InicioPrincipalDía de la Mujer: lideresa awajún Elaine Shajian impulsa el desarrollo de la Amazonía

Día de la Mujer: lideresa awajún Elaine Shajian impulsa el desarrollo de la Amazonía

En el Día Internacional de la Mujer, que se celebra cada 8 de marzo, la historia de la lideresa amazónica Elaine Shajian Shawit destaca como ejemplo de perseverancia y lucha. Presidenta de la Coordinadora Regional de los Pueblos Indígenas de San Lorenzo (Corpi SL),en Loreto, asumió este cargo tras superar diversos desafíos.

AndinaPor:Andina5 de marzo, 2025 3 minutos
Compartir
Super Mensajes

En el Día Internacional de la Mujer, que se celebra cada 8 de marzo, la historia de la lideresa amazónica Elaine Shajian Shawit destaca como ejemplo de perseverancia y lucha. Presidenta de la Coordinadora Regional de los Pueblos Indígenas de San Lorenzo (Corpi SL),en Loreto, asumió este cargo tras superar diversos desafíos.


Nacida en la comunidad nativa Sachapapa, en el distrito de Manseriche, en el corazón del Datem del Marañón, Elaine creció inspirada por el legado de su padre, un docente y defensor de los derechos indígenas amazónicos.

"Recuerdo que admiraba estas cualidades en él, yo quería seguir su legado, continuar sus enseñanzas y su lucha. Él me motivaba a estudiar y a opinar, aunque no era común que las mujeres participaran activamente", cuenta la lideresa de 42 años.

A pesar de los obstáculos, Elaine perseveró. Con el apoyo de sabios indígenas que reconocieron su potencial, se abrió paso en espacios tradicionalmente dominados por hombres. “Tenía miedo de participar, no veía oportunidad, pero un sabio invitó a los demás a comprobar mi liderazgo, les recordó que yo tenía el conocimiento y la experiencia”, recuerda.

De esa manera inició su carrera profesional apoyando eventos, siendo parte de la junta directiva de su federación, como la única mujer en las 32 federaciones de la Corpi SL.

[Lea también: Comunidades indígenas ejecutarán iniciativas vinculadas a mitigación del cambio climático]


Participación de las mujeres


En 2022, fue elegida vicepresidenta de esta organización. Y un año después, asumió la presidencia tras la vacante dejada por el presidente anterior. Su dedicación y trabajo fueron reconocidos cuando la asamblea la eligió oficialmente como presidenta en 2024.

Durante su gestión, Elaine impulsó iniciativas clave para fortalecer el Programa Mujer, “permitiendo que más mujeres se capaciten y participen en espacios de toma de decisiones”. 

Además, trabajó en la definición del territorio integral del pueblo Kandozi, lo que permitirá dar legitimidad a la población, reducir conflictos entre sus vecinos y continuar en el reconocimiento, titulación y ampliación de sus comunidades nativas.

[Lea también: PIAS brindará atención a los asheninkas de comunidad Alto Tamayo Saweto en lengua indígena]

“Les recuerdo que somos fuertes”


Otro de los avances es el fortalecimiento del sistema de control y vigilancia. Equipando a la organización y las comunidades, Corpi SL podrá recibir alertas tempranas de situaciones que vulneran los derechos colectivos en los territorios, permitiendo la coordinación con el Sistema de Alertas y Acciones Tempranas (SAAT) de la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (Aidesep) y las autoridades. 

También fortaleció a las comunidades para que accedan al mecanismo de compensación de multas del Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre (Osinfor) y establezcan áreas de conservación y monitoreo de sus territorios.

Elaine reconoce que reducir la brecha de género en espacios de toma de decisiones es difícil, pero posible: “En el Día Internacional de la Mujer les recuerdo que somos fuertes, capaces y tenemos los mismos derechos que los hombres. Agradezco a las mujeres que ya lideran y abren camino para otras".

[Lea también: Organizaciones indígenas de América Latina se unen para visibilizar sus demandas]

Biodiversidad y riqueza cultural


En todo este recorrido, organizaciones como la que lidera Elaine cuentan con el apoyo de BLF Andes Amazónico, un proyecto que busca transformar los sistemas actuales en el Paisaje Andes Amazónico, un territorio transfronterizo entre Perú y Ecuador conocido por su biodiversidad y riqueza cultural. 

Esta iniciativa se centra en la conservación de la biodiversidad, la gobernanza, el género, el financiamiento climático y el fortalecimiento de cadenas de valor, con el objetivo de promover medios de vida sostenibles, frenar la deforestación y preservar la biodiversidad, además de favorecer la adaptación y mitigación del cambio climático.

Financiado por el Desarrollo Internacional del Reino Unido a través del Fondo de Paisajes Biodiversos, el proyecto BLF Andes Amazónico es implementado por un consorcio liderado por Practical Action y compuesto por NCI, Aidesep, WWF, Terra Nuova y Cospe.

[Lea también: Día Internacional de Pueblos Indígenas: ¿Cuántos idiomas y pueblos nativos hay en Perú?]

Más en Andina:



(FIN) NDP/CCH

Publicado: 4/3/2025

Más de Andina

Lambayeque: ejecutan trabajos de conservación en complejo arqueológico Chotuna Chornancap
Andina

Lambayeque: ejecutan trabajos de conservación en complejo arqueológico Chotuna Chornancap

Con el objetivo de mejorar la experiencia de los turistas que visitan el complejo arqueológico Chotuna Chornancap, ubicado en el distrito lambayecano de San José y vinculado a la célebre Leyenda de Ñaymlap, fundamental en la identidad cultural de esta región norteña, se ejecutaron trabajos de conservación y acondicionamiento en este sitio emblemático.

¿Por qué Ticlio chico, en Villa María del Triunfo, es el lugar más frío de Lima?
Andina

¿Por qué Ticlio chico, en Villa María del Triunfo, es el lugar más frío de Lima?

La temperatura en Lima no deja de bajar y lo hace con mayor intensidad en la zona sur de la ciudad, específicamente en el distrito de Villa María del Triunfo, en el denominado Ticlio chico, el lugar más frío de la capital. ¿Por qué ocurre este fenómeno en dicha zona? ¿Es cierto que llegará a 10 grados de temperatura?

MML no ha aprobado viabilidad del proyecto Arena en el Parque de las Leyendas
Andina

MML no ha aprobado viabilidad del proyecto Arena en el Parque de las Leyendas

El proyecto Arena de Lima, que propone la construcción de un recinto para conciertos y eventos en un área de 20,000 m² colindante con el Parque de las Leyendas, aún no cuenta con la viabilidad ni aprobación de la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML),aclaró la regidora Roxana Rocha, presidenta de la Comisión de Desarrollo Urbano del concejo capitalino.

Flossie sube a huracán categoría tres en México frente a las costas de Jalisco y Colima
Andina

Flossie sube a huracán categoría tres en México frente a las costas de Jalisco y Colima

El ciclón Flossie, sexto de la temporada, subió este martes a huracán categoría tres en la escala Saffir-Simpson, frente a las costas de los estados mexicanos de Jalisco y Colima, al tiempo que se desplaza al noroeste y su amplia circulación genera lluvias intensas a puntuales torrenciales, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

Loreto: madres aprenden en tambos preparación de hamburguesas y chorizos de gallina
Andina

Loreto: madres aprenden en tambos preparación de hamburguesas y chorizos de gallina

El Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) informó que un grupo de 20 madres de familia de Loreto, vienen aprendiendo y capacitándose en la preparación de embutidos, refrescos, mermeladas y más, a base de productos oriundos de la región, con el objetivo de mejorar la alimentación en sus localidades y, en un futuro, formalizar un emprendimiento.

Más vistos

Gratificación julio 2025: ¿Cuánto le costaría a una empresa no pagar a tiempo?
Andina

Gratificación julio 2025: ¿Cuánto le costaría a una empresa no pagar a tiempo?

El plazo para el primer depósito de la gratificación del año, por Fiestas Patrias vence el 15 de julio y con él también llega un periodo clave para las empresas. ‘’Si bien es un beneficio esperado por los trabajadores, también puede convertirse en problemas de cumplimiento laboral si no se gestiona adecuadamente’’, advierte el jefe de proyectos de Buk Perú, Jimmy Huatuco.

DT de Perú envió contundente mensaje a la hinchada: “No sean tan lapidarios”
Andina

DT de Perú envió contundente mensaje a la hinchada: “No sean tan lapidarios”

El entrenador de la selección peruana U19 de vóley, Martín Escudero, expresó un importante mensaje a la hinchada nacional previo al inicio del Mundial de la categoría, que se disputará en Croacia y Serbia. El estratega pidió paciencia y respaldo para sus dirigidas, recordando que este equipo representa el futuro del vóley peruano.

Midis: más de 738 mil hogares del programa Juntos a nivel nacional empezarán a cobrar su tercer pago del año desde el 3 de julio
Diario UNO

Midis: más de 738 mil hogares del programa Juntos a nivel nacional empezarán a cobrar su tercer pago del año desde el 3 de julio

Desde este jueves 3 de julio, el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, a través del programa Juntos, iniciará el tercer operativo de pago correspondiente al bimestre (mayo-junio),que beneficiará a un total de 738 515 hogares, que se encuentran en situación de pobreza o pobreza extrema en las 25 regiones del país, anunció la […]

MML no ha aprobado viabilidad del proyecto Arena en el Parque de las Leyendas
Andina

MML no ha aprobado viabilidad del proyecto Arena en el Parque de las Leyendas

El proyecto Arena de Lima, que propone la construcción de un recinto para conciertos y eventos en un área de 20,000 m² colindante con el Parque de las Leyendas, aún no cuenta con la viabilidad ni aprobación de la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML),aclaró la regidora Roxana Rocha, presidenta de la Comisión de Desarrollo Urbano del concejo capitalino.

Recién agregados

Lambayeque: ejecutan trabajos de conservación en complejo arqueológico Chotuna Chornancap
Andina

Lambayeque: ejecutan trabajos de conservación en complejo arqueológico Chotuna Chornancap

Con el objetivo de mejorar la experiencia de los turistas que visitan el complejo arqueológico Chotuna Chornancap, ubicado en el distrito lambayecano de San José y vinculado a la célebre Leyenda de Ñaymlap, fundamental en la identidad cultural de esta región norteña, se ejecutaron trabajos de conservación y acondicionamiento en este sitio emblemático.

Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios.
AP Noticias no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos.
Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a rss@apnoticias.pe.
© 2025 - Todos los derechos reservados