Convocan al sector privado a invertir en la Ruta Turística Caminos del Papa León XIV
La ministra de Comercio Exterior y Turismo, Desilú León Chempén, sostuvo una reunión de trabajo con representantes del sector privado, con el fin de promover la colaboración privada a través de intervenciones e inversiones en la Ruta Turística “Caminos del Papa León XIV”.
La ministra de Comercio Exterior y Turismo, Desilú León Chempén, sostuvo una reunión de trabajo con representantes del sector privado, con el fin de promover la colaboración privada a través de intervenciones e inversiones en la Ruta Turística “Caminos del Papa León XIV”.
Esta ruta incluye las regiones de Lambayeque, La Libertad, Piura y Callao; una iniciativa que permitirá a los visitantes conocer los lugares donde el Sumo Pontífice realizó su labor misionera y evangelizadora cuando sirvió en el país.
Durante la reunión, la ministra León saludó la presencia de los empresarios asistentes, a quienes consideró como aliados estratégicos de esta iniciativa, que se viene trabajando de manera coordinada con las autoridades regionales y locales, y también con representantes de la Iglesia.
“Es sumamente grato poder contar con la presencia de cada uno de ustedes, que son aliados estratégicos en esta iniciativa que venimos trabajando de manera coordinada”, indicó la ministra, tras señalar que esta es una oportunidad para unir a todos los peruanos.
“La Ruta del Papa es más que una obra, es un mensaje de unidad, de esperanza y de fe. Si eventualmente recibimos la visita del Santo Padre, debemos estar preparados: desde las rutas de acceso hasta la limpieza urbana. Por eso, necesitamos del apoyo decidido del sector privado”, enfatizó la titular del Mincetur.
La Ruta Turística “Caminos del Papa León XIV” comprende las regiones Lambayeque, Piura, La Libertad y Callao, y conecta espacios cargados de espiritualidad y potencial turístico. Para esta iniciativa, el Mincetur ha comprometido una inversión inicial de 10 millones de soles, destinados a la formalización, señalización, promoción turística y promoción de la inversión en el marco del desarrollo turístico sostenible.
La reunión contó con la participación los representantes de la Diócesis de Chiclayo, Edwin Freddy Beltrán; y de la Congregación de los Agustinos, Jorge Martínez; así como de la viceministra de Turismo, Aracelly Laca; de la directora de Promoción del Turismo de Promperú, María del Sol Velázquez, y representantes de diversas empresas nacionales con presencia en las regiones que forman parte la ruta del Papa.
Cartera de recursos turísticos
Durante la reunión se dio a conocer la cartera de recursos turísticos identificados con alto potencial de inversión privada, agrupados en circuitos y rutas que combinan patrimonio religioso, identidad cultural y entornos naturales.
Esta ruta incluye recursos turísticos y religiosos en las regiones de Lambayeque (Chiclayo, Lambayeque y Ferreñafe),Piura (Morropón Chulucanas),La Libertad (Trujillo) y Callao.
Además, integra playas emblemáticas, museos arqueológicos y espacios naturales.
Estos recursos han sido definidos a partir de mesas técnicas instaladas en las regiones, en coordinación con gobiernos subnacionales, sector académico, Comité Consultivo Regional de Turismo y representantes de la Iglesia. Se viene promoviendo activamente la articulación con otros sectores del Estado y el desarrollo de acciones promocionales a través de Promperú, que viene desarrollando acciones de difusión con operadores turísticos y trabaja en la narrativa de marca de la ruta, así como campañas de promoción para posicionar esta ruta en ferias nacionales e internacionales.
“Queremos que las empresas también se sumen: pueden adoptar iglesias, colaborar en mejoras en servicios turísticos o simplemente contribuir a que esta ruta esté preparada y en mejores condiciones para recibir visitantes nacionales y extranjeros”, propuso la ministra León.
La titular del Mincetur destacó que todos los circuitos son importantes, no hay una región más importante que otra, y se requiere el esfuerzo coordinado de todos.
“Cada región tiene su particularidad. Lambayeque, por ejemplo, es la más extensa, con 22 recursos religiosos identificados, pero también hemos priorizado zonas claves en Piura, Callao y La Libertad. Todos suman, todas las rutas son importantes y forman parte de un esfuerzo articulado con más de 20 municipalidades, cuatro gobiernos regionales y nueve ministerios”, explicó.
Inversión gobiernos regionales y locales
La titular del Mincetur también destacó el importante aporte de gobiernos regionales y locales involucrados en la ruta, que han comprometido más de 160 millones de soles en esta primera etapa. Lambayeque ha comprometido 19 millones de soles para intervenciones en los cuatro circuitos priorizados de la región.
Por su parte, La Libertad ha destinado 137.3 millones de soles, principalmente para obras de infraestructura vial vinculadas al acceso al aeropuerto de Trujillo. En el caso de Piura, la Municipalidad distrital de Santo Domingo ha asignado recursos para servicios básicos por 45,000 soles, mientras que en el Callao se han destinado 8 millones de soles de inversión.
Con motivo del 153° aniversario de Magdalena del Mar, la municipalidad del distrito informó que se aplicará un plan de desvío vehicular en la avenida Brasil, cuadra 39, por el Gran Concierto Estelar que se realizará este sábado 5 de julio desde las 5 p.m.
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) informó que del 6 al 10 de julio se espera el retorno de las lloviznas en la costa peruana, con mayor incidencia en Lima Metropolitana.
Dos sismos se registraron en la región Ica durante la madrugada de este viernes 4 de julio, según reportó el Centro Sismológico Nacional del Instituto Geofísico del Perú (IGP). El más fuerte de ellos alcanzó una magnitud de 5.3 y fue percibido con intensidad IV-V en la ciudad de Ica.
Al igual que en la Selva, la temperatura nocturna descenderá en la Sierra, con una intensidad de moderada a fuerte, desde este viernes 4 al domingo 6 de julio, y en zonas altoandinas de la sierra sur se esperan valores próximos a los -14°C, informó el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi).
Mediante una ley publicada hoy se dispuso la creación oficial del distrito de Santa Rosa de Loreto, que se ubica en la provincia de Mariscal Ramón Castilla, en el departamento de Loreto.
Con el inicio del mes de julio, Máncora y Los Órganos, dos reconocidos destinos turísticos del norte del Perú se ponen de moda para los viajeros, gracias a la Temporada de Avistamiento de Ballenas 2025. Este espectáculo natural atrae cada año a cientos de visitantes que llegan para disfrutar del paso de las ballenas jorobadas, además de gozar de actividades culturales y gastronómicas en la zona.
Un gran logro científico en Loreto. Especialistas del Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP) y del Instituto de Investigación para el Desarrollo (IRD) de Francia lograron, por primera vez, secuenciar el genoma completo del cloroplasto del árbol tornillo (Cedrelinga cateniformis),una especie nativa de la familia Fabaceae y emblemática de la Amazonía peruana.
Según una última encuesta de opinión industrial realizada en 2024 de la Sociedad Nacional de Industrias (SIN),el 56% de los empresarios del sector industrial planea extender sus operaciones a nuevos mercados durante el 2025.
La ciudad de Arequipa se prepara para celebrar su 485.⁰ aniversario de fundación espaola, con un programa de más de 75 actividades culturales, deportivas y gastronómicas que se desarrollarán durante todo el mes de agosto.
Este domingo 6 de julio, el Museo Tumbas Reales de Sipán, ubicado en Lambayeque y uno de los más visitados del país, abrirá sus puertas con ingreso gratuito para los peruanos y residentes extranjeros, en el marco del programa Museos Abiertos (MUA) que impulsa el Ministerio de Cultura, que busca fortalecer el vínculo entre la ciudadanía y el patrimonio cultural.
En un mercado laboral cada vez más exigente, contar con estudios de posgrado puede marcar la diferencia en la trayectoria profesional. Para facilitar el acceso a este nivel académico, el Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec) del Ministerio de Educación lanzó la convocatoria al Crédito Maestría 2025, un financiamiento educativo que permite a los beneficiarios iniciar el pago del préstamo hasta cuatro años después de concluir sus estudios.
Gran triunfo peruano en territorio brasileño. Las dirigidas por Antonio Rizola lograron esta noche remontarle la contienda a la anfitrionas Brasil y se quedaron con el triunfo por la cuenta de 3 sets a 1, en la segunda fecha de la Copa América de Vóley Femenino que se realiza en Belo Horizonte. Perú volvió a […]
Más de 100 reuniones entre representantes de empresas mineras e inversionistas se realizaron durante las tres ruedas de negocios realizadas en el marco de la feria Expo Mineros y Proveedores – MINPRO 2025, que se desarrolló en el Centro de Convenciones de Lima.
Según una última encuesta de opinión industrial realizada en 2024 de la Sociedad Nacional de Industrias (SIN),el 56% de los empresarios del sector industrial planea extender sus operaciones a nuevos mercados durante el 2025.
La Superintendencia Nacional de Control de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) informó este jueves que Miguel Ángel Requejo Astochado, involucrado en el reciente accidente en un restaurante en La Molina, se encuentra inhabilitado desde septiembre del 2021 para obtener o renovar licencia de uso de armas de fuego en el Perú.
El programa Juntos del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social y Word Vision Perú firmaron un plan de trabajo conjunto que busca articular acciones para impulsar la inclusión y el desarrollo económico de miembros de los hogares usuarios de diez regiones del país.
La Selección Peruana de Vóley se impuso por 3 sets a 1 a su similar de Brasil en la segunda fecha de la Copa América que precisamente se viene disputando en tierras brasileñas.
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) firmó la Resolución Ministerial de Derecho de Vía para la ejecución de la Nueva Carretera Central, que demandará una inversión estimada de S/ 24 541 millones, formalizando así la aprobación de la disponibilidad legal de los terrenos requeridos para este megaproyecto vial de alto impacto nacional.
Con motivo del 153° aniversario de Magdalena del Mar, la municipalidad del distrito informó que se aplicará un plan de desvío vehicular en la avenida Brasil, cuadra 39, por el Gran Concierto Estelar que se realizará este sábado 5 de julio desde las 5 p.m.
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) informó que del 6 al 10 de julio se espera el retorno de las lloviznas en la costa peruana, con mayor incidencia en Lima Metropolitana.
Dos sismos se registraron en la región Ica durante la madrugada de este viernes 4 de julio, según reportó el Centro Sismológico Nacional del Instituto Geofísico del Perú (IGP). El más fuerte de ellos alcanzó una magnitud de 5.3 y fue percibido con intensidad IV-V en la ciudad de Ica.
Al igual que en la Selva, la temperatura nocturna descenderá en la Sierra, con una intensidad de moderada a fuerte, desde este viernes 4 al domingo 6 de julio, y en zonas altoandinas de la sierra sur se esperan valores próximos a los -14°C, informó el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi).