Devida: Se redujeron cultivos de coca pese a mayor demanda por drogas
El presidente de Devida, Carlos Figueroa, desgrana para el Diario Oficial El Peruano el significado que tiene para el país la reducción de los cultivos de coca en el 2024, y cómo estas cifras marcan una tendencia en la política antidrogas. También se refirió al cierre de USAID y el impacto en el Perú.
El presidente de Devida, Carlos Figueroa, desgrana para el Diario Oficial El Peruano el significado que tiene para el país la reducción de los cultivos de coca en el 2024, y cómo estas cifras marcan una tendencia en la política antidrogas. También se refirió al cierre de USAID y el impacto en el Perú.
Por segundo año consecutivo se ha reducido la superficie de cultivos de coca en el 2024 en un 3.3%, según el último informe de monitoreo.
¿Cuáles son los factores claves en este resultado?
–Por primera vez, después de ocho años, hay un quiebre en la tendencia creciente de los cultivos ilícitos de coca. Recordemos que en el 2022 el Perú registro el pico más alto de cultivos ilícitos con 95,000 hectáreas. Sin embargo, en estos dos años de gobierno hemos logrado la primera reversión en el 2023, y en el 2024 confirmamos esa reversión con una segunda reducción del espacio cocalero en un 3.3%.
Es decir, hemos pasado de las 95,000 hectáreas en el 2022 a las 92,000 hectáreas en el 2023, y ahora en el 2024 a las 89,755 hectáreas.
El éxito de este resultado radica en el trabajo coordinado y una estrategia multisectorial que desarrollamos todos los actores del Estado responsables de esta política. Hablamos del Ministerio del Interior, Ministerio de Defensa, Policía Nacional, Ministerio de Relaciones Exteriores, Ministerio de Desarrollo Agrario, Ministerio de Economía.
¿Por qué es importante este logro?
–En primer lugar, hemos logrado este resultado a pesar de encontrarnos en un escenario internacional donde hay un crecimiento de la demanda de drogas, y en especial de las drogas cocainicas, así lo señalan informes globales de mucho prestigio. En ese escenario difícil, nosotros hemos logrado la reducción de la oferta de drogas cocaínicas.
En segundo lugar, lo hemos logrado en zonas tradicionalmente calientes para el narcotráfico, hablamos del Vraem, de la zona del Putumayo, igualmente en las áreas naturales protegidas. Es decir, estamos obteniendo resultados en la primera línea del combate al narcotráfico.
Si no hubiéramos aplicado esta política del gobierno de la presidente Dina Boluarte, hoy el Perú tendría 125,000 hectáreas de cultivos ilícitos, es decir, hemos evitado un crecimiento del 29% de esa superficie ¿Qué significa esto? Son 429 toneladas menos de clorhidrato de cocaína producidas y 4,315 millones de dosis que no han llegado a las calles, y, por supuesto, que no han tenido efecto negativo en la población global.
A partir de estos resultados, ya podemos hablar de una tendencia de reducción que se consolidará en el tiempo, o aún podemos regresar al 2022, cuando éramos el segundo productor de cocaína en el mundo.
–Este gobierno tiene el compromiso de la Mandataria de luchar contra el narcotráfico, con estos resultados que se vienen dando. Si hubiera una reversión, no será de este gobierno, pero lo más grave, si se diera ese retroceso será en el contexto ya indicado, un aumento de la demanda de las drogas en el mundo.
Esta semana se oficializó el cierre de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID). ¿Cómo afecta esta situación al apoyo internacional que recibe Perú?
–Somos respetuosos de las decisiones de cada país, que son soberanos. Lo importante es que en todas estas décadas de trabajo el Perú se ha convertido en el mayor promotor de los cultivos alternativos. Esas fortalezas nos permiten no tener baches y seguir operando en esa área de lucha contra las drogas.
¿Pero en el caso de Estados Unidos, y a raíz de esta decisión, qué destino tendrá esta cooperación de USAID?
–Hay una disposición del Gobierno norteamericano de cerrar su agencia, pero no ha dicho que no continuará con la cooperación. Hay que acercarnos para ver cómo será su nuevo modelo de cooperación, y no solo eso, sino también estamos tocando puertas de otras cooperaciones que están dispuestas a trabajar con nosotros.
Precisamente, el otro gran cooperante que tiene el Perú en este tema es la Unión Europea.
En el Vraem, por ejemplo, estamos trabajando con la Unión Europea, y otras cooperaciones que nos están dando apoyo. Tradicionalmente no teníamos cooperación con los Países Bajos, con Bélgica, en materia de desarrollo alternativo.
Dentro de poco sacaremos un café con marca francesa, con denominación de origen de Perú. Igualmente, estamos trabajando con el Gobierno francés y con el Gobierno alemán.
Con Estados Unidos dependerá de las negociaciones que hagamos y cómo se hará esa continuidad, porque la idea central es que el desarrollo alternativo ha sido tremendamente exitoso.
CIFRAS
-5% fue la reducción de área cultivada de coca en el Vraem, la primera vez que se consigue este resultado después de 8 años.
-28% fue la tasa de reducción en el perÍodo 2023-2024 en el Putumayo.
(FIN) DOP
JRA
Más en Andina:
??Estas son las normas legales más importantes del lunes 7 de julio del 2025.?? https://t.co/mB3oPXFb4Y
??Autorizan viaje de funcionarios diplomáticos a Chile, en comisión de servicios. pic.twitter.com/T61H81E1vK
El Banco de la Nación, a través de su Fundación Cultural, y la Línea 1 del Metro de Lima inauguraron hoy la muestra fotográfica “Perú: De los Andes a la Amazonía”, del conocido fotógrafo naturalista y editor Walter Wust, informó la entidad bancaria.
El fin de semana la temperatura descendió de manera considerable y llegó a -3.4 grados Celsius (°C) el sábado 5 de julio en la Granja Porcón, la más baja en lo que va del año en la región Cajamarca, y a -1.6 grados el domingo en el distrito de La Encañada, informó hoy la oficina regional del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi).
El Gobierno de Argentina aseguró este lunes que, gracias a los decretos firmados en el último año por el presidente Javier Milei orientados principalmente a reformar y achicar el Estado, se logró ahorrar 2,000 millones de dólares (más de 1,700 millones de euros).
Los buses del corredor Morado realizan desvíos en su recorrido habitual debido a la presencia de manifestantes mineros en la avenida Abancay, en el Cercado de Lima, frente al Congreso de la República, informó la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU).
La Oficina Nacional de Procesos Electorales determinó, a través de la Resolución Jefatural 000069-2025-JN/ONPE, qué electores podrán, voluntaria y progresivamente, utilizar el voto digital en las Elecciones Generales 2026. Conoce en la siguiente nota quiénes sufragarán bajo esta modalidad.
Un temblor de magnitud 4.2 se registró en la provincia de El Collao, región Puno, sin que se hayan reportado, hasta el momento, daños personales ni materiales.
El gobierno entregó hoy en el distrito de La Esperanza, provincia de Trujillo, 791 títulos de propiedad, en favor de más de 3,000 personas de la región La Libertad.
La cifra de fallecidos por las inundaciones en el centro y sur de Texas, Estados Unidos, superó este lunes los 100, según el recuento de las autoridades locales.
El ministro de Defensa, Walter Astudillo Chávez, destacó los resultados obtenidos por el Comando Unificado Pataz, como parte de una estrategia integral de lucha contra la minería ilegal, impulsada por el Gobierno Nacional con participación de las Fuerzas Armadas, la Policía Nacional y diversas entidades del Estado.
Los jugadores de Universitario son conscientes de que están a un paso de ganar el Torneo Apertura y por ello se muestran cautos y concentrados en ganar el último partido porque saben que nadie les ha regalado nada en el torneo, así como lo asegura el delantero Alex Valera, quien aseveró aún nada está terminado.
Un grupo de investigadores peruanos ha descubierto una nueva especie de parásito que ataca las palometas curuhuara, un pescado muy consumido en la Amazonía peruana.
Más de 3.5 millones de líneas móviles cambiaron de empresa operadora a través del procedimiento de portabilidad numérica, durante el primer semestre del presente año, lo que representó un crecimiento de 18.12% frente al total de portaciones registradas el mismo periodo del 2024, informó el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel).
Con el objetivo de fortalecer la reinserción social y mejorar las condiciones de atención en el sistema penitenciario, el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (Minjusdh) presentó el Programa de Inversión “Mejoramiento Integral de los Servicios de Readaptación Social en el Perú”, que contempla un presupuesto de S/ 901.6 millones, financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Un adolescente de 17 años de edad fue detenido esta mañana, acusado de ser el principal sospechoso de asesinar a un conductor de una combi de la empresa de transportes Diez Ases, registrado hoy lunes 7 de julio en el centro poblado Valle de Dios, distrito de Chao, provincia de Virú, región La Libertad.
En entrevista con Exitosa, el presidente de Fenamarpe, Celso Cajachagua, cuestionó que el Estado peruano no haya capacitado a los mineros artesanales sobre el proceso de formalización.
Los gobiernos de Brasil y China formalizaron el proyecto que evaluará la creación de un corredor ferroviario bioceánico que conectará el estado brasileño de Bahía con el Megapuerto de Chancay.
El Seguro Social de Salud (EsSalud) y el Gobierno Regional (Gore) de Tacna acordaron conformar una mesa de trabajo para acelerar la construcción de un nuevo hospital en esa región y atender las necesidades de la población tacneña en materia de salud.
Se convirtió en el primer refuerzo. El defensa nacional Miguel Araujo, jugará desde el Torneo Clausura por el club Sporting Cristal, tras llegar a un acuerdo con la directiva rimense, luego de tener también una oferta de Alianza Lima, finalmente se inclinó por llegar a huestes del Rímac. El aporte de Araujo para el comando […]
En lo que va del año, el Gobierno, a través del Ministerio de Educación (Minedu),ha destinado un total de S/14 123 999 para realizar trabajos de mejoramiento en 168 colegios de Lima Metropolitana y ofrecer adecuadas condiciones de estudio y seguridad a 139 938 escolares de 31 distritos de Lima Metropolitana. Los trabajos incluyen […]
Cerró primera fase con nueva derrota. La Selección Peruana de Voleibol Sub 19, sumó su quinto revés consecutivo en el Grupo “C” del Mundial de esta categoría, que se juega en Osijek- Croacia, tras caer por tres sets a cero ante su similar de Bulgaria. La búlgaras se mostraron superiores en el terreno de juego […]
Integrantes del Equipo de Perú Comunidad, plantel conformado por Socios e Hinchas de la «U» que ganó por 2-1 al representativo de Gran Bretaña, quienes compiten en el Campeonato de Fútbol 11 de la Liga Diplomática de Lima (LDL). Figuran en la foto Paulo Campos, Alfonso Gutiérrez, José Alvino (Dirigente),Alan Bravo, Carlos Padilla y […]