Más de mil millones de dólares en inversiones y 120 mil nuevos puestos de trabajo generará la aplicación de la nueva Ley General de Turismo, promulgada la semana pasada, sobre los principios de descentralización, diversificación y sostenibilidad, indicó el presidente de la organización Proturismo, Tito Alegría.


En declaraciones a ‘Andina al Día’, espacio de Andina Canal Online, el empresario señaló que estos frutos se darían en un término de cinco años.

Así –afirmó- Proturismo estima que, la puesta en vigencia de las medidas aprobadas en esta ley, generarán “no menos de mil millones de dólares en inversiones y 120 mil puestos de trabajo”, durante los siguientes cinco años.


Esta ley “nos da proyección, que es lo que necesitamos todos los empresarios para poder invertir en grande en nuestro país”, señaló.

Saludó, en tal sentido, que en la ley se haya considerado la creación de zonas de desarrollo turístico. Las inversiones que en ellas se efectuarán tendrán incentivos tributarios durante quince años, a fin de promover su desarrollo, indicó.


Señaló que en dichas áreas se privilegia la descentralización, la diversificación y la sostenibilidad de la actividad turísticas. “Son esas las tres columnas que van a servir para que el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo realice una evaluación y pueda aprobar los expedientes” correspondientes, dijo Alegría. 

Exoneración tributaria
En ese sentido, señaló que durante los primeros cinco años de inversión se exonerará del pago del impuesto a la renta, mientras que, a partir del sexto hasta el décimo año, el pago de dicho tributo será de 10% y del año undécimo al decimoquinto, será de 15%.


Consideró, en tal sentido, que –a diferencia de lo que se ha cuestionado desde algunos sectores- estos incentivos “no afectan a la Caja Fiscal”. Indicó también que para la elaboración del reglamento de la ley –que deberá emitirse dentro de los siguientes 120 días- las entidades vinculadas al turismo podrán remitir sus sugerencias y observaciones.

Alegría señaló que la legislación anterior que regulaba la actividad turística tenía una antigüedad de 20 años, por lo que se requería una actualización y “acciones concretas”. Estas tienen que ver con el desarrollo del sector, generación de puestos de empleo, sostenibilidad y competitividad, indicó.


Alegría destacó que también se haya considerado en la ley que, para ingresar al Régimen Especial de Recuperación Anticipada del Impuesto General a las Ventas. la inversión a efectuar sea de un millón y no de cinco millones como mínimo, que se establecía anteriormente.“Esto permitirá que muchas pymes puedan también acceder a este régimen”, indicó.


“De lo que estamos hablando es de un sector que ha estado abandonado 200 años, desde la época de la independencia, y que ahora va a tener un marco que permitirá incentivar la inversión en todo nuestro territorio”, manifestó.

A partir de ello se propiciará –dijo- que el Estado invierta en infraestructura y conectividad a través del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, por ejemplo, indicó. “Eso va a traer nuevos protagonistas al sector”, consideró Alegría.

Nueva Ley General Del Turismo by Fidel Gutierrez


(FIN) FGM/MAO

Más en Andina:



Publicado: 30/6/2025