Ejecutivo, alcaldes y sociedad civil impulsan desarrollo territorial del Vraem
Como parte del compromiso del Gobierno con el desarrollo sostenible del Valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem),la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) encabezó la séptima sesión ordinaria de la Comisión Multisectorial Vraem Productivo, en la cual el Ejecutivo, más de 30 alcaldes de esa parte del país y la sociedad civil organizada trabajaron en conjunto para impulsar el desarrollo territorial.
Como parte del compromiso del Gobierno con el desarrollo sostenible del Valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem),la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) encabezó la séptima sesión ordinaria de la Comisión Multisectorial Vraem Productivo, en la cual el Ejecutivo, más de 30 alcaldes de esa parte del país y la sociedad civil organizada trabajaron en conjunto para impulsar el desarrollo territorial.
La actividad se realizó en los distritos de Kimbiri y Pichari, en la provincia de La Convención, en el departamento de Cusco, los días 10 y 11 de octubre. El gran objetivo de la comisión es mejorar la calidad de vida de la población, a través de la optimización de los servicios públicos y la implementación de infraestructura.
A través del desarrollo de mesas técnicas, los ministerios de Transportes, Desarrollo Agrario y Riego, Energía y Minas, Producción, y Educación, así como Devida, informaron sobre el avance en la implementación de las intervenciones sectoriales que se ejecutan como parte del plan de trabajo de la referida comisión multisectorial.
También se desarrollaron mesas de orientación en las que representantes de los sectores de Educación, Salud, Transportes, Desarrollo Agrario y Riego; Vivienda; Producción; y Trabajo resolvieron las consultas de las autoridades, relacionadas a las necesidades de desarrollo a través de la mejora de infraestructura y servicios que el Estado despliega en el Vraem.
"Todos los sectores nos hemos comprometido a acelerar la ejecución de las intervenciones y realizar las gestiones necesarias para que en el 2025 se puedan materializar los proyectos", indicó el viceministro de Gobernanza Territorial de la PCM, Juan Haro.
La sesión contó con la participación de los ministros de Vivienda, Durich Whittembury; Desarrollo Agrario y Riego, Ángel Manero; Transportes, Raúl Pérez Reyes; y Trabajo, Daniel Maurate; y de los viceministros de MYPE e Industria, del Ministerio de la Producción, César Quispe; y de Salud Pública, del Ministerio de Salud, Ricardo Peña.
(FIN) NDP/JCC
Más en Andina:
? La presidenta Dina Boluarte sostuvo hoy que el Gobierno, junto a la Policía Nacional y la Fuerzas Armadas, continuará intensificando la lucha contra el crimen y la delincuencia. https://t.co/rXH0MM8Fyepic.twitter.com/zCdUneA50f
Cada mes de junio la ciudad de Lamas se convierte en el epicentro de una de las festividades más emblemáticas de la Amazonía peruana, el Corpus Christi. Esta celebración no solo destaca por su profunda devoción religiosa, sino también por su riqueza cultural, su variada gastronomía y la calidez de su gente, que hacen de esta fiesta una experiencia única para locales y visitantes.
Con el objetivo de fortalecer las capacidades técnicas del personal de salud en el diagnóstico oportuno de la lepra, el Instituto Nacional de Salud (INS),a través del Laboratorio de Referencia Nacional de Micobacterias (LRNM),desarrolla un plan nacional de capacitación teórico-práctico dirigido a profesionales de laboratorio en 11 regiones del país y en 7 hospitales de Lima Metropolitana.
El canciller Elmer Schialer impuso la condecoración Orden El Sol del Perú en el grado de Gran Cruz al embajador de Uruguay en Lima, Luis Hierro López, en reconocimiento a su contribución al fortalecimiento de la relación bilateral y los lazos de amistad.
Los ajíes y pimientos peruanos (capsicum) enfrentan un 2025 con perspectivas alentadoras, en los mercados internacionales, impulsados por factores como las dificultades agrícolas en México y la sobreoferta registrada en China, destacó hoy la Asociación de Exportadores (Adex).
En Arequipa, más de 300 adolescentes participaron a feria vocacional “Mi Vocación, Mi Futuro”, como parte del Proyecto Vida Adolescente, que realizó el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis),a través del Programa Nacional de Apoyo Directo a los Más Pobres- Juntos.
‘Topografías del amor y otros desvíos’ es una exposición y laboratorio de la artista visual e investigadora Rocío Dávila Gutiérrez (Lima, 1992) que “traza un mapa afectivo hecho de recuerdos, migraciones, vínculos familiares y preguntas abiertas”.
El Gobierno Regional de Puno y el consorcio integrado por Minsur S.A. y Ferreyros S.A. firmaron un convenio de inversión pública bajo la modalidad de Obras por Impuestos (OxI) para ejecutar el proyecto de mejoramiento y ampliación del Hospital Carlos Cornejo Roselló Vizcardo, en Azángaro.
El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE),ante el paro convocado por un sector de transportistas para mañana, 18 de junio de 2025, lo cual constituye una circunstancia excepcional que podría causar dificultades a los trabajadores para trasladarse a sus centros de labores, exhorta a los empleadores a tomar medidas flexibles.
Prácticas de ganadería y agricultura regenerativa y cuidado de las fuentes de recurso hídrico, así como evitar la quema de vegetación, son parte de las recomendaciones dadas desde el Ministerio del Ambiente (Minam) en el marco del Día Mundial de la Lucha contra la Desertificación y la Sequía.
La presidenta Dina Boluarte Zegarra se reunió con el alcalde provincial de Aymaraes, Gustavo Carrillo, y el alcalde distrital de Lucre, Santos Portillo, ambos de la región Apurímac, con el objetivo de atender las principales demandas de la población de esta zona del país.
El plan de desvío tendrá una duración aproximada de ocho meses. La Municipalidad de Lima solicitó la comprensión de los vecinos y conductores ante las molestias que puedan ocasionar los trabajos.
Los servicios del Metropolitano y la Línea 1 del Metro de Lima funcionarán mañana, miércoles 18 de junio, con total normalidad, garantizando así la movilidad de los ciudadanos durante el paro convocado por un sector de transportistas, informó el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC).
La inasistencia de un perito contable obligó a postergar la diligencia hasta el 23 de junio. El Ministerio Público calificó el hecho como una maniobra dilatoria, mientras se acerca el vencimiento de la restricción judicial que impide al expresidente salir del país.
Un equipo técnico del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC),liderado por el viceministro de Transportes, Ismael Sutta, inspeccionó los avances de la nueva Vía de Evitamiento Chiclayo, una obra estratégica que impactará positivamente en la vida de más de un millón de ciudadanos en la región Lambayeque.
El MTC informó que los principales gremios del transporte público en Lima y Callao no acatarán la paralización convocada para este miércoles. Servicios del Metropolitano y Línea 1 funcionarán con normalidad.
El presidente del Fuero Militar‑Policial del Perú, mayor general FAP (r) Arturo Antonio Giles Ferrer, participó en el ciclo de conferencias sobre Derecho Militar realizado en Paraguay, donde destacó la importancia de garantizar una justicia militar moderna y eficiente, centrada en los principios de legalidad, proporcionalidad y debido proceso.
Integratel Perú, a través de la marca comercial Movistar, anunció el despliegue de conectividad 4G en 106 comunidades rurales como parte de los compromisos de expansión de infraestructura asumidos con el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) en el marco del programa de Canon por Cobertura de este 2025. En ese sentido, Integratel Perú ampliará […]
ESET alerta que de esa forma captan pagos por productos o servicios falsos. Aprende a evitar a estos delincuentes En los últimos meses, ha surgido con fuerza una nueva modalidad de estafa digital que está dejando víctimas tanto entre consumidores como en empresas formales en el Perú. Se trata de la suplantación de identidad empresarial […]