InicioPrincipalEconomía peruana creció 1.38% en el primer trimestre del 2024

Economía peruana creció 1.38% en el primer trimestre del 2024

El Producto Bruto Interno (PBI) del Perú registró un crecimiento de 1.38% al cierre del primer trimestre del 2024, informó el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

AndinaPor:Andina15 de mayo, 2024 4 minutos
Compartir
Super Mensajes

El Producto Bruto Interno (PBI) del Perú registró un crecimiento de 1.38% al cierre del primer trimestre del 2024, informó el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).


Según la entidad, la economía peruana cayó 0.28% solo en marzo de este año, en comparación con el mismo mes del 2023, explicado por el desempeño negativo principalmente del sector Manufactura y en menor medida del Financiero y Seguros, Construcción, Pesca y Telecomunicaciones. Mientras que en los últimos doce meses (abril 2023-marzo 2024) la economía nacional se contrajo 0.09%. 


-Construcción crecerá 3.9% este año impulsada por las APP y la minería [Entrevista]


Según el INEI, la producción nacional de la mayoría de los sectores económicos en marzo del 2024 se vio afectada por dos días menos de actividad productiva, dado que Semana Santa se calendarizó el 28 y 29 de marzo del 2024, mientras que en el 2023 fue el 6 y 7 de abril.

Desempeño positivo


Por sectores, el sector Alojamiento y Restaurantes se elevó en 5.62% en marzo. El desempeño del subsector restaurantes se sustentó en la apertura de franquicias, promociones por la semana de Cyber Days, la celebración del Día de la Mujer y Semana Santa. Los negocios de restaurantes (2.71%) que mostraron mayor dinamismo fueron restaurantes turísticos, restaurantes, cevicherías, chifas, pollerías y comidas rápidas, entre otros. Igualmente, mostró tendencia positiva los servicios de concesionarios (17.12%),de bebidas (2.59%) y el servicio de catering (3.94%). 
 
El subsector alojamiento creció en 14.69% debido al incremento de turistas nacionales y extranjeros, con mayor afluencia en los días de feriado largo por Semana Santa.


El sector Transporte, Almacenamiento y Mensajería mostró un avance de 2.97%. En el comportamiento del subsector transporte incidió el desenvolvimiento positivo del transporte por vía aérea (14.38%),impulsado por el mayor movimiento de pasajeros; del transporte por vía terrestre y tuberías (2.79%),por mayor desplazamiento en carretera de pasajeros (4.6%) y de carga (0.3%),el transporte por ferrocarril (22.64%),ante mayor tráfico de pasajeros. También, el transporte por vía acuática creció 7.87% por efecto del mayor transporte por vía marítima y fluvial. 

Durante el tercer mes del presente año, el sector Minería e Hidrocarburos creció 2.60% por el avance de la actividad minera metálica en 4,00% asociada al mayor volumen de producción de molibdeno (16.8%),zinc (8.7%),oro (7.6%),hierro (7.3%) y cobre (0.9%).

El sector Agropecuario creció 1.08% por el resultado positivo del subsector agrícola (2,33%); sin embargo, se redujo el subsector pecuario (0.81%). 
 
Así, se registraron mayores volúmenes de páprika (112.3%),palma aceitera (22.9%),palta (20.5%),maíz amarillo duro (20.2%),papa (16.7%),alfalfa (13.0%) y arroz cáscara (12.2%); ante la mayor superficie sembrada y condiciones climáticas favorables, que permitieron el desarrollo de los cultivos. En el subsector pecuario (-0.81%) disminuyó la producción de ave (1.9%),huevos (1.4%),llama (0.8%) y leche fresca (0.7%).

Asimismo, durante marzo de 2024, el sector Comercio se incrementó en 1.82% por el dinamismo de las ventas al por mayor (2.31%) influenciado por la comercialización de equipos electrónicos de telecomunicaciones (equipos telefónicos y de comunicaciones); venta de combustible principalmente dirigida al sector minero, centros de abastecimiento minorista y distribución de gas doméstico; venta de computadoras, equipo periférico y programas informáticos por mayor rotación de hardware y software; entre los principales.

Principales caídas


El INEI informó, asimismo, que el sector Pesca se contrajo 32.48% por la menor extracción de especies de origen marítimo (35.97%),para consumo humano directo (36.12%); de especies destinadas a congelado (63.1%),para la elaboración de enlatado (47.6%) y para preparación de curado (7.0%); en tanto que, aumentó la captura de especies destinada al consumo en estado fresco (4.9%).

El sector Manufactura cayó 9.63%, contabilizando 14 meses de comportamiento desfavorable, sustentado por la menor actividad del subsector fabril no primario en 8.25% y del subsector fabril primario en 13.88%. Se debe indicar que, el resultado del sector manufactura en el mes de análisis le restó más de un punto porcentual al resultado de la actividad productiva global.

En marzo 2024, el sector Construcción se contrajo 2.48%, reflejado en el menor consumo interno de cemento (7.00%). Sin embargo, creció el avance físico de obras públicas (11.39%). 
 
El consumo interno de cemento se vio afectado por la menor ejecución de obras privadas. En cambio, se incrementó el avance físico de obras públicas, en el ámbito del gobierno nacional y regional, en proyectos de prevención de riesgos; infraestructura vial; construcción de edificios no residenciales y los proyectos de servicios básicos.

El sector Financiero y Seguros cayó 5.22% influenciado por los menores créditos de la banca múltiple (5.03%). Según segmento, disminuyeron los créditos dirigidos a las corporaciones, grandes, medianas, pequeñas y microempresas (8.5%) y los créditos de consumo (0.5%). Mientras que, aumentó el otorgamiento de créditos hipotecarios (2.1%).


Más en Andina:




(FIN) NDP/GDS/JJN

Publicado: 15/5/2024

Más de Andina

Cyber Days y Cyber Wow: 6 claves para que tu e-commerce maximice ventas
Andina

Cyber Days y Cyber Wow: 6 claves para que tu e-commerce maximice ventas

El calendario digital peruano marca dos fechas decisivas para el e-commerce: Cyber Days, del 7 al 10 de julio, y próximamente los Cyber Wow. La última edición 2025 de este último cerró con resultados históricos: el valor total de ventas de las casi 300 marcas participantes creció en 173% respecto a las cuatro semanas previas al evento.

MML inicia construcción de puente peatonal en el km 38 de la Panamericana Sur
Andina

MML inicia construcción de puente peatonal en el km 38 de la Panamericana Sur

El alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, a través del Gobierno Regional Metropolitano, inició la construcción del puente peatonal en el kilómetro (km) 38 de la Panamericana Sur, en Punta Hermosa, con el objetivo de fortalecer la seguridad vial y proteger la integridad de más de 23,000 ciudadanos que transitan diariamente por esta vía.

¿Cómo elegir el fideicomiso adecuado para tus necesidades financieras?
Andina

¿Cómo elegir el fideicomiso adecuado para tus necesidades financieras?

En la actualidad cada vez más personas y empresas buscan opciones que les permitan gestionar su patrimonio de manera eficiente y segura. En ese camino, el fideicomiso se ha convertido en una herramienta financiera clave, ya que permite administrar activos con transparencia y confianza. Asimismo, no todos los fideicomisos cumplen la misma función, por ello, elegir el más adecuado dependerá directamente de los objetivos financieros.

Nuevo Jorge Chávez registra más de 18,000 vuelos y aterrizajes sin contratiempos
Andina

Nuevo Jorge Chávez registra más de 18,000 vuelos y aterrizajes sin contratiempos

La Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial (Corpac) informó que, al día de hoy, se han gestionado exitosamente un total de 18,360 operaciones aéreas en el nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, entre despegues y aterrizajes, sin registrar inconveniente alguno a 34 días de su apertura.

Más vistos

MTC descarta marcha blanca del tren Lima–Chosica y apunta a falta de fondos
Diario UNO

MTC descarta marcha blanca del tren Lima–Chosica y apunta a falta de fondos

Ministro Sandoval confirma que no habrá marcha blanca del tren Lima–Chosica y que no hay presupuesto para renovar vías ni estaciones. El ministro de Transportes y Comunicaciones, César Sandoval, descartó la realización de la marcha blanca del tren Lima–Chosica para fines de julio, como había señalado el alcalde Rafael López Aliaga. En entrevista con medios […]

Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios.
AP Noticias no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos.
Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a rss@apnoticias.pe.
© 2025 - Todos los derechos reservados