Fin de semana largo por el Día del Trabajo: ¿quiénes descansan y qué días abarca?
Los peruanos disfrutarán de un nuevo fin de semana largo con motivo del Día Internacional del Trabajo, que se celebra el jueves 1 de mayo. La jornada se extenderá al viernes 2, declarado día no laborable para el sector público por disposición oficial del Gobierno.
Los peruanos disfrutarán de un nuevo fin de semana largo con motivo del Día Internacional del Trabajo, que se celebra el jueves 1 de mayo. La jornada se extenderá al viernes 2, declarado día no laborable para el sector público por disposición oficial del Gobierno.
Ambas fechas, sumadas al sábado 3 y domingo 4 de mayo, se convierten en un "feriado largo" propicio para descansar o retomar actividades pendientes. Cabe indicar que los días no laborables se compensan en días posteriores y buscan promover el turismo interno.
Para el sector privado, la elección del descanso del viernes 2 de mayo será voluntaria, previa coordinación entre empleador y trabajador.
Conforme a las normas que regulan los feriados, se debe tener en cuenta que el pago del feriado del 1 de mayo se percibe sin condición alguna.
Si el trabajador labora el 1 de mayo, sin descanso sustitutorio, tiene derecho a percibir un triple pago: una remuneración por el día feriado que ya está considerado en su pago mensual habitual, otra remuneración diaria adicional por haber trabajado en día feriado, más una sobretasa del 100 % de dicha remuneración.
Por ejemplo, si el trabajador percibe 100 soles diarios y labora el 1 de mayo sin descanso sustitutorio en algún otro día, tendrá derecho a percibir en la práctica 3 remuneraciones: 100 soles por el día feriado (que está incorporado dentro de la remuneración semanal, quincenal o mensual) y 200 soles por trabajar el 1 de mayo (remuneración diaria más sobretasa de 100 %).
¿Cuándo recibo un cuádruple pago?
En caso de laborar el 1 de mayo, siendo día de descanso obligatorio, y no hay compensación del descanso en un día posterior, el trabajador percibirá cuatro pagos diarios, esto es, por el descanso semanal, por el feriado, y doble por haber trabajado en día feriado.
El viernes 2 de mayo será día no laborable para los trabajadores del sector público, mientras que en el sector privado su aplicación quedará a criterio de cada empresa, según lo establecido por la normativa vigente. No se recibe una remuneración adicional.
De acuerdo con la normativa vigente, los trabajadores del sector público compensan las horas no laboradas el viernes 2 de mayo, según lo acuerden con su entidad empleadora. En el caso del sector privado, quienes se acojan al descanso también deberán devolver el tiempo descansado previo acuerdo con el empleador.
¿Quiénes no descansan en los días no laborables?
Las empresas con los siguientes rubros están facultadas para determinar los puestos de trabajo excluidos del beneficio del día no laborable. Estas son: servicios sanitarios y de salubridad, limpieza y saneamiento, electricidad, agua, desagüe, gas y combustible.
Asimismo, en sepelios, comunicaciones y telecomunicaciones, transporte, puertos, aeropuertos, seguridad, custodia, vigilancia, y traslado de valores y expendio de víveres y alimentos; están facultadas para determinar los puestos de trabajo que están excluidos de los días no laborables declarados y los trabajadores respectivos que continuarán laborando, a fin de garantizar los servicios.
¿Por qué se conmemora el Día del Trabajo?
La celebración del 1 de Mayo se remonta a los movimientos obreros activos en la ciudad de Chicago (Estados Unidos) a finales del siglo XIX, cuando se trabajaba 12 horas al día durante seis o siete días a la semana. Además, los salarios eran bajos y las condiciones de seguridad e higiene no existían, lo que provocaba accidentes y afectaba a la salud de los trabajadores.
Las precarias condiciones laborales de la época llevaron a miles de trabajadores en Chicago a protagonizar una serie de protestas entre el 1 y el 4 de mayo de 1886, impulsadas por movimientos obreros. La principal demanda: establecer la jornada laboral de ocho horas.
Debido a los grandes disturbios en la plaza Haymarket de Chicago, la policía reprimió agresivamente a los trabajadores y se detuvo a los líderes del movimiento obrero, cuatro de los cuales fueron condenados a muerte. Se les conoció como los Mártires de Chicago.
Por tal motivo, el 1 de Mayo pasó a ser recordada como la Masacre de Haymarket, pero la festividad del Día del Trabajo se estableció como tal años más tarde.
Los días no laborables compensables que tendrán los trabajadores del sector público a nivel nacional a lo largo de este año y enero del 2026 según el Decreto Supremo 042-2025-PCM son:
Universitario de Deportes se puso este domingo a tiro de coronarse en el Torneo Apertura al ganar 1-0 a Deportivo Garcilaso en el Cusco, resultado que le permite recuperar la punta, por lo que le basta un triunfo ante Los Chancas CYC, en la última fecha, para quedarse con el primer certamen del año.
El ministro de Defensa, Walter Astudillo, destacó que las acciones que lidera el Gobierno Nacional para enfrentar la minería ilegal en la provincia de Pataz, región de La Libertad, se desarrolla sobre la base de una estrategia integral que se aplicará en otras jurisdicciones del país afectadas por esta actividad informal.
En un esfuerzo por acercar los servicios médicos a los asegurados de las zonas más alejadas del país, el Seguro Social de Salud (EsSalud),a través de la Red Asistencial Loreto, realizó una jornada médica intensiva en la comunidad de Francisco de Orellana, ubicada en el distrito de Las Amazonas, en la confluencia del río Napo con el Amazonas.
La Presidencia del Consejo de Ministros (PCM),liderada por el premier Eduardo Arana, reafirmó la decisión del Gobierno de proteger a los pequeños mineros y mineros artesanales que cumplen con la ley, y enfrentar con firmeza a la minería ilegal, que depreda los ecosistemas y genera inseguridad en diversas regiones del país.
Con objetivo de mejorar la salud en el primer nivel de atención en todos los ámbitos, el Ministerio de Salud (Minsa),a través de la Secretaría de Coordinación del Consejo Nacional de Salud (Seccor),concluyó con gran éxito la conformación del 100 % de los comités distritales y consejos provinciales y regionales de Salud a escala nacional.
Hizo que sus estudiantes se identificaran con la cultura andina de sus padres y abuelos. Edwin Lucero Rinza es docente de la I.E. 11049 Sigues – Kañaris, en la provincia de Ferreñafe, región Lambayeque.
A finales año se tendrán a escala nacional 521 tambos, que son espacios de encuentro, comunicación con los centros poblados, con las zonas más alejadas y altas, siendo utilizados por los profesores para reforzar el tema educativo, subrayó la ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Leslie Urteaga.
Una delegación peruana de representantes de institutos de investigación participó en China en el Simposio Internacional para la Conservación y el Manejo de los Calamares, organizado por la Universidad Oceánica de Shanghái.
La victoria de 3 set a 1 de Argentina ante Brasil, en la última jornada, le permitió este domingo a la selección peruana quedarse con el segundo puesto de la Copa América de Voleibol, que se disputó en suelo brasileño.
Las 43 organizaciones legalmente inscritas en el Registro de Organizaciones Políticas (ROP) del Jurado Nacional de Elecciones están habilitadas para formar alianzas electorales, plazo que vencerá el 2 de agosto.
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) reafirmó su disposición de brindar apoyo técnico a la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML) en el desarrollo del proyecto del Tren Lima–Chosica, destacando que toda intervención debe respetar estrictamente los procedimientos y el marco normativo vigente.
Hasta el momento no se reportan daños materiales ni personales por el sismo de magnitud 5.2 que se registró a las 06:27 horas de este domingo 6 de julio, con epicentro a 57 kilómetros al noreste del distrito de Nueva Cajamarca, provincia de Rioja, región San Martín, según informó el Centro Sismológico Nacional del Instituto Geofísico del Perú (IGP).
El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero Cornejo, señaló hoy que la Ley de la Pequeña Minería y de la Minería Artesanal (MAPE) debe debatirse a profundidad y técnicamente, y por ello considera correcto que se continúe su discusión en la siguiente legislatura del Congreso de la República este año.
El boletín Normas Legales del Diario Oficial El Peruano difunde una serie de dispositivos de interés público y de impacto para la marcha del país. Conoce a continuación cuáles son las normas legales más relevantes de hoy.
El Mundial de Clubes de Estados Unidos definirá entre martes y miércoles a los aspirantes al título con un duelo mata a mata entre dos de los grandes candidatos a la primera corona del renovado torneo de la FIFA, el PSG y el Real Madrid, últimos hogares de Kylian Mbappé.
Los huanuqueños se impusieron por 2-0 en condición de local. Alianza Universidad logró un triunfo vital por 2-0 ante Alianza Atlético en la penúltima jornada del Torneo Apertura. Con goles de Joffre Escobar y Yorleys Mena, el conjunto huanuqueño sumó tres puntos que le permiten terminar de la mejor manera el Torneo Apertura y da […]
La presidenta Dina Boluarte aseguró que su Gobierno tiene como objetivo enfrentar a la minería ilegal, la cual trae consigo actividades ilícitas y depreda los ríos, bosques y montañas del país.
El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero Cornejo, señaló hoy que el proceso de formalización minera que lleva a cabo el gobierno es transparente y con amparo normativo, separando a quienes no cumplen con los requisitos para formalizarse.
Universitario de Deportes se puso este domingo a tiro de coronarse en el Torneo Apertura al ganar 1-0 a Deportivo Garcilaso en el Cusco, resultado que le permite recuperar la punta, por lo que le basta un triunfo ante Los Chancas CYC, en la última fecha, para quedarse con el primer certamen del año.