Gastronomía y digitalización impulsarán ventas de franquicias en 4.3% este año
El mercado de franquicias en el país está en expansión. Conforme a las proyecciones de la Cámara de Comercio de Lima (CCL),el sector espera un crecimiento en sus ventas de 4.3% en el 2025, respecto al año anterior, lo que podría acercarse a niveles de facturación registrados en prepandemia (1,300 millones de dólares).
El mercado de franquicias en el país está en expansión. Conforme a las proyecciones de la Cámara de Comercio de Lima (CCL),el sector espera un crecimiento en sus ventas de 4.3% en el 2025, respecto al año anterior, lo que podría acercarse a niveles de facturación registrados en prepandemia (1,300 millones de dólares).
El presidente del Sector Franquicias del Gremio Servicios de la CCL, Juan Lazarte, indicó que el desempeño favorable esperado para este año se sustenta en la recuperación económica, la digitalización y el dinamismo de sectores claves como la gastronomía.
“Para este año esperamos una mayor actividad comercial sumado al entusiasmo del consumidor y la estabilidad en los indicadores de inversión. Además, si se generan condiciones aún más favorables, el sector podría superar las cifras estimadas para este año”, subrayó Lazarte.
En el país, la gastronomía es el sector que sigue liderando el mercado de franquicias, concentrando el 68 % de las marcas activas. Le siguen sectores como educación, estética y artesanía, que, aunque en menor medida, mantienen un crecimiento constante.
Asimismo, la adopción de tecnologías digitales viene impulsando la expansión del mercado de franquicias, al mejorar su eficiencia operativa y ampliar su alcance.
El representante gremial destacó también que los Tratados de Libre y Comercio (TLC) suscritos por el Perú, en especial, la optimización del acuerdo entre Perú y China, podría atraer a un mayor número de franquiciadores asiáticos.
A ello se suma, el alto nivel emprendimiento en el país, que viene contribuyendo a la expansión de este modelo de negocio, al incentivar la búsqueda de nuevas oportunidades de inversión.
Ante este contexto, Juan Lazarte estimó un panorama más favorable en el mediano plazo con proyecciones de crecimiento que podrían oscilar entre 6.2% y 7.5%.
Franquicias en el país
Actualmente, en el Perú existen aproximadamente 500 franquicias activas, de las cuales el 60 % son de origen extranjero, principalmente provenientes de Estados Unidos, Brasil, Argentina, Colombia, España y México. En tanto, el 40% restante es peruano. Este modelo de negocio destaca más en los sectores gastronomía, educación, moda y belleza, según Lazarte.
“El número de franquicias podría aumentar este año, pues se prevé el ingreso de nuevas marcas extranjeras, principalmente de Colombia, atraídas por la estabilidad y proyección de la economía peruana”, indicó Juan Lazarte.
Asimismo, agregó que, si bien el contexto de un año preelectoral genera cierta incertidumbre en algunos sectores, se mantiene el interés de franquicias internacionales de invertir en nuestro país como México, Ecuador, y Centro América.
“Se espera que entre 15 a 21 nuevas franquicias extranjeras operen en nuestro país en el presente año”, manifestó.
¿En qué regiones están ubicadas?
A nivel de regiones, Lima continúa siendo el principal hub de franquicias en el país, añadió.
Sin embargo, ciudades como Arequipa, Ica, Piura, Trujillo y Cusco están ganando terreno en la adopción de este modelo, contribuyendo a la descentralización económica y a la generación de nuevas oportunidades regionales, sostuvo.
“En los últimos años, se ha notado un incremento en el interés de empresas por ingresar al mercado de franquicias. Por ello, en respuesta a esta tendencia, la CCL está preparando el próximo lanzamiento de una campaña de asesoría técnica y legal dirigida a marcas interesadas en franquiciar su modelo de negocio”, anotó.
Más en Andina:
?? Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado https://t.co/6afmxf5H11
Con el objetivo de reforzar la presencia del Estado para la seguridad nacional, el Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Defensa y en coordinación con otras instituciones, llevó a cabo una exitosa operación de interdicción contra el tráfico ilícito de drogas en el distrito de Santa Rosa, provincia de La Mar, región Ayacucho.
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) fortaleció su trabajo con los operadores de radio y televisión del país mediante la realización de dos Audiencias Públicas Descentralizadas de Servicios de Radiodifusión en lo que va del 2025, desarrolladas en las ciudades de Chiclayo y Ayacucho.
La promoción de la salud mental en los colegios es una de las prioridades tanto del Ministerio de Salud (Minsa) como del Ministerio de Educación (Minedu),que buscan ayudar a los niños, niñas y adolescentes más vulnerables desde un enfoque preventivo y comunitario, a través de políticas públicas.
El Ministerio de Cultura declaró Patrimonio Cultural de la Nación a los Conocimientos, técnicas y prácticas tradicionales asociadas a la elaboración del poncho triteño, en el ámbito del distrito de Trita, en la provincia de Luya, región Amazonas.
Monedas acuñadas cuando el Perú se constituyó como república independiente, se exhiben en la exposición itinerante "Nación, imaginar el Perú", que puede ser visitada en el Museo Central del Banco Central de Reserva del Perú (Mucen) de la ciudad de Arequipa.
Real Madrid selló su clasificación a las semifinales del Mundial de Clubes 2025 tras imponerse por 3-2 al Borussia Dortmund en un intenso duelo disputado en el MetLife Stadium de Nueva Jersey (EE.UU.). Con este resultado, el conjunto blanco se enfrentará a Paris Saint-Germain (PSG) en un choque de alto voltaje por un lugar en la gran final.
El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE),a través del Programa Jóvenes Productivos, realizará el domingo 13 de julio, desde las 9 de la mañana, en la losa deportiva 6 de Abril del asentamiento humano Pachacútec de Ventanilla, una feria de servicios en la cual se ofrecerán vacantes para desarrollar cursos gratuitos y tener la oportunidad de postular a puestos de trabajo en importantes empresas.
El Instituto Peruano del Deporte (IPD),inició las obras para la construcción del cerco perimétrico en la sede del Centro de Alto Rendimiento (CAR) de Surf IPD en Punta Rocas, uno de los requisitos necesarios para obtener el Certificado de Inspección Técnica de Seguridad en Edificaciones (ITSE),exigido por la Municipalidad de Punta Negra.
En una ceremonia cargada de simbolismo y gratitud, la Gerencia Regional de Educación de Lambayeque reconoció hoy a más de 250 docentes de las provincias de Chiclayo, Lambayeque y Ferreñafe, quienes cumplieron 25 y 30 años de servicio ininterrumpido al magisterio.
Alianza enfrenta a las 8 de la noche a Binacional en Matute. Partido clave para el elenco blanquiazul. Alianza Lima recibe a las 8 de la noche a Binacional en el estadio Alejandro Villanueva, en La Victoria, en lo que será un cotejo por la fecha 18 del Torneo Apertura de la Liga 1. El […]
El AeroDirecto, el servicio de transporte público que lleva a los usuarios hasta el nuevo aeropuerto Jorge Chávez, tiene una nueva ruta en Lima norte que incluye al gran terminal terreste del centro comercial Plaza Norte como uno de sus paraderos. Vea aquí la galería fotográfica
El boletín Normas Legales del Diario Oficial El Peruano difunde una serie de dispositivos de interés público y de impacto para la marcha del país. Conoce a continuación cuáles son las normas legales más relevantes de hoy.
En la provincia limeña de Cajatambo, en el Tambo Nunumia del programa PAIS del Midis, la docente Roxana Aval Núñez refuerza con enorme dedicación el aprendizaje del idioma inglés. Como ella, son cerca de 250 maestros quienes fortalecen los conocimientos de sus alumnos en los Tambos a nivel nacional.
Sport Huancayo venció por la mínima 1-0 a UTC en local. Sport Huancayo logró un triunfo clave por 1-0 sobre UTC en condición de local, en partido correspondiente a la fecha 18 del Torneo Apertura. Con este resultado, el ‘Rojo Matador’ se mantiene en la parte alta de la tabla. El equipo local arrancó con […]
Actualmente, el 38% de los profesores en Perú ya utilizan la inteligencia artificial (IA) para sus clases, y un impresionante 75% la emplea para su desarrollo profesional y capacitación. Es por ello que la IA forma parte de la práctica educativa. ¿Qué herramientas usan los maestros?
Con un mensaje de esperanza y reconocimiento, la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, participó en el Encuentro de Becarias y Becarios de la Asistencia Económica por Orfandad, denominado “Protagonistas del cambio”, una jornada de integración y fortalecimiento emocional dirigida a jóvenes que accedieron a becas del Estado y que han sabido transformar la adversidad en oportunidades de desarrollo personal y académico.
Los precios vinculados al rubro transporte, incluyendo vehículos y combustibles, registraron una nueva caída en junio del 2025, según cifras del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).
El Ministerio de Cultura declaró Patrimonio Cultural de la Nación a los Conocimientos, técnicas y prácticas tradicionales asociadas a la elaboración del poncho triteño, en el ámbito del distrito de Trita, en la provincia de Luya, región Amazonas.
La Fiscalía incluye al Ministerio del Interior como tercero responsable en varios casos por las protestas contra Dina Boluarte. Las investigaciones también comprenden a altos mandos policiales, con peritajes antropológicos y declaraciones en zonas alejadas del país.
Monedas acuñadas cuando el Perú se constituyó como república independiente, se exhiben en la exposición itinerante "Nación, imaginar el Perú", que puede ser visitada en el Museo Central del Banco Central de Reserva del Perú (Mucen) de la ciudad de Arequipa.
Real Madrid selló su clasificación a las semifinales del Mundial de Clubes 2025 tras imponerse por 3-2 al Borussia Dortmund en un intenso duelo disputado en el MetLife Stadium de Nueva Jersey (EE.UU.). Con este resultado, el conjunto blanco se enfrentará a Paris Saint-Germain (PSG) en un choque de alto voltaje por un lugar en la gran final.