Covid-19: diseñan casillero para desinfectar prendas y evitar contagio de personal médico
En los centros de salud, los trabajadores sanitarios son los más expuestos al contagio de covid-19 o contraer otros gérmenes debido a la contaminación cruzada. A fin prevenir la propagación de enfermedades en los entornos hospitalarios, un equipo de investigadores de la Universidad Privada del Norte (UPN) ha diseñado un casillero electrónico para desinfectar los objetos personales y la indumentaria del personal de salud.
En los centros de salud, los trabajadores sanitarios son los más expuestos al contagio de covid-19 o contraer otros gérmenes debido a la contaminación cruzada. A fin prevenir la propagación de enfermedades en los entornos hospitalarios, un equipo de investigadores de la Universidad Privada del Norte (UPN) ha diseñado un casillero electrónico para desinfectar los objetos personales y la indumentaria del personal de salud.
El proyecto denominado “Steam Nurse” o “Enfermera de vapor” fue presentado y galardonado con una medalla de bronce en la 15°
El Steam Nurse comenzó a desarrollarse desde los primeros días de la emergencia sanitaria en el Perú cuando se anunció la cuarentena obligatoria a nivel nacional. El equipo de jóvenes investigadores decidió ponerse manos a la obra y desarrollar un dispositivo que pudiera ayudar a controlar la crisis sanitaria por covid-19 que afectaba al país, contó a la agencia Andina la diseñadora industrial e investigadora Lucía Pejerrey.
Este innovador invento ha sido diseñado pensando en las necesidades de los usuarios finales. “Las más expuestas, quienes tienen más contacto con los pacientes son las enfermeras. Por eso hicimos entrevistas por Zoom con enfermeras de Perú, Italia y España”, indicóRuth Manzanares, ingeniera que lidera el ránking de inventoras peruanas.
El proceso de esterilización
El casillero tiene una estructura compuesta de dos partes. El compartimiento superior es un espacio hermético en el que se colocan las pertenencias y objetos personales. La sección de abajo está destinada a almacenar el uniforme del personal médico para ser desinfectado.
Según explica Pejerrey, el la primera etapa del proceso de esterilización se activa un extractor ubicado en la parte superior del casillero y, a la vez, un aspersor instalado en la parte inferior expande gotículas de líquido desinfectante, las cuales generan vapor cuando entran en contacto con una plancha de calor.
De este modo, el vapor de los productos desinfectantes impregnado en las prendas y calzado de las enfermeras elimina los virus o bacterias. En una segunda etapa, el extractor retira el vapor del interior del casillero. Luego, se abren unas válvulas que permiten la circulación del aire, lo que permite liberar los restos de vapor y secar las prendas.
Este ciclo de desinfección con vapor tiene una duración de 10 a 20 minutos. En la última etapa, se encienden las luces UVC. Estos rayos ultravioleta terminan desactivando cualquier virus o bacteria y así reducen la posibilidad de contagio cruzado.
“Este sistema puede parecer simple, pero es justo lo que queríamos, que sea accesible. La tecnología simple y práctica da la opción a que todos puedan tenerlo de forma económica”, señaló Manzanares.
Las investigadoras de la UPN también indicaron que todo el sistema electrónico de su invento podría ser adaptado a los casilleros convencionales que ya existen en los camerinos de los centros de salud.
Antes de su participación en la Kiwie 2022, Steam Nurse ya venía siendo elogiado a nivel internacional. El 2020, fue reconocido en el Global Grad Show de Dubai, un evento que reúne ideas de investigación e innovación que buscan resolver los principales problemas sociales y ambientales. Por su destacada presentación, el invento peruano fue presentado en una entrevista con la cadena internacional CNN.
Además, este casillero electrónico fue reconocido por Indecopi como uno de los 5 proyectos más sobresalientes en la categoría de patentes “Jóvenes Peruanos que se lucen”.
El innovador diseño peruano que ha sido elogiado por su potencial también atrajó el interés de varias empresas extranjeras, por lo que la Universidad Privada del Norte tramitó su primera patente internacional PCT.
El equipo detrás de este proyecto está formado por los miembros Grupo de Investigación de Innovación Aplicada en Diseño de Productos y Servicios (Giadips) de la UPN Ruth Manzanares, Lucía Pejerrey, Jessica Porras, José Paredes y Deivid Yabar.
Talento peruano destaca en Corea
Las inventoras peruanas que participaron en esta edición de la Exhibición Internacional de Inventos de Mujeres de Corea del Sur (Kiwie 2022) lograron conseguir 13 medallas de oro, 14 de plata y 8 de bronce por su destacada participación en este importante certamen realizado del 25 al 27 de agosto, informó el Indecopi a través de la Dirección de Invenciones y Nuevas Tecnologías (DIN).
En total, fueron 35 los inventos peruanos exhibidos en la feria, en cuyo desarrollo participaron 45 inventoras nacionales. Por cuarto año consecutivo, el Perú fue el único país de América Latina presente en Kiwie 2022, así como el país con más invenciones inscritas, después del anfitrión Corea del Sur.
??Investigadoras de la @pucp fabrican contenedor más seguro para la toma de muestras y transporte de esputo a fin de reducir el riesgo de contagio durante el proceso de diagnóstico de tuberculosis. ??https://t.co/0EK5fJlxxx
El Ministerio de Cultura declaró Patrimonio Cultural de la Nación a los Conocimientos, técnicas y prácticas tradicionales asociadas a la elaboración del poncho triteño, en el ámbito del distrito de Trita, en la provincia de Luya, región Amazonas.
Monedas acuñadas cuando el Perú se constituyó como república independiente, se exhiben en la exposición itinerante "Nación, imaginar el Perú", que puede ser visitada en el Museo Central del Banco Central de Reserva del Perú (Mucen) de la ciudad de Arequipa.
Real Madrid selló su clasificación a las semifinales del Mundial de Clubes 2025 tras imponerse por 3-2 al Borussia Dortmund en un intenso duelo disputado en el MetLife Stadium de Nueva Jersey (EE.UU.). Con este resultado, el conjunto blanco se enfrentará a Paris Saint-Germain (PSG) en un choque de alto voltaje por un lugar en la gran final.
El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE),a través del Programa Jóvenes Productivos, realizará el domingo 13 de julio, desde las 9 de la mañana, en la losa deportiva 6 de Abril del asentamiento humano Pachacútec de Ventanilla, una feria de servicios en la cual se ofrecerán vacantes para desarrollar cursos gratuitos y tener la oportunidad de postular a puestos de trabajo en importantes empresas.
El Instituto Peruano del Deporte (IPD),inició las obras para la construcción del cerco perimétrico en la sede del Centro de Alto Rendimiento (CAR) de Surf IPD en Punta Rocas, uno de los requisitos necesarios para obtener el Certificado de Inspección Técnica de Seguridad en Edificaciones (ITSE),exigido por la Municipalidad de Punta Negra.
En una ceremonia cargada de simbolismo y gratitud, la Gerencia Regional de Educación de Lambayeque reconoció hoy a más de 250 docentes de las provincias de Chiclayo, Lambayeque y Ferreñafe, quienes cumplieron 25 y 30 años de servicio ininterrumpido al magisterio.
Las empresas pueden ser rentables, generar buenos márgenes de ventas y tener gran expectativa de crecimiento, sin embargo, una mala gestión del flujo de caja puede ser una de las principales causas de quiebra en las empresas. Es fundamental para asegurar la estabilidad financiera y así, tomar decisiones acertadas.
Ayacucho FC dio un paso clave en su lucha por la permanencia en la Liga 1 2025, al imponerse por 1-0 a Comerciantes Unidos en condición de visita, en partido válido por la penúltima jornada del Torneo Apertura, disputado en el Estadio Municipal Germán Contreras Jara de Cajabamba.
El Ministerio de Salud, a través de la Dirección General de Gestión del Riesgo de Desastres y Defensa Nacional en Salud (Digerd),realizó el Taller Macrorregional Norte para fortalecer la capacidad de preparación y respuesta ante eventuales emergencias y desastres por la temporada de lluvias, bajas temperaturas y eventos adversos.
Todos los fines de semana del mes de julio, las brigadas Ministerio de Salud (Minsa) acudirán a 19 centros comerciales Real Plaza, tanto en Lima Metropolitana como en regiones, a fin de acercar la vacunación a la población, especialmente a los más vulnerables.
Alianza enfrenta a las 8 de la noche a Binacional en Matute. Partido clave para el elenco blanquiazul. Alianza Lima recibe a las 8 de la noche a Binacional en el estadio Alejandro Villanueva, en La Victoria, en lo que será un cotejo por la fecha 18 del Torneo Apertura de la Liga 1. El […]
El AeroDirecto, el servicio de transporte público que lleva a los usuarios hasta el nuevo aeropuerto Jorge Chávez, tiene una nueva ruta en Lima norte que incluye al gran terminal terreste del centro comercial Plaza Norte como uno de sus paraderos. Vea aquí la galería fotográfica
El boletín Normas Legales del Diario Oficial El Peruano difunde una serie de dispositivos de interés público y de impacto para la marcha del país. Conoce a continuación cuáles son las normas legales más relevantes de hoy.
En la provincia limeña de Cajatambo, en el Tambo Nunumia del programa PAIS del Midis, la docente Roxana Aval Núñez refuerza con enorme dedicación el aprendizaje del idioma inglés. Como ella, son cerca de 250 maestros quienes fortalecen los conocimientos de sus alumnos en los Tambos a nivel nacional.
Sport Huancayo venció por la mínima 1-0 a UTC en local. Sport Huancayo logró un triunfo clave por 1-0 sobre UTC en condición de local, en partido correspondiente a la fecha 18 del Torneo Apertura. Con este resultado, el ‘Rojo Matador’ se mantiene en la parte alta de la tabla. El equipo local arrancó con […]
Actualmente, el 38% de los profesores en Perú ya utilizan la inteligencia artificial (IA) para sus clases, y un impresionante 75% la emplea para su desarrollo profesional y capacitación. Es por ello que la IA forma parte de la práctica educativa. ¿Qué herramientas usan los maestros?
Con un mensaje de esperanza y reconocimiento, la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, participó en el Encuentro de Becarias y Becarios de la Asistencia Económica por Orfandad, denominado “Protagonistas del cambio”, una jornada de integración y fortalecimiento emocional dirigida a jóvenes que accedieron a becas del Estado y que han sabido transformar la adversidad en oportunidades de desarrollo personal y académico.
Los precios vinculados al rubro transporte, incluyendo vehículos y combustibles, registraron una nueva caída en junio del 2025, según cifras del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).
El Ministerio de Cultura declaró Patrimonio Cultural de la Nación a los Conocimientos, técnicas y prácticas tradicionales asociadas a la elaboración del poncho triteño, en el ámbito del distrito de Trita, en la provincia de Luya, región Amazonas.
La Fiscalía incluye al Ministerio del Interior como tercero responsable en varios casos por las protestas contra Dina Boluarte. Las investigaciones también comprenden a altos mandos policiales, con peritajes antropológicos y declaraciones en zonas alejadas del país.
Monedas acuñadas cuando el Perú se constituyó como república independiente, se exhiben en la exposición itinerante "Nación, imaginar el Perú", que puede ser visitada en el Museo Central del Banco Central de Reserva del Perú (Mucen) de la ciudad de Arequipa.
Real Madrid selló su clasificación a las semifinales del Mundial de Clubes 2025 tras imponerse por 3-2 al Borussia Dortmund en un intenso duelo disputado en el MetLife Stadium de Nueva Jersey (EE.UU.). Con este resultado, el conjunto blanco se enfrentará a Paris Saint-Germain (PSG) en un choque de alto voltaje por un lugar en la gran final.