Fiesta de la uva: ¿Cómo se celebra la Vendimia en Ica y otros valles costeros del Perú?
Marzo es el mes más esperado en los valles productores de uva del Perú. Todos se preparan para celebrar la fiesta de la Vendimia o tiempo de cosecha del fruto de la vid, uno de los cultivos más emblemáticos y de exportación, insumo protagónico en la producción de vinos y piscos. ¿Cómo se celebra esta tradicional festividad en Ica y otros valles costeros de nuestro país?
Marzo es el mes más esperado en los valles productores de uva del Perú. Todos se preparan para celebrar la fiesta de la Vendimia o tiempo de cosecha del fruto de la vid, uno de los cultivos más emblemáticos y de exportación, insumo protagónico en la producción de vinos y piscos. ¿Cómo se celebra esta tradicional festividad en Ica y otros valles costeros de nuestro país?
La cosecha de la uva, una de las primeras frutas cultivadas por la humanidad y considerada un “regalo divino”, dio lugar desde tiempos remotos a la vendimia o celebración de la colecta abundante.
La vid o parra, cuyo nombre científico es “Vitis vinífera”, es una planta semileñosa y trepadora que cuando se deja crecer libremente puede alcanzar más de 30 metros de alto, pero por la acción humana, podándola anualmente, queda reducida a un arbusto de alrededor de dos metros de alto.
El célebre cronista peruano Garcilaso de la Vega escribió que los primeros ejemplares de la vid, procedentes de las islas Canarias, llegaron al Perú traídos por Francisco de Caravantes, uno de los primeros conquistadores que acompañaron a Francisco Pizarro.
Afirma que el primer vino producido en el Perú se elaboró en Cusco, en la hacienda Marcahuasi, en 1560. Su dueño, Pedro López Cazalla, fue motivado a producir el primer vino, más por el orgullo y la fama de ser el primero en hacerlo que por el dinero que ofrecía la corona española en aquella época: 600 ducados.
La necesidad de los reyes de España de cultivar uvas en el nuevo mundo tuvo dos motivaciones. La primera, el elevado aprecio por este cultivo y la necesidad de consumo de vino que tenían los españoles. Y la segunda, la necesidad de contar con suficiente vino para las celebraciones litúrgicas de la iglesia católica en las colonias. Una ordenanza de la corona española, emitida en 1522, indicaba que todos los barcos que se dirijan las tierras conquistadas debían llevar cepas de uva.
En el Virreinato del Perú, la vid encontró tierra propicia para su siembra en los actuales departamentos de Ica y Moquegua, donde se cultivó a gran escala, convirtiéndose entonces en los principales centros de producción vitivinícola del país. A mediados del siglo XVII la viticultura estaba muy difundida en Perú y se cultivaban variedades de uva como mollar, albilla, moscatel, blanca y negra criolla, cepas con las que se empezaron a producir variedades de pisco, el destilado de origen peruano.
Según el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri),en la actualidad se produce uvas en nueve regiones del Perú, siendo Ica con 44,483 hectáreas certificadas, Piura con 30,155 hectáreas, y Lambayeque con 7,531 hectáreas los principales departamentos que producen esta fruta.
Otras regiones donde también se cultiva uva son Ica, Arequipa, Áncash, La Libertad, Lima, Moquegua y Cajamarca, que juntas concentran más de 7,000 hectáreas de uva de exportación.
La emblemática fiesta de la Vendimia se celebra en Ica y otras regiones productoras ubicadas principalmente en la costa peruana con un conjunto de actividades costumbristas que involucran la cosecha y la tradicional pisa de uvas, coronación de la reina de la vendimia, bailes sociales, conciertos, corsos, concursos de bailes típicos, ferias gastronómicas, entre otras actividades.
Celebración de la Vendimia en Ica
La Fiesta de la Vendimia en la región Ica como un evento tradicional se celebra desde 1958 y tiene como propósito promover la actividad vitivinícola. Debido al éxito que tuvo este evento, se siguió realizando cada año desde entonces, logrando alcanzar carácter internacional desde 1965.
En esta 60° edición del Festival Internacional de la Vendimia de Ica los participantes tienen la oportunidad de visitar las bodegas vitivinícolas de Ica, conocer el proceso de recolección o cosecha del fruto en sus diversas variedades, la tradicional pisa de uvas, el prensado con máquinas especializadas para extraer el jugo o mosto y la fermentación para la producción de vinos, y el destilado para la obtención de piscos.
El programa de actividades incluye la elección y coronación de la reina de la vendimia, el corso alegórico, presentaciones artísticas y degustación de variedades de vinos y piscos, así como de platos típicos de la región.
Otra actividad que busca posicionar a Ica como un destino turístico importante gracias a su producción vitivinícola y pisquera es La Ruta de los Lagares, que este mes invita a visitar ocho bodegas donde los visitantes podrán apreciar el proceso de elaboración de vinos y piscos, a partir de la cosecha, prensado (incluyendo la tradicional “pisa de uva”),fermentación en el caso de vinos y destilación para la obtención de piscos.
Además de la celebración en la ciudad de Ica, la Vendimia se festeja en las provincias de Pisco, con epicentro en el distrito de Paracas; en Chincha, donde el distrito de Sunampe estelariza la festividad.
Vendimia en el valle arequipeño de Majes
La región Arequipa es otro de los lugares donde se festeja con enorme entusiasmo y gran nivel de preparación la fiesta de la Vendimia. El sábado 22 de marzo se realizará en el distrito de Majes-El Pedregal, el XII Festival de la Vendimia Irrigación Majes 2025 que busca consolidar la cadena productiva de uva pisquera y vinera de la Irrigación Majes y permitir el crecimiento comercial de los productores de piscos y vinos.
Esta nueva edición es organizada por el Gobierno Regional de Arequipa, a través del Proyecto Especial Integral Majes Siguas (PEIMS),la Autoridad de Majes (Autodema) y la Municipalidad Distrital de Majes.
Contará con la participación de diversas bodegas de vinos y piscos de la Irrigación Majes y de otros distritos de la región, como La Joya, Vítor y Santa Rita de Siguas. PEIMS - Autodema también participará con la exhibición de sus productos.
Asimismo, están programadas diversas actividades culturales como la exhibición de caballos de paso peruano y danzas típicas, la coronación de la Señorita Vendimia; gastronómicas con los mejores platos típicos; y artísticas que resaltarán la riqueza vitivinícola del distrito.
La ubérrima Moquegua también celebra
Los ubérrimos valles de Moquegua, Quinistaquillas, Ilo y Omate albergan 12 bodegas que elaboran vinos y piscos a base de uvas aromáticas (Italia, Moscatel y Albilla) y no aromáticas (Quebranta y Negra Criolla).
Para este año el festival de la Vendimia ofrece un programa de actividades que comprenden exhibición de la tradicional “pisa de la uva”, vinos y piscos de diversas variedades, danzas típicas, caballos de paso y gastronomía regional, engalanadas con la elección de la Señorita Vendimia y la presentación de artistas y agrupaciones musicales.
Tacna celebra a lo grande la fiesta de la uva
Este año el Festival de la Vendimia de Tacna 2025, en su ediciónnúmero XIV, se denominará “Ing. Florencio Marín Tovar”, un homenaje en vida y reconocimiento al destacado ingeniero agrónomo por su aporte a la viticultura tacneña. Entre sus principales contribuciones como profesional impulsó la propagación de más de un millón de diferentes variedades de cultivo de uva en Tacna, encontrando en su arribo a la ciudad menos de 200 hectáreas de cultivo.
Asimismo, formó las primeras promociones de ingenieros agrónomos con especialidad de viticultura en la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, siendo el primer docente en Tacna con dicha mención con el curso de “Viticultura y Olivicultura”. Tras varios años apoyó y asesoró a los productores de vino en Tacna, fomentando el arte y ciencia del cultivo vid como un estilo de vida y principal actividad económica para solventar a sus familias.
Hoy en día, no solo recibe el agradecimiento de destacados productores de vid de la ciudad, sino también por parte de la Comisión Organizadora del Festival de la Vendimia y el Gobierno Regional de Tacna, hecho que le llena de orgullo y es más valioso para él que el dinero.
Para esta XIV edición del Festival de la Vendimia de Tacna se realizará un circuito de cata de vino durante los días del evento. También se contará con módulos de gastronomía, emprendimientos, espectáculos musicales, presentaciones de baile, concursos, espectáculo infantil, actividades deportivas y más.
El Festival de la Vendimia 2025 tendrá como novedad la participación de productores de olivo, aceituna y orégano, productos emblemáticos de la región Tacna, así como artesanos, asociaciones de Procompite, entre otros.
Un total de 1,501 títulos de propiedad entregó en la región Arequipa el Organismo de Formalización de la Propiedad Informal (Cofopri). La entrega beneficia a más de 6,300 ciudadanos de las ocho provincias que, durante años, esperaron por convertirse en dueños de sus predios, destacó el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS).
El canciller Elmer Schialer sostuvo un encuentro con el director general de la OIT, Gilbert F. Houngbo, durante su participación en la Cuarta Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo que se lleva a cabo en Sevilla, España.
El precio del dólar en el Perú ha descendido fuertemente en los últimos meses, hasta llegar recientemente hasta el umbral de los 3.54 soles. Se trata de su punto más bajo en los últimos cinco años, luego de tocar estos niveles al inicio de la cuarentena en el Perú por la pandemia del coronavirus (13 de marzo del 2020),según datos del Banco Central de Reserva (BCR).
Las empresas del sistema financiero, conformado por bancos, cajas municipales y rurales, y financieras, continúan en guerra este 2025 al ofrecer tasas de interés atractivas para los depósitos a plazo fijo a fin de captar la mayor cantidad de clientes posibles.
La noche del 30 de junio, pasadas las 23:00 horas, un incendio de grandes proporciones afectó los ambientes de la sede del Banco de la Nación ubicado en la avenida San Martín N°320, en pleno centro de la ciudad de Tacna, provincia y región del mismo nombre.
Indecopi inició de oficio procedimientos administrativos sancionadores contra Rímac Seguros y Reaseguros, y el Banco BBVA Perú, por presuntamente haber promocionado productos y servicios a consumidores sin contar con su consentimiento para el uso de esta práctica comercial, infringiendo así el Código de Protección y Defensa del Consumidor.
La Contraloría General de la República alertó que más de 1,500 cámaras y 1,000 equipos de radiocomunicación asignados a la seguridad ciudadana en gobiernos locales están inoperativos, lo cual afecta la respuesta frente a la delincuencia.
Alianza Lima hizo este martes el pedido oficial a la Confederación Sudamericana de Vóleibol (CSV) para que Lima sea sede del Campeonato Sudamericanos de Clubes, certamen al que el equipo íntimos se encuentra clasificado tras lograr el título de la Liga Peruana de Vóley de la temporada 2024-2025.
Un estudiante de la Universidad César Vallejo (UCV) de Trujillo, región La Libertad, fue detenido por agentes de la Sección de Secuestros y Extorsiones de la División de Investigación Criminal (Divincri),por presuntamente ser el principal sospechoso en un caso de extorsión contra un docente de esta misma casa de estudios.
El lunes 7 de este mes empezará el pago de pensiones a cargo de la Oficina de Normalización Previsional (ONP),a escala nacional, lo cual beneficiará a 768,823 asegurados.
El ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero, descartó que se haya cedido a presiones al extender el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) y por ello su sector intervendrá como facilitador y garante.
Hijo de Agustín Lozano fue convocado a la preselección peruana Sub 18. La gestión de Agustín Lozano al frente de la Federación Peruana de Fútbol (FPF) continúa siendo blanco de duras críticas. Esta vez, el presidente del máximo ente del fútbol nacional se encuentra en el centro de la polémica tras la convocatoria de su […]
Una paciente de 89 años de edad, natural de la provincia cajamarquina de Chota, fue operada exitosamente por un equipo multidisciplinario del Hospital de Alta Complejidad Virgen de la Puerta, perteneciente a la Red Asistencial La Libertad del Seguro Social de Salud (EsSalud),que logró extirpar un agresivo tumor en el rostro de la paciente.
El expresidente Martín Vizcarra acusó un "cálculo político" por parte del Tribunal Constitucional. Según precisó, él ya tenía conocimiento sobre la negativa para que le levanten la inhabilitación.
La presidenta Dina Boluarte llega de manera sorpresiva este martes a Arequipa, para cumplir una agenda de trabajo en el Cono Norte (Cerro Colorado). Aquí supervisará proyectos y la entrega masiva de títulos de propiedad a familias locales. El primer punto será el reservorio número 31, donde realizará una evaluación técnica alrededor de las 10:00 a.m. Posteriormente, se dirigirá al complejo deportivo del asentamiento […]
Zlatan Ibrahimovic defendió a Lionel Messi luego de Eliminación. La contundente victoria del PSG por 4-0 sobre Inter Miami ha generado una fuerte repercusión en la prensa internacional, que destacó varios matices más allá del marcador. Incluso, Zlatan Ibrahimovic defendió a Lionel Messi luego de la humillante derrota. En Francia, medios como Reuters se centraron […]
Le ganó 2-0 al Inter de Milán y lo eliminó del Mundial de Clubes. Fluminense protagonizó una de las grandes sorpresas de los octavos de final del Mundial de Clubes al imponerse por 2–0 frente al subcampeón europeo Inter de Milán, en un vibrante choque celebrado en el Bank of America Stadium. En una actuación […]
Un total de 1,501 títulos de propiedad entregó en la región Arequipa el Organismo de Formalización de la Propiedad Informal (Cofopri). La entrega beneficia a más de 6,300 ciudadanos de las ocho provincias que, durante años, esperaron por convertirse en dueños de sus predios, destacó el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS).
El canciller Elmer Schialer sostuvo un encuentro con el director general de la OIT, Gilbert F. Houngbo, durante su participación en la Cuarta Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo que se lleva a cabo en Sevilla, España.
El precio del dólar en el Perú ha descendido fuertemente en los últimos meses, hasta llegar recientemente hasta el umbral de los 3.54 soles. Se trata de su punto más bajo en los últimos cinco años, luego de tocar estos niveles al inicio de la cuarentena en el Perú por la pandemia del coronavirus (13 de marzo del 2020),según datos del Banco Central de Reserva (BCR).
Las empresas del sistema financiero, conformado por bancos, cajas municipales y rurales, y financieras, continúan en guerra este 2025 al ofrecer tasas de interés atractivas para los depósitos a plazo fijo a fin de captar la mayor cantidad de clientes posibles.