Desembolsos por factoring superaron los S/ 43,000 millones en 2024
En medio de los grandes desafíos económicos, las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) han encontrado en el mercado del factoring un aliado estratégico. Este instrumento financiero se ha convertido en un socio fundamental que les brinda liquidez operativa y capital de trabajo, impulsando su crecimiento en nuestro país.
En medio de los grandes desafíos económicos, las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) han encontrado en el mercado del factoring un aliado estratégico. Este instrumento financiero se ha convertido en un socio fundamental que les brinda liquidez operativa y capital de trabajo, impulsando su crecimiento en nuestro país.
Resultado de ello es que, en 2024, el mercado de factoring alcanzó un récord histórico en Perú al superar los 43,000 millones de soles en desembolsos de facturas negociables, lo que refleja la creciente confianza de las empresas, en su mayoría mypes, en esta herramienta financiera.
Las proyecciones para los próximos años son aún más alentadoras. Se espera que este 2025 el monto de facturas negociables ascienda a 55,000 millones de soles, lo que representaría un incremento del 31%, según el Ministerio de la Producción (Produce).
Además, se anticipa un crecimiento promedio anual del 32% desde 2025, con lo que alcanzará un estimado de 127,211 millones de soles en el 2028, lo que permitirá a las mypes enfrentar desafíos financieros y fomentar su sostenibilidad.
En lo que se refiere a términos de volumen, el número de facturas negociadas, ha experimentado un aumento significativo en los últimos años. Según registros, en 2016, se negociaron 14,401 facturas, mientras que en 2023 esta cifra ascendió a 1 millón 549,161. El crecimiento fue más notable en 2024, con 3 millones 483,543 facturas negociadas, y las proyecciones para 2025 anticipan un total de 3 millones 655,240 facturas.
Por otro lado, el plazo promedio de pago también ha evolucionado con el tiempo. En 2016, el promedio era de 84 días, mientras que en 2023 se redujo a 80 días y en el 2024 se mantuvo en la misma cifra. Para Roberto Nuñez, CEO de Adelanta Factoring, este comportamiento evidencia los retos que enfrentan las empresas en la gestión de sus flujos de pago y la necesidad de alternativas financieras como el factoring, para garantizar la continuidad de sus operaciones.
Los sectores en los que destaca el factoring están retail, restaurantes, servicios, tecnología, agroindustrial, infraestructura, automotriz, edificaciones, transporte, telecomunicaciones, energía, pesca, minería, hidrocarburos, educación, banca y finanzas, agropecuaria, medios de comunicación, y otros. Esta diversidad sectorial permite a empresas de distintos rubros reducir su dependencia del crédito bancario tradicional.
Transparencia
En este contexto, la solidez de este mercado radica en la confiabilidad de las operaciones, donde la mayoría de las facturas provienen de mypes que negocian con grandes empresas con buen rating crediticio.
Según Roberto Nuñez, CEO de Adelanta Factoring, para mantener la confianza y garantizar la seguridad de socios, inversionistas y clientes, es fundamental implementar una normativa y control rigurosos. Esto incluye la verificación exhaustiva de la existencia de las mypes, la legitimidad de las operaciones y la validez de los respaldos, como la entrega de bienes y servicios.
Nuñez destaca que la transparencia se garantiza mediante el sistema Factrack, gestionado por la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat) y Cavali (Institución de Compensación y Liquidación de Valores),que centraliza la negociación y permite el registro único y confiable de las facturas.
La Superintendencia Nacional de Control de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) informó este jueves que Miguel Ángel Requejo Astochado, involucrado en el reciente accidente en un restaurante en La Molina, se encuentra inhabilitado desde septiembre del 2021 para obtener o renovar licencia de uso de armas de fuego en el Perú.
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) firmó la Resolución Ministerial de Derecho de Vía para la ejecución de la Nueva Carretera Central, que demandará una inversión estimada de S/ 24 541 millones, formalizando así la aprobación de la disponibilidad legal de los terrenos requeridos para este megaproyecto vial de alto impacto nacional.
La Municipalidad Provincial de Piura se sumó a las instituciones que rinden homenaje al Diario Oficial "El Peruano" por sus 200 años de fundación, y reconoció su histórica y trascendente labor periodística, así como su rol fundamental como medio público al servicio del Estado y la ciudadanía.
La majestuosa e histórica plaza de Armas de Piura fue el escenario esta tarde de la inauguración de la exposición itinerante "El Peruano: 200 años preservando la memoria, narrando nuestra historia", como parte de las actividades conmemorativas por el bicentenario de la fundación del diario oficial.
El presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, participó en la recepción oficial organizada por la Embajada del Reino de Bélgica, con motivo de la culminación de la misión diplomática del embajador Mark Van de Vreken en el Perú, iniciada en 2021.
Más de 100 reuniones entre representantes de empresas mineras e inversionistas se realizaron durante las tres ruedas de negocios realizadas en el marco de la feria Expo Mineros y Proveedores – MINPRO 2025, que se desarrolló en el Centro de Convenciones de Lima.
En un acto cargado de simbolismo y compromiso ambiental, el Ministerio del Ambiente, a través del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp),inauguró el puesto de vigilancia y control “Ronald Timana Avalo” en la playa Reventazón de la Reserva Nacional Illescas, en Sechura, Piura.
La Línea 1 del Metro de Lima informó que el servicio ferroviario ha sido restablecido en toda su ruta, desde la estación Villa El Salvador (al sur de Lima) hasta Bayóvar (en el distrito de San Juan de Lurigancho),luego de que varias estaciones permanecieran temporalmente inoperativas.
La Presidencia de la República destacó hoy el crecimiento de las exportaciones mineras peruanas, indicando que estas siguen siendo un motor de desarrollo que fortalece la economía nacional.
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) informó que del 6 al 10 de julio se espera el retorno de las lloviznas en la costa peruana, con mayor incidencia en Lima Metropolitana.
La selección peruana de vóley femenino buscará recuperarse hoy cuando enfrente a Brasil, el equipo anfitrión, por la segunda fecha de la Copa América de Vóley 2025. El encuentro se disputará a las 18:00 horas (hora peruana) en el Ginásio Poliesportivo Divino Braga de la ciudad de Betim, Brasil.
El AeroDirecto, el servicio de transporte público que lleva a los usuarios hasta el nuevo aeropuerto Jorge Chávez, tiene una nueva ruta en Lima norte que incluye al gran terminal terreste del centro comercial Plaza Norte como uno de sus paraderos. Vea aquí la galería fotográfica
• En el marco de las buenas prácticas de las Directrices Técnicas Internacionales sobre Municiones. Bajo el liderazgo y supervisión de Centro de Capacitación de Armas y Municiones Convencionales del Sector Defensa (CECAM) se inauguró en Piura el tercer programa básico de “Gestión Segura de Municiones” que se desarrolla del del 1 al 17 de […]
Presidente de CONFEMIN califica medida como “infamia legal” Decreto Supremo que busca convertir en ilegales a mineros ancestrales del Perú profundo. Miles protestan frente al Ministerio de Energía y Minas mientras dirigente advierte que mantendránplantón hasta revertir decisión de Dina Boluarte. En plena crisis social y con miles de mineros frenteal Ministerio de energía […]
La selección peruana de vóley enfrentará este hoy a Estados Unidos por la segunda fecha del Grupo C del Mundial de Vóley Femenino Sub-19, que se disputa en Osijek, Croacia. El partido está programado para las 14:15 (hora peruana) y será una prueba clave para las dirigidas por Martín Escudero, que buscarán recuperarse tras un difícil debut.
Ubicado en las impresionantes profundidades del Cañón y Valle del Colca, en el departamento de Arequipa, la localidad de Sibayo, conocida también como el "Pueblo de Piedra", fue distinguido en febrero de este 2025 por la Organización Mundial de Turismo (OMT) como “Mejor Pueblo Turístico del Mundo”. ¿Qué atributos fueron considerados para conferirle este notable galardón internacional?, ¿Por qué destaca este notable destino de obligada visita en Perú?
La Superintendencia Nacional de Control de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) informó este jueves que Miguel Ángel Requejo Astochado, involucrado en el reciente accidente en un restaurante en La Molina, se encuentra inhabilitado desde septiembre del 2021 para obtener o renovar licencia de uso de armas de fuego en el Perú.
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) firmó la Resolución Ministerial de Derecho de Vía para la ejecución de la Nueva Carretera Central, que demandará una inversión estimada de S/ 24 541 millones, formalizando así la aprobación de la disponibilidad legal de los terrenos requeridos para este megaproyecto vial de alto impacto nacional.
La Municipalidad Provincial de Piura se sumó a las instituciones que rinden homenaje al Diario Oficial "El Peruano" por sus 200 años de fundación, y reconoció su histórica y trascendente labor periodística, así como su rol fundamental como medio público al servicio del Estado y la ciudadanía.
La majestuosa e histórica plaza de Armas de Piura fue el escenario esta tarde de la inauguración de la exposición itinerante "El Peruano: 200 años preservando la memoria, narrando nuestra historia", como parte de las actividades conmemorativas por el bicentenario de la fundación del diario oficial.