InicioPrincipalDía del Maestro: Cinco aprendizajes para mejorar el clima del aula

Día del Maestro: Cinco aprendizajes para mejorar el clima del aula

A propósito del Día del maestro peruano, que se celebra cada 6 de julio, es importante resaltar los puntos fundamentales para mejorar el clima del aula y generar un impacto positivo en la educación.

AndinaPor:Andina6 de julio, 2022 2 minutos
Compartir
Super Mensajes

A propósito del Día del maestro peruano, que se celebra cada 6 de julio, es importante resaltar los puntos fundamentales para mejorar el clima del aula y generar un impacto positivo en la educación.


En ese sentido, el grupo Scotiabank y Enseña Perú, a través del Programa de Liderazgo Local y el Programa ¡Qué Maestro! en Huancavelica resaltan la importancia de entender a los estudiantes y los maestros como seres integrales, sabiendo que aquello que pasa en su vida personal, en el hogar o en la comunidad puede generar un impacto en su aprendizaje o en su trabajo diario.

Para estos tiempos, y especialmente para todos los desafíos del regreso a las aulas después de dos años de educación a distancia, ambas organizaciones comparten estas claves:


1. El aprendizaje es constante en todos los roles
En el día a día del rol docente, se presentan retos tan diversos como desafiantes. Es importante que tengamos los ojos de niño o de investigador para estar atentos y maravillarnos o explorar diversas situaciones. Ser conscientes de cuánto podemos aprender de nuestros estudiantes y no solo lo que ellos puedan recibir de nosotros.

2. Juntos llegamos más lejos
La tarea de los maestros puede convertirse en un ejercicio en solitario. Para lograr transformaciones importantes en nuestro sistema educativo, es urgente que aprendamos a trabajar en conjunto y a valorar en el otro el potencial para ser aliado. La colaboración nos hace vivir y pensar el futuro de manera más optimista y sobre todo nos permite transmitir esa mentalidad con convicción a los estudiantes.

3. La escuela es un espacio para explorar la vida misma
Es importante emocionarnos, jugar y disfrutar para aprender. Pensemos en las inteligencias múltiples de nuestros estudiantes, a verlos también en su dimensión emocional. Si nos damos licencia de poder sentir, reconocer, atravesar y gestionar esas emociones, encontraremos en ellas un gran insumo para el aprendizaje.

4. La innovación nos habilita cuando está al servicio del estudiante
Es completamente válido intentar diferentes estrategias e ir aprendiendo en el camino qué funciona mejor para los estudiantes. Ellos viven en un mundo de constantes cambios y merecen que los adultos respondamos a sus necesidades reales. Para lograrlo, es necesaria la autorreflexión constante y, por supuesto, abrir espacios en el aula para conversar con ellos y escucharlos activamente para entender sobre aquello que disfrutan del aprendizaje.

5. Vivamos la gratitud como un principio de la educación
Entendamos la escuela como un lugar donde aprendo para mí y para otros. Donde, desde muy pequeños entendamos que nos formamos para un propósito mayor: mejorar este mundo y contribuir a la humanidad, independientemente de aquello que hagamos o estudiemos más adelante.


Finalmente, Vanessa Villavicencio, Coordinadora Senior de Programas de la organización Enseña Perú resaltó que es clave elevar estos niveles de confianza para seguir trabajando colectivamente por la educación. 

Más en Andina


(FIN) NDP/RES


Publicado: 6/7/2022

Más de Andina

Mindef: estrategia para enfrentar minería ilegal en Pataz se replicará en otras regiones
Andina

Mindef: estrategia para enfrentar minería ilegal en Pataz se replicará en otras regiones

El ministro de Defensa, Walter Astudillo, destacó que las acciones que lidera el Gobierno Nacional para enfrentar la minería ilegal en la provincia de Pataz, región de La Libertad, se desarrolla sobre la base de una estrategia integral que se aplicará en otras jurisdicciones del país afectadas por esta actividad informal.

Loreto: EsSalud cruza Amazonía para brindar atención a comunidad de Francisco de Orellana
Andina

Loreto: EsSalud cruza Amazonía para brindar atención a comunidad de Francisco de Orellana

En un esfuerzo por acercar los servicios médicos a los asegurados de las zonas más alejadas del país, el Seguro Social de Salud (EsSalud),a través de la Red Asistencial Loreto, realizó una jornada médica intensiva en la comunidad de Francisco de Orellana, ubicada en el distrito de Las Amazonas, en la confluencia del río Napo con el Amazonas.

Gobierno reafirma política de protección a mineros formales y enfrentar la minería ilegal
Andina

Gobierno reafirma política de protección a mineros formales y enfrentar la minería ilegal

La Presidencia del Consejo de Ministros (PCM),liderada por el premier Eduardo Arana, reafirmó la decisión del Gobierno de proteger a los pequeños mineros y mineros artesanales que cumplen con la ley, y enfrentar con firmeza a la minería ilegal, que depreda los ecosistemas y genera inseguridad en diversas regiones del país.

Conforman el 100% de comités distritales y consejos provinciales y regionales de Salud
Andina

Conforman el 100% de comités distritales y consejos provinciales y regionales de Salud

Con objetivo de mejorar la salud en el primer nivel de atención en todos los ámbitos, el Ministerio de Salud (Minsa),a través de la Secretaría de Coordinación del Consejo Nacional de Salud (Seccor),concluyó con gran éxito la conformación del 100 % de los comités distritales y consejos provinciales y regionales de Salud a escala nacional.

Más vistos

Loreto: EsSalud cruza Amazonía para brindar atención a comunidad de Francisco de Orellana
Andina

Loreto: EsSalud cruza Amazonía para brindar atención a comunidad de Francisco de Orellana

En un esfuerzo por acercar los servicios médicos a los asegurados de las zonas más alejadas del país, el Seguro Social de Salud (EsSalud),a través de la Red Asistencial Loreto, realizó una jornada médica intensiva en la comunidad de Francisco de Orellana, ubicada en el distrito de Las Amazonas, en la confluencia del río Napo con el Amazonas.

Cusco F.C. y Atlético Grau lograron trounfos en su partidos ante Sport Boys y Juan Pablo II
Diario UNO

Cusco F.C. y Atlético Grau lograron trounfos en su partidos ante Sport Boys y Juan Pablo II

En los otros partidos jugados hoy por la penúltima fecha del Toreo Apertura de la Liga 1, el visitante Cusco F.C. logro un importante triunfo ante Sport Boys en el Callao por 2-1, con tantos de penal a cargo de los argentinos Facundo Callejo (68’) e Iván Colman (84’). Adelantó la “misilera” por acción de […]

Mindef: estrategia para enfrentar minería ilegal en Pataz se replicará en otras regiones
Andina

Mindef: estrategia para enfrentar minería ilegal en Pataz se replicará en otras regiones

El ministro de Defensa, Walter Astudillo, destacó que las acciones que lidera el Gobierno Nacional para enfrentar la minería ilegal en la provincia de Pataz, región de La Libertad, se desarrolla sobre la base de una estrategia integral que se aplicará en otras jurisdicciones del país afectadas por esta actividad informal.

Gobierno reafirma política de protección a mineros formales y enfrentar la minería ilegal
Andina

Gobierno reafirma política de protección a mineros formales y enfrentar la minería ilegal

La Presidencia del Consejo de Ministros (PCM),liderada por el premier Eduardo Arana, reafirmó la decisión del Gobierno de proteger a los pequeños mineros y mineros artesanales que cumplen con la ley, y enfrentar con firmeza a la minería ilegal, que depreda los ecosistemas y genera inseguridad en diversas regiones del país.

Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios.
AP Noticias no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos.
Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a rss@apnoticias.pe.
© 2025 - Todos los derechos reservados