InicioPrincipalCovid-19: conoce dónde vacunarán hasta las 7 p.m. hoy domingo 11 de setiembre

Covid-19: conoce dónde vacunarán hasta las 7 p.m. hoy domingo 11 de setiembre

El Ministerio de Salud (Minsa) publicó los puntos de vacunación contra el covid-19 que atenderán hoy domingo 11 de setiembre, hasta las 7 p.m., en Lima Metropolitana, algunos de los cuales también son puntos de diagnóstico de la enfermedad.

AndinaPor:Andina11 de septiembre, 2022 4 minutos
Compartir
Super Mensajes

El Ministerio de Salud (Minsa) publicó los puntos de vacunación contra el covid-19 que atenderán hoy domingo 11 de setiembre, hasta las 7 p.m., en Lima Metropolitana, algunos de los cuales también son puntos de diagnóstico de la enfermedad.


Se trata de 20 locales de vacunación que atienden en dicho horario, así como otros 13 vacunatorios ubicados en Lima y Callao que recibirán al público en horarios que van de 8 a.m. a 2 p.m.; así como de 8 a.m. a 4 p.m. 

Puedes leer:
¡No te dejes engañar! Conoce los mitos y verdades sobre la vacuna contra el covid-19

En 12 vacunatorios que atienden de 7 a.m. a 7 p.m. también hacen pruebas de diagnóstico covid-19, así como en cuatro locales de vacunación que atienden en otros horarios. Solo cuatro puntos cuentan con vacunacar.

A continuación, conozca los lugares de vacunación: 


El Minsa recordó a la población que los establecimientos del primer nivel de atención, como las postas, centros de salud y policlínicos, vacunarán en sus horarios habituales.    

Puedes leer: 
Covid-19: estudio revela que combinación de marcas de vacunas eleva anticuerpos

El ministro de Salud, Jorge López, invocó a la población a que vaya a los locales de vacunación para recibir las dosis que les corresponda de la vacuna contra el virus.

“Estamos pidiendo a la población acudir a los locales de vacunación porque es la única manera para prevenir que las personas terminen en una cama de hospitalización o inclusive en una cama UCI”, anotó.

Asimismo, hizo un llamado a los padres de familia a que firmen la autorización que permita vacunar contra el covid-19 a sus hijos de 5 a 11 años de edad, a fin de reducir el riesgo de contagio del virus.

Puede leer: 
Sublinaje centauro ya está en el Perú: ¿Por qué debe preocuparnos?

Semanas atrás, el director ejecutivo de vigilancia en Salud Pública del Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades (CDC) del Minsa, César Munayco, advirtió que la población conformada por jóvenes y adultos entre 25 y 40 años de edad es la que experimenta el mayor número de contagios por covid-19 durante la cuarta ola de la pandemia en el Perú.

Explicó que una de las acusas de este incremento de contagios responde al hecho de que este grupo etario es el que realiza más actividades como salir a trabajar, estudiar o frecuentar fiestas o reuniones sociales, por lo que se encuentran más expuestos al virus del covid-19.

Puedes leer:
Uso de mascarilla en colegios es opcional desde hoy 29 de agosto

“Según los recientes estudios realizados, los que más enferman y contagian (por covid-19) son los jóvenes y adultos entre los 25 a 40 años porque tienen una mayor exposición al salir a trabajar, estudiar o asistir a reuniones o fiestas llevando el virus a casa”, precisó el experto para Andina Al Día.

Recientes estudios del Instituto Nacional de Salud (INS) han revelado que el incremento de contagios del covid-19 de las últimas semanas se debe al ingreso al Perú de los nuevos sublinajes BA.4 y BA.5 de la variante ómicron, así como del sublinaje centauro, más contagiosos respecto a los que dieron origen a la tercera ola.

Puedes leer:
Covid-19: Gobierno prorroga el estado de emergencia nacional hasta el 30 de setiembre

Al respecto, Roger Araujo, médico infectólogo del INS, señaló que estas subvariantes no solo se transmiten más rápido, sino que también son más resistentes a las vacunas.

“Es importante recalcar que el virus no se mantiene estático, sino que va cambiando a medida que pase el tiempo y acumula lo que nosotros llamamos mutaciones, es decir cambios en su material genético”, explicó en el programa Andina al Día. 

¿Quiénes pueden recibir la cuarta dosis?


A partir del 10 de setiembre, el Ministerio de Salud dispuso ampliar el grupo etario que recibe la cuarta dosis de la vacuna contra el covid-19, llegando en este momento hasta los mayores de 18 años. 

Puede leer:
Covid-19: ¿qué es la vacuna bivalente y cómo nos protege contra la variante ómicron?

La jefa de Inmunizaciones del Minsa, María Elena Martínez, dijo que las vacunas de la cuarta dosis corresponden a los laboratorios Moderna o Pfizer, según el protocolo diseñado por el sector. "Ambas son seguras y de alta calidad", puntualizó.

Quienes acudan a los vacunatorios en busca de la cuarta dosis deben haber dejado pasar cinco meses tras la administración de la tercera dosis; de lo contrario, no procederá. 

Sin embargo, el Minsa dispuso que, desde el pasado 27 de julio, los adultos mayores de 60 años a más podrán recibir la cuarta dosis de la vacuna contra el covid-19 luego de 4 meses de haber recibido la tercera dosis.

De acuerdo con el Minsa, después de cinco meses de la tercera dosis los anticuerpos contra el covid-19 empiezan a descender; por ello, la cuarta dosis ayuda a incrementar las defensas y evitar hacer formas graves de dicha infección.

Más en Andina:



(FIN) LIT



Publicado: 11/9/2022

Más de Andina

Mindef: estrategia para enfrentar minería ilegal en Pataz se replicará en otras regiones
Andina

Mindef: estrategia para enfrentar minería ilegal en Pataz se replicará en otras regiones

El ministro de Defensa, Walter Astudillo, destacó que las acciones que lidera el Gobierno Nacional para enfrentar la minería ilegal en la provincia de Pataz, región de La Libertad, se desarrolla sobre la base de una estrategia integral que se aplicará en otras jurisdicciones del país afectadas por esta actividad informal.

Loreto: EsSalud cruza Amazonía para brindar atención a comunidad de Francisco de Orellana
Andina

Loreto: EsSalud cruza Amazonía para brindar atención a comunidad de Francisco de Orellana

En un esfuerzo por acercar los servicios médicos a los asegurados de las zonas más alejadas del país, el Seguro Social de Salud (EsSalud),a través de la Red Asistencial Loreto, realizó una jornada médica intensiva en la comunidad de Francisco de Orellana, ubicada en el distrito de Las Amazonas, en la confluencia del río Napo con el Amazonas.

Gobierno reafirma política de protección a mineros formales y enfrentar la minería ilegal
Andina

Gobierno reafirma política de protección a mineros formales y enfrentar la minería ilegal

La Presidencia del Consejo de Ministros (PCM),liderada por el premier Eduardo Arana, reafirmó la decisión del Gobierno de proteger a los pequeños mineros y mineros artesanales que cumplen con la ley, y enfrentar con firmeza a la minería ilegal, que depreda los ecosistemas y genera inseguridad en diversas regiones del país.

Conforman el 100% de comités distritales y consejos provinciales y regionales de Salud
Andina

Conforman el 100% de comités distritales y consejos provinciales y regionales de Salud

Con objetivo de mejorar la salud en el primer nivel de atención en todos los ámbitos, el Ministerio de Salud (Minsa),a través de la Secretaría de Coordinación del Consejo Nacional de Salud (Seccor),concluyó con gran éxito la conformación del 100 % de los comités distritales y consejos provinciales y regionales de Salud a escala nacional.

Más vistos

Cusco F.C. y Atlético Grau lograron trounfos en su partidos ante Sport Boys y Juan Pablo II
Diario UNO

Cusco F.C. y Atlético Grau lograron trounfos en su partidos ante Sport Boys y Juan Pablo II

En los otros partidos jugados hoy por la penúltima fecha del Toreo Apertura de la Liga 1, el visitante Cusco F.C. logro un importante triunfo ante Sport Boys en el Callao por 2-1, con tantos de penal a cargo de los argentinos Facundo Callejo (68’) e Iván Colman (84’). Adelantó la “misilera” por acción de […]

Mindef: estrategia para enfrentar minería ilegal en Pataz se replicará en otras regiones
Andina

Mindef: estrategia para enfrentar minería ilegal en Pataz se replicará en otras regiones

El ministro de Defensa, Walter Astudillo, destacó que las acciones que lidera el Gobierno Nacional para enfrentar la minería ilegal en la provincia de Pataz, región de La Libertad, se desarrolla sobre la base de una estrategia integral que se aplicará en otras jurisdicciones del país afectadas por esta actividad informal.

Loreto: EsSalud cruza Amazonía para brindar atención a comunidad de Francisco de Orellana
Andina

Loreto: EsSalud cruza Amazonía para brindar atención a comunidad de Francisco de Orellana

En un esfuerzo por acercar los servicios médicos a los asegurados de las zonas más alejadas del país, el Seguro Social de Salud (EsSalud),a través de la Red Asistencial Loreto, realizó una jornada médica intensiva en la comunidad de Francisco de Orellana, ubicada en el distrito de Las Amazonas, en la confluencia del río Napo con el Amazonas.

Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios.
AP Noticias no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos.
Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a rss@apnoticias.pe.
© 2025 - Todos los derechos reservados