Día del Maestro: más de medio millón de docentes celebrarán su día en todo el país
El Ministerio de Educación (Minedu) rendirá este miércoles 6 de julio un homenaje a los 570,271 maestros de todo el país que, a pesar de las dificultades que enfrentaron durante la pandemia, continuaron con la noble misión de llevar conocimientos a los más de 9.1 millones de estudiantes de educación básica.
El Ministerio de Educación (Minedu) rendirá este miércoles 6 de julio un homenaje a los 570,271 maestros de todo el país que, a pesar de las dificultades que enfrentaron durante la pandemia, continuaron con la noble misión de llevar conocimientos a los más de 9.1 millones de estudiantes de educación básica.
Así lo manifestó, Walter Hernández, viceministro de Gestión Pedagógica del Minedu, quien dijo además que para ser docente es importante tener la vocación de educador porque son ellos los responsables de la formación académica y moral de los estudiantes.
“La sacrificada labor del maestro siempre fue postergada y los docentes aún enfrentan diversas dificultades. Con la llegada de la pandemia del covid-19 se complicó más, fue un cambio abrupto que obligó a impartir clases de manera virtual por dos años, y gracias a su ingenio y creatividad superaron las barreras, recién este año retornaron a la presencialidad para reencontrarse con sus alumnos”, refirió.
Hernández considera que la docencia no puede ser ejercida por cualquier ser humano porque existen factores emocionales que intervienen en el desarrollo de la profesión, por tanto, el maestro tiene que tener vocación y cualidades innatas para enseñar porque moldear la personalidad de los alumnos es una gran responsabilidad.
Asimismo, señala que en un contexto de pandemia “los maestros siempre están pendientes de sus alumnos y se han adaptado a las nuevas herramientas y metodologías tecnológicas para seguir enseñando, porque las ganas de enseñar siempre serán más fuertes que los problemas que enfrentamos como sociedad”.
Labor docente
Según las cifras del software Escale del Minedu, el 72.2 % (412,304) de docentes labora en instituciones educativas del sector público y el 27.8 % (157,967) en escuelas y colegios del ámbito privado.
En el nivel inicial hay 93,644 docentes; en primaria, 215,308; en secundaria, 207,789, mientras que 12,840 enseñan en básica alternativa y 4,448 en básica especial. En educación técnica productiva están asignados 9,112 y en superior no universitaria 27,130. De este número, 3,832 pertenecen a institutos pedagógicos, 22,444 a tecnológicos y 854 a escuelas de educación artística.
De la cifra total de docentes, Amazonas tiene 10,369; Áncash, 23,699; Apurímac, 10,560; Arequipa, 26,531; Ayacucho, 16,337; Cajamarca, 32,226; Callao, 13,979; Cusco, 26,243; Huancavelica, 11,472; Huánuco, 16,715; Ica, 15,301; Junín, 26,935; La Libertad, 32,751; Lambayeque, 19,969; Lima, 150,666; Loreto, 23,327; Madre de Dios, 3,158; Moquegua, 4,100; Pasco, 6,745; Piura, 34,302; Puno, 25,827; San Martín, 17,030; Tacna, 6,165; Tumbes, 4,766 y Ucayali, 11,098.
Cabe recordar que el libertador San Martín ordenó la creación de la primera Escuela Normal de Varones del Perú un 6 de julio de 1822 y la Escuela Normal de Mujeres fue establecida en 1876. En 1953, durante el gobierno de Manuel Odría, se estableció el Día del Maestro en el calendario cívico peruano.
Entre los grandes maestros que impartieron conocimientos a miles de alumnos de diversos puntos del país debemos recordar a José Carlos Mariátegui, José María Arguedas, José Antonio Encinas, César Vallejo, Carlos Cueto Fernandini, Sebastián Salazar Bondy y Emilia Barcia Bonifatti.
Más en Andina:
?? A partir de hoy hasta el martes 19 de julio, los profesionales con título de profesor o de licenciado en educación que desean ser nombrados en la Carrera Pública Magisterial (CPM) podrán realizar su inscripción en el concurso de Ingreso a la CPM 2022. https://t.co/ORHLVmS220pic.twitter.com/HlI0z7QM8d
Universitario de Deportes se puso este domingo a tiro de coronarse en el Torneo Apertura al ganar 1-0 a Deportivo Garcilaso en el Cusco, resultado que le permite recuperar la punta, por lo que le basta un triunfo ante Los Chancas CYC, en la última fecha, para quedarse con el primer certamen del año.
El ministro de Defensa, Walter Astudillo, destacó que las acciones que lidera el Gobierno Nacional para enfrentar la minería ilegal en la provincia de Pataz, región de La Libertad, se desarrolla sobre la base de una estrategia integral que se aplicará en otras jurisdicciones del país afectadas por esta actividad informal.
En un esfuerzo por acercar los servicios médicos a los asegurados de las zonas más alejadas del país, el Seguro Social de Salud (EsSalud),a través de la Red Asistencial Loreto, realizó una jornada médica intensiva en la comunidad de Francisco de Orellana, ubicada en el distrito de Las Amazonas, en la confluencia del río Napo con el Amazonas.
La Presidencia del Consejo de Ministros (PCM),liderada por el premier Eduardo Arana, reafirmó la decisión del Gobierno de proteger a los pequeños mineros y mineros artesanales que cumplen con la ley, y enfrentar con firmeza a la minería ilegal, que depreda los ecosistemas y genera inseguridad en diversas regiones del país.
Con objetivo de mejorar la salud en el primer nivel de atención en todos los ámbitos, el Ministerio de Salud (Minsa),a través de la Secretaría de Coordinación del Consejo Nacional de Salud (Seccor),concluyó con gran éxito la conformación del 100 % de los comités distritales y consejos provinciales y regionales de Salud a escala nacional.
Hizo que sus estudiantes se identificaran con la cultura andina de sus padres y abuelos. Edwin Lucero Rinza es docente de la I.E. 11049 Sigues – Kañaris, en la provincia de Ferreñafe, región Lambayeque.
A finales año se tendrán a escala nacional 521 tambos, que son espacios de encuentro, comunicación con los centros poblados, con las zonas más alejadas y altas, siendo utilizados por los profesores para reforzar el tema educativo, subrayó la ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Leslie Urteaga.
Una delegación peruana de representantes de institutos de investigación participó en China en el Simposio Internacional para la Conservación y el Manejo de los Calamares, organizado por la Universidad Oceánica de Shanghái.
La victoria de 3 set a 1 de Argentina ante Brasil, en la última jornada, le permitió este domingo a la selección peruana quedarse con el segundo puesto de la Copa América de Voleibol, que se disputó en suelo brasileño.
Las 43 organizaciones legalmente inscritas en el Registro de Organizaciones Políticas (ROP) del Jurado Nacional de Elecciones están habilitadas para formar alianzas electorales, plazo que vencerá el 2 de agosto.
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) reafirmó su disposición de brindar apoyo técnico a la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML) en el desarrollo del proyecto del Tren Lima–Chosica, destacando que toda intervención debe respetar estrictamente los procedimientos y el marco normativo vigente.
Hasta el momento no se reportan daños materiales ni personales por el sismo de magnitud 5.2 que se registró a las 06:27 horas de este domingo 6 de julio, con epicentro a 57 kilómetros al noreste del distrito de Nueva Cajamarca, provincia de Rioja, región San Martín, según informó el Centro Sismológico Nacional del Instituto Geofísico del Perú (IGP).
El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero Cornejo, señaló hoy que la Ley de la Pequeña Minería y de la Minería Artesanal (MAPE) debe debatirse a profundidad y técnicamente, y por ello considera correcto que se continúe su discusión en la siguiente legislatura del Congreso de la República este año.
El boletín Normas Legales del Diario Oficial El Peruano difunde una serie de dispositivos de interés público y de impacto para la marcha del país. Conoce a continuación cuáles son las normas legales más relevantes de hoy.
Los huanuqueños se impusieron por 2-0 en condición de local. Alianza Universidad logró un triunfo vital por 2-0 ante Alianza Atlético en la penúltima jornada del Torneo Apertura. Con goles de Joffre Escobar y Yorleys Mena, el conjunto huanuqueño sumó tres puntos que le permiten terminar de la mejor manera el Torneo Apertura y da […]
El Mundial de Clubes de Estados Unidos definirá entre martes y miércoles a los aspirantes al título con un duelo mata a mata entre dos de los grandes candidatos a la primera corona del renovado torneo de la FIFA, el PSG y el Real Madrid, últimos hogares de Kylian Mbappé.
Actualmente se ejecutan en promedio 540 operaciones diarias, todas utilizando las instalaciones del nuevo Aeropuerto Jorge Chávez, salvo los vuelos militares y policiales.
La presidenta Dina Boluarte aseguró que su Gobierno tiene como objetivo enfrentar a la minería ilegal, la cual trae consigo actividades ilícitas y depreda los ríos, bosques y montañas del país.
Se colgaron la medalla de plata. La Selección Peruana de Voleibol obtuvo el subcampeonato de la Copa América Femenina realizada en Betim-Brasil, luego del resultado entre Argentina y Brasil (ganaron las primeras 3 sets a 1) en el cotejo de la última fecha, en que las nuestras descansaron. Perú sumó 9 puntos (tres victorias y […]
El ministro de Defensa, Walter Astudillo, destacó que las acciones que lidera el Gobierno Nacional para enfrentar la minería ilegal en la provincia de Pataz, región de La Libertad, se desarrolla sobre la base de una estrategia integral que se aplicará en otras jurisdicciones del país afectadas por esta actividad informal.
En los otros partidos jugados hoy por la penúltima fecha del Toreo Apertura de la Liga 1, el visitante Cusco F.C. logro un importante triunfo ante Sport Boys en el Callao por 2-1, con tantos de penal a cargo de los argentinos Facundo Callejo (68’) e Iván Colman (84’). Adelantó la “misilera” por acción de […]
Ganó en casa. Los McLaren hicieron el uno y dos en el Gran Premio de Silverstone-Inglaterra de la Fórmula Uno, desarrollado ayer domingo. El británico Lando Norris fue el vencedor ante sus compatriotas, por delante de su compañero de equipo el australiano y líder de la general, Oscar Piastri. En una carrera realizada bajo una fuerte lluvia y […]