Ejecutivo anuncia transferencia para fortalecer equipamiento policial
A fin de fortalecer la lucha contra la criminalidad, el Poder Ejecutivo anunció la próxima aprobación de una transferencia de los ministerios a los gobiernos regionales y locales de más de 150 millones de soles para mejorar el equipamiento de la Policía Nacional del Perú (PNP),así como de los sistemas de localización que contribuyan a enfrentar la extorsión.
A fin de fortalecer la lucha contra la criminalidad, el Poder Ejecutivo anunció la próxima aprobación de una transferencia de los ministerios a los gobiernos regionales y locales de más de 150 millones de soles para mejorar el equipamiento de la Policía Nacional del Perú (PNP),así como de los sistemas de localización que contribuyan a enfrentar la extorsión.
Así lo dio a conocer el presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, en el Consejo de Seguridad Ciudadana Regional de La Libertad.
“Estos equipos serán adquiridos y distribuidos pronto, y ayudarán a combatir este flagelo a nivel nacional. Se trata de un esfuerzo enorme, pero la tranquilidad de los peruanos no puede estar limitadas por el presupuesto”, manifestó.
También informó que se destinarán recursos para incorporar, a nivel nacional, a más de 10 000 efectivos policiales para hacer frente a la delincuencia. “Esa es la propuesta de la presidenta Boluarte. Pero, además, necesitamos un compromiso real del Ministerio Público y del Poder Judicial. Cuando detenemos delincuentes en flagrancia, exigimos que se aplique la ley con firmeza”, expresó.
En la actividad, el jefe del Gabinete Ministerial estuvo acompañado por el gobernador regional de La Libertad, César Acuña; los ministros del Interior, Carlos Malaver; de Justicia y Derechos Humanos, Enrique Alcántara; de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Durich Whittembury; autoridades provinciales y locales, y representantes del Poder Judicial, el Ministerio Público y la PNP.
Ceden terreno para construcción de penal de máxima seguridad
Durante la jornada, el titular del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos recibió la resolución de transferencia de un terreno de 10.67 hectáreas en Quiruvilca (Santiago de Chuco, La Libertad),donde se construirá un nuevo penal de máxima seguridad.
Al respecto, el titular de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) subrayó que esta medida es fruto del trabajo articulado con el gobierno regional. “Este es un proyecto de larga data, que empezó con un trabajo conjunto, para lo cual es fundamental tener una visión común de país”, agregó.
Destrabe de proyectos penitenciarios
En otro momento, el jefe del Gabinete Ministerial explicó que al inicio de la gestión gubernamental de la presidenta Boluarte se recibieron ocho proyectos penitenciarios paralizados, los cuales han logrado ser destrabados.
Para ello, fue indispensable el esfuerzo del Ejecutivo para obtener del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) el financiamiento de 3000 millones de soles, que ahora se invertirán en la construcción de penales.
Invocación a la formalización minera
Arana descartó que el Ejecutivo no haya otorgado facilidades a los mineros artesanales para formalizarse y recordó que más de 50 000 registros integrales de formalización minera (REINFO),suspendidos desde hace más de cuatro años, no cumplieron con los trámites necesarios ni acreditaron el cumplimiento de los requisitos mínimos durante ese período.
En esa línea, cuestionó que un grupo de mineros exija la ampliación del registro mediante acciones que restringen el libre tránsito, lo cual no es amparado por la Constitución. “Nuestra prioridad es desbloquear las carreteras de manera pacífica. Si no es posible llegar a un entendimiento, la Policía tiene instrucciones claras de que, dentro de sus competencias y sin el uso de la fuerza, pueda liberar las vías que se mantienen bloqueadas”, añadió.
Inspeccionan obras de prevención ante inundaciones
Tras la sesión del consejo, el titular de la PCM realizó una visita de inspección a las obras que se ejecutan en la quebrada de San Idelfonso y San Carlos, las cuales permitirán proteger a miles de ciudadanos frente a eventuales desbordes e inundaciones. Estas intervenciones contemplan una inversión superior a S/1300 millones.
“El Gobierno no ha permanecido ajeno a los problemas de la población. Esta obra de ingeniería representa un compromiso con La Libertad y evitará que más peruanos sufran los estragos de fenómenos naturales”, señaló.
Posteriormente, el jefe del Gabinete Ministerial acompañó al ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento en la entrega de más de 790 títulos de propiedad en Trujillo, a través del Organismo de Formalización de la Propiedad Informal (Cofopri),correspondientes a 751 familias y 38 lotes destinados a servicios públicos.
Manfri Bernal, alcalde de Pomalca, y dos funcionarios de esta Municipalidad Distrital son investigados de forma preliminar por la Fiscalía Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios de Lambayeque (Tercer Despacho) por la presunta apropiación de recursos económicos en agravio de la entidad edil.
En estas Fiestas Patrias la población de la región Arequipa se prepara para recibir más de 40,000 turistas, entre nacionales y extranjeros, estimó Jorge Meza Cruz, titular de la Gerencia regional de Comercio Exterior y Turismo (Gercetur).
A partir de la quincena de agosto se restablecerán los vuelos nocturnos en el aeropuerto Capitán FAP Guillermo Concha Iberico de la ciudad de Piura, con lo que se ampliará la capacidad operativo de este terminal aéreo, afirmó Evans Avendaño, gerente general de Aeropuertos del Perú, empresa concesionar de dicha infraestructura.
Un innovador sazonador elaborado a base de vísceras de paiche, uno de los peces más emblemáticos de la Amazonía peruana, fue creado por una empresa de la región San Martín con el apoyo del programa ProInnóvate del Ministerio de la Producción (Produce).
La selección peruana de vóley femenino fue recibida con gran entusiasmo a su arribo al Nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, luego de consagrarse subcampeona en la Copa América 2025, marcando así un paso firme en el resurgimiento del voleibol nacional.
El Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) ha iniciado una acción de supervisión en el Lote VI, operado por la empresa Petróleos del Perú (Petroperú) S.A., a raíz de un derrame de hidrocarburo ocurrido hoy en las proximidades del pozo 383, que ocasionó un impacto en el componente suelo.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pospuso este lunes retrasar del 9 de julio al 1 de agosto la tregua arancelaria concedida a sus socios comerciales, pero fijó ya para algunos de ellos, como Japón o Corea del Sur, los gravámenes que tendrán que pagar a partir de entonces.
La producción peruana de alimentos para mascotas creció 98% en la última década, al pasar de 16,992 toneladas en 2015 a 33,643 toneladas en 2024, destacó hoy el Instituto de Estudios Económicos y Sociales (IEES) de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI).
De cara al inicio del Torneo Clausura, Sporting Cristal anunció el fichaje de un central de la Selección Peruana. El cuadro dirigido por Paulo Autuori quiere pelear el título de la Liga 1.
El Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) ha iniciado una acción de supervisión en el Lote VI, operado por la empresa Petróleos del Perú (Petroperú) S.A., a raíz de un derrame de hidrocarburo ocurrido hoy en las proximidades del pozo 383, que ocasionó un impacto en el componente suelo.
Un grupo de investigadores peruanos ha descubierto una nueva especie de parásito que ataca las palometas curuhuara, un pescado muy consumido en la Amazonía peruana.
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, anunció este martes que ha nominado al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para el Premio Nobel de la Paz.
La ministra de Comercio Exterior y Turismo, Desilú León, destacó hoy la recuperación notable de las exportaciones de la región Tacna, como la aceituna, y expresó el apoyo del gobierno para impulsar las inversiones en infraestructura turística vía Obras por Impuestos.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, recibió este lunes en la Casa Blanca al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, para una cena privada en la que abordaron un posible acuerdo de alto el fuego de 60 días en la Franja de Gaza.
Perú sigue apostando por la excelencia académica. Un total de 150 profesionales peruanos han sido seleccionados en la convocatoria 2025 de la Beca Generación del Bicentenario (BGB),una iniciativa del Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec) que permite cursar estudios de maestría o doctorado en algunas de las universidades más prestigiosas del mundo.
La Liga de Fútbol Profesional dio a conocer la última fecha del Torneo Apertura, en donde el sábado 12 se definirá al ganador del primer torneo del año. Si bien ya se sabía que la jornada arrancaba el viernes con ADT-Comerciantes Unidos y también se sabían los horarios de los cuatro duelos del domingo, faltaba […]
Manfri Bernal, alcalde de Pomalca, y dos funcionarios de esta Municipalidad Distrital son investigados de forma preliminar por la Fiscalía Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios de Lambayeque (Tercer Despacho) por la presunta apropiación de recursos económicos en agravio de la entidad edil.