¿Cuál sería el impacto si se aprueba la libre disponibilidad de la CTS?
Ante los proyectos de ley presentandos en el Congreso que proponen la libre disponibilidad del 100% de la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) hasta el 31 de diciembre 2025 o 2026, se generó un debate entre las autoridades y población peruana por las repercusiones e impacto que provocarían tanto para los empleadores como empleados.
Ante los proyectos de ley presentandos en el Congreso que proponen la libre disponibilidad del 100% de la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) hasta el 31 de diciembre 2025 o 2026, se generó un debate entre las autoridades y población peruana por las repercusiones e impacto que provocarían tanto para los empleadores como empleados.
Es importante mencionar que se debe analizar a detalle la libre disponibilidad de la CTS, pues se debe considerar tanto sus implicancias sociales como económicas. Al respecto, Juan Santivañez, experto en contabilidad y tributación - CEO de BKR Santivañez, detalla el impacto que tendría la posible aprobación de esta propuesta legislativa.
?La CTS es un fondo de contingencia creado para proteger a los trabajadores en caso de desempleo. Permitir el retiro irrestricto desvirtúa este objetivo y pone en riesgo la seguridad financiera de los trabajadores en momentos de vulnerabilidad laboral.
?Sin una reserva adecuada, un trabajador desempleado podría enfrentar serias dificultades para mantenerse mientras busca un nuevo empleo.
2. Incremento del riesgo financiero personal
?Si los trabajadores consumen estos fondos sin considerar emergencias futuras, se amplía el riesgo de insolvencia personal, especialmente en contextos de crisis económicas o desempleo.
?Los retiros de la CTS suelen destinarse a gastos de corto plazo, dejando a los trabajadores sin una red de seguridad.
3. Efectos negativos en el sistema financiero
?Los depósitos de la CTS fortalecen la liquidez del sistema financiero. Al reducir la disponibilidad de estos fondos en los bancos, se podrían generar limitaciones en la capacidad crediticia y en la estabilidad del sistema financiero.
?Además, una salida masiva de CTS podría impactar negativamente las tasas de interés, afectando tanto a empresas como a consumidores.
4. Impacto adverso en la economía a largo plazo
?Aunque el retiro de la CTS puede estimular el consumo en el corto plazo, su efecto es transitorio y no contribuye al crecimiento sostenible de la economía.
?La falta de fondos de contingencia para los trabajadores podría derivar en mayor presión sobre programas de asistencia social del Estado, aumentando los costos fiscales.
5. Fomenta una cultura de consumo en lugar de ahorro
?Permitir el retiro irrestricto puede promover el uso de estos fondos para consumos no esenciales, debilitando la capacidad de los trabajadores para enfrentar crisis futuras.
?Es crucial fomentar una cultura de ahorro a través de mecanismos que incentiven el uso responsable de la CTS.
6. Posibles impactos en la relación laboral
?Los empleadores podrían percibir mayor presión para ofrecer bonos u otros beneficios adicionales, especialmente si los trabajadores pierden acceso a liquidez inmediata.
?También podría aumentar la desconfianza hacia las políticas laborales del gobierno, generando incertidumbre en el mercado laboral.
Alternativas al retiro irrestricto
?Acceso parcial y regulado: Permitir retiros limitados en casos excepcionales, como emergencias médicas o educación.
?Fomentar la educación financiera: Enseñar a los trabajadores a gestionar su CTS como una herramienta de respaldo económico.
?Mecanismos de ahorro complementarios: Promover sistemas voluntarios de ahorro paralelos a la CTS, como fondos de emergencia personales.
Finalmente, Santivañez señala como conlusión: “La CTS debe preservar su función principal como un fondo de respaldo frente al desempleo. Permitir su retiro irrestricto no solo desvirtúa este propósito, sino que también pone en riesgo la estabilidad económica de los trabajadores y del país en general. En lugar de aprobar una ley de retiro irrestricto, sería más beneficioso fortalecer las políticas
Más en Andina:
?? El Megapuerto de Chancay no solo representa una puerta al comercio internacional, sino también un catalizador para la transformación de la ciudad en un centro urbano desarrollado, similar a grandes urbes portuarias como Shanghái.
Con el objetivo de reforzar la presencia del Estado para la seguridad nacional, el Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Defensa y en coordinación con otras instituciones, llevó a cabo una exitosa operación de interdicción contra el tráfico ilícito de drogas en el distrito de Santa Rosa, provincia de La Mar, región Ayacucho.
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) fortaleció su trabajo con los operadores de radio y televisión del país mediante la realización de dos Audiencias Públicas Descentralizadas de Servicios de Radiodifusión en lo que va del 2025, desarrolladas en las ciudades de Chiclayo y Ayacucho.
La promoción de la salud mental en los colegios es una de las prioridades tanto del Ministerio de Salud (Minsa) como del Ministerio de Educación (Minedu),que buscan ayudar a los niños, niñas y adolescentes más vulnerables desde un enfoque preventivo y comunitario, a través de políticas públicas.
El Ministerio de Cultura declaró Patrimonio Cultural de la Nación a los Conocimientos, técnicas y prácticas tradicionales asociadas a la elaboración del poncho triteño, en el ámbito del distrito de Trita, en la provincia de Luya, región Amazonas.
Monedas acuñadas cuando el Perú se constituyó como república independiente, se exhiben en la exposición itinerante "Nación, imaginar el Perú", que puede ser visitada en el Museo Central del Banco Central de Reserva del Perú (Mucen) de la ciudad de Arequipa.
Real Madrid selló su clasificación a las semifinales del Mundial de Clubes 2025 tras imponerse por 3-2 al Borussia Dortmund en un intenso duelo disputado en el MetLife Stadium de Nueva Jersey (EE.UU.). Con este resultado, el conjunto blanco se enfrentará a Paris Saint-Germain (PSG) en un choque de alto voltaje por un lugar en la gran final.
El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE),a través del Programa Jóvenes Productivos, realizará el domingo 13 de julio, desde las 9 de la mañana, en la losa deportiva 6 de Abril del asentamiento humano Pachacútec de Ventanilla, una feria de servicios en la cual se ofrecerán vacantes para desarrollar cursos gratuitos y tener la oportunidad de postular a puestos de trabajo en importantes empresas.
El Instituto Peruano del Deporte (IPD),inició las obras para la construcción del cerco perimétrico en la sede del Centro de Alto Rendimiento (CAR) de Surf IPD en Punta Rocas, uno de los requisitos necesarios para obtener el Certificado de Inspección Técnica de Seguridad en Edificaciones (ITSE),exigido por la Municipalidad de Punta Negra.
En una ceremonia cargada de simbolismo y gratitud, la Gerencia Regional de Educación de Lambayeque reconoció hoy a más de 250 docentes de las provincias de Chiclayo, Lambayeque y Ferreñafe, quienes cumplieron 25 y 30 años de servicio ininterrumpido al magisterio.
Alianza enfrenta a las 8 de la noche a Binacional en Matute. Partido clave para el elenco blanquiazul. Alianza Lima recibe a las 8 de la noche a Binacional en el estadio Alejandro Villanueva, en La Victoria, en lo que será un cotejo por la fecha 18 del Torneo Apertura de la Liga 1. El […]
El AeroDirecto, el servicio de transporte público que lleva a los usuarios hasta el nuevo aeropuerto Jorge Chávez, tiene una nueva ruta en Lima norte que incluye al gran terminal terreste del centro comercial Plaza Norte como uno de sus paraderos. Vea aquí la galería fotográfica
El boletín Normas Legales del Diario Oficial El Peruano difunde una serie de dispositivos de interés público y de impacto para la marcha del país. Conoce a continuación cuáles son las normas legales más relevantes de hoy.
En la provincia limeña de Cajatambo, en el Tambo Nunumia del programa PAIS del Midis, la docente Roxana Aval Núñez refuerza con enorme dedicación el aprendizaje del idioma inglés. Como ella, son cerca de 250 maestros quienes fortalecen los conocimientos de sus alumnos en los Tambos a nivel nacional.
Sport Huancayo venció por la mínima 1-0 a UTC en local. Sport Huancayo logró un triunfo clave por 1-0 sobre UTC en condición de local, en partido correspondiente a la fecha 18 del Torneo Apertura. Con este resultado, el ‘Rojo Matador’ se mantiene en la parte alta de la tabla. El equipo local arrancó con […]
Actualmente, el 38% de los profesores en Perú ya utilizan la inteligencia artificial (IA) para sus clases, y un impresionante 75% la emplea para su desarrollo profesional y capacitación. Es por ello que la IA forma parte de la práctica educativa. ¿Qué herramientas usan los maestros?
Con un mensaje de esperanza y reconocimiento, la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, participó en el Encuentro de Becarias y Becarios de la Asistencia Económica por Orfandad, denominado “Protagonistas del cambio”, una jornada de integración y fortalecimiento emocional dirigida a jóvenes que accedieron a becas del Estado y que han sabido transformar la adversidad en oportunidades de desarrollo personal y académico.
Los precios vinculados al rubro transporte, incluyendo vehículos y combustibles, registraron una nueva caída en junio del 2025, según cifras del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).
El Ministerio de Cultura declaró Patrimonio Cultural de la Nación a los Conocimientos, técnicas y prácticas tradicionales asociadas a la elaboración del poncho triteño, en el ámbito del distrito de Trita, en la provincia de Luya, región Amazonas.
La Fiscalía incluye al Ministerio del Interior como tercero responsable en varios casos por las protestas contra Dina Boluarte. Las investigaciones también comprenden a altos mandos policiales, con peritajes antropológicos y declaraciones en zonas alejadas del país.
Monedas acuñadas cuando el Perú se constituyó como república independiente, se exhiben en la exposición itinerante "Nación, imaginar el Perú", que puede ser visitada en el Museo Central del Banco Central de Reserva del Perú (Mucen) de la ciudad de Arequipa.
Real Madrid selló su clasificación a las semifinales del Mundial de Clubes 2025 tras imponerse por 3-2 al Borussia Dortmund en un intenso duelo disputado en el MetLife Stadium de Nueva Jersey (EE.UU.). Con este resultado, el conjunto blanco se enfrentará a Paris Saint-Germain (PSG) en un choque de alto voltaje por un lugar en la gran final.