Día Internacional del Síndrome de Asperger: un cerebro que procesa todo de forma distinta
El síndrome de Asperger es un trastorno generalizado del desarrollo (TGD) incluido en el grupo del trastorno del espectro autista (TEA) que perjudica la capacidad de relación y comportamiento social de la persona, de esa manera puede afectar la calidad de vida en mayor o menor medida.
El síndrome de Asperger es un trastorno generalizado del desarrollo (TGD) incluido en el grupo del trastorno del espectro autista (TEA) que perjudica la capacidad de relación y comportamiento social de la persona, de esa manera puede afectar la calidad de vida en mayor o menor medida.
Es por ello que cada 18 de febrero se conmemora el Día Internacional del Síndrome de Asperger, para visibilizar a las personas con esta condición y promover su inclusión.
El médico psiquiatra de la Dirección de Salud Mental del Minsa, Kelly Castro Cisneros, explicó que, a diferencia de otras formas de Trastorno del Espectro Autista (TEA),el síndrome de Asperger se caracteriza por un desarrollo típico del lenguaje, sin discapacidad intelectual asociada. Es por esto que se observa una capacidad intelectual igual o superior al promedio.
“Las personas con este trastorno tienen dificultades para relacionarse socialmente y poca comprensión de las expresiones no verbales como los gestos, expresiones faciales o la postura. Suelen hablar recurrentemente acerca de un mismo tema y algunos casos utilizan un lenguaje monótono o muy formal. Además, les puede ser muy difícil adaptarse a cambios en la rutina y algunos presentan una mayor sensibilidad a estímulos sensoriales como las luces, sonidos, texturas”, sostuvo la especialista.
Deben recibir indicaciones muy sencilla
Castro Cisneros recomendó que la comunicación de los padres o cuidadores con sus hijas o hijos con síndrome de Asperger se realice a través de indicaciones claras y sencillas que les permitan captar y mantener su atención. Asimismo, para ayudarlos a asimilar cambios en las rutinas y reducir su frustración, se les puede ir adelantando previamente detalles sobre alguna nueva actividad o cambios que tendrán que afrontar en la familia.
“El apoyar el desarrollo de habilidades en disciplinas que le puedan interesar, como el deporte, la música o la pintura, también puede ser una excelente forma de fomentar su integración social y participación en actividades con otros niños”, señaló.
Por otro lado, puede ser útil buscar apoyo y conectarse con otros padres que han pasado por situaciones similares para compartir experiencias e ir encontrando juntos la mejor manera de apoyar a sus hijos.
Con relación al tratamiento, la médica psiquiatra indicó que cada caso es distinto, por lo que se realiza una evaluación, mediante un plan individualizado, para determinar el tipo de intervención psicosocial que pueda necesitar y si se requiere una intervención farmacológica para la mejora de su calidad de vida.
En este punto, destacó que es importante que los padres lleven a sus hijos a los controles de crecimiento y desarrollo en su establecimiento de salud, pues estas visitas permiten la detección temprana de niños con TEA, aumentando las probabilidades de una intervención oportuna y un mejor desarrollo a futuro.
El Ministerio de Salud cuenta con 288 centros de salud mental comunitaria a nivel nacional que brindan el “Servicio de prevención y control de problemas y trastornos de la infancia y adolescencia”. Este servicio integral involucra a la familia, cuidadores y comunidad, asegurando la continuidad de cuidados para el bienestar integral de los niños y adolescentes.
Para mayor información sobre el tema u otros relacionado a salud mental, pueden acudir al establecimiento de salud más cercano a su domicilio o llamar a la línea gratuita 113, opción 5.
Más en Andina:
???? ¿Multado por exceso de velocidad? Conoce si tienes papeletas por este motivo ?? https://t.co/EQYiFsvwZG
La @sutranperu fiscaliza el exceso de velocidad en la Red Vial Nacional a través de cinemómetros, dispositivos electrónicos que miden la velocidad de los vehículos. pic.twitter.com/vReY3gjPHI
Hizo que sus estudiantes se identificaran con la cultura andina de sus padres y abuelos. Edwin Lucero Rinza es docente de la I.E. 11049 Sigues – Kañaris, en la provincia de Ferreñafe, región Lambayeque.
A finales año se tendrán a escala nacional 521 tambos, que son espacios de encuentro, comunicación con los centros poblados, con las zonas más alejadas y altas, siendo utilizados por los profesores para reforzar el tema educativo, subrayó la ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Leslie Urteaga.
Una delegación peruana de representantes de institutos de investigación participó en China en el Simposio Internacional para la Conservación y el Manejo de los Calamares, organizado por la Universidad Oceánica de Shanghái.
La victoria de 3 set a 1 de Argentina ante Brasil, en la última jornada, le permitió este domingo a la selección peruana quedarse con el segundo puesto de la Copa América de Voleibol, que se disputó en suelo brasileño.
Las 43 organizaciones legalmente inscritas en el Registro de Organizaciones Políticas (ROP) del Jurado Nacional de Elecciones están habilitadas para formar alianzas electorales, plazo que vencerá el 2 de agosto.
La Gran Biblioteca Pública de Lima (GBPL) fue escenario de la inauguración de la exposición “Buques y barcos en la historia”, un recorrido fascinante por la evolución naval a través de maquetas a escala que reproducen con rigor histórico embarcaciones de distintas épocas y nacionalidades, informó la Biblioteca Nacional del Perú (BNP).
El Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) participó de la entrega, hecha por la Autoridad Regional Forestal y de Fauna Silvestre de Huánuco, de 67 Contratos de Cesión en Uso para Sistemas Agroforestales (CCUSAF) a 54 productores forestales y agropecuarios de esta región del país.
Un grupo de tres estudiantes del Colegio de Alto Rendimiento (COAR) de Tacna, representarán al Perú en agosto próximo en la Olimpiada Internacional de Normalización que se llevará a cabo en Corea del Sur, indicó hoy el Instituto Nacional de la Calidad (Inacal).
La presidenta de la República, Dina Ercilia Boluarte Zegarra, reafirmó hoy el compromiso firme e inquebrantable de su gobierno con la construcción de un Perú que avanza bajo el amparo de la legalidad y el respeto al Estado de derecho.
Con el objetivo de promover la inclusión social y enriquecer la vida de personas con discapacidad severa, el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis),a través del Programa Nacional Contigo, organizó el "Tour Cultural por la Inclusión" en Huacho, provincia de Huaura, región Lima.
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) reafirmó su disposición de brindar apoyo técnico a la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML) en el desarrollo del proyecto del Tren Lima–Chosica, destacando que toda intervención debe respetar estrictamente los procedimientos y el marco normativo vigente.
Hasta el momento no se reportan daños materiales ni personales por el sismo de magnitud 5.2 que se registró a las 06:27 horas de este domingo 6 de julio, con epicentro a 57 kilómetros al noreste del distrito de Nueva Cajamarca, provincia de Rioja, región San Martín, según informó el Centro Sismológico Nacional del Instituto Geofísico del Perú (IGP).
El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero Cornejo, señaló hoy que la Ley de la Pequeña Minería y de la Minería Artesanal (MAPE) debe debatirse a profundidad y técnicamente, y por ello considera correcto que se continúe su discusión en la siguiente legislatura del Congreso de la República este año.
El boletín Normas Legales del Diario Oficial El Peruano difunde una serie de dispositivos de interés público y de impacto para la marcha del país. Conoce a continuación cuáles son las normas legales más relevantes de hoy.
Los huanuqueños se impusieron por 2-0 en condición de local. Alianza Universidad logró un triunfo vital por 2-0 ante Alianza Atlético en la penúltima jornada del Torneo Apertura. Con goles de Joffre Escobar y Yorleys Mena, el conjunto huanuqueño sumó tres puntos que le permiten terminar de la mejor manera el Torneo Apertura y da […]
Actualmente se ejecutan en promedio 540 operaciones diarias, todas utilizando las instalaciones del nuevo Aeropuerto Jorge Chávez, salvo los vuelos militares y policiales.
El Mundial de Clubes de Estados Unidos definirá entre martes y miércoles a los aspirantes al título con un duelo mata a mata entre dos de los grandes candidatos a la primera corona del renovado torneo de la FIFA, el PSG y el Real Madrid, últimos hogares de Kylian Mbappé.
El descenso de la temperatura nocturna en toda la sierra peruana continuará hasta el martes 8 de julio, alcanzando valores de hasta 9 grados bajo cero en lugares ubicados sobre los 3,200 metros sobre el nivel del mar, pronosticó el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi).
Hizo que sus estudiantes se identificaran con la cultura andina de sus padres y abuelos. Edwin Lucero Rinza es docente de la I.E. 11049 Sigues – Kañaris, en la provincia de Ferreñafe, región Lambayeque.
A finales año se tendrán a escala nacional 521 tambos, que son espacios de encuentro, comunicación con los centros poblados, con las zonas más alejadas y altas, siendo utilizados por los profesores para reforzar el tema educativo, subrayó la ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Leslie Urteaga.
Una delegación peruana de representantes de institutos de investigación participó en China en el Simposio Internacional para la Conservación y el Manejo de los Calamares, organizado por la Universidad Oceánica de Shanghái.
La victoria de 3 set a 1 de Argentina ante Brasil, en la última jornada, le permitió este domingo a la selección peruana quedarse con el segundo puesto de la Copa América de Voleibol, que se disputó en suelo brasileño.