InicioPrincipalGestión de manejo de bosques: apus de 63 comunidades nativas reciben asistencia técnica

Gestión de manejo de bosques: apus de 63 comunidades nativas reciben asistencia técnica

Apus o líderes de 63 comunidades nativas de la región Loreto, representantes de unas 1,000 familias, recibieron asistencia técnica del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor),perteneciente al Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri).

AndinaPor:Andina1 de noviembre, 2024 3 minutos
Compartir
Super Mensajes

Apus o líderes de 63 comunidades nativas de la región Loreto, representantes de unas 1,000 familias, recibieron asistencia técnica del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor),perteneciente al Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri).


La medida busca lograr una mejor articulación con el mercado de sus productos forestales de procedencia legal, mecanismos de asociatividad, estrategias de comercio, así como sus obligaciones en la implementación del plan de manejo forestal comunitario.


Durante la primera parte del taller, que se llevó cabo en la comunidad nativa Huitotos de Negro Urco del distrito de Napo, provincia de Maynas, los especialistas del Serfor indagaron sobre las principales dificultades de las comunidades nativas para comercializar sus productos forestales maderables y no maderables a fin de conocer las necesidades de los participantes.

Asociatividad y articulación

Tras esta dinámica se dieron a conocer alternativas de asociatividad que facilitarán la articulación de sus productos al mercado. “Es importante que ustedes conozcan estrategias de negociación para conseguir precios justos al ofrecer sus productos al mercado. Ahora, corresponde a cada comunidad analizar y evaluar la forma de asociatividad que más les convenga, de acuerdo al tipo de producto que ofrece”, señaló Juan José Ríos, especialista de la Dirección de Promoción y Competitividad del Serfor.

Después, los apus o líderes de las 63 comunidades nativas participantes se dirigieron al bosque donde fortalecieron y enriquecieron sus conocimientos para la demarcación clara de linderos, identificación y ubicación de árboles aprovechables, entre otras responsabilidades, que forman parte de sus declaraciones de manejo (DEMA),las cuales les permite el aprovechamiento legal de los recursos de sus bosques.

“Este plan de manejo forestal, entre otras cosas, permite identificar árboles aprovechables y dejar en pie a los más jóvenes que estarán aptos para capturar más dióxido de carbono (CO2),contribuyendo así a la sostenibilidad de sus actividades y al cuidado del medio ambiente”, refirió Joc Romero, especialista de la Dirección de Gestión del Patrimonio Forestal del Serfor.

Conocimientos

“Hombres y mujeres hemos aprendido cómo ubicar y marcar árboles semilleros. Antes, se talaban los árboles conforme decían los compradores, pero con este tipo de asistencia técnica nadie nos puede engañar. Con estas DEMA y capacitaciones por parte del Serfor, los ingresos de nuestros hogares van a mejorar”, aseveró Astrid Rodríguez Rojas, viceapu de la comunidad nativa Nueva Unión, la cual cuenta con la autorización para el aprovechamiento de aguaje, plátano, yuca y crianza de animales menores.

De esta manera, el Serfor complementa la asistencia técnica proporcionada a las comunidades nativas durante la elaboración de sus declaraciones de manejo, ofreciendo ahora apoyo para el desarrollo de cadenas productivas sostenibles y rentables.

Esta actividad forma parte del Plan Operativo Global 2024-2025 de la Declaración Conjunta de Intención (DCI),un acuerdo voluntario de cooperación firmado por los Gobiernos del Perú, Noruega y Alemania para lograr la reducción en 40 % de emisiones de gases de efecto invernadero al 2030 producidas por la deforestación y degradación de los bosques en el Perú.

El dato

En diciembre del 2023 se conformó la Unidad Funcional de Manejo Comunitario Forestal y de Fauna Silvestre (UFMCFFS),dependiente de la Dirección General de Gestión Sostenible del Patrimonio Forestal y de Fauna Silvestre del Serfor mediante la cual se desarrollan estas actividades en Loreto, Amazonas y Ucayali con el apoyo del Fondo de Promoción de las Áreas Naturales Protegidas del Perú (Profonanpe),a partir de enero del 2024. 


Más en Andina:

(FIN) NDP/JOT

Publicado: 1/11/2024

Más de Andina

Avistamiento de ballenas: ¿Cuándo empieza la temporada de este gran evento marino en Perú?
Andina

Avistamiento de ballenas: ¿Cuándo empieza la temporada de este gran evento marino en Perú?

El avistamiento de ballenas se ha convertido, desde hace unos años, en uno de los atractivos turísticos del Perú. Aunque tiene un carácter estacional, este impresionante espectáculo que transcurre en altamar y que tiene como protagonistas a estos enormes cetáceos nos lleva a responder las siguientes preguntas: ¿Cuál es la mejor temporada y cuándo empieza este evento marino?, ¿Qué tipo de ballenas se puede observar?, ¿Qué lugares son ideales para el avistamiento?

Vacantes por distrito: INEI ofrece 7,183 empleos en Lima para el Censo 2025
Andina

Vacantes por distrito: INEI ofrece 7,183 empleos en Lima para el Censo 2025

Más de 10,000 personas se han inscrito hasta la fecha en la convocatoria nacional de empleo para el Censo 2025, informó el director del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI),Gaspar Morán. La institución busca contratar a 30,000 censistas, quienes recibirán un pago mensual de S/ 2,000 por un periodo máximo de 90 días calendario.

¿La radiación solar desaparece con el frío? EsSalud alerta sobre riesgos para la piel
Andina

¿La radiación solar desaparece con el frío? EsSalud alerta sobre riesgos para la piel

El Seguro Social de Salud (EsSalud) advirtió que la radiación ultravioleta (UV) continúa siendo un riesgo para la salud durante el invierno, a pesar del frío o la presencia de nubes. Esta percepción errónea de “menor peligro” puede generar una falsa sensación de seguridad en la población y aumentar la exposición sin protección adecuada.

Más vistos

MML no ha aprobado viabilidad del proyecto Arena en el Parque de las Leyendas
Andina

MML no ha aprobado viabilidad del proyecto Arena en el Parque de las Leyendas

El proyecto Arena de Lima, que propone la construcción de un recinto para conciertos y eventos en un área de 20,000 m² colindante con el Parque de las Leyendas, aún no cuenta con la viabilidad ni aprobación de la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML),aclaró la regidora Roxana Rocha, presidenta de la Comisión de Desarrollo Urbano del concejo capitalino.

Flossie sube a huracán categoría tres en México frente a las costas de Jalisco y Colima
Andina

Flossie sube a huracán categoría tres en México frente a las costas de Jalisco y Colima

El ciclón Flossie, sexto de la temporada, subió este martes a huracán categoría tres en la escala Saffir-Simpson, frente a las costas de los estados mexicanos de Jalisco y Colima, al tiempo que se desplaza al noroeste y su amplia circulación genera lluvias intensas a puntuales torrenciales, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

Real Madrid vence 1-0 a Juventus y avanza a cuartos del Mundial de Clubes 2025; video, goles y resumen
La Primera

Real Madrid vence 1-0 a Juventus y avanza a cuartos del Mundial de Clubes 2025; video, goles y resumen

Con gol de Gonzalo García, los merengues aseguraron su pase a la siguiente fase en Miami. En el Hard Rock Stadium de Miami Gardens, Real Madrid derrotó 1-0 a Juventus este martes 1 de julio en el partido correspondiente a los octavos de final del Mundial de Clubes 2025. El tanto del triunfo fue obra […]

Ayacucho: Dos estudiantes ayacuchanas representarán al Perú en feria científica mundial en Paraguay (VIDEO)
El Búho

Ayacucho: Dos estudiantes ayacuchanas representarán al Perú en feria científica mundial en Paraguay (VIDEO)

Una iniciativa científica y cultural nacida en Ayacucho representará al Perú en la Feria Internacional de Ciencia y Tecnología que se realizará en Paraguay del 8 al 10 de julio. El proyecto, desarrollado por las hermanas Laura y Arely Rivera León, estudiantes del colegio privado Gian Piaget, ha logrado reconocimiento nacional e internacional por su […]

Todo Sport

Portada Diario TodoSport (02/07/2025)

Experimenta la pasión por el deporte a través de tu diario “Todosport“, tu fuente exclusiva de noticias deportivas que va más allá de los resultados. ⚽🏀🎾 Sigue nuestra página web y redes sociales. NOTICIAS DEPORTIVAS DEL PERÚ EL MUNDO https://www.facebook.com/DiarioTodoSport

Recién agregados

Juan Pablo II vs. Melgar: duelo pendiente con sabor a revancha en el cierre del Apertura 2025 – ¿A Qué Hora Empieza?
La Primera

Juan Pablo II vs. Melgar: duelo pendiente con sabor a revancha en el cierre del Apertura 2025 – ¿A Qué Hora Empieza?

El encuentro se juega hoy miércoles 2 de julio en Chongoyape. Melgar visita al debutante Juan Pablo II en busca de cerrar con dignidad el Torneo Apertura. Hoy miércoles se disputa un partido reprogramado de la fecha 4 del Torneo Apertura 2025 entre Juan Pablo II y FBC Melgar, a las 3:00 p.m. (hora peruana) […]

Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios.
AP Noticias no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos.
Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a rss@apnoticias.pe.
© 2025 - Todos los derechos reservados