¿Cuál es el aporte nutritivo de la cañihua y por qué es ideal consumirla en otoño?
La temporada de bajas temperaturas se acentúa y ello afecta, sobre todo, al sistema inmunológico, volviéndonos más vulnerables frente a diversas infecciones, especialmente respiratorias. Por eso es clave incorporar a nuestra dieta frecuente alimentos como la cañihua, un cereal andino de alto valor nutritivo y beneficios para la salud.
La temporada de bajas temperaturas se acentúa y ello afecta, sobre todo, al sistema inmunológico, volviéndonos más vulnerables frente a diversas infecciones, especialmente respiratorias. Por eso es clave incorporar a nuestra dieta frecuente alimentos como la cañihua, un cereal andino de alto valor nutritivo y beneficios para la salud.
¿Cuál es el aporte nutricional de la cañihua y qué beneficios brinda a nuestra salud?, ¿Por qué es ideal consumir este grano andino en otoño e invierno?
La cañihua, cuyo nombre científico es Chenopodium pallidicaule, es un cereal andino similar en su composición a la quinua y es originaria del altiplano peruano, entre los 3,600 y 4,500 metros sobre el nivel del mar, cultivándose desde tiempos ancestrales en el departamento de Puno, al norte del lago Titicaca.
Este cereal llega a crecer en promedio hasta 90 centímetros y tiene forma ramificada, al igual que la quinua. Presenta tallos, hojas e inflorescencias cubiertas de vesículas de colores con tonalidades blancas, rosáceas, amarillas, verdes y marrones. Según estudios realizados por el Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA), en el Perú existen 334 tipos de cañihua. Se trata de un cultivo que enfrenta con éxito las heladas, sequías y bajas temperaturas.
Propiedades nutricionales y beneficios para la salud
Entre las propiedades nutricionales de la cañihua, que la convierten en un superalimento, destacan que tiene un alto contenido proteico que puede aprovecharse en las dietas escasas de carne. Posee un balance de aminoácidos de primera línea que contribuyen a mantener e incluso incrementar la masa muscular.
Es particularmente rica en aminoácidos como lisina, isoleucina y triptófano, que sirven para fortalecer el sistema inmunológico, tanto en niños como en adultos, sobre todo en temporada de otoño e invierno.
Los nutricionistas recomiendan incluir este cereal en la alimentación frecuente, dado que es una importante fuente energética y de fibra insoluble, la cual ayuda a disminuir el colesterol por su bajo índice glicérico.
Versatilidad
Al igual que otros cereales andinos, la cañihua es muy versátil y en su presentación como harina se utiliza para preparar pan, galletas, queques, panetones y similares.
También puede servir como insumo para la preparación de mazamorra, sopas, guisos y postres, así como batidos y ponches, entre otros.
Normas técnicas para mejorar estándares de calidad
Con la finalidad de incrementar su consumo en el mercado nacional e impulsar su comercialización en los mercados internacionales, el Ministerio de la Producción, a través del Instituto Nacional de Calidad (Inacal) aprobó, en junio de 2024, cuatro Normas Técnicas Peruanas (NTP)sobre la cañihuay sus productos derivados estableciendo requisitos técnicos que debe cumplir este cereal andino destinadas al consumo humano.
Estos documentos técnicos establecen las características y condiciones que debe cumplir la cañihua en sus diferentes presentaciones (grano, harina, hojuelas) determinando los procedimientos que deben seguir los productores al momento de la manipulación, elaboración, preparación y envasado del producto.
Requisitos de calidad de la cañihua
La “NTP 011.455:2024. GRANOS ANDINOS. Harina de cañihua tostada. Requisitos. 2ª Edición”, indica que este producto deberá estar libre de toda sustancia o cuerpo extraño a su naturaleza; estar exento de olores y sabores extraños o desagradables. Además, este producto no debe exceder los límites máximos permisibles de residuos de plaguicidas.
Mientras que la “NTP 011.456:2024. GRANOS ANDINOS. Hojuelas de cañihua. Requisitos. 2ª Edición”, establece que estas hojuelas deben ser procesadas, envasadas y almacenadas bajo condiciones higiénico – sanitarias. Además de los siguientes requisitos sensoriales: Las hojuelas de la cañihua deberán tener un color característico de la variedad utilizada como materia prima, estar libres de sabores agrios, amargos, rancios y de olores indeseables; igualmente el contenido de impurezas no debe ser mayor al 0,25% de las hojuelas.
En el caso de la “NTP 106.107:2024. GRANOS ANDINOS. Expandido de cañihua. Requisitos. 1ª Edición”, especifica que los expandidos de los granos de cañihua deben ser inocuos y apropiados para el consumo humano, estar libre de sabores agrios, amargos y los granos deben ser crocantes y porosos.
Por último, la “NTP 011.453:2024. GRANOS ANDINOS. Quinua y cañihua. Buenas prácticas de manufactura en plantas de procesamiento. 2ª Edición”, dispone las buenas prácticas de manufactura en plantas de procesamiento de quinua y cañihua con el propósito de asegurar productos elaborados y procesados de calidad e inocuidad. Precisa, además que las plantas de procesamientos de granos andinos no deben instalarse a menos de 150 metros del lugar de donde se encuentre ubicado algún establecimiento o actividad que por las operaciones que realizan ocasionan la proliferación de insectos.
Envasado, almacenamiento y transporte
En cuanto al envasado, almacenamiento y transporte, las Normas Técnicas Peruanas de la cañihua en sus diferentes presentaciones recomiendan lo siguiente:
La cañihua debe envasarse y manipularse en recipientes que salvaguarden las cualidades higiénicas, nutritivas y tecnológicas del producto. Asimismo, los recipientes deberán estar fabricados con sustancias que sean inocuas y adecuadas para el uso al que se destinan.
El producto se debe almacenar bajo condiciones óptimas de humedad, temperatura e higiene para evitar su descomposición y sobre todo su contaminación con productos tóxicos.
Para el almacenamiento también se deben contar con ambientes apropiados para proteger la calidad sanitaria del producto y evitar los riesgos de una contaminación cruzada. No se debe transportar en vehículos utilizados para trasladar productos tóxicos o productos que transmitan olores o sabores desagradables.
El Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) informó que un grupo de 20 madres de familia de Loreto, vienen aprendiendo y capacitándose en la preparación de embutidos, refrescos, mermeladas y más, a base de productos oriundos de la región, con el objetivo de mejorar la alimentación en sus localidades y, en un futuro, formalizar un emprendimiento.
La ministra de Comercio Exterior y Turismo, Desilú León, anunció que se está trabajando una nueva ruta aérea interregional Anta – Cusco, que conectará dos íconos del patrimonio natural y cultural del país Áncash y Cusco.
El ministro de Economía y Finanzas, Raúl Pérez Reyes, señaló hoy que la criminalidad es una problemática de atención urgente porque "afecta a la inversión" y los capitales extranjeros "dejan de venir al Perú porque el clima no es el adecuado".
La Municipalidad Metropolitana de Lima (MML) sostuvo hoy que los puentes en la ruta del tren Lima-Chosica cumplen con la altura necesaria para el paso de los trenes de dos pisos donados por la empresa Caltrain de Estados Unidos.
La tercera y temporada final de "El juego del calamar" ha arrasado en el listado global de series de habla no inglesa de Netflix, publicado este miércoles, mientras sus dos predecesoras reaparecieron en el top 10.
Más de 2,000 actores —entre civiles, militares y policías— revivirán este 6 de julio uno de los eventos históricos más grandes del Perú con la escenificación de las batallas de Marcavalle y Pucará, un espectáculo cultural y turístico que revalora la memoria nacional y fortalece la identidad regional de Junín.
La Subcomisión de Acusaciones Constitucionales aprobó el informe final de la denuncia constitucional contra la expresidenta del Consejo de Ministros, Betssy Chávez Chino, que propone inhabilitarla por 10 años debido a su presunta participación en el frustrado golpe de Pedro Castillo.
El Ministerio de la Producción (Produce),a través del Instituto Tecnológico de la Producción (ITP),ha puesto en marcha una nueva oferta de más de 50 servicios tecnológicos gratuitos orientados a la economía circular, dirigidos a micro y pequeñas empresas (mypes) en 10 regiones del país.
Los cuerpos de ocho líderes sociales y religiosos fueron hallados en una fosa común en el departamento del Guaviare, en el sur de Colombia, informó este martes la Fiscalía General de la Nación.
El Diario Oficial El Peruano continúa su recorrido por el norte del país en el contexto de las actividades por su bicentenario, promoviendo el valor de los medios públicos en la formación de la ciudadanía y en la conservación de la memoria histórica del Perú. Tras exitosas jornadas en Trujillo (La Libertad) y Chiclayo (Lambayeque) ahora llegó a Piura, ciudad clave en los orígenes de la república.
El plazo para el primer depósito de la gratificación del año, por Fiestas Patrias vence el 15 de julio y con él también llega un periodo clave para las empresas. ‘’Si bien es un beneficio esperado por los trabajadores, también puede convertirse en problemas de cumplimiento laboral si no se gestiona adecuadamente’’, advierte el jefe de proyectos de Buk Perú, Jimmy Huatuco.
Real Madrid logró un triunfo clave por 1-0 ante la Juventus y se clasificó a los cuartos de final del Mundial de Clubes 2025. El único gol del partido lo marcó el joven canterano Gonzalo García, quien volvió a ser protagonista con su tercer tanto en cuatro encuentros del torneo.
El entrenador de la selección peruana U19 de vóley, Martín Escudero, expresó un importante mensaje a la hinchada nacional previo al inicio del Mundial de la categoría, que se disputará en Croacia y Serbia. El estratega pidió paciencia y respaldo para sus dirigidas, recordando que este equipo representa el futuro del vóley peruano.
El Instituto Geológico Minero y Metalúrgico (Ingemmet) en convenio con el Institut de Recherche pour le Développement (IRD) de Francia, a través del proyecto GA59: “Estudio de Grandes movimientos en masa en el Perú” realiza investigaciones conjuntas enfocadas al estudio de grandes movimientos en masa en la Cordillera Blanca, ubicada en la sierra del departamento de Áncash.
Desde este jueves 3 de julio, el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, a través del programa Juntos, iniciará el tercer operativo de pago correspondiente al bimestre (mayo-junio),que beneficiará a un total de 738 515 hogares, que se encuentran en situación de pobreza o pobreza extrema en las 25 regiones del país, anunció la […]
El Seguro Social de Salud (EsSalud) advirtió que la radiación ultravioleta (UV) puede causar daños severos en la piel, incluso durante el invierno, más aún porque el frío y los días nublados generan una falsa sensación de seguridad en la población. Es por ello que EsSalud hizo un llamado a la prevención de enfermedades de […]
El Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) informó que un grupo de 20 madres de familia de Loreto, vienen aprendiendo y capacitándose en la preparación de embutidos, refrescos, mermeladas y más, a base de productos oriundos de la región, con el objetivo de mejorar la alimentación en sus localidades y, en un futuro, formalizar un emprendimiento.
La ministra de Comercio Exterior y Turismo, Desilú León, anunció que se está trabajando una nueva ruta aérea interregional Anta – Cusco, que conectará dos íconos del patrimonio natural y cultural del país Áncash y Cusco.
El ministro de Economía y Finanzas, Raúl Pérez Reyes, señaló hoy que la criminalidad es una problemática de atención urgente porque "afecta a la inversión" y los capitales extranjeros "dejan de venir al Perú porque el clima no es el adecuado".
La Municipalidad Metropolitana de Lima (MML) sostuvo hoy que los puentes en la ruta del tren Lima-Chosica cumplen con la altura necesaria para el paso de los trenes de dos pisos donados por la empresa Caltrain de Estados Unidos.