Festival Bicentenario Ayacucho ofrecerá lo mejor de la gastronomía y cultura peruana
Ayacucho celebrará el bicentenario de la batalla que selló la independencia del Perú y América del Sur con un festival del 6 al 8 de diciembre, en un evento cultural de tres días y entrada gratuita organizado por el Proyecto Especial Bicentenario del Ministerio de Cultura para conmemorar esta fecha especial con sabor, arte, música y orgullo peruano.
Ayacucho celebrará el bicentenario de la batalla que selló la independencia del Perú y América del Sur con un festival del 6 al 8 de diciembre, en un evento cultural de tres días y entrada gratuita organizado por el Proyecto Especial Bicentenario del Ministerio de Cultura para conmemorar esta fecha especial con sabor, arte, música y orgullo peruano.
Este festival reunirá en 44 estands a reconocidos restaurantes de la costa, sierra y selva que han participado en prestigiosas ferias nacionales. Se ofrecerá desde la ancestral pachamanca del “Tradición Wanka” (Junín),hasta el shambar de “El Fogón de Moche” (La Libertad) y la carapulcra con sopa seca de “El Pallar” (Ica).
El norte se hará sentir con el seco de cabrito y arroz con chancho de “El Cántaro” (Lambayeque),mientras que la Amazonía llegará con platos como el locro regional de “Amazonas Restaurante” y el maki amazónico de “Burgos Restaurante” (Madre de Dios). Y si de dulces se trata, el público podrá degustar el muyuchi de “Dulce Vida Anita” (Ayacucho) o el queso helado de “Vildoso” (Arequipa).
Lima se hará presente con los refrescantes emolientes de “Claudio” y Moquegua llevará lo mejor de su coctelería con los piscos de “Pisqueos”. Todos los platos y bebidas tendrán precios accesibles para que nadie se quede sin disfrutar de esta variedad de sabores.
Arte, tradición y recuerdos únicos
La riqueza cultural también podrá ser explorada en los talleres y activaciones del Festival Bicentenario. El público podrá aprender a crear un retablo ayacuchano, bordar con técnicas ancestrales o conocer el arte de las tablas de Sarhua de la mano de artesanos y artistas tradicionales reconocidos. Además, el festival reunirá el talento de 20 creadores de todo el país, 11 de ellos ayacuchanos, con obras artísticas para exposición y venta.
Habrá una Zona Bicentenario con experiencias únicas. Los visitantes podrán convertirse en protagonistas de un mural instagrameable de la Capitulación de Ayacucho, escuchar los audios históricos más impactantes de nuestra independencia en la Fonoteca Bicentenario y disfrutar de cuentacuentos sobre el libro de la independencia Los escolares preguntan, los historiadores responden de la Biblioteca Bicentenario.
También se podrán llevar recuerdos personalizados como tatuajes temporales y bolsas con impresiones relacionadas a la celebración histórica que representa el bicentenario de la batalla de Ayacucho.
Música y artistas estelares
Cada noche, durante los tres días, el escenario se llenará de energía con conciertos gratuitos. El viernes 6, Uchpa pondrá a bailar con su rock en quechua; el sábado 7, Los Mirlos ofrecerán su legendaria cumbia amazónica en una presentación especial como adelanto de lo que llevarán a Coachella en 2025; y el domingo 8, la fiesta cerrará con la orquesta La Candelaria. También se presentarán Kayfex, y Nazareth González y Sofía Quinto.
El Proyecto Especial Bicentenario invita a la comunidad ayacuchana y visitantes a acudir con su familia y amigos al Festival Bicentenario Ayacucho para vivir la diversidad cultural del Perú y celebrar juntos esta fiesta que quedará grabada en la memoria de todos.
El festival abrirá sus puertas a partir de las 10 a. m. y ofrecerá un amplio programa hasta las 9 p. m. los días viernes y sábado, y hasta las 7 p. m. el domingo.
Más en Andina
?? "Yo también me llamo Perú": 84 años del nacimiento de Arturo "el Zambo" Cavero
La Presidencia del Consejo de Ministros (PCM),liderada por el premier Eduardo Arana, reafirmó la decisión del Gobierno de proteger a los pequeños mineros y mineros artesanales que cumplen con la ley, y enfrentar con firmeza a la minería ilegal, que depreda los ecosistemas y genera inseguridad en diversas regiones del país.
Con objetivo de mejorar la salud en el primer nivel de atención en todos los ámbitos, el Ministerio de Salud (Minsa),a través de la Secretaría de Coordinación del Consejo Nacional de Salud (Seccor),concluyó con gran éxito la conformación del 100 % de los comités distritales y consejos provinciales y regionales de Salud a escala nacional.
Hizo que sus estudiantes se identificaran con la cultura andina de sus padres y abuelos. Edwin Lucero Rinza es docente de la I.E. 11049 Sigues – Kañaris, en la provincia de Ferreñafe, región Lambayeque.
A finales año se tendrán a escala nacional 521 tambos, que son espacios de encuentro, comunicación con los centros poblados, con las zonas más alejadas y altas, siendo utilizados por los profesores para reforzar el tema educativo, subrayó la ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Leslie Urteaga.
Una delegación peruana de representantes de institutos de investigación participó en China en el Simposio Internacional para la Conservación y el Manejo de los Calamares, organizado por la Universidad Oceánica de Shanghái.
La victoria de 3 set a 1 de Argentina ante Brasil, en la última jornada, le permitió este domingo a la selección peruana quedarse con el segundo puesto de la Copa América de Voleibol, que se disputó en suelo brasileño.
Las 43 organizaciones legalmente inscritas en el Registro de Organizaciones Políticas (ROP) del Jurado Nacional de Elecciones están habilitadas para formar alianzas electorales, plazo que vencerá el 2 de agosto.
La Gran Biblioteca Pública de Lima (GBPL) fue escenario de la inauguración de la exposición “Buques y barcos en la historia”, un recorrido fascinante por la evolución naval a través de maquetas a escala que reproducen con rigor histórico embarcaciones de distintas épocas y nacionalidades, informó la Biblioteca Nacional del Perú (BNP).
El Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) participó de la entrega, hecha por la Autoridad Regional Forestal y de Fauna Silvestre de Huánuco, de 67 Contratos de Cesión en Uso para Sistemas Agroforestales (CCUSAF) a 54 productores forestales y agropecuarios de esta región del país.
Un grupo de tres estudiantes del Colegio de Alto Rendimiento (COAR) de Tacna, representarán al Perú en agosto próximo en la Olimpiada Internacional de Normalización que se llevará a cabo en Corea del Sur, indicó hoy el Instituto Nacional de la Calidad (Inacal).
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) reafirmó su disposición de brindar apoyo técnico a la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML) en el desarrollo del proyecto del Tren Lima–Chosica, destacando que toda intervención debe respetar estrictamente los procedimientos y el marco normativo vigente.
Hasta el momento no se reportan daños materiales ni personales por el sismo de magnitud 5.2 que se registró a las 06:27 horas de este domingo 6 de julio, con epicentro a 57 kilómetros al noreste del distrito de Nueva Cajamarca, provincia de Rioja, región San Martín, según informó el Centro Sismológico Nacional del Instituto Geofísico del Perú (IGP).
El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero Cornejo, señaló hoy que la Ley de la Pequeña Minería y de la Minería Artesanal (MAPE) debe debatirse a profundidad y técnicamente, y por ello considera correcto que se continúe su discusión en la siguiente legislatura del Congreso de la República este año.
El boletín Normas Legales del Diario Oficial El Peruano difunde una serie de dispositivos de interés público y de impacto para la marcha del país. Conoce a continuación cuáles son las normas legales más relevantes de hoy.
Los huanuqueños se impusieron por 2-0 en condición de local. Alianza Universidad logró un triunfo vital por 2-0 ante Alianza Atlético en la penúltima jornada del Torneo Apertura. Con goles de Joffre Escobar y Yorleys Mena, el conjunto huanuqueño sumó tres puntos que le permiten terminar de la mejor manera el Torneo Apertura y da […]
Actualmente se ejecutan en promedio 540 operaciones diarias, todas utilizando las instalaciones del nuevo Aeropuerto Jorge Chávez, salvo los vuelos militares y policiales.
El Mundial de Clubes de Estados Unidos definirá entre martes y miércoles a los aspirantes al título con un duelo mata a mata entre dos de los grandes candidatos a la primera corona del renovado torneo de la FIFA, el PSG y el Real Madrid, últimos hogares de Kylian Mbappé.
El descenso de la temperatura nocturna en toda la sierra peruana continuará hasta el martes 8 de julio, alcanzando valores de hasta 9 grados bajo cero en lugares ubicados sobre los 3,200 metros sobre el nivel del mar, pronosticó el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi).
Hizo que sus estudiantes se identificaran con la cultura andina de sus padres y abuelos. Edwin Lucero Rinza es docente de la I.E. 11049 Sigues – Kañaris, en la provincia de Ferreñafe, región Lambayeque.
A finales año se tendrán a escala nacional 521 tambos, que son espacios de encuentro, comunicación con los centros poblados, con las zonas más alejadas y altas, siendo utilizados por los profesores para reforzar el tema educativo, subrayó la ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Leslie Urteaga.
Una delegación peruana de representantes de institutos de investigación participó en China en el Simposio Internacional para la Conservación y el Manejo de los Calamares, organizado por la Universidad Oceánica de Shanghái.
La victoria de 3 set a 1 de Argentina ante Brasil, en la última jornada, le permitió este domingo a la selección peruana quedarse con el segundo puesto de la Copa América de Voleibol, que se disputó en suelo brasileño.