Covid-19: conoce los puntos en Lima y Callao donde recibir tu dosis de la vacuna
El Ministerio de Salud (Minsa) habilitó 47 locales de vacunación contra el covid-19 en diferentes distritos de Lima Metropolitana y el Callao, que atenderán en horarios variados hasta el viernes 2 de diciembre, a fin de que la población pueda completar sus dosis de la vacuna contra el virus.
El Ministerio de Salud (Minsa) habilitó 47 locales de vacunación contra el covid-19 en diferentes distritos de Lima Metropolitana y el Callao, que atenderán en horarios variados hasta el viernes 2 de diciembre, a fin de que la población pueda completar sus dosis de la vacuna contra el virus.
Estos centros de vacunación atenderán en horarios que van desde las 08.00 hasta las 16.00 horas, así como de 08.00 a 18.00 horas en Lima Metropolitana, mientras que otros dos vacunatorios atenderá de 08.00 a 14.00 horas en el Callao.
Esto locales cuentan con amplios ambientes para la aplicación de la dosis que corresponda, así como el tiempo de descanso requerido después de haber sido inmunizado. Nuevo de estos vacunatorios también cuentan con un área de diagnóstico covid-19.
A continuación, conoce el centro de vacunación peatonal, el vacunacar o punto de diagnóstico covid-19 más cercano a tu domicilio:
Cerca de 8 millones de personas en el Perú aún no reciben la cuarta dosis de la vacuna contra el covid-19, alertó la directora de Inmunizaciones del Minsa, María Elena Martínez.
Agregó, además, que casi 4 millones de personas deben completar su tercera dosis de la vacuna, por lo que hizo un llamado a la población a inmunizarse contra el covid-19 a fin de evitar enfermarse gravemente por el virus.
“Tenemos una brecha de cerca de 8 millones de personas que no han completado su cuarta dosis y casi 4 millones de personas que deben completar su tercera dosis”, manifestó ayer martes 29 de noviembre desde el emporio comercial de Gamarra, donde las brigadas del Minsa realizaron un barrido de vacunación contra el covid-19.
Martínez informó que, a la fecha, 5 millones 858,735 personas ya han recibido la cuarta dosis y 21 millones 4,075 personas se han aplicado la tercera dosis.
La funcionaria recordó que el Minsa dispuso que la población desde los 18 años de edad podrá recibir la cuarta dosis de la vacuna contra el covid-19 luego de 5 meses de haber recibido la tercera dosis. En el caso de los mayores de 60 años, la cuarta dosis debe aplicarse tras cuatro meses de aplicada la dosis anterior.
El Minsa reporta que las coberturas de vacunación contra el covid-19 en primeras y segundas dosis son superiores al 90 %, pero que, sin embargo, en tercera dosis se alcanza un 74 %, siendo aún menor la cobertura de la cuarta dosis (23.47 %).
En Lima centro la cobertura en tercera dosis se encuentra en 83.48 % y en cuarta en 32.54 %. Además, la vacunación de niños de 5 a 11 años registra un 67.67 % en segundas dosis y un 13.49 % en tercera.
De acuerdo con Víctor Suárez, jefe del Instituto Nacional de Salud (INS),el coronavirus aún sigue presente en todo el mundo y, por ello, es un grave error minimizar la vacunación o pensar que 'si me da la enfermedad, será con síntomas leves, tal como le ocurrió a algunos conocidos'.
“No debemos confiarnos porque, con el paso de los meses, la protección que ofrece la vacuna va decayendo, por lo que es necesario la aplicación de una cuarta dosis para recuperar el nivel de anticuerpos que teníamos”, comentó a Andina Al Día.
Suárez dijo que esta sensación de seguridad en la población se debe también a la considerable reducción de los casos de hospitalizaciones y muertes durante la tercera y cuarta ola en comparación con las cifras reportadas en la primera y segunda, cuando aún no existían las vacunas.
Aunque en este momento, dijo, se han relajado las medidas de bioseguridad, es recomendable que las personas mantengan el autocuidado con el uso de las mascarillas, sobre todo los adultos mayores y quienes presenten alguna comorbilidad, ya que son la población más vulnerable frente al covid-19.
Por su parte, la ministra de Salud, Kelly Portalatino, dijo que este jueves 1 de diciembre se informará sobre la situación de la pandemia en el país y se conocerá si regresan o no las medidas para frenar los contagios por covid-19.
“Evaluaremos las medidas y el jueves lo comunicaremos. Debemos tener en claro que no hay que bajar la guardia porque se están incrementando los casos positivos", dijo Portalatino a los periodistas.
Más en Andina:
?? Conoce aquí dónde hacerte la prueba gratuita de descarte de covid-19 [video] https://t.co/0ycyEg474g
Universitario de Deportes se puso este domingo a tiro de coronarse en el Torneo Apertura al ganar 1-0 a Deportivo Garcilaso en el Cusco, resultado que le permite recuperar la punta, por lo que le basta un triunfo ante Los Chancas CYC, en la última fecha, para quedarse con el primer certamen del año.
El ministro de Defensa, Walter Astudillo, destacó que las acciones que lidera el Gobierno Nacional para enfrentar la minería ilegal en la provincia de Pataz, región de La Libertad, se desarrolla sobre la base de una estrategia integral que se aplicará en otras jurisdicciones del país afectadas por esta actividad informal.
En un esfuerzo por acercar los servicios médicos a los asegurados de las zonas más alejadas del país, el Seguro Social de Salud (EsSalud),a través de la Red Asistencial Loreto, realizó una jornada médica intensiva en la comunidad de Francisco de Orellana, ubicada en el distrito de Las Amazonas, en la confluencia del río Napo con el Amazonas.
La Presidencia del Consejo de Ministros (PCM),liderada por el premier Eduardo Arana, reafirmó la decisión del Gobierno de proteger a los pequeños mineros y mineros artesanales que cumplen con la ley, y enfrentar con firmeza a la minería ilegal, que depreda los ecosistemas y genera inseguridad en diversas regiones del país.
Con objetivo de mejorar la salud en el primer nivel de atención en todos los ámbitos, el Ministerio de Salud (Minsa),a través de la Secretaría de Coordinación del Consejo Nacional de Salud (Seccor),concluyó con gran éxito la conformación del 100 % de los comités distritales y consejos provinciales y regionales de Salud a escala nacional.
Hizo que sus estudiantes se identificaran con la cultura andina de sus padres y abuelos. Edwin Lucero Rinza es docente de la I.E. 11049 Sigues – Kañaris, en la provincia de Ferreñafe, región Lambayeque.
A finales año se tendrán a escala nacional 521 tambos, que son espacios de encuentro, comunicación con los centros poblados, con las zonas más alejadas y altas, siendo utilizados por los profesores para reforzar el tema educativo, subrayó la ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Leslie Urteaga.
Una delegación peruana de representantes de institutos de investigación participó en China en el Simposio Internacional para la Conservación y el Manejo de los Calamares, organizado por la Universidad Oceánica de Shanghái.
La victoria de 3 set a 1 de Argentina ante Brasil, en la última jornada, le permitió este domingo a la selección peruana quedarse con el segundo puesto de la Copa América de Voleibol, que se disputó en suelo brasileño.
Las 43 organizaciones legalmente inscritas en el Registro de Organizaciones Políticas (ROP) del Jurado Nacional de Elecciones están habilitadas para formar alianzas electorales, plazo que vencerá el 2 de agosto.
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) reafirmó su disposición de brindar apoyo técnico a la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML) en el desarrollo del proyecto del Tren Lima–Chosica, destacando que toda intervención debe respetar estrictamente los procedimientos y el marco normativo vigente.
El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero Cornejo, señaló hoy que la Ley de la Pequeña Minería y de la Minería Artesanal (MAPE) debe debatirse a profundidad y técnicamente, y por ello considera correcto que se continúe su discusión en la siguiente legislatura del Congreso de la República este año.
Hasta el momento no se reportan daños materiales ni personales por el sismo de magnitud 5.2 que se registró a las 06:27 horas de este domingo 6 de julio, con epicentro a 57 kilómetros al noreste del distrito de Nueva Cajamarca, provincia de Rioja, región San Martín, según informó el Centro Sismológico Nacional del Instituto Geofísico del Perú (IGP).
El Mundial de Clubes de Estados Unidos definirá entre martes y miércoles a los aspirantes al título con un duelo mata a mata entre dos de los grandes candidatos a la primera corona del renovado torneo de la FIFA, el PSG y el Real Madrid, últimos hogares de Kylian Mbappé.
La presidenta Dina Boluarte aseguró que su Gobierno tiene como objetivo enfrentar a la minería ilegal, la cual trae consigo actividades ilícitas y depreda los ríos, bosques y montañas del país.
Las delegaciones técnicas de ocho países culminaron sus visitas a los proyectos hídricos de Sistema Poechos y Alto Piura, y ahora tiene plazo hasta el 31 de julio para presentar sus propuestas para la ejecución de estas obras, indicó hoy el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri).
En los otros partidos jugados hoy por la penúltima fecha del Toreo Apertura de la Liga 1, el visitante Cusco F.C. logro un importante triunfo ante Sport Boys en el Callao por 2-1, con tantos de penal a cargo de los argentinos Facundo Callejo (68’) e Iván Colman (84’). Adelantó la “misilera” por acción de […]
El ministro de Defensa, Walter Astudillo, destacó que las acciones que lidera el Gobierno Nacional para enfrentar la minería ilegal en la provincia de Pataz, región de La Libertad, se desarrolla sobre la base de una estrategia integral que se aplicará en otras jurisdicciones del país afectadas por esta actividad informal.
Con gol de Aldo Corzo, Universitario de Deportes venció por 1 a 0 al Deportivo Garcilaso en el Cusco, triunfo que coloca a los "cremas" en lo más alto del Torneo Apertura.