Expoalimentaria contribuye a la meta de US$ 100,000 millones en exportaciones
La feria Expoalimentaria contribuye a la meta del Perú de lograr los 100,000 millones de dólares en exportaciones y a seguir posicionando la oferta agroexportadora del Perú en los mercados internacionales, destacó hoy el presidente de la Asociación de Exportadores (Adex),César Tello Ramírez.
La feria Expoalimentaria contribuye a la meta del Perú de lograr los 100,000 millones de dólares en exportaciones y a seguir posicionando la oferta agroexportadora del Perú en los mercados internacionales, destacó hoy el presidente de la Asociación de Exportadores (Adex),César Tello Ramírez.
Así lo manifestó hoy durante el lanzamiento de la 17º edición de la feria de alimentos y bebidas Expoalimentaria 2025 más importante de América Latina, que se llevará a cabo del 24 al 26 de setiembre en el Centro de Convenciones Jockey.
Tello Ramírez refirió que desde su primera edición en el 2009, la Expoalimentaria se ha consolidado como una plataforma de encuentro clave para los sectores de alimentos y bebidas, servicios, maquinaria, envases, embalajes, insumos, tecnología e innovación.
“El año pasado reunió a más de 600 expositores, facilitó más de 2,700 citas comerciales y generó expectativas de negocios por más de 695 millones de dólares, cifra que esperamos superar este 2025”, enfatizó.
Indicó que referirse a la Expoalimentaria es destacar al Perú como un actor con potencial para satisfacer la creciente demanda mundial de alimentos, aprovechando su biodiversidad y las ventajas competitivas de su sector agroexportador.
Asimismo, señaló que en el 2024 las exportaciones peruanas alcanzaron un record al sumar 74,664 millones de dólares, gracias al trabajo de 8,903 empresas exportadoras.
Refirió que este record es explicado principalmente, por el incremento del precio de los minerales, pero también por una cada vez más creciente oferta de productos agroindustriales.
Tello señaló que la Expoalimentaria se constituye como una plataforma de valor para el empresariado, más aún en una coyuntura en la que debe enfrentar grandes desafíos económicos, comerciales y políticos, reafirmando así la importancia de fortalecer la presencia peruana en el comercio global como vía para el desarrollo sostenible y competitivo del país.
“En este escenario, la Expoalimentaria es una herramienta de valor, una feria clave que nos permitirá seguir posicionando nuestra oferta agroexportadora en el mundo, una vitrina que nos permitirá diversificar los destinos y ayudar a llegar a la meta de los 100,000 millones de dólares en un corto plazo”, afirmó.
Trabajo público-privado
También indicó que la feria Expoalimentaria es el resultado de varios factores, pero sobre todo, de la conjunción de esfuerzos de los sectores privado y público, porque se cuenta con la colaboración estratégica de la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (Promperú),el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) y el Ministerio de Relaciones Exteriores, así como de las Oficinas Comerciales en el Extranjero, que se encargan de seleccionar de forma minuciosa a los mejores compradores internacionales.
Por otra parte, destacó que Adex ha renovado el uso de la Marca Perú, para seguir posicionando más la oferta exportable del país.
“Lo más importante aquí es trabajar de la mano con el Estado a fin de levantar las barreras sanitarias, modernizar la infraestructura, reducir los sobrecostos logísticos y tener una nueva Ley de Promoción Agraria, solo de esa forma nuestro tejido productivo exportador competirá de igual a igual con sus pares de otras naciones”, explicó Tello.
Nueva Ley de Promoción Agraria
De otro lado, refirió que la antigua Ley de Promoción del Sector Agrario, vigente entre el 2000 y el 2020 fue una pieza fundamental en el desarrollo de las agroexportaciones no tradicionales, cuyo monto pasó de menos de 400 millones de dólares en el 2000 a cerca de 12,000 millones de dólares en el 2024.
Destacó que esta ley que ya no está vigente permitió crear polos de desarrollo en Ica, La Libertad, Piura y Lambayeque, por mencionar algunas regiones; y ayudó a mantener cerca de un millón 948,000 empleos entre directos, indirectos e inducidos, superando inclusive a la minería.
“Por eso, llama la atención que el pleno del Congreso haya decidido hace algunos días devolver a la Comisión de Economía el dictamen de la nueva Ley de Promoción Agraria, iniciativa que busca darle un segundo impulso a esta actividad que guarda aún un mayor potencial", dijo.
Refirió que esta proyecto normativo no solo tiene impacto en otros rubros como agroquímicos, envases y embalajes, seguridad y transporte, sino que permitirá a miles de pequeños productores dejar la pobreza tras integrar las diversas cadenas productivas.
“En ese sentido, considero importante que los parlamentarios conozcan más del impacto de la Ley 27360 y den luz verde a la nueva Ley Agraria. Juntos, podemos hacer realidad otra vez el milagro agroexportador”, agregó.
“Promovamos las inversiones y las exportaciones, repitamos la historia del arándano, hace 15 años era un cultivo incipiente en el Perú y hoy permite a nuestro país posicionarse como su principal exportador global, superando, y de lejos, a Chile, Canadá, España y México”, puntualizó.
Más en Andina:
MEF confirma que en mayo se reactivará la totalidad de Mesas Ejecutivas
El presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, participó en la recepción oficial organizada por la Embajada del Reino de Bélgica, con motivo de la culminación de la misión diplomática del embajador Mark Van de Vreken en el Perú, iniciada en 2021.
Más de 100 reuniones entre representantes de empresas mineras e inversionistas se realizaron durante las tres ruedas de negocios realizadas en el marco de la feria Expo Mineros y Proveedores – MINPRO 2025, que se desarrolló en el Centro de Convenciones de Lima.
En un acto cargado de simbolismo y compromiso ambiental, el Ministerio del Ambiente, a través del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp),inauguró el puesto de vigilancia y control “Ronald Timana Avalo” en la playa Reventazón de la Reserva Nacional Illescas, en Sechura, Piura.
La Línea 1 del Metro de Lima informó que el servicio ferroviario ha sido restablecido en toda su ruta, desde la estación Villa El Salvador (al sur de Lima) hasta Bayóvar (en el distrito de San Juan de Lurigancho),luego de que varias estaciones permanecieran temporalmente inoperativas.
La Presidencia de la República destacó hoy el crecimiento de las exportaciones mineras peruanas, indicando que estas siguen siendo un motor de desarrollo que fortalece la economía nacional.
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) informó que del 6 al 10 de julio se espera el retorno de las lloviznas en la costa peruana, con mayor incidencia en Lima Metropolitana.
El senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay sigue en condición "grave" y su pronóstico neurológico es reservado tras el atentado que sufrió hace casi un mes en Bogotá en el que fue herido con dos disparos en la cabeza, informó este jueves la Fundación Santa Fe, donde está ingresado.
La ministra de Comercio Exterior y Turismo, Desilú León Chempén, sostuvo una reunión de trabajo con representantes del sector privado, con el fin de promover la colaboración privada a través de intervenciones e inversiones en la Ruta Turística “Caminos del Papa León XIV”.
El Tribunal Constitucional del Perú y el Tribunal Superior de Trabajo (TST) de Brasil suscribieron un documento de entendimiento de cooperación interinstitucional, el cual establece líneas generales con el fin de promover el perfeccionamiento de los recursos humanos, el intercambio de información, así como el uso de la inteligencia artificial.
La labor del Instituto Geofísico del Perú (IGP),entidad perteneciente al Ministerio del Ambiente (Minam),en las acciones preventivas ante eventuales riesgos por fenómenos naturales que pueden poner en peligro a la población y afectar el entorno ambiental, destacó el ministro del sector, Juan Carlos Castro Vargas.
La selección peruana de vóley femenino buscará recuperarse hoy cuando enfrente a Brasil, el equipo anfitrión, por la segunda fecha de la Copa América de Vóley 2025. El encuentro se disputará a las 18:00 horas (hora peruana) en el Ginásio Poliesportivo Divino Braga de la ciudad de Betim, Brasil.
El AeroDirecto, el servicio de transporte público que lleva a los usuarios hasta el nuevo aeropuerto Jorge Chávez, tiene una nueva ruta en Lima norte que incluye al gran terminal terreste del centro comercial Plaza Norte como uno de sus paraderos. Vea aquí la galería fotográfica
• En el marco de las buenas prácticas de las Directrices Técnicas Internacionales sobre Municiones. Bajo el liderazgo y supervisión de Centro de Capacitación de Armas y Municiones Convencionales del Sector Defensa (CECAM) se inauguró en Piura el tercer programa básico de “Gestión Segura de Municiones” que se desarrolla del del 1 al 17 de […]
Presidente de CONFEMIN califica medida como “infamia legal” Decreto Supremo que busca convertir en ilegales a mineros ancestrales del Perú profundo. Miles protestan frente al Ministerio de Energía y Minas mientras dirigente advierte que mantendránplantón hasta revertir decisión de Dina Boluarte. En plena crisis social y con miles de mineros frenteal Ministerio de energía […]
La selección peruana de vóley enfrentará este hoy a Estados Unidos por la segunda fecha del Grupo C del Mundial de Vóley Femenino Sub-19, que se disputa en Osijek, Croacia. El partido está programado para las 14:15 (hora peruana) y será una prueba clave para las dirigidas por Martín Escudero, que buscarán recuperarse tras un difícil debut.
La selección norteamericana accede a su decimotercera final en el torneo de Concacaf, consolidando su hegemonía regional. Estados Unidos clasificó a la gran final de la Copa Oro 2025 luego de imponerse 2-1 a Guatemala en la semifinal disputada el martes 1 de julio en el Allegiant Stadium de Las Vegas. Diego Luna fue la […]
En un acto cargado de simbolismo y compromiso ambiental, el Ministerio del Ambiente, a través del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp),inauguró el puesto de vigilancia y control “Ronald Timana Avalo” en la playa Reventazón de la Reserva Nacional Illescas, en Sechura, Piura.
La Línea 1 del Metro de Lima informó que el servicio ferroviario ha sido restablecido en toda su ruta, desde la estación Villa El Salvador (al sur de Lima) hasta Bayóvar (en el distrito de San Juan de Lurigancho),luego de que varias estaciones permanecieran temporalmente inoperativas.
El Tercer Despacho de la Primera Fiscalía Provincial Corporativa Especializada en Violencia Contra las Mujeres y los Integrantes del Grupo Familiar de Lima Norte inició investigación preliminar contra Marvin Burga Vásquez presuntamente por asesinar a su ex conviviente Analí Noelia Ramos Velásquez en el interior de su vivienda del distrito de Los Olivos. El Ministerio […]
La Presidencia de la República destacó hoy el crecimiento de las exportaciones mineras peruanas, indicando que estas siguen siendo un motor de desarrollo que fortalece la economía nacional.