Créditos reprogramados bajaron a S/ 34,158 millones por pago de deudores
El total de créditos reprogramados en el sistema financiero de los clientes perjudicados por la pandemia del covid-19 alcanzó los 34,158 millones de soles a junio del 2022, saldo que ha seguido con su tendencia a la baja, mostrando una reducción de 73.7% y 26.3% respecto a junio del 2020 y diciembre del 2021 respectivamente, informó la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS).
El total de créditos reprogramados en el sistema financiero de los clientes perjudicados por la pandemia del covid-19 alcanzó los 34,158 millones de soles a junio del 2022, saldo que ha seguido con su tendencia a la baja, mostrando una reducción de 73.7% y 26.3% respecto a junio del 2020 y diciembre del 2021 respectivamente, informó la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS).
No obstante, en el 2021 hubo un incremento por las reprogramaciones créditos vinculadas a programas de Gobierno, anotó.
Estos préstamos reprogramados se vienen reduciendo principalmente por las amortizaciones de deuda y en menor proporción por el castigo de los créditos incobrables (previamente provisionados al 100%),explicó. “Si esta amortización cumple algunos requisitos, genera que algunos deudores dejen de ser considerados como reprogramados”, añadió.
Dicho saldo (34,158 millones de soles) incorporó las reprogramaciones de préstamos de los programas del Gobierno, las cuales ascendieron a 16,217 millones de soles a junio del presente año, lo que representó un 48.9% del saldo de los créditos de programas de Gobierno y el 47.5% del saldo de los préstamos reprogramados, precisó a la Agencia Andina.
Asimismo, el número de deudores con créditos reprogramados, incluyendo programas del Gobierno, fue de 479,700 a junio de este año, lo que también implicó una reducción de 89.7% y 36.3% en comparación a junio del 2020 y diciembre del 2021 respectivamente, reportó.
A junio del 2022, la banca múltiple reportó el mayor saldo de cartera reprogramada, alcanzando el 83% del total de la cartera reprogramada en el sistema financiero (28,415 millones de soles),seguido de las cajas municipales con 12% del total (4,228 millones de soles),señaló.
En todos los casos (subsistemas) se observa una clara reducción de los saldos de la cartera reprogramada en el sistema financiero, destacó. (Ver cuadro).
Tipos de créditos y cumplimiento
A continuación, informó que el 57% de la cartera reprogramada correspondió al portafolio empresarial no minorista a junio del 2022, seguido de la cartera a la micro y pequeña empresa (mype) con una participación del 23%.
También en todos los casos (tipos de créditos reprogramados) se nota claramente la reducción del saldo de la cartera reprogramada, subrayó. (Ver cuadro).
“En general en todos los tipos de crédito se evidenció que la mayoría de los deudores cumplieron sus pagos”, señaló la SBS.
Del grupo de deudores que no cumplieron con sus obligaciones (financieras),se observó un mayor número de casos en la cartera de créditos de consumo y créditos a las mypes, lo cual se habría debido a una mayor exposición de algunos segmentos de estos deudores al impacto de la pandemia del covid-19, comentó.
Cartera parada
En otro momento, reportó que el saldo de la cartera parada, es decir, aquella (cartera de créditos reprogramados) que no ha tenido pagos de capital o ha tenido un solo pago en los últimos seis meses, se redujo de manera importante.
Así, a marzo del 2022 los resultados indicaron que la cartera parada totalizó los 4,518 millones de soles (a junio del 2021 era de 8,311 millones de soles),lo que representó el 11.9% de los reprogramados y el 1.1% del total de créditos (en el sistema financiero) a esa fecha, indicó.
Esa reducción se debió a la recuperación o cobranza de algunos créditos y por otro lado, al reconocimiento de la pérdida de los créditos incobrables, sostuvo.
En ese sentido, señaló que los créditos que reportaron mayor proporción de portafolio parado correspondieron a los préstamos a las mypes, con un saldo de 1,506.50 millones de soles a marzo del 2022, que representó el 2.7% del total de esta cartera. (Ver cuadro).
Mayores requerimientos
En otro momento, informó que la SBS ha emitido normativa específica y mantiene una supervisión cercana con el objetivo de que las empresas reflejen el riesgo de estas carteras en sus estados financieros.
Es así que se tomaron, indicó, medidas preventivas enfocadas en la constitución de provisiones que permitirían a las compañías afrontar futuras pérdidas tanto por cartera reprogramada remanente como cartera parada.
Entre ellas destaca la Resolución SBS 3155-2020 (17/12/2020),por la cual los créditos reprogramados de los deudores con clasificación Normal son considerados préstamos de deudores con riesgo crediticio superior a Normal, correspondiéndoles el nivel de riesgo de crédito Con Problemas Potenciales (CPP),precisó.
“A estos créditos se les aplica provisiones específicas correspondientes a CPP. Esto es aplicable a los créditos de consumo, microempresa y pequeña empresa”, añadió.
Además, la Resolución SBS 3922-2021 (23/12/2021),por la cual los préstamos reprogramados de los deudores con clasificación Normal son considerados créditos de deudores con riesgo crediticio superior a Normal, correspondiéndoles el nivel de riesgo de crédito CPP.
A estos préstamos también se les aplica provisiones específicas correspondientes a CPP; sin embargo, tratándose de deudores con clasificación Normal y CPP que no hayan efectuado el pago de al menos una cuota completa que incluya capital en los últimos seis meses, se les aplica provisiones específicas de Deficiente, indicó.
Mientras que en el caso de deudores con clasificación Normal, CPP y Deficiente que no hayan efectuado el pago de al menos una cuota completa que incluya capital en los últimos 12 meses, se les aplica provisiones específicas de Dudoso, mencionó.
“Esto es aplicable a los créditos de consumo, microempresa, pequeña empresa y mediana empresa”, detalló.
Fortalecimiento de microfinancieras
Asimismo, en el 2021 se coordinó con el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) la evaluación de un programa de fortalecimiento patrimonial enfocado en las empresas que podrían verse más afectadas por el impacto de la pandemia, destacó.
Así, vía decreto de urgencia (DU) 037-2021 (14/04/2021) se estableció medidas extraordinarias complementarias en materia económica y financiera orientadas al fortalecimiento patrimonial de las instituciones especializadas en microfinanzas y se creó el Programa de Fortalecimiento Patrimonial de las Instituciones Especializadas en Microfinanzas.
Ello, a efectos de proteger los ahorros del público, preservar la estabilidad macroeconómica y mantener la cadena de pagos en la economía, cuyo plazo para presentación venció en marzo del presente año, puntualizó.
¿Qué son las provisiones?
Son reservas de dinero que las entidades financieras hacen por los créditos otorgados para que en una eventualidad de problemas en su recuperación, o de haber épocas difíciles o pérdidas, éstas tengan como encararlas o solventarlas.
Más en Andina:
Trabajadores retiraron S/ 3,241 millones de cuentas CTS al 24 de agosto ?? https://t.co/yUIVRXmSI8
El ministro de Salud, César Vásquez, se reunió con representantes de la embajada de los Estados Unidos en el Perú para fortalecer la alianza bajo el enfoque “One Health” para la prevención de pandemias, informó el Ministerio de Salud (Minsa).
El Gobierno de Cuba acusó este lunes a Estados Unidos de "conducta criminal y violatoria de los derechos humanos" tras conocer que el presidente Donald Trump firmó una directiva para endurecer las medidas de presión económica y restricciones contra la isla.
El Gobierno del Perú saludó la firma del Acuerdo de Paz entre la República Democrática del Congo y la República de Ruanda, suscrito el 27 de junio, como resultado de los esfuerzos de diálogo y mediación promovidos por actores regionales e internacionales.
El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) indicó hoy que publicó la Guía de Desarrollo Orientado al Transporte (DOT),para fortalecer la planificación urbana, promoviendo ciudades más sostenibles, inclusivas y conectadas.
El Santuario de la Santísima Cruz de Motupe, un emblemático símbolo cultural y religioso de la región Lambayeque, está un paso más cerca de ser declarado Patrimonio Cultural de la Nación por el Ministerio de Cultura (Mincul),adelantó el gerente regional de Comercio Exterior y Turismo, Félix Mio Sánchez.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este lunes un memorando para endurecer la política estadounidense en Cuba y restringir ciertas transacciones financieras y de viaje.
Cada vez más peruanos que pertenecen a una población afroperuana han logrado ganar una beca de estudios del Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec) del Ministerio de Educación. Con este apoyo, un total de 509 afroperuanos han accedido a la educación superior desde el año 2021.
En los primeros cinco meses del 2025, se han atendido más de 1,800 consultas a través de Alerta Serfor y se han generado cerca de 340 reportes derivados a las Autoridades Técnicas Forestales y de Fauna Silvestre (ATFFS) para su evaluación y atención en campo”, informó la directora de la Oficina de Servicios al Usuario y Tramite Documentario de dicho organismo técnico especializado, Roxana Villanueva Rodríguez.
La telemedicina llegó a la comunidad indígena de Nuevo Andoas, lo que marca un hito para la salud intercultural y digital. Por primera vez, el Centro de Salud Nuevo Andoas, ubicado en la provincia de Datem del Marañón, región Loreto, hizo una teleinterconsulta con el Hospital Regional Guillermo Díaz de la Vega de Apurímac en la especialidad de dermatología a un paciente diagnosticado con psoriaris.
El tren donado por Estados Unidos para cubrir la ruta Lima-Chosica no podrá circular si no se cumplen previamente las condiciones de seguridad requeridas para garantizar la integridad de los pasajeros y de quienes circulan en la vía, manifestó hoy el jefe de la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU),David Hernández.
El mercado de renta variable local atrae cada vez más a los inversionistas retail, constituyéndose en una alternativa para incrementar los capitales privados.
Un gran caos se generó en la vía Expresa, luego que más de 20 buses del Metropolitano quedaran varados. Según ATU, este hecho se debió a un acto de vandalismo en la estación Naranjal en Independencia.
El servicio del Metropolitano fue restablecido en la Vía Expresa de Paseo de la República, luego de una interrupción causada por un acto de vandalismo que afectó a una de las unidades en circulación, informaron voceros de la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU).
La Segunda Fiscalía Provincial Corporativa Especializada en Ciberdelincuencia de Lima Centro logró una condena de tres años y cuatro meses de pena privativa de libertad para una mujer por el delito de fraude informático, informó el Ministerio Público
La Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial (Córpac) inauguró hoy las nuevas luces de aproximación del aeropuerto internacional Alfredo Rodríguez Ballón de Arequipa, con lo que se dio por concluida la reposición integral del anterior sistema que fue destruido en los actos vandálicos de fines del 2022 e inicios del 2023.
Con la finalidad de reforzar la seguridad de las operaciones con tarjetas de crédito y débito en beneficio de los usuarios del sistema financiero, el 1 de julio entrarán en vigencia las medidas para la correcta validación de la identidad del usuario, aprobadas por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS),mediante Resolución SBS N.°2286-2024.
El martes 15 de julio se restablecerá el tránsito en el puente Chancay, anunció el titular del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC),César Sandoval, quien inspeccionó esta mañana el inicio de los trabajos para la demolición del puente colapsado ubicado a la altura del kilómetro 75 de la carretera Panamericana Norte, en la provincia limeña de Huaral.
El ministro de Salud, César Vásquez, se reunió con representantes de la embajada de los Estados Unidos en el Perú para fortalecer la alianza bajo el enfoque “One Health” para la prevención de pandemias, informó el Ministerio de Salud (Minsa).
Después de 13 años de separación Orishas se reúne en una última gira. La espera terminó. La legendaria agrupación cubana que revolucionó la música urbana fusionando hip hop con raíces afrocubanas, regresa a Perú para ofrecer un concierto único este 3 de octubre en el emblemático Anfiteatro del Parque de la Exposición. La banda pionera […]
El Gobierno de Cuba acusó este lunes a Estados Unidos de "conducta criminal y violatoria de los derechos humanos" tras conocer que el presidente Donald Trump firmó una directiva para endurecer las medidas de presión económica y restricciones contra la isla.