Día Mundial de la Vida Silvestre: hacen llamado a proteger la flora y fauna de Puno
En el marco del “Día Mundial de la Vida Silvestre”, el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) hizo un llamado a la población para proteger las especies de flora y fauna silvestre que se distribuyen en la región Puno, las cuales enfrentan diversas amenazas como, la tala ilegal, el comercio ilegal, los incendios forestales, la caza y captura ilegal.
En el marco del “Día Mundial de la Vida Silvestre”, el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) hizo un llamado a la población para proteger las especies de flora y fauna silvestre que se distribuyen en la región Puno, las cuales enfrentan diversas amenazas como, la tala ilegal, el comercio ilegal, los incendios forestales, la caza y captura ilegal.
Sostuvo que las especies animales y de vegetación silvestre sufren los impactos de la deforestación, destrucción, fragmentación de hábitats por el cambio de uso de tierra y desbosque sin autorización, la expansión urbana, la construcción de carreteras, la extracción ilegal, entre otros.
???? ¡El Día Mundial de la Vida Silvestre lo celebramos en todo el Perú! Únete a las actividades organizadas por el Serfor en Apurímac para concientizar sobre la importancia de conservar la flora y fauna silvestre de la región. pic.twitter.com/qCh9SG29mi
Cada año, el 3 de marzo se recuerda el “Día Mundial de la Vida Silvestre” una fecha impulsada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU),para recordarnos la importancia de la conservación de la flora y fauna silvestre de nuestro planeta y crear conciencia de cómo las acciones humanas afectan su existencia.
Este año la celebración está enfocada en la “Financiación de la conservación de la vida silvestre: Invertir en las personas y el planeta”, con la finalidad de explorar formas que permitan trabajar juntos para financiar la conservación de la vida silvestre de manera más eficaz y sostenible y construir un futuro resiliente tanto para las personas como para el planeta.
En ese sentido, el Serfor Puno, en coordinación con la Mesa Técnica de Educación Ambiental que agrupa diversas instituciones como adscritas y programas del Midagri, Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp),Gore de Puno, entre otras, realiza actividades de sensibilización para resaltar esta importante celebración, que también es parte del Calendario Ambiental Regional.
Puno destaca por su flora y fauna silvestre
Puno alberga una diversidad de flora silvestre entre ellas; queñua (Polylepis pepei, Polylepis incana y Polylepis incana),thola (Baccharis tricuneata),colle (Bulldeja coriacea),ticatica (Puya raimondii),pajonales (Stipa ichu, Festuca orthophylla, Poa sp.) y, en la amazonía puneña destacan; cedro (Cedrela odorata),tornillo o aguano (Cedrelinga catenifomris); muchas de estas especies han logrado adaptarse a condiciones adversas y subsistir en suelos pedregosos y secos.
Entre la fauna silvestre destacan el oso andino (Tremarctos ornatus),el único oso que habita en Sudamérica y recorre las provincias de Sandia y Carabaya; el jaguar (Panthera onca) mamífero más grande de Sudamérica y habita en la selva puneña; el suri (Rhea pennata) ave corredora que habita en el distrito de Masocruz de la provincia El Collao; y anfibios como la rana gigante del Titicaca (Telmatobius culeus) especie endémica del lago Titicaca.
Además, Puno es el hábitat de otras especies como el puma, gato andino, cóndor andino, vizcacha, zorro andino, vicuña, guacamayo militar, gallito de las rocas, flamenco; aves terrestres, entre otros. También alberga aves como patos (Anas georgica, Anas flavirostris),zambullidores (Rollandia microptera, Podiceps occipitalis, Rollandia rolland),y otras.
El administrador técnico del Serfor Puno, Elmer Ventura Flores resalta la importancia de la vida silvestre porque todas las personas dependen de ella y de los recursos derivados de la diversidad biológica para cubrir diferentes necesidades. “Los animales y plantas silvestres cumplen un rol fundamental debido que sostienen los ecosistemas, regulan diferentes procesos naturales, brindan servicios esenciales. Por ejemplo, la flora silvestre protege el suelo contra la erosión, porque con sus raíces y la cobertura evitan los deslizamientos y el arrastre”, subrayó.
Del mismo modo, resaltó que la fauna silvestre como el oso andino es un dispersor de semillas, lo que propicia la regeneración de los bosques; el suri se alimenta de plantas, frutos y semillas, así cumple la función de diseminador natural; el cóndor andino cumple un rol ecológico importante, porque acelera el proceso de descomposición de los animales muertos y el zorro andino es considerado un controlador de plagas.
A la ciudadanía se insta a reportar cualquier tipo de maltrato a los animales silvestres y/u afectación al patrimonio forestal a través del aplicativo de Alerta SERFOR https://appweb.serfor.gob.pe/alertaserfor/; Alerta SERFOR vía WhatsApp al 947 588269 o al teléfono de la ATFFS Puno 051 451255.
Más en Andina:
Minsa resalta atención médica brindada a niño Jesús que cayó a un pozo tubular en Ucayali
El presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, participó en la recepción oficial organizada por la Embajada del Reino de Bélgica, con motivo de la culminación de la misión diplomática del embajador Mark Van de Vreken en el Perú, iniciada en 2021.
Más de 100 reuniones entre representantes de empresas mineras e inversionistas se realizaron durante las tres ruedas de negocios realizadas en el marco de la feria Expo Mineros y Proveedores – MINPRO 2025, que se desarrolló en el Centro de Convenciones de Lima.
En un acto cargado de simbolismo y compromiso ambiental, el Ministerio del Ambiente, a través del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp),inauguró el puesto de vigilancia y control “Ronald Timana Avalo” en la playa Reventazón de la Reserva Nacional Illescas, en Sechura, Piura.
La Línea 1 del Metro de Lima informó que el servicio ferroviario ha sido restablecido en toda su ruta, desde la estación Villa El Salvador (al sur de Lima) hasta Bayóvar (en el distrito de San Juan de Lurigancho),luego de que varias estaciones permanecieran temporalmente inoperativas.
La Presidencia de la República destacó hoy el crecimiento de las exportaciones mineras peruanas, indicando que estas siguen siendo un motor de desarrollo que fortalece la economía nacional.
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) informó que del 6 al 10 de julio se espera el retorno de las lloviznas en la costa peruana, con mayor incidencia en Lima Metropolitana.
El senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay sigue en condición "grave" y su pronóstico neurológico es reservado tras el atentado que sufrió hace casi un mes en Bogotá en el que fue herido con dos disparos en la cabeza, informó este jueves la Fundación Santa Fe, donde está ingresado.
La ministra de Comercio Exterior y Turismo, Desilú León Chempén, sostuvo una reunión de trabajo con representantes del sector privado, con el fin de promover la colaboración privada a través de intervenciones e inversiones en la Ruta Turística “Caminos del Papa León XIV”.
El Tribunal Constitucional del Perú y el Tribunal Superior de Trabajo (TST) de Brasil suscribieron un documento de entendimiento de cooperación interinstitucional, el cual establece líneas generales con el fin de promover el perfeccionamiento de los recursos humanos, el intercambio de información, así como el uso de la inteligencia artificial.
La labor del Instituto Geofísico del Perú (IGP),entidad perteneciente al Ministerio del Ambiente (Minam),en las acciones preventivas ante eventuales riesgos por fenómenos naturales que pueden poner en peligro a la población y afectar el entorno ambiental, destacó el ministro del sector, Juan Carlos Castro Vargas.
La selección peruana de vóley femenino buscará recuperarse hoy cuando enfrente a Brasil, el equipo anfitrión, por la segunda fecha de la Copa América de Vóley 2025. El encuentro se disputará a las 18:00 horas (hora peruana) en el Ginásio Poliesportivo Divino Braga de la ciudad de Betim, Brasil.
El AeroDirecto, el servicio de transporte público que lleva a los usuarios hasta el nuevo aeropuerto Jorge Chávez, tiene una nueva ruta en Lima norte que incluye al gran terminal terreste del centro comercial Plaza Norte como uno de sus paraderos. Vea aquí la galería fotográfica
• En el marco de las buenas prácticas de las Directrices Técnicas Internacionales sobre Municiones. Bajo el liderazgo y supervisión de Centro de Capacitación de Armas y Municiones Convencionales del Sector Defensa (CECAM) se inauguró en Piura el tercer programa básico de “Gestión Segura de Municiones” que se desarrolla del del 1 al 17 de […]
Presidente de CONFEMIN califica medida como “infamia legal” Decreto Supremo que busca convertir en ilegales a mineros ancestrales del Perú profundo. Miles protestan frente al Ministerio de Energía y Minas mientras dirigente advierte que mantendránplantón hasta revertir decisión de Dina Boluarte. En plena crisis social y con miles de mineros frenteal Ministerio de energía […]
La selección peruana de vóley enfrentará este hoy a Estados Unidos por la segunda fecha del Grupo C del Mundial de Vóley Femenino Sub-19, que se disputa en Osijek, Croacia. El partido está programado para las 14:15 (hora peruana) y será una prueba clave para las dirigidas por Martín Escudero, que buscarán recuperarse tras un difícil debut.
Ubicado en las impresionantes profundidades del Cañón y Valle del Colca, en el departamento de Arequipa, la localidad de Sibayo, conocida también como el "Pueblo de Piedra", fue distinguido en febrero de este 2025 por la Organización Mundial de Turismo (OMT) como “Mejor Pueblo Turístico del Mundo”. ¿Qué atributos fueron considerados para conferirle este notable galardón internacional?, ¿Por qué destaca este notable destino de obligada visita en Perú?
El presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, participó en la recepción oficial organizada por la Embajada del Reino de Bélgica, con motivo de la culminación de la misión diplomática del embajador Mark Van de Vreken en el Perú, iniciada en 2021.
Más de 100 reuniones entre representantes de empresas mineras e inversionistas se realizaron durante las tres ruedas de negocios realizadas en el marco de la feria Expo Mineros y Proveedores – MINPRO 2025, que se desarrolló en el Centro de Convenciones de Lima.
En un acto cargado de simbolismo y compromiso ambiental, el Ministerio del Ambiente, a través del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp),inauguró el puesto de vigilancia y control “Ronald Timana Avalo” en la playa Reventazón de la Reserva Nacional Illescas, en Sechura, Piura.
La Línea 1 del Metro de Lima informó que el servicio ferroviario ha sido restablecido en toda su ruta, desde la estación Villa El Salvador (al sur de Lima) hasta Bayóvar (en el distrito de San Juan de Lurigancho),luego de que varias estaciones permanecieran temporalmente inoperativas.