Gallito de las rocas es protagonista de la danza oficial del distrito Machu Picchu Pueblo
“Tunki Kutiq”, que en español se traduce como “el retorno del gallito de las rocas”, ave emblemática de la Amazonía cusqueña, es la danza oficial de Machu Picchu Pueblo, y fue presentada por primera vez en la explanada del templo Inca del Coricancha, situado en la ciudad de Cusco.
“Tunki Kutiq”, que en español se traduce como “el retorno del gallito de las rocas”, ave emblemática de la Amazonía cusqueña, es la danza oficial de Machu Picchu Pueblo, y fue presentada por primera vez en la explanada del templo Inca del Coricancha, situado en la ciudad de Cusco.
El último fin de semana, por la noche, fue expuesta en medio de rituales ancestrales, la coreografía, distinta a cualquier danza folclórica cusqueña, que revalora al Tunki (Rupicola peruvianus),y que habita en el espacio del Santuario Histórico Nacional de Machu Picchu.
La socialización y puesta en escena por primera vez fue ante una multitud de turistas, cusqueños y ciudadanos de Machu Picchu residentes en Cusco, que concurrió a los perímetros del Qoricancha, y se deleitaron con la cultura viva y una nueva escena.
Elvis La Torre Uñaccori, alcalde de Machu Picchu Pueblo, informó a la Agencia Andina, que esta danza va más allá de una coreografía folclórica, pues desde hace cuatro años se realizó una investigación histórica, etnográfica y musical que concluyó con un singular vestuario y el canto que evocan los Tunkis.
“Hubo una investigación exhaustiva, crónicas, y, estamos apostando para no perder nuestra identidad como cusqueños. Hay historiadores, antropólogos, arqueólogos y desde febrero ya estaba listo el anuncio, pero esperamos esta fecha tan especial”, dijo el burgomaestre.
En efecto, el “Tunki Kutiq” fue presentado el domingo 6, vísperas del 7 de julio, día en el que se celebra los 18 años de la declaratoria como una de las Siete Maravillas del Mundo Moderno, que se desarrolla con múltiples actividades y se centran en la ciudad de Machu Picchu Pueblo.
José Carlos Checcori Costillas, historiador y parte del proceso de investigación, manifestó a la Agencia Andina que se hizo un registro histórico y arqueológico mediante iconografías y descripciones “en la iconografía nos manifiesta imágenes de aves y el libro de Luis E. Valcárcel denominado ‘La Región Incaica’”.
“En el libro menciona por ejemplo ‘estos indios trabajan en plazuelas, hacen sus danzas acrobáticas, al estilo de la España de envergadura, dentro de ello algunos se visten con cabeza de puma, otros cuernos de taruca, y en algunos casos se visten con más plumas’, eso nos da bastante sustento para recrear la danza”, subrayó.
Para la coreografía de Machu Picchu se prioriza al Tunki, debido a que hay registro arqueológico en cerámicos. El nombre “Tunki Kutiq” como tal ha sido adecuado por ese retorno del ave “ha sido testigo de cómo Machu Picchu ha sido un imperio y como ha decaído, y que se ha salvado del saqueo que hubo por los españoles”, explicó.
“La coreografía denota también el ‘Tahuantin’, el cuatro como número pretérito, y el centro para las sociedades es el Qosqo (Cusco); si usted ve la danza, es el fiel reflejo de todo lo que se habla, el ave, sus actividades. Esta danza se bailaba en la época Inca, pero no describen con exactitud, ahora es una recreación, lo más próximo posible, es un rescate en sí”, finalizó el historiador.
Finalmente, el burgomaestre mencionó que esta danza será presentada en ceremonias, actividades protocolares que promueve Machu Picchu Pueblo en la misma ciudad y otras localidades, y que están en proceso de patentarlo.
El fin de semana la temperatura descendió de manera considerable y llegó a -3.4 grados Celsius (°C) el sábado 5 de julio en la Granja Porcón, la más baja en lo que va del año en la región Cajamarca, y a -1.6 grados el domingo en el distrito de La Encañada, informó hoy la oficina regional del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi).
El Gobierno de Argentina aseguró este lunes que, gracias a los decretos firmados en el último año por el presidente Javier Milei orientados principalmente a reformar y achicar el Estado, se logró ahorrar 2,000 millones de dólares (más de 1,700 millones de euros).
Los buses del corredor Morado realizan desvíos en su recorrido habitual debido a la presencia de manifestantes mineros en la avenida Abancay, en el Cercado de Lima, frente al Congreso de la República, informó la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU).
La Oficina Nacional de Procesos Electorales determinó, a través de la Resolución Jefatural 000069-2025-JN/ONPE, qué electores podrán, voluntaria y progresivamente, utilizar el voto digital en las Elecciones Generales 2026. Conoce en la siguiente nota quiénes sufragarán bajo esta modalidad.
Un temblor de magnitud 4.2 se registró en la provincia de El Collao, región Puno, sin que se hayan reportado, hasta el momento, daños personales ni materiales.
El gobierno entregó hoy en el distrito de La Esperanza, provincia de Trujillo, 791 títulos de propiedad, en favor de más de 3,000 personas de la región La Libertad.
La cifra de fallecidos por las inundaciones en el centro y sur de Texas, Estados Unidos, superó este lunes los 100, según el recuento de las autoridades locales.
El ministro de Defensa, Walter Astudillo Chávez, destacó los resultados obtenidos por el Comando Unificado Pataz, como parte de una estrategia integral de lucha contra la minería ilegal, impulsada por el Gobierno Nacional con participación de las Fuerzas Armadas, la Policía Nacional y diversas entidades del Estado.
La ministra de Comercio Exterior y Turismo, Desilú León, destacó hoy la recuperación notable de las exportaciones de la región Tacna, como la aceituna, y expresó el apoyo del gobierno para impulsar las inversiones en infraestructura turística vía Obras por Impuestos.
Los jugadores de Universitario son conscientes de que están a un paso de ganar el Torneo Apertura y por ello se muestran cautos y concentrados en ganar el último partido porque saben que nadie les ha regalado nada en el torneo, así como lo asegura el delantero Alex Valera, quien aseveró aún nada está terminado.
Más de 3.5 millones de líneas móviles cambiaron de empresa operadora a través del procedimiento de portabilidad numérica, durante el primer semestre del presente año, lo que representó un crecimiento de 18.12% frente al total de portaciones registradas el mismo periodo del 2024, informó el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel).
La negociación de acuerdos comerciales es una política de Estado que el Perú viene desarrollando y fortaleciendo desde hace más de 20 años. Ello nos ha permitido posicionarnos estratégicamente en el ámbito del comercio internacional.
Un grupo de investigadores peruanos ha descubierto una nueva especie de parásito que ataca las palometas curuhuara, un pescado muy consumido en la Amazonía peruana.
Con el objetivo de fortalecer la reinserción social y mejorar las condiciones de atención en el sistema penitenciario, el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (Minjusdh) presentó el Programa de Inversión “Mejoramiento Integral de los Servicios de Readaptación Social en el Perú”, que contempla un presupuesto de S/ 901.6 millones, financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Un adolescente de 17 años de edad fue detenido esta mañana, acusado de ser el principal sospechoso de asesinar a un conductor de una combi de la empresa de transportes Diez Ases, registrado hoy lunes 7 de julio en el centro poblado Valle de Dios, distrito de Chao, provincia de Virú, región La Libertad.
En entrevista con Exitosa, el presidente de Fenamarpe, Celso Cajachagua, cuestionó que el Estado peruano no haya capacitado a los mineros artesanales sobre el proceso de formalización.
Una tarde llena de alegría, emociones y reencuentros, se vivió en la inauguración de la Plaza Central “Los Rosales” en el distrito de Ancón, donde se rindió homenaje a los vecinos emblemáticos, pilares de esta comunidad que sigue creciendo con unión y esperanza. Esta Plaza está ubicada en uno de los sectores más poblados del […]
El fin de semana la temperatura descendió de manera considerable y llegó a -3.4 grados Celsius (°C) el sábado 5 de julio en la Granja Porcón, la más baja en lo que va del año en la región Cajamarca, y a -1.6 grados el domingo en el distrito de La Encañada, informó hoy la oficina regional del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi).
El Gobierno de Argentina aseguró este lunes que, gracias a los decretos firmados en el último año por el presidente Javier Milei orientados principalmente a reformar y achicar el Estado, se logró ahorrar 2,000 millones de dólares (más de 1,700 millones de euros).