla hacia arriba por lo que la mano queda a la altura del hombro. Torso, brazos y manos parecen haber estado pintados de rojo; en el pecho se observan manchas circulares oscuras.
El personaje lleva faldellín de corte triangular, el borde es decorado con pequeñas bandas rectangulares, similar a las del tocado. El centro es un espacio triangular de coloración oscura. Las piernas son rectas y los pies ligeramente separados; la porción anterior de ellos ha sido parcialmente cortada.
Collares y más
Junto a la escultura se han recuperado semillas de nectandra que debieron conformar un collar (alguna de ellas presenta hilo insertado). Bajo la escultura se registró un pequeño bolso de color negro con decoración lograda por hilos de color marrón y blanco.
Destacan hallazgo
Durante su visita al área de investigación, la viceministra de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales del Ministerio de Cultura, Janie Gómez, destacó el hallazgo, el trabajo que se está realizando y la excepcionalidad del sitio.
“Muy bien nuestro país podría vivir tan solo de la puesta en valor de sus monumentos (arqueológicos). Tenemos cantidad, variedad de sitios con características excepcionales. Desde el Ministerio de Cultura, estamos trabajando en modelos de gestión que permitan gestionar y crear alianzas estratégicas necesarias para el buen manejo de nuestro patrimonio”, manifestó.
Por su parte, el director (e) del Proyecto Especial Complejo Arqueológico Chan Chan, César Gálvez Mora, afirmó que este hallazgo se suma a evidencias significativas que ratifican la función ceremonial de un edificio periférico a Chan Chan.
Mencionó, asimismo, que esta intervención se alinea con el Plan Maestro para la Conservación y Manejo del Complejo Arqueológico Chan Chan, que enriquece el conocimiento de un bien inscrito en la Lista del Patrimonio Mundial.
El proyecto de inversión de huaca Takaynamo tiene como objetivo principal generar las condiciones adecuadas de este monumento a fin de conocer la arquitectura y uso que le dieron nuestros ancestros a este espacio; y a la vez preservarlo y ponerlo al servicio turístico de la comunidad local e internacional.
Los trabajos de investigación y conservación que ejecuta el Ministerio de Cultura, a través del Proyecto Especial Complejo Arqueológico Chan Chan en esta huaca, rodeada del actual casco urbano del populoso distrito de La Esperanza, se iniciaron el 11 de abril y tienen un plazo de ejecución de ocho meses.
Más en Andina:
Los integrantes del Comité Provincial de Seguridad Ciudadana (Coprosec) de la provincia ancashina del Santa sostuvieron una reunión extraordinaria ante la declaratoria del inicio de la cuarta ola de contagios de covid-19. https://t.co/DxfjNd3VSYpic.twitter.com/ucxARstDou
La Superintendencia Nacional de Control de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) informó este jueves que Miguel Ángel Requejo Astochado, involucrado en el reciente accidente en un restaurante en La Molina, se encuentra inhabilitado desde septiembre del 2021 para obtener o renovar licencia de uso de armas de fuego en el Perú.
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) firmó la Resolución Ministerial de Derecho de Vía para la ejecución de la Nueva Carretera Central, que demandará una inversión estimada de S/ 24 541 millones, formalizando así la aprobación de la disponibilidad legal de los terrenos requeridos para este megaproyecto vial de alto impacto nacional.
La Municipalidad Provincial de Piura se sumó a las instituciones que rinden homenaje al Diario Oficial "El Peruano" por sus 200 años de fundación, y reconoció su histórica y trascendente labor periodística, así como su rol fundamental como medio público al servicio del Estado y la ciudadanía.
La majestuosa e histórica plaza de Armas de Piura fue el escenario esta tarde de la inauguración de la exposición itinerante "El Peruano: 200 años preservando la memoria, narrando nuestra historia", como parte de las actividades conmemorativas por el bicentenario de la fundación del diario oficial.
El presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, participó en la recepción oficial organizada por la Embajada del Reino de Bélgica, con motivo de la culminación de la misión diplomática del embajador Mark Van de Vreken en el Perú, iniciada en 2021.
Más de 100 reuniones entre representantes de empresas mineras e inversionistas se realizaron durante las tres ruedas de negocios realizadas en el marco de la feria Expo Mineros y Proveedores – MINPRO 2025, que se desarrolló en el Centro de Convenciones de Lima.
En un acto cargado de simbolismo y compromiso ambiental, el Ministerio del Ambiente, a través del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp),inauguró el puesto de vigilancia y control “Ronald Timana Avalo” en la playa Reventazón de la Reserva Nacional Illescas, en Sechura, Piura.
La Línea 1 del Metro de Lima informó que el servicio ferroviario ha sido restablecido en toda su ruta, desde la estación Villa El Salvador (al sur de Lima) hasta Bayóvar (en el distrito de San Juan de Lurigancho),luego de que varias estaciones permanecieran temporalmente inoperativas.
La Presidencia de la República destacó hoy el crecimiento de las exportaciones mineras peruanas, indicando que estas siguen siendo un motor de desarrollo que fortalece la economía nacional.
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) informó que del 6 al 10 de julio se espera el retorno de las lloviznas en la costa peruana, con mayor incidencia en Lima Metropolitana.
La selección peruana de vóley femenino buscará recuperarse hoy cuando enfrente a Brasil, el equipo anfitrión, por la segunda fecha de la Copa América de Vóley 2025. El encuentro se disputará a las 18:00 horas (hora peruana) en el Ginásio Poliesportivo Divino Braga de la ciudad de Betim, Brasil.
El AeroDirecto, el servicio de transporte público que lleva a los usuarios hasta el nuevo aeropuerto Jorge Chávez, tiene una nueva ruta en Lima norte que incluye al gran terminal terreste del centro comercial Plaza Norte como uno de sus paraderos. Vea aquí la galería fotográfica
• En el marco de las buenas prácticas de las Directrices Técnicas Internacionales sobre Municiones. Bajo el liderazgo y supervisión de Centro de Capacitación de Armas y Municiones Convencionales del Sector Defensa (CECAM) se inauguró en Piura el tercer programa básico de “Gestión Segura de Municiones” que se desarrolla del del 1 al 17 de […]
Presidente de CONFEMIN califica medida como “infamia legal” Decreto Supremo que busca convertir en ilegales a mineros ancestrales del Perú profundo. Miles protestan frente al Ministerio de Energía y Minas mientras dirigente advierte que mantendránplantón hasta revertir decisión de Dina Boluarte. En plena crisis social y con miles de mineros frenteal Ministerio de energía […]
La selección peruana de vóley enfrentará este hoy a Estados Unidos por la segunda fecha del Grupo C del Mundial de Vóley Femenino Sub-19, que se disputa en Osijek, Croacia. El partido está programado para las 14:15 (hora peruana) y será una prueba clave para las dirigidas por Martín Escudero, que buscarán recuperarse tras un difícil debut.
Ubicado en las impresionantes profundidades del Cañón y Valle del Colca, en el departamento de Arequipa, la localidad de Sibayo, conocida también como el "Pueblo de Piedra", fue distinguido en febrero de este 2025 por la Organización Mundial de Turismo (OMT) como “Mejor Pueblo Turístico del Mundo”. ¿Qué atributos fueron considerados para conferirle este notable galardón internacional?, ¿Por qué destaca este notable destino de obligada visita en Perú?
La Superintendencia Nacional de Control de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) informó este jueves que Miguel Ángel Requejo Astochado, involucrado en el reciente accidente en un restaurante en La Molina, se encuentra inhabilitado desde septiembre del 2021 para obtener o renovar licencia de uso de armas de fuego en el Perú.
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) firmó la Resolución Ministerial de Derecho de Vía para la ejecución de la Nueva Carretera Central, que demandará una inversión estimada de S/ 24 541 millones, formalizando así la aprobación de la disponibilidad legal de los terrenos requeridos para este megaproyecto vial de alto impacto nacional.
La Municipalidad Provincial de Piura se sumó a las instituciones que rinden homenaje al Diario Oficial "El Peruano" por sus 200 años de fundación, y reconoció su histórica y trascendente labor periodística, así como su rol fundamental como medio público al servicio del Estado y la ciudadanía.
La majestuosa e histórica plaza de Armas de Piura fue el escenario esta tarde de la inauguración de la exposición itinerante "El Peruano: 200 años preservando la memoria, narrando nuestra historia", como parte de las actividades conmemorativas por el bicentenario de la fundación del diario oficial.