InicioPrincipalFabrican bloques de construcción con material más amigable con el medio ambiente

Fabrican bloques de construcción con material más amigable con el medio ambiente

Un equipo de investigadores peruanos desarrolló nuevos bloques de geopolímeros, que podrían consolidarse como una alternativa de bajo impacto ambiental, que reduciría el consumo de energía durante la fabricación y cuyas propiedades de resistencia serían similares a productos en base a cemento Portland y arcilla cocida.

AndinaPor:Andina28 de junio, 2022 3 minutos
Compartir
Super Mensajes

Un equipo de investigadores peruanos desarrolló nuevos bloques de geopolímeros, que podrían consolidarse como una alternativa de bajo impacto ambiental, que reduciría el consumo de energía durante la fabricación y cuyas propiedades de resistencia serían similares a productos en base a cemento Portland y arcilla cocida.


Según el doctor Rafael Aguilar, investigador del proyecto, la industria de la construcción contamina el ambiente hasta en un 30% debido al uso de materiales como el cemento, el acero o el ladrillo.  Y es que el cemento es el material más utilizado para la construcción a nivel mundial y es uno de los más contaminantes porque su proceso de producción es fuente de emisión del dióxido de carbono (C02),un gas que va directo a la atmósfera y potencia el efecto invernadero originado por el cambio climático. 

Lee también: Creadores de Pablo bot apuntan a diseñar robots sociales 100% hechos en Perú

Además, el cemento -al esparcir polvo- perjudica a la salud de la población y de los trabajadores en el sector construcción siendo susceptibles a distintas enfermedades. Entre las consecuencias derivadas de las partículas contaminantes del polvo se puede sufrir de silicosis, bronquitis, dermatitis y en el peor de los casos provocar la acumulación de polvo en los pulmones y hasta cáncer por los tiempos de carcinógenos que contienen estas partículas.  

Frente a esa problemática nació la idea de explorar el desarrollo de materiales de construcción alternativos que no contengan cemento o arcilla. Es así que en el proyecto se realizaron formulaciones en base a geopolímeros, materiales basados en aluminosilicatos, que servirían como aglomerantes en la industria de la construcción, garantizando una resistencia mecánica adecuada para que el armado de estos geobloques se usen en tabiques y muros no portantes.

Los geobloques se sometieron a pruebas al fuego directo y en horno. Entre otros resultados, se demostró que pueden resistir muy altas temperaturas ya que solo después 1,000 grados centígrados, el material empezó a experimentar un cambio volumétrico importante. Respecto de su resistencia al agua, se tiene un material permeable y estable respecto de la erosión a chorro de agua. 

Lee también: Exhiben robots y dispositivos tecnológicos peruanos en Semana de la Innovación

Asimismo, se sometió a procesos de envejecimiento acelerado simulando condiciones climáticas similares a regiones altoandinas y en el transcurso de un año se observó un comportamiento estable. Sobre el aislamiento acústico, se observó reducción sonora al ser utilizado como tabiquería. 

Solución sostenible para construcción

El proyecto “Geobloque: Desarrollo de bloques de construcción ultraligeros con geopolímeros", que comenzó a ejecutarse a inicios del 2018, impulsa una nueva línea de producción industrial con minerales no metálicos que actualmente tienen un uso limitado en el Perú. Asimismo, abre nuevas líneas de investigación relacionadas al desarrollo de soluciones alternativas de construcción sostenible con materiales de bajo costo o de desecho, con altos contenidos de sílice y alúmina.

Cabe resaltar que esta investigación fue financiada por el Concytec con un monto de 300 mil soles luego de ganar en la convocatoria de ProCiencia  “Proyecto de Investigación Aplicada en Construcción y Saneamiento”. Asimismo, es un trabajo desarrollado en conjunto entre la Pontificia Universidad Católica del Perú, Sencico y la empresa Comacsa. 
 
Revisa más noticias sobre ciencia, tecnología e innovación en la Agencia Andina y escucha historias inspiradoras en Andina Podcast.

Más en Andina: (FIN) NDP / SPV

Publicado: 28/6/2022

Más de Andina

Cyber Days y Cyber Wow: 6 claves para que tu e-commerce maximice ventas
Andina

Cyber Days y Cyber Wow: 6 claves para que tu e-commerce maximice ventas

El calendario digital peruano marca dos fechas decisivas para el e-commerce: Cyber Days, del 7 al 10 de julio, y próximamente los Cyber Wow. La última edición 2025 de este último cerró con resultados históricos: el valor total de ventas de las casi 300 marcas participantes creció en 173% respecto a las cuatro semanas previas al evento.

MML inicia construcción de puente peatonal en el km 38 de la Panamericana Sur
Andina

MML inicia construcción de puente peatonal en el km 38 de la Panamericana Sur

El alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, a través del Gobierno Regional Metropolitano, inició la construcción del puente peatonal en el kilómetro (km) 38 de la Panamericana Sur, en Punta Hermosa, con el objetivo de fortalecer la seguridad vial y proteger la integridad de más de 23,000 ciudadanos que transitan diariamente por esta vía.

¿Cómo elegir el fideicomiso adecuado para tus necesidades financieras?
Andina

¿Cómo elegir el fideicomiso adecuado para tus necesidades financieras?

En la actualidad cada vez más personas y empresas buscan opciones que les permitan gestionar su patrimonio de manera eficiente y segura. En ese camino, el fideicomiso se ha convertido en una herramienta financiera clave, ya que permite administrar activos con transparencia y confianza. Asimismo, no todos los fideicomisos cumplen la misma función, por ello, elegir el más adecuado dependerá directamente de los objetivos financieros.

Nuevo Jorge Chávez registra más de 18,000 vuelos y aterrizajes sin contratiempos
Andina

Nuevo Jorge Chávez registra más de 18,000 vuelos y aterrizajes sin contratiempos

La Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial (Corpac) informó que, al día de hoy, se han gestionado exitosamente un total de 18,360 operaciones aéreas en el nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, entre despegues y aterrizajes, sin registrar inconveniente alguno a 34 días de su apertura.

Más vistos

Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios.
AP Noticias no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos.
Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a rss@apnoticias.pe.
© 2025 - Todos los derechos reservados