Documentos entregados a Unesco sobre origen del pisco son los más antiguos de América
La documentación sobre el origen del pisco que Perú planteará que se inscriba en el Registro Internacional de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) es la más antigua conocida sobre el tema en el continente americano.
La documentación sobre el origen del pisco que Perú planteará que se inscriba en el Registro Internacional de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) es la más antigua conocida sobre el tema en el continente americano.
Elena Botton y Bernardo Reyes, representantes de la Unidad Funcional de Registro y Defensa del Patrimonio Documental del Archivo General de la Nación (AGN) señalaron a la Agencia Andina que los cuatro documentos que se alcanzarán a la referida instancia “respaldan el origen peruano del pisco”.
Refirieron que dichos papeles reúnen información sobre los métodos de producción del entonces llamado aguardiente de uva, las personas que lo elaboraban y comercializaban, así como los lugares dentro y fuera del territorio peruano a los que esta bebida se trasladaba para su venta.
Los documentos más antiguos datan respectivamente, de 1587 y 1589. Se tratan, respectivamente, de una carta de pago y finiquito y de una escritura de compañía; es decir, de un documento en el que se oficializa la formación de una empresa.
La carta de pago es el documento más antiguo conocido respecto a la producción del aguardiente de uva y corresponde a aspectos de la sociedad comercial formada entre Manuel Sánchez Díaz y Jorge Capelo. Uno de estos socios se encargaba de conseguir la vid o uva y el otro de procesarla para elaborar el aguardiente.
De igual forma, en esa carta se describen los elementos usados para elaborar este producto, así como los conflictos comerciales entre los socios de la compañía productora.
En la escritura de compañía, a su vez, se deja constancia, entre otros temas, de la exportación de pisco- en este caso, de 100 “botijuelas”, desde Pisco hacia Arica. Esta empresa la conformaban los socios Juan Corzo y Andrea candia, ambos de origen griego.
Testamentos clave
Los otros dos documentos, datan de 1605 y 1613 y son testamentos de personajes que tuvieron vinculación con la producción y comercialización de este aguardiente. El primero corresponde a Manuel de Azante, y en él se describen detalles de la caldera de destilación del aguardiente, así como los materiales usados en la producción y almacenamiento de esta bebida.
El segundo testamento corresponde a un productor y comerciante llamado Pedro Manuel ‘El Griego’, en el que también se describen aspectos de la producción y venta de pisco en lo que hoy es el departamento de Ica.
“Estos son los primeros documentos, pero si uno continúa revisando los demás documentos que tenemos en el AGN, podemos encontrar toda una tradición de producción de pisco que llega hasta la actualidad”, manifestó la historiadora Elena Botton.
Estos documentos se presentaban ante dependencias equivalentes a las actuales notarías, a fin de registrar oficialmente la constitución de compañías y diversos actos empresariales y jurídicos, señaló, a su vez, Bernardo Reyes.
Comerciantes griegos
En cuanto al protagonismo revelado en estos documentos de personas de origen griego, como Pedro Manuel, Jorge Capelo y Manuel Sánchez, el funcionario del AGN indicó que estas provenían de Corfú y Sante, jurisdicciones pertenecientes hoy a Grecia, pero que en aquel entonces formaban parte del reino de Venecia.
Ellos fueron parte de una ola de emigración hacia América. Habituados a la producción de vid y al comercio, estos emigrantes no tardaron en establecer negocios de dicha índole.
Sin embargo, las haciendas que empezaron a desarrollar fueron administradas, en los siglos posteriores, por los sacerdotes jesuitas, quienes las engrandecieron.
La participación activa de estos emigrantes forma parte del cosmopolitismo que se vivió en aquella época en el virreinato del Perú, en donde personas procedentes de países europeos y asiáticos desarrollaban sus actividades comerciales, anotó Reyes.
En cuanto a la pretensión de Chile de aparecer como el productor originario de pisco, los representantes del ANG indicaron que no existen registros de la época mencionada en la que se de cuenta de que se haya traído aguardiente de uva desde ese país al Perú. Por el contrario, si se consigna la llegada de productos típicos de países como Paraguay y Brasil.
Asimismo, dijeron que los argumentos de Chile no se han visto sustentados por documentación semejante a aquella presentada ante la Unesco por Perú.
“Estos son los documentos más antiguos que se han hallado sobre la producción del aguardiente de uva”, indicó Reyes.
La documentación ha quedado inscrita en el Registro Regional del Programa Memoria del Mundo de la Unesco para América Latina y el Caribe. Dicha institución remitió en febrero al AGN el certificado correspondiente; quedando ahora la tarea pendiente de lograr similar acreditación en el Registro Internacional de la referida institución adscrita a la ONU.
(FIN) FGM/MAO
JRA
Más en Andina:
?? Corresponsales de La Libertad, Arequipa, Tumbes, Iquitos y Cusco presentan la agenda informativa de hoy, martes 01 de abril de 2025. ??https://t.co/rjwlNG7ph8
La Superintendencia Nacional de Control de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) informó este jueves que Miguel Ángel Requejo Astochado, involucrado en el reciente accidente en un restaurante en La Molina, se encuentra inhabilitado desde septiembre del 2021 para obtener o renovar licencia de uso de armas de fuego en el Perú.
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) firmó la Resolución Ministerial de Derecho de Vía para la ejecución de la Nueva Carretera Central, que demandará una inversión estimada de S/ 24 541 millones, formalizando así la aprobación de la disponibilidad legal de los terrenos requeridos para este megaproyecto vial de alto impacto nacional.
La Municipalidad Provincial de Piura se sumó a las instituciones que rinden homenaje al Diario Oficial "El Peruano" por sus 200 años de fundación, y reconoció su histórica y trascendente labor periodística, así como su rol fundamental como medio público al servicio del Estado y la ciudadanía.
La majestuosa e histórica plaza de Armas de Piura fue el escenario esta tarde de la inauguración de la exposición itinerante "El Peruano: 200 años preservando la memoria, narrando nuestra historia", como parte de las actividades conmemorativas por el bicentenario de la fundación del diario oficial.
El presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, participó en la recepción oficial organizada por la Embajada del Reino de Bélgica, con motivo de la culminación de la misión diplomática del embajador Mark Van de Vreken en el Perú, iniciada en 2021.
Más de 100 reuniones entre representantes de empresas mineras e inversionistas se realizaron durante las tres ruedas de negocios realizadas en el marco de la feria Expo Mineros y Proveedores – MINPRO 2025, que se desarrolló en el Centro de Convenciones de Lima.
En un acto cargado de simbolismo y compromiso ambiental, el Ministerio del Ambiente, a través del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp),inauguró el puesto de vigilancia y control “Ronald Timana Avalo” en la playa Reventazón de la Reserva Nacional Illescas, en Sechura, Piura.
La Línea 1 del Metro de Lima informó que el servicio ferroviario ha sido restablecido en toda su ruta, desde la estación Villa El Salvador (al sur de Lima) hasta Bayóvar (en el distrito de San Juan de Lurigancho),luego de que varias estaciones permanecieran temporalmente inoperativas.
La Presidencia de la República destacó hoy el crecimiento de las exportaciones mineras peruanas, indicando que estas siguen siendo un motor de desarrollo que fortalece la economía nacional.
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) informó que del 6 al 10 de julio se espera el retorno de las lloviznas en la costa peruana, con mayor incidencia en Lima Metropolitana.
La selección peruana de vóley femenino buscará recuperarse hoy cuando enfrente a Brasil, el equipo anfitrión, por la segunda fecha de la Copa América de Vóley 2025. El encuentro se disputará a las 18:00 horas (hora peruana) en el Ginásio Poliesportivo Divino Braga de la ciudad de Betim, Brasil.
El AeroDirecto, el servicio de transporte público que lleva a los usuarios hasta el nuevo aeropuerto Jorge Chávez, tiene una nueva ruta en Lima norte que incluye al gran terminal terreste del centro comercial Plaza Norte como uno de sus paraderos. Vea aquí la galería fotográfica
• En el marco de las buenas prácticas de las Directrices Técnicas Internacionales sobre Municiones. Bajo el liderazgo y supervisión de Centro de Capacitación de Armas y Municiones Convencionales del Sector Defensa (CECAM) se inauguró en Piura el tercer programa básico de “Gestión Segura de Municiones” que se desarrolla del del 1 al 17 de […]
Presidente de CONFEMIN califica medida como “infamia legal” Decreto Supremo que busca convertir en ilegales a mineros ancestrales del Perú profundo. Miles protestan frente al Ministerio de Energía y Minas mientras dirigente advierte que mantendránplantón hasta revertir decisión de Dina Boluarte. En plena crisis social y con miles de mineros frenteal Ministerio de energía […]
La selección peruana de vóley enfrentará este hoy a Estados Unidos por la segunda fecha del Grupo C del Mundial de Vóley Femenino Sub-19, que se disputa en Osijek, Croacia. El partido está programado para las 14:15 (hora peruana) y será una prueba clave para las dirigidas por Martín Escudero, que buscarán recuperarse tras un difícil debut.
La selección norteamericana accede a su decimotercera final en el torneo de Concacaf, consolidando su hegemonía regional. Estados Unidos clasificó a la gran final de la Copa Oro 2025 luego de imponerse 2-1 a Guatemala en la semifinal disputada el martes 1 de julio en el Allegiant Stadium de Las Vegas. Diego Luna fue la […]
La majestuosa e histórica plaza de Armas de Piura fue el escenario esta tarde de la inauguración de la exposición itinerante "El Peruano: 200 años preservando la memoria, narrando nuestra historia", como parte de las actividades conmemorativas por el bicentenario de la fundación del diario oficial.
El fiscal José Domingo Pérez señaló que el fallo del Poder Judicial que declara nulo el auto de enjuiciamiento de Keiko Fujimori y otros no se refiere a la nueva acusación presentada en el caso 'Cócteles', sino a la que expuso en el año 2021.
El presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, participó en la recepción oficial organizada por la Embajada del Reino de Bélgica, con motivo de la culminación de la misión diplomática del embajador Mark Van de Vreken en el Perú, iniciada en 2021.
Más de 100 reuniones entre representantes de empresas mineras e inversionistas se realizaron durante las tres ruedas de negocios realizadas en el marco de la feria Expo Mineros y Proveedores – MINPRO 2025, que se desarrolló en el Centro de Convenciones de Lima.