InicioPrincipalDía del Maestro: más de medio millón de docentes celebrarán su día en todo el país

Día del Maestro: más de medio millón de docentes celebrarán su día en todo el país

El Ministerio de Educación (Minedu) rendirá este miércoles 6 de julio un homenaje a los 570,271 maestros de todo el país que, a pesar de las dificultades que enfrentaron durante la pandemia, continuaron con la noble misión de llevar conocimientos a los más de 9.1 millones de estudiantes de educación básica.

AndinaPor:Andina5 de julio, 2022 3 minutos
Compartir
Super Mensajes

El Ministerio de Educación (Minedu) rendirá este miércoles 6 de julio un homenaje a los 570,271 maestros de todo el país que, a pesar de las dificultades que enfrentaron durante la pandemia, continuaron con la noble misión de llevar conocimientos a los más de 9.1 millones de estudiantes de educación básica.


Así lo manifestó, Walter Hernández, viceministro de Gestión Pedagógica del Minedu, quien dijo además que para ser docente es importante tener la vocación de educador porque son ellos los responsables de la formación académica y moral de los estudiantes.   

Puedes leer: Maestra con discapacidad motora convierte su colegio en un lugar más inclusivo y solidario

“La sacrificada labor del maestro siempre fue postergada y los docentes aún enfrentan diversas dificultades. Con la llegada de la pandemia del covid-19 se complicó más, fue un cambio abrupto que obligó a impartir clases de manera virtual por dos años, y gracias a su ingenio y creatividad superaron las barreras, recién este año retornaron a la presencialidad para reencontrarse con sus alumnos”, refirió. 

Hernández considera que la docencia no puede ser ejercida por cualquier ser humano porque existen factores emocionales que intervienen en el desarrollo de la profesión, por tanto, el maestro tiene que tener vocación y cualidades innatas para enseñar porque moldear la personalidad de los alumnos es una gran responsabilidad.

Asimismo, señala que en un contexto de pandemia “los maestros siempre están pendientes de sus alumnos y se han adaptado a las nuevas herramientas y metodologías tecnológicas para seguir enseñando, porque las ganas de enseñar siempre serán más fuertes que los problemas que enfrentamos como sociedad”.

Labor docente

Según las cifras del software Escale del Minedu, el 72.2 % (412,304) de docentes labora en instituciones educativas del sector público y el 27.8 % (157,967) en escuelas y colegios del ámbito privado.

En el nivel inicial hay 93,644 docentes; en primaria, 215,308; en secundaria, 207,789, mientras que 12,840 enseñan en básica alternativa y 4,448 en básica especial. En educación técnica productiva están asignados 9,112 y en superior no universitaria 27,130. De este número, 3,832 pertenecen a institutos pedagógicos, 22,444 a tecnológicos y 854 a escuelas de educación artística.

De la cifra total de docentes, Amazonas tiene 10,369; Áncash, 23,699; Apurímac, 10,560; Arequipa, 26,531; Ayacucho, 16,337; Cajamarca, 32,226; Callao, 13,979; Cusco, 26,243; Huancavelica, 11,472; Huánuco, 16,715; Ica, 15,301; Junín, 26,935; La Libertad, 32,751; Lambayeque, 19,969; Lima, 150,666; Loreto, 23,327; Madre de Dios, 3,158; Moquegua, 4,100; Pasco, 6,745; Piura, 34,302; Puno, 25,827; San Martín, 17,030; Tacna, 6,165; Tumbes, 4,766 y Ucayali, 11,098.

Puedes leer: Carrera pública magisterial 2022: todo lo que debes saber sobre el concurso para docentes

Día del Maestro

Cabe recordar que el libertador San Martín ordenó la creación de la primera Escuela Normal de Varones del Perú un 6 de julio de 1822 y la Escuela Normal de Mujeres fue establecida en 1876. En 1953, durante el gobierno de Manuel Odría, se estableció el Día del Maestro en el calendario cívico peruano.

Entre los grandes maestros que impartieron conocimientos a miles de alumnos de diversos puntos del país debemos recordar a José Carlos Mariátegui, José María Arguedas, José Antonio Encinas, César Vallejo, Carlos Cueto Fernandini, Sebastián Salazar Bondy y Emilia Barcia Bonifatti.




Más en Andina:


(FIN) NDP/ICI


Publicado: 5/7/2022

Más de Andina

Mindef: estrategia para enfrentar minería ilegal en Pataz se replicará en otras regiones
Andina

Mindef: estrategia para enfrentar minería ilegal en Pataz se replicará en otras regiones

El ministro de Defensa, Walter Astudillo, destacó que las acciones que lidera el Gobierno Nacional para enfrentar la minería ilegal en la provincia de Pataz, región de La Libertad, se desarrolla sobre la base de una estrategia integral que se aplicará en otras jurisdicciones del país afectadas por esta actividad informal.

Loreto: EsSalud cruza Amazonía para brindar atención a comunidad de Francisco de Orellana
Andina

Loreto: EsSalud cruza Amazonía para brindar atención a comunidad de Francisco de Orellana

En un esfuerzo por acercar los servicios médicos a los asegurados de las zonas más alejadas del país, el Seguro Social de Salud (EsSalud),a través de la Red Asistencial Loreto, realizó una jornada médica intensiva en la comunidad de Francisco de Orellana, ubicada en el distrito de Las Amazonas, en la confluencia del río Napo con el Amazonas.

Gobierno reafirma política de protección a mineros formales y enfrentar la minería ilegal
Andina

Gobierno reafirma política de protección a mineros formales y enfrentar la minería ilegal

La Presidencia del Consejo de Ministros (PCM),liderada por el premier Eduardo Arana, reafirmó la decisión del Gobierno de proteger a los pequeños mineros y mineros artesanales que cumplen con la ley, y enfrentar con firmeza a la minería ilegal, que depreda los ecosistemas y genera inseguridad en diversas regiones del país.

Conforman el 100% de comités distritales y consejos provinciales y regionales de Salud
Andina

Conforman el 100% de comités distritales y consejos provinciales y regionales de Salud

Con objetivo de mejorar la salud en el primer nivel de atención en todos los ámbitos, el Ministerio de Salud (Minsa),a través de la Secretaría de Coordinación del Consejo Nacional de Salud (Seccor),concluyó con gran éxito la conformación del 100 % de los comités distritales y consejos provinciales y regionales de Salud a escala nacional.

Más vistos

Cusco F.C. y Atlético Grau lograron trounfos en su partidos ante Sport Boys y Juan Pablo II
Diario UNO

Cusco F.C. y Atlético Grau lograron trounfos en su partidos ante Sport Boys y Juan Pablo II

En los otros partidos jugados hoy por la penúltima fecha del Toreo Apertura de la Liga 1, el visitante Cusco F.C. logro un importante triunfo ante Sport Boys en el Callao por 2-1, con tantos de penal a cargo de los argentinos Facundo Callejo (68’) e Iván Colman (84’). Adelantó la “misilera” por acción de […]

Mindef: estrategia para enfrentar minería ilegal en Pataz se replicará en otras regiones
Andina

Mindef: estrategia para enfrentar minería ilegal en Pataz se replicará en otras regiones

El ministro de Defensa, Walter Astudillo, destacó que las acciones que lidera el Gobierno Nacional para enfrentar la minería ilegal en la provincia de Pataz, región de La Libertad, se desarrolla sobre la base de una estrategia integral que se aplicará en otras jurisdicciones del país afectadas por esta actividad informal.

Loreto: EsSalud cruza Amazonía para brindar atención a comunidad de Francisco de Orellana
Andina

Loreto: EsSalud cruza Amazonía para brindar atención a comunidad de Francisco de Orellana

En un esfuerzo por acercar los servicios médicos a los asegurados de las zonas más alejadas del país, el Seguro Social de Salud (EsSalud),a través de la Red Asistencial Loreto, realizó una jornada médica intensiva en la comunidad de Francisco de Orellana, ubicada en el distrito de Las Amazonas, en la confluencia del río Napo con el Amazonas.

Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios.
AP Noticias no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos.
Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a rss@apnoticias.pe.
© 2025 - Todos los derechos reservados