InicioPrincipalGobierno extenderá facilidades para compra de viviendas hasta el 2023

Gobierno extenderá facilidades para compra de viviendas hasta el 2023

La viceministra de Vivienda y Urbanismo, Cecilia Lecaros, señaló hoy que su sector está sustentando la continuidad de las facilidades otorgadas a las familias para la compra de viviendas hasta el 2023, es decir, seguirían los beneficios del incremento del bono y la reducción de la cuota inicial.

AndinaPor:Andina16 de septiembre, 2022 2 minutos
Compartir
Super Mensajes

La viceministra de Vivienda y Urbanismo, Cecilia Lecaros, señaló hoy que su sector está sustentando la continuidad de las facilidades otorgadas a las familias para la compra de viviendas hasta el 2023, es decir, seguirían los beneficios del incremento del bono y la reducción de la cuota inicial.


“El principal sustento para estas facilidades, con subsidios especiales, fue la reactivación de la economía, considerando el impacto de la pandemia, y eso todavía se mantiene”, dijo Cecilia Lecaros a la Agencia Andina.

“Estamos presentando nuestra sustentación para que puedan ser prolongados hasta el 2023 los beneficios que se otorgaron como consecuencia de la pandemia”, agregó.

Las facilidades brindadas por el Gobierno involucran al programa Techo Propio y el Nuevo Crédito Mivivienda, y comenzaron a darse en el 2020, para luego extenderse en el 2021 y hasta el 31 de diciembre del 2022.


Facilidades Mivivienda

Sobre el Nuevo Crédito Mivivienda, el Gobierno decidió bajar la cuota inicial mínima de 10% a 7.5% del valor de la unidad habitacional y extender el periodo máximo del préstamo hipotecario de 20 a 25 años.

El Gobierno también dispuso una actualización, excepcional, de los valores del Bono del Buen Pagador (ayuda económica no reembolsable que se otorga a las familias),el cual puede ser incluido en el pago de la cuota inicial.

Para las viviendas que van de S/ 65,200 a S/ 93,100, el bono es de S/ 25,700. Mientras que para adquirir viviendas que se venden entre los 93,101 y los S/ 139,400, el BBP tiene un valor de S/ 21,400.

En el caso de las viviendas que costaban entre S/ 139,401 y S/ 232,200, el subsidio del Nuevo Crédito Mivivienda es de S/ 19,600. Y para las viviendas cuyo precio va de S/ 232,200 a S/ 343,900, el bono es de S/ 7,300.


Facilidades Techo Propio

El Gobierno también dispuso la exoneración del requisito del ahorro para acceder al programa Techo Propio, además de elevarse el monto del Bono Familiar Habitacional.

Techo Propio, dirigido exclusivamente a las familias de menores recursos económicos, tiene dos modalidades: Adquisición de Vivienda Nueva y Construcción en Sitio Propio.

El principal beneficio de Techo Propio es el Bono Familiar Habitacional, el cual es un subsidio directo que otorga el Estado a una familia como premio a su esfuerzo ahorrador, por única vez y que no se devuelve.

Pero por la situación de la pandemia, el Gobierno decidió eliminar, en abril del 2020, el requisito del ahorro para acceder al programa Techo Propio, en las modalidades de Construcción en Sitio Propio y Adquisición de Vivienda Nueva.

Asimismo, se incrementó el valor de los Bonos Familiares Habitacionales, según la modalidad a la que la familia postule: para comprar es 40,250 soles, pero el precio de la vivienda no debe exceder de 120,300 soles. Mientras que para construir el bono es de 27,600 soles.


Más en Andina:



(FIN) CNA

Publicado: 16/9/2022

Más de Andina

Mindef: estrategia para enfrentar minería ilegal en Pataz se replicará en otras regiones
Andina

Mindef: estrategia para enfrentar minería ilegal en Pataz se replicará en otras regiones

El ministro de Defensa, Walter Astudillo, destacó que las acciones que lidera el Gobierno Nacional para enfrentar la minería ilegal en la provincia de Pataz, región de La Libertad, se desarrolla sobre la base de una estrategia integral que se aplicará en otras jurisdicciones del país afectadas por esta actividad informal.

Loreto: EsSalud cruza Amazonía para brindar atención a comunidad de Francisco de Orellana
Andina

Loreto: EsSalud cruza Amazonía para brindar atención a comunidad de Francisco de Orellana

En un esfuerzo por acercar los servicios médicos a los asegurados de las zonas más alejadas del país, el Seguro Social de Salud (EsSalud),a través de la Red Asistencial Loreto, realizó una jornada médica intensiva en la comunidad de Francisco de Orellana, ubicada en el distrito de Las Amazonas, en la confluencia del río Napo con el Amazonas.

Gobierno reafirma política de protección a mineros formales y enfrentar la minería ilegal
Andina

Gobierno reafirma política de protección a mineros formales y enfrentar la minería ilegal

La Presidencia del Consejo de Ministros (PCM),liderada por el premier Eduardo Arana, reafirmó la decisión del Gobierno de proteger a los pequeños mineros y mineros artesanales que cumplen con la ley, y enfrentar con firmeza a la minería ilegal, que depreda los ecosistemas y genera inseguridad en diversas regiones del país.

Conforman el 100% de comités distritales y consejos provinciales y regionales de Salud
Andina

Conforman el 100% de comités distritales y consejos provinciales y regionales de Salud

Con objetivo de mejorar la salud en el primer nivel de atención en todos los ámbitos, el Ministerio de Salud (Minsa),a través de la Secretaría de Coordinación del Consejo Nacional de Salud (Seccor),concluyó con gran éxito la conformación del 100 % de los comités distritales y consejos provinciales y regionales de Salud a escala nacional.

Más vistos

Cusco F.C. y Atlético Grau lograron trounfos en su partidos ante Sport Boys y Juan Pablo II
Diario UNO

Cusco F.C. y Atlético Grau lograron trounfos en su partidos ante Sport Boys y Juan Pablo II

En los otros partidos jugados hoy por la penúltima fecha del Toreo Apertura de la Liga 1, el visitante Cusco F.C. logro un importante triunfo ante Sport Boys en el Callao por 2-1, con tantos de penal a cargo de los argentinos Facundo Callejo (68’) e Iván Colman (84’). Adelantó la “misilera” por acción de […]

Mindef: estrategia para enfrentar minería ilegal en Pataz se replicará en otras regiones
Andina

Mindef: estrategia para enfrentar minería ilegal en Pataz se replicará en otras regiones

El ministro de Defensa, Walter Astudillo, destacó que las acciones que lidera el Gobierno Nacional para enfrentar la minería ilegal en la provincia de Pataz, región de La Libertad, se desarrolla sobre la base de una estrategia integral que se aplicará en otras jurisdicciones del país afectadas por esta actividad informal.

Recién agregados

Todo Sport

Portada Diario TodoSport (07/07/2025)

Experimenta la pasión por el deporte a través de tu diario “Todosport“, tu fuente exclusiva de noticias deportivas que va más allá de los resultados. ⚽🏀🎾 Sigue nuestra página web y redes sociales. NOTICIAS DEPORTIVAS DEL PERÚ EL MUNDO https://www.facebook.com/DiarioTodoSport

Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios.
AP Noticias no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos.
Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a rss@apnoticias.pe.
© 2025 - Todos los derechos reservados