InicioPrincipal¡Cuidado! 22% de menores conoce casos de uso de inteligencia artificial para sextorsión

¡Cuidado! 22% de menores conoce casos de uso de inteligencia artificial para sextorsión

Uno de los hallazgos más preocupantes del estudio Conectadasos 2025, impulsado por Aldeas Infantiles SOS Perú, es el vínculo entre inteligencia artificial y riesgos digitales: el 22% de los niños, niñas y adolescentes que conoce sobre IA afirma haber escuchado de casos en los que esta tecnología se utilizó para facilitar delitos como el grooming, la sextorsión o el ciberacoso.

AndinaPor:Andina28 de junio, 2025 2 minutos
Compartir
Super Mensajes

Uno de los hallazgos más preocupantes del estudio Conectadasos 2025, impulsado por Aldeas Infantiles SOS Perú, es el vínculo entre inteligencia artificial y riesgos digitales: el 22% de los niños, niñas y adolescentes que conoce sobre IA afirma haber escuchado de casos en los que esta tecnología se utilizó para facilitar delitos como el grooming, la sextorsión o el ciberacoso.


A nivel general, el 34% de los menores de entre 10 y 17 años no se siente seguro al navegar por internet. Entre las razones principales figuran el miedo a que usen sus datos, la recepción de mensajes de desconocidos y la visualización de contenido incómodo.

En cuanto al uso de la inteligencia artificial, los peligros están asociados  a los perfiles falsos generados con inteligencia artificial hasta el uso de deepfakes para chantajear.

Ante este panorama, el 86% de los propios estudiantes consideran esencial que las escuelas hablen sobre los aportes y riesgos de la IA. Esta opinión es compartida por el 97% de madres y padres, así como por el 92% de docentes y el 90% de directores escolares.

Pero la preocupación no se limita al uso de la tecnología: el impacto emocional también es profundo. Nueve de cada diez menores reconocen que estas experiencias pueden causar ansiedad, depresión o incluso conducir al suicidio. A su vez, el 31% de los adolescentes señala sentir desesperación si no acceden a redes sociales o videojuegos en línea.

Pese a esta creciente amenaza, el 40% de las y los menores aún no sabe cómo denunciar una situación de peligro en línea. Esto pone en evidencia la urgente necesidad de difundir plataformas como SiSeVe, o la Línea 100, además de visibilizar el papel de la Divindat, las cuales ofrecen rutas efectivas para reportar delitos virtuales.

La campaña Conectadasos 2025, además de la encuesta, ha desplegado una serie de acciones educativas: talleres, webinars, ferias y materiales gráficos como cómics, infografías y hasta un videojuego para enseñar a navegar de forma segura.  

Finalmente, el estudio también revela contradicciones en los hogares. Aunque el 86% de los padres cree que compartir imágenes de sus hijos puede ser peligroso, el 40% lo hace sin consultarles previamente. El llamado es claro: fomentar una cultura digital responsable empieza en casa y continúa en la escuela.


Revisa más noticias sobre ciencia, tecnología e innovación en la Agencia Andina y escucha historias inspiradoras en Andina Podcast.

Más en Andina: (FIN) NDP/ SPV

Publicado: 28/6/2025

Más de Andina

San Borja: Día del Pan Peruano se celebra con feria gastronómica hasta el 29 de junio
Andina

San Borja: Día del Pan Peruano se celebra con feria gastronómica hasta el 29 de junio

El Festival del Pan y su Postrecito, organizado por la Asociación Peruana de Empresarios de la Panadería y Pastelería (Aspan) y Dulces Perú, se llevará a cabo hasta el domingo 29 de junio en la calle Carpaccio, de 9:00 a. m. a 8:00 p. m., ubicado detrás del Centro Comercial La Rambla en San Borja.

Apurímac: Midagri reconoce a Chacoche como undécima Zona de Agrobiodiversidad del Perú
Andina

Apurímac: Midagri reconoce a Chacoche como undécima Zona de Agrobiodiversidad del Perú

El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) reconoció a Chacoche, ubicada en la región Apurímac, como la undécima zona de agrobiodiversidad del Perú y la segunda de ese departamento, gracias a su importante diversidad genética de raíces y tuberosas andinas, maíz, granos andinos, leguminosas, cereales, y plantas medicinales.

Proteínas, omega 3, minerales y más: el ceviche es un tesoro nutricional [video]
Andina

Proteínas, omega 3, minerales y más: el ceviche es un tesoro nutricional [video]

Hoy sábado 28 de junio se celebra el Día Nacional del Cebiche, una ocasión especial para destacar las bondades de uno de los platos más icónicos de la gastronomía peruana, deleitada por comensales de todo el mundo. Además de su gran sabor y amplio reconocimiento, resalta por ser una comida rica en nutrientes.

Más vistos

Corea del Sur se rinde ante ‘El juego del calamar’ con desfile masivo
Andina

Corea del Sur se rinde ante ‘El juego del calamar’ con desfile masivo

La capital surcoreana vivió este sábado una noche inolvidable con un desfile multitudinario en homenaje a El juego del calamar, la exitosa serie de Netflix, con motivo del estreno mundial de su tercera y última temporada. El centro de Seúl se transformó en una réplica viva del universo de la serie, entre luces, música en vivo y la ovación de miles de fanáticos.

Perú se posiciona como eje estratégico en energía limpia para América Latina
Andina

Perú se posiciona como eje estratégico en energía limpia para América Latina

El Perú se convertirá en una plataforma clave para el abastecimiento de gas natural licuado (GLP) debido a la suscripción de un acuerdo estratégico entre dos grandes compañías del sector que le permitirá la comercialización de energía limpia, segura y sostenible hacia los demás países de América Latina.

¡VAMOS ENTENDIENDO MÀS!
Todo Sport

¡VAMOS ENTENDIENDO MÀS!

Aurelien Tchouameni aseguró que tendrán una final anticipada contra Juventus. Aurelien Tchouameni se mostró satisfecho tras la victoria del Real Madrid frente al Salzburgo, resultado que les aseguró el primer lugar del grupo y la clasificación a los octavos de final del Mundial de Clubes 2025. En zona mixta, el volante francés destacó el trabajo […]

El Gran Teatro Nacional celebra la música contemporánea con conciertos gratuitos
Andina

El Gran Teatro Nacional celebra la música contemporánea con conciertos gratuitos

El Gran Teatro Nacional del Ministerio de Cultura será el epicentro de la música contemporánea con el desarrollo del Festival Experimenta 2025, que se realizará de forma gratuita los días 3, 4 y 5 de julio, desde las 5:00 p.m., con la participación de destacados músicos y agrupaciones del Perú y Francia.

Recién agregados

Apurímac: Midagri reconoce a Chacoche como undécima Zona de Agrobiodiversidad del Perú
Andina

Apurímac: Midagri reconoce a Chacoche como undécima Zona de Agrobiodiversidad del Perú

El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) reconoció a Chacoche, ubicada en la región Apurímac, como la undécima zona de agrobiodiversidad del Perú y la segunda de ese departamento, gracias a su importante diversidad genética de raíces y tuberosas andinas, maíz, granos andinos, leguminosas, cereales, y plantas medicinales.

Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios.
AP Noticias no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos.
Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a rss@apnoticias.pe.
© 2025 - Todos los derechos reservados