Cultura En la gestión vamos a fortalecer nuestros vínculos con las comunidades nativas
La ministra de Cultura, Leslie Urteaga, afirmó hoy en Yurimaguas, en la región Loreto, que su gestión fortalecerá los vínculos con las comunidades nativas del país, a través de diversas acciones en beneficio de dicha población presente en todas las regiones del Perú.
La ministra de Cultura, Leslie Urteaga, afirmó hoy en Yurimaguas, en la región Loreto, que su gestión fortalecerá los vínculos con las comunidades nativas del país, a través de diversas acciones en beneficio de dicha población presente en todas las regiones del Perú.
La titular de Cultura participó en la entrega de títulos de propiedad a cuatro comunidades nativas en esta región: Bello Horizonte-Rio Huallaga, Huatapi-Rio Huallaga, Selva Alegre y Puerto Díaz.
Urteaga destacó que, con esta entrega emblemática de títulos de propiedad, las comunidades de los ríos Huallaga, Pastaza y Ucayali, ya son propietarios de cerca de 7 mil hectáreas, lo cual les permitirá contar con seguridad jurídica.
“Esta entrega de títulos es realmente emblemática, porque desde el Ministerio de Cultura hemos venido trabajando, quizás con pocos recursos, con limitaciones, pero estamos convencidos que con esta gestión vamos a poder fortalecer nuestros vínculos con las comunidades, con los Apus, con el gobierno local, regional y central, para lograr esta meta de tener muchos más títulos para todas y todos”, dijo la ministra.
El Ministerio de Cultura, a través del Viceministerio de Interculturalidad, en el marco de sus competencias, coordina acciones para culminar con los procesos de saneamiento físico legal territorial de los pueblos indígenas u originarios.
Por ello, indicó que junto a la Superintendencia Nacional de Registros Públicos (Sunarp),se tiene previsto realizar una Mesa de Trabajo para que las acciones y procedimientos de titulación sean muchos más ágiles, con apoyo del Viceministerio de Interculturalidad.
En ese sentido, se vienen realizando acciones de articulación, coordinación y apoyo interinstitucional con el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri),a través del Proyecto PTRT3 y el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor).
Esta actividad estuvo a cargo de la ministra de Desarrollo Agrario y Riego, Nelly Paredes. También participaron el alcalde de Alto Amazonas, Roy Saldaña; el gobernador regional de Loreto, René Chávez, y los dirigentes de las comunidades nativas.
“Estamos aquí para acompañar al gobernador en este camino de trámites administrativos, para que podamos tener una región fortalecida y desarrollada con nuestra cultura y tradiciones”, dijo la ministra.
Por otro lado, la ministra de Cultura señaló que entre los esfuerzos de su sector está la atención a los trabajadores culturales y del arte.
“Estamos trabajando de la mano con nuestros artistas y artesanos tradicionales. Uno de los productos que también puede ser parte del circuito cultural que tiene Loreto, es nuestro arte, música y creatividad”, afirmó.
Actividades en Yurimaguas
La ministra de Cultura, también sostuvo un encuentro con representantes de la organización indígena, Coordinadora Regional de los Pueblos Indígenas de San Lorenzo – CORPI, para escuchar sus demandas y coordinar acciones en beneficio de la ciudadanía de esta zona del país.
Luego de ello, se realizó una reunión de trabajo con los alcaldes de la Municipalidad de la Provincia de Alto Amazonas y de los distritos de Lagunas y Balsapuerto. Finalmente, la ministra Urteaga, participó en el evento Diálogo Intercultural con el Patronato Shungo - Punto de Cultura.
(FIN) NDP/LZD
También en Andina:
?? El departamento de Ayacucho espera recibir alrededor de 40,000 visitantes durante las celebraciones de la Semana Santa, la festividad religiosa y cultural más importante del calendario jubilar cristiano en el Perú. https://t.co/7LCoPyaaSapic.twitter.com/jn4o4zhDHb
En un esfuerzo por acercar los servicios médicos a los asegurados de las zonas más alejadas del país, el Seguro Social de Salud (EsSalud),a través de la Red Asistencial Loreto, realizó una jornada médica intensiva en la comunidad de Francisco de Orellana, ubicada en el distrito de Las Amazonas, en la confluencia del río Napo con el Amazonas.
La Presidencia del Consejo de Ministros (PCM),liderada por el premier Eduardo Arana, reafirmó la decisión del Gobierno de proteger a los pequeños mineros y mineros artesanales que cumplen con la ley, y enfrentar con firmeza a la minería ilegal, que depreda los ecosistemas y genera inseguridad en diversas regiones del país.
Con objetivo de mejorar la salud en el primer nivel de atención en todos los ámbitos, el Ministerio de Salud (Minsa),a través de la Secretaría de Coordinación del Consejo Nacional de Salud (Seccor),concluyó con gran éxito la conformación del 100 % de los comités distritales y consejos provinciales y regionales de Salud a escala nacional.
Hizo que sus estudiantes se identificaran con la cultura andina de sus padres y abuelos. Edwin Lucero Rinza es docente de la I.E. 11049 Sigues – Kañaris, en la provincia de Ferreñafe, región Lambayeque.
A finales año se tendrán a escala nacional 521 tambos, que son espacios de encuentro, comunicación con los centros poblados, con las zonas más alejadas y altas, siendo utilizados por los profesores para reforzar el tema educativo, subrayó la ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Leslie Urteaga.
Una delegación peruana de representantes de institutos de investigación participó en China en el Simposio Internacional para la Conservación y el Manejo de los Calamares, organizado por la Universidad Oceánica de Shanghái.
La victoria de 3 set a 1 de Argentina ante Brasil, en la última jornada, le permitió este domingo a la selección peruana quedarse con el segundo puesto de la Copa América de Voleibol, que se disputó en suelo brasileño.
Las 43 organizaciones legalmente inscritas en el Registro de Organizaciones Políticas (ROP) del Jurado Nacional de Elecciones están habilitadas para formar alianzas electorales, plazo que vencerá el 2 de agosto.
La Gran Biblioteca Pública de Lima (GBPL) fue escenario de la inauguración de la exposición “Buques y barcos en la historia”, un recorrido fascinante por la evolución naval a través de maquetas a escala que reproducen con rigor histórico embarcaciones de distintas épocas y nacionalidades, informó la Biblioteca Nacional del Perú (BNP).
El Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) participó de la entrega, hecha por la Autoridad Regional Forestal y de Fauna Silvestre de Huánuco, de 67 Contratos de Cesión en Uso para Sistemas Agroforestales (CCUSAF) a 54 productores forestales y agropecuarios de esta región del país.
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) reafirmó su disposición de brindar apoyo técnico a la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML) en el desarrollo del proyecto del Tren Lima–Chosica, destacando que toda intervención debe respetar estrictamente los procedimientos y el marco normativo vigente.
Hasta el momento no se reportan daños materiales ni personales por el sismo de magnitud 5.2 que se registró a las 06:27 horas de este domingo 6 de julio, con epicentro a 57 kilómetros al noreste del distrito de Nueva Cajamarca, provincia de Rioja, región San Martín, según informó el Centro Sismológico Nacional del Instituto Geofísico del Perú (IGP).
El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero Cornejo, señaló hoy que la Ley de la Pequeña Minería y de la Minería Artesanal (MAPE) debe debatirse a profundidad y técnicamente, y por ello considera correcto que se continúe su discusión en la siguiente legislatura del Congreso de la República este año.
El boletín Normas Legales del Diario Oficial El Peruano difunde una serie de dispositivos de interés público y de impacto para la marcha del país. Conoce a continuación cuáles son las normas legales más relevantes de hoy.
Los huanuqueños se impusieron por 2-0 en condición de local. Alianza Universidad logró un triunfo vital por 2-0 ante Alianza Atlético en la penúltima jornada del Torneo Apertura. Con goles de Joffre Escobar y Yorleys Mena, el conjunto huanuqueño sumó tres puntos que le permiten terminar de la mejor manera el Torneo Apertura y da […]
Actualmente se ejecutan en promedio 540 operaciones diarias, todas utilizando las instalaciones del nuevo Aeropuerto Jorge Chávez, salvo los vuelos militares y policiales.
El Mundial de Clubes de Estados Unidos definirá entre martes y miércoles a los aspirantes al título con un duelo mata a mata entre dos de los grandes candidatos a la primera corona del renovado torneo de la FIFA, el PSG y el Real Madrid, últimos hogares de Kylian Mbappé.
El descenso de la temperatura nocturna en toda la sierra peruana continuará hasta el martes 8 de julio, alcanzando valores de hasta 9 grados bajo cero en lugares ubicados sobre los 3,200 metros sobre el nivel del mar, pronosticó el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi).
En un esfuerzo por acercar los servicios médicos a los asegurados de las zonas más alejadas del país, el Seguro Social de Salud (EsSalud),a través de la Red Asistencial Loreto, realizó una jornada médica intensiva en la comunidad de Francisco de Orellana, ubicada en el distrito de Las Amazonas, en la confluencia del río Napo con el Amazonas.
La Presidencia del Consejo de Ministros (PCM),liderada por el premier Eduardo Arana, reafirmó la decisión del Gobierno de proteger a los pequeños mineros y mineros artesanales que cumplen con la ley, y enfrentar con firmeza a la minería ilegal, que depreda los ecosistemas y genera inseguridad en diversas regiones del país.
Desde Fuerza Popular señalan que la acusación el fiscal José Domingo Pérez es para "distraer la atención", en clara referencia al fallecimiento de José Miguel Castro y su frustrada firma para ser colaborador eficaz con el Ministerio Público.
Con objetivo de mejorar la salud en el primer nivel de atención en todos los ámbitos, el Ministerio de Salud (Minsa),a través de la Secretaría de Coordinación del Consejo Nacional de Salud (Seccor),concluyó con gran éxito la conformación del 100 % de los comités distritales y consejos provinciales y regionales de Salud a escala nacional.